• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
Las legislativas venezolanas y el giro a la derecha en latinoamérica

TRIUNFO ELECTORAL DE LA DERECHA

Las legislativas venezolanas y el giro a la derecha en latinoamérica

Publicado el 08 Dic 2015
Por: Eduardo Molina
Comentarios: 0
Tags: Elecciones, Henrique Capriles, Maduro, Venezuela

El resultado electoral, según datos oficiales publicados hasta ahora, arrojó un contundente triunfo para la oposición derechista. El MUