• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review

GRECIA TROIKA

El acuerdo con la Troika y el fracaso de la estrategia de Syriza

Publicado el 25 Feb 2015
Por: Diego Lotito
Comentarios: 0

Este martes Grecia aseguró una prórroga de cuatro meses de su rescate financiero. La Troika dio el visto bueno al “plan de reformas” propuesto por el gobierno griego. Tsipras consideró la negociación un “paso en la dirección correcta”, pero en realidad es un retroceso de sus promesas electorales. Las críticas internas se acrecientan y la necesidad de retomar la senda de la movilización popular se vuelve una necesidad imperiosa para el pueblo griego.

«Sentimos que finalmente (la lista propuesta) era suficiente y el mismo punto de vista ha sido mantenido por el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)», dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. Así la Troika daba por terminada la primera etapa de la negociación, satisfecha de haber impuesto al gobierno griego todos (o casi todos) sus objetivos.

Para el gobierno de Tsipras fue un “paso en la dirección correcta”

Ha sido un «paso en la dirección correcta»; durante cuatro meses, los representantes de la Troika «no vendrán a Atenas»; el mandato era conseguir «un acuerdo y evitar la ruptura»; hemos “ganado tiempo”; hubo «un debate constructivo”. Este fue el tenor de las declaraciones del gobierno de Alexis Tsipras durante toda la jornada tras conocerse el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo.

Para el gobierno griego, el acuerdo “entierra” las decisiones del Ejecutivo anterior y “el programa de nuevos recortes que tenían intención aplicar Nueva Democracia y Pasok (el antiguo Gobierno) si ganaban las elecciones”. «No habrá nuevos recortes de las pensiones, no habrá nuevos despidos en el sector público y no habrá un aumento de los impuestos para los pobres y las clases medias», recalcaron fuentes del gobierno. ¿Pero que sí habrá?

El Ejecutivo de Tsipras defiende que este acuerdo «incluye gran parte del Programa de Salónica«, un plan de ayuda social que contempla «medidas de justicia fiscal y otras dedicadas a combatir la crisis humanitaria» como cupones para alimentos y electricidad gratuita, y cuya aplicación «no pone en peligro el equilibrio fiscal». Sin embargo, esta manera de presentar el acuerdo está lejos de abordar sus aspectos fundamentales, que vistos de conjunto, representan un claro retroceso de la agenda inicial de Syriza.

En el listado de medidas aceptado por la Troika -filtrado antes de finalizada la negociación-, más allá de los objetivos generales como la lucha contra la corrupción, el contrabando y el fraude fiscal, se congelan los salarios públicos y se atacan las prejubilaciones por “excesivas”; se establece que no habrá marcha atrás con ninguna privatización que ya se haya realizado, ni con las que estén en marcha, como la del mítico puerto de El Pireo; se patea para adelante la subida del salario mínimo, así como una “reforma del mercado de trabajo”, del cual no se da ningún detalle; el plan anti-desahucios que Syriza presentó en la precampaña como una de sus medidas estrellas, desaparece; se reafirma la intención de reuniversalizar la sanidad, pero sin especificar cómo. Cualquier cambio fundamental para la vida de millones de trabajadores y sectores populares griegos, quedan para “el próximo periodo”.

Pero fundamentalmente, el acuerdo lo que establece es que se honrará la deuda con los acreedores antes que nada. Como denuncia el economista Costas Lapavitsas en un artículo publicado en su blog, “los fondos actuales del HFSF serán utilizados exclusivamente para las necesidades de los bancos y estarán fuera de control griego”, al tiempo que el acuerdo exige a Grecia “cumplir plenamente y sin demora todas sus obligaciones financieras para con sus socios” y no realizar “cambios unilaterales” que comprometan los “objetivos fiscales” y la “estabilidad financiera”.

Este es el acuerdo que el gobierno de Tsipras presenta como un triunfo… aunque nadie vio al pueblo griego y los votantes de Syriza estar bailando como Zorba en las calles de Atenas.

