• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

ANÁLISIS

¿Hacia un nuevo estallido revolucionario en Túnez?

Publicado el 21 May 2015
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: primavera arabe, Túnez

Una oleada de huelgas recorre el país, los distritos mineros están en huelga general, los graduados desocupados en huelga de hambre, la situación amenaza volverse explosiva.

Desde hace semanas la situación en Túnez se viene tensionando. El pasado 13 de mayo las huelgas de jueces y profesores de enseñanza primaria paralizaron los tribunales y las escuelas de todo el país. Casi 67.000 maestros de primaria pararon para reivindicar mejoras salariales y laborales. El mes pasado ya lo habían hecho los profesores de secundaria.

Por su parte, la huelga salvaje de cinco días, que iniciaron sin preaviso los conductores de trenes de la ciudad industrial de Sfax y que paralizó el sistema ferroviario en el país, ha quedado suspendida «de manera temporal» hasta el 1 de junio, según un comunicado emitido el 18 de mayo por los huelguistas tras un acuerdo con el sindicato mayoritario Unión General de los Trabajadores Tunecinos (UGTT). Los conductores de trenes amenazaron con sumarse de nuevo a la huelga en caso de que no sean atendidas sus reivindicaciones, que incluyen la revisión del salario de base, la puesta al día de las primas y la reactivación de las promociones durante este año.

En la actualidad los sindicatos tienen bloqueada la producción de fosfatos, una de las principales fuentes de riqueza del país. A esto hay que sumar las huelgas declaradas por los agentes de Transtu (el principal operador de transporte urbano) para los días 26, 27 y 28 de mayo; la huelga de los agentes de las estaciones de peaje Mornag, prevista para el 30 y 31 del mismo mes; la huelga de todos los centros de formación profesional el 26 y 27 de mayo y la huelga de los agentes y funcionarios del ministerio del interior, los días 19, 20 y 21 de mayo.

Con estos paros laborales, son 474 las acciones de protesta registradas en el último mes en Túnez, según las estadísticas publicadas la semana pasada por el Foro Tunecino de Derechos Sociales y Económicos. Todos estos movimientos son la expresión de un malestar social que los sucesivos gobiernos no han logrado resolver.

“Dignidad” y “Trabajo”

En Metlaoui, Om Lrayes, Mdhila y Redayf, ciudades de la cuenca minera del sur del país paralizadas desde este miércoles por una huelga general, cientos de residentes salieron a las calles demandando trabajo y protestando contra el alto desempleo.

Esta acción es una continuidad y un salto de la campaña lanzada la semana pasada con la instalación de carpas de protesta con pancartas que pedían «dignidad» y «trabajo». Un cartel irónico anuncia: «Compramos y vendemos Diplomas Universitarios», en un guiño a la desesperación incluso entre muchos graduados, cuatro años después de la revolución que tiro al dictador Ben Ali.
La desesperación de estos sectores sociales va en aumento, mostrando la enorme desilusión con la falsa “transición la democracia” entablada por el régimen y saludada por todos los países imperialistas como el único un ejemplo exitoso de cambio en esa región.

«Hemos agotado todas nuestras opciones», dijo Zied Salem, quien se graduó en matemáticas hace nueve años, pero se ganaba la vida del contrabando hasta que una represión gubernamental terminó siquiera esa changa. «Después de la revolución, tuvimos un sueño, pero ahora se robó nuestro sueño.» Salem advirtió a los líderes democráticamente elegidos de Túnez que corrían el riesgo de que sufren la misma suerte que autócrata Zine El-Abidine Ben Ali, que cayó en la revolución de 2011.

«Si no nos dan trabajo rápidamente, sus vidas serán más oscuras. Vamos a rebelarnos y expulsarlos como Ben Ali», agregó Salem, quien plantó su carpa frente a la oficina de la compañía de fosfato.

No nos olvidemos que el proceso revolucionario en Túnez y en el mundo árabe tuvo su primer destello con la inmolación de Mohamed Buazizi, en diciembre de 2010. Este joven de 26 años protestó quemándose “a lo bonzo” por la arbitrariedad de las autoridades locales. Vendedor ambulante de fruta y verdura, una agente local le había confiscado su puesto y le había humillado en público. Privado de su medio de vida y de su dignidad, la desesperación personal de Buazizi se tradujo en una reacción dramática.

Una crisis de autoridad del Estado

Esta contestación social creciente está mostrando las dificultades del gobierno en detener el descontento económico y social, a la vez que sus constricciones económicas pesan duramente. Por un lado, los aumentos salariales otorgados a los profesores de secundaria y a los trabajadores del Servicio Público, requerirán que el Estado se endeude más para cumplirlas; a la vez que las mismas han envalentonado a todas las otras categorías sociales, avivando un proceso que no tiene visos de frenarse.