Las críticas en las filas de Syriza

Las concesiones hechas por el gobierno de Alexis Tsipras en las negociaciones con la Troika, recibieron duras críticas ayer desde las filas de Syriza, críticas que continuaron tras la conclusión del acuerdo.

En el artículo antes citado, Costas Lapavitsas, quien es referente de la “Plataforma de Izquierda” de Syriza, expresa su “profunda preocupación” por el programa general del acuerdo. “Es difícil que alguien pueda ver cómo los anuncios realizados en Tesalónica [Programa de Tesalónica] (…) se puede implementar a través de este acuerdo”.

En el artículo, Lapavitsas hace un racconto de las medidas, los costos y posibles fuentes de financiamiento del “Plan Nacional” que Syriza se propuso para el primer año de gobierno. Pero en cada caso se pregunta “cómo se financiarán” ahora tales medidas. Preguntas que, por ahora, no tienen respuesta.

Otra de las voces críticas que se alzaron tras el acuerdo fue la de Stathis Kouvelakis. En un artículo publicado en la revista de izquierda norteamericana Jacobin, Kouvelakis sostiene que la “estrategia de la dirección de Syriza ha fracasado miserablemente”, pero asegura que “no es muy tarde para evitar la derrota total”.

Kouvelakis, que también es dirigente de la “Plataforma de Izquierda” de Syriza –aunque de su “ala izquierda”-, una coalición que representa cerca del 30% del partido, defiende lo que “está fuera de toda duda: el acuerdo con el Eurogrupo que aceptó el gobierno el viernes equivale a una retirada precipitada (…) El marco del memorándum se extenderá, el préstamo del rescate y la totalidad de la deuda se reconocerán, la ‘supervisión’, otra regla de la Troika, continuará bajo otro nombre, y no hay posibilidades de que el programa de Syriza pueda ser implementado.”

“Un fracaso de tal alcance no es, ni puede ser, una cuestión de azar, o el producto de una mal ideada maniobra táctica. Representa la derrota de una línea política concreta en que se ha sustentado el enfoque actual del gobierno”, dice Kouvelakis.

Después del “resultado histórico” del 25 de enero, la retirada en toda la línea respecto del mandato popular de “derrocar el memorándum” es producto de una estrategia específica de la plana mayor de Syriza que excluía deliberadamente “acciones unilaterales”, tales como la suspensión de pagos y, más aún, la salida del euro. Una estrategia que Kouvelakis llama del “Euro bueno”, que presuponía “la existencia de aliados significativos” en distintos niveles de los gobiernos y las “instituciones”, como los gobiernos de Francia, Italia, la socialdemocracia alemana, etc.

Como se ha visto, tales aliados no existieron más allá de algunos gestos de “cortesía diplomática”, que en su momento Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis presentaron, exageradamente como “buenas señales”. Ni un solo gobierno de la UE apoyó a Grecia en las negociaciones.

¿Cómo evitar la derrota total?, se pregunta Kouvelakis. “Debemos mirar la realidad a la cara y hablar el lenguaje de la honestidad. El debate de estrategia debe recomenzar (…) Si Syriza todavía tiene una razón de existir como sujeto político, una fuerza para la elaboración de la política de emancipación, y por su contribución a las luchas de las clases subordinadas, debe ser parte de este esfuerzo para iniciar un análisis en profundidad de la situación actual y los medios para superarla.”

El fracaso de la estrategia de Syriza y la necesidad de retomar el camino de la movilización

El acuerdo final del gobierno griego con la Troika, no sólo sepultó los lineamientos que se propuso al inicio de la negociación (no aceptar ninguna supervisión ni evaluación de la Troika, un programa puente de cuatro meses, cese en la aplicación de cualquier medida de ajuste o “austeridad”, libertad de decisión en medidas de rescate social, etc.), sino que implica otra serie de medidas (el pago completo de la deuda y, en especial, la imposición de no realizar “cambios unilaterales” que comprometan los objetivos fiscales para pagarla) que atan de pies y manos al gobierno griego a las políticas del memorándum. O sea, más o menos como estaba Grecia antes de que Syriza llegara al Gobierno.

Sin embargo, el gobierno de Tsipras insiste en presentarlo como un “triunfo”, enmascarando sus perniciosos resultados ante los ojos del pueblo griego. Y peor aún, como la emergencia de una Europa que trasunta la “arena de la negociación” y no la imposición despiadada de los memorándums de la Troika.

Si hay algo peor que la derrota misma, es presentar una derrota como un triunfo. Esta actitud sólo puede fomentar la desmoralización entre los trabajadores y el pueblo griegos, empezando por quienes votaron a Syriza, y también entre millones que en Europa ven al gobierno de Syriza con la esperanza de que se comiencen a derrotar los planes de la Troika. O peor aún, puede fortalecer a variantes de extrema derecha que mantienen un discurso que aparece como “más radical” que el del propio gobierno.

Pero además, es una manera de preparar nuevas claudicaciones, nuevos “compromisos” para enmascarar la moderación del programa y, en definitiva, nuevas y mayores derrotas.

La dirección de Syriza y el gobierno griego ya partieron de una estrategia cuyo resultado no podría haber sido otro. Guiados por un programa de reformas tibias, de “democratizar” las reaccionarias instituciones de la UE, y sobre todo, de “negociar” la deuda en vez de desconocerla y hacer que la crisis la paguen los capitalistas griegos y europeos, sembraron ilusiones en la posibilidad de un acuerdo “win-win” con los “socios” europeos, vieron “aliados” donde no los había, y terminaron aceptando todas las condiciones impuestas la Troika.

Las voces críticas que comienza a hacerse oír en los últimos días desde las filas de Syriza no carecen de fundamentos. Analizar la política de la dirección es sin duda la primera tarea inmediatamente después del fracaso. El problema es ¿adónde ir?

En el artículo antes citado, Stathis Kouvelakis, defiende la necesidad de retornar al “debate estratégico” dentro de Syriza. Pero sobre la base del apoyo al gobierno de Tsipras, esta no puede ser más que una tarea vana.

La estrategia de Syriza se ha propuesto neutralizar la lucha de la clase obrera, haciéndole creer que sus demandas se solucionarán desde el Parlamento y la negociación con los “socios europeos”, y no en las calles. En poco tiempo, esta estrategia ha chocado con la realidad de los poderes reales del ordenamiento capitalista europeo. Y con esos poderes no se puede “negociar”… sólo resta derrocarlos oponiendo una fuerza social superior.

El camino para que no haya una “derrota total”, como dice Kouvelakis, sólo puede pasar por retomar en forma independiente la senda de la movilización obrera y popular, que fue el signo de la dinámica social griega desde el comienzo de la crisis.

Hoy las encuestas dan un altísimo porcentaje de adhesión al gobierno de Tsipras, incluso después de las fallidas negociaciones. Tras años de penurias, las ilusiones se magnifican. Pero no son un “cheque en blanco” de los trabajadores y el pueblo griego al gobierno. Aún es prematuro para afirmarlo, pero la hostilidad de la Troika y las concesiones hechas por el gobierno también pueden desatar nuevamente la ira popular, a pesar de la política conciliadora de Syriza.

Se desarrolle o no esa perspectiva en lo inmediato, sin prestar ningún apoyo político al gobierno de Syriza, el pueblo griego necesita hoy más que nunca de la solidaridad internacional. Poner en pie un gran movimiento solidario, que comience por exigir la anulación de la deuda griega, al mismo tiempo que luche por que los sindicatos alemanes y franceses y europeos en general rompan su colaboración con los partidos y gobiernos capitalistas y llamen a la movilización en apoyo del pueblo griego, es una de las tareas más importantes del momento.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Manolis Glezos: “Pido disculpas al pueblo griego por haber contribuido a crear esta ilusión”

    Artículo siguiente

    El pueblo de Grecia votó contra la deuda, pero Syriza cede ante la Troika

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023

    Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023
    • The Engineering Method

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]