Lo más grave para la burguesía es que se manifiesta una crisis de autoridad del estado. Esto da cuenta el diario El Watan de Argelia, describiendo la actitud del gobierno frente a los huelguistas: “…el gobierno declaró el pasado viernes una orden de requisición en contra de estos empleados [en referencia a los maquinistas ferroviarios], haciéndolos sujetos de juicio penal si mantienen esta huelga no reconocida por la poderosa central sindical UGTT. ‘La continuación de la huelga, a pesar de la requisa de los empleados y el no reconocimiento del movimiento por la UGTT, refleja las dificultades que enfrenta el Estado para imponer su autoridad», dice el secretario general del partido Al Massar, Samir Taieb.

Las mismas dudas del estado se observan en la región minera de Gafsa, ahora en su tercera semana de cierre total de todas las plantas de fosfato de la minería y de ácido fosfórico en la región, que son la principal riqueza minera del país. El jefe de gobierno, Habib Essid, anunció el viernes pasado varias medidas sociales y económicas para las poblaciones de la cuenca minera para superar el desempleo, la pobreza y la marginación que afectan a esta región. El problema, según Samir Taieb, es que las promesas ya fueron hechas por los tres gobiernos instalados después de que Ben Ali, sin ser jamás realizadas”.

La oposición comienza a preocuparse: «Si el gobierno no toma medidas concretas en las próximas dos semanas, la situación puede ser más complicada y tal vez no podemos controlarla», dijo Ammar Amroussia, líder del partido Frente Popular.

Un duro test para el régimen gatopardista tunecino: el rol clave de la UGTT

Como señalamos, Túnez fue la cuna de la primavera árabe y, junto con Egipto, el país en el que intervino como fuerza más o menos organizada la clase obrera. Tras el derrocamiento de Ben Ali en enero de 2011 se abrió una etapa de una gran inestabilidad política, protestas y huelgas que puso fin al gobierno transitorio formado por figuras del viejo régimen.

En octubre de ese año se realizaron las elecciones para la Asamblea Constituyente, que dio como resultado un mapa político muy fragmentado, con una relativa ventaja del partido islamista Ennahda que formó un gobierno provisional junto con los tres partidos mayoritarios laicos. Pero la situación siguió siendo altamente inestable con una creciente polarización entre partidos laicos e islamistas, en el marco del continuo deterioro de las condiciones de vida de las amplias masas populares.

En 2013 fue asesinado el dirigente obrero de izquierda Chokri Belaid. Este crimen político desató una ola de protestas, incluida una huelga general, y aceleró el enfrentamiento entre sectores laicos e islamistas. La abdicación del poder de los islamistas permitió una salida política en la que fue clave el rol jugado por la UGTT.

La nueva constitución recién pudo aprobarse en 2014. En las elecciones de octubre del año pasado triunfó un partido burgués liberal laico que desplazó del poder a Ennahda. Finalmente, a principios de 2015 se formó un gobierno de coalición entre laicos e islamistas moderados, encabezado por un antiguo funcionario del derrocado Ben Alí.

Este este nuevo gobierno es el que hoy se encuentra frente a un duro test social, en el marco de una situación económica que se ha ido empeorando. No sabemos aún si los elementos que describimos van a llevar a una nueva explosión revolucionaria. Pero que el nuevo gobierno, a meses de asumir, ya sea contestado por semejante movilización, muestra una vez más la vitalidad a pesar de los duros golpes y desilusiones de las masas y el movimiento obrero tunecino.

Lo que es clave es que en este o en los próximos rounds se vaya formando un ala revolucionaria que supere a la dirección central de la UGTT, esa enorme y poderosa central sindical que viene jugando un rol clave desde la independencia del país y que su peso y rol político/reivindicativo se ha fortalecido desde la caída de Ben Ali. Su rol de expresar la radicalidad de los sectores en lucha y en las regiones a la vez que intenta contenerlos, evitando siempre un combate directo con el poder, es el factor clave que explica de porque en Túnez el proceso revolucionario ha podido ser desviado con métodos de reacción democrática, a diferencia de Egipto y el golpe contrarrevolucionario de los militares.

Superar esta dirección burocrática, a la vez que ampliar la UGTT hacia las trabajadoras mujeres y en las empresas del capital privado, transformándola en un verdadero contrapoder obrero y popular, son tareas centrales del próximo periodo para que los nuevos síntomas de despertar revolucionario de las infatigables masas tunecinas no lleven de nuevo a una frustración o a una nueva derrota.

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    Rebelión obrera paraliza las plantas de Renault, Fiat y Ford en Turquía

    Artículo siguiente

    Sindicato suspende la huelga de los maquinistas alemanes

    Artículos relacionados

    0

    Una ola de protestas contra Estados Unidos sacude al mundo musulmán

    Publicado el 20 Sep 2012
    , Por Clase contra Clase

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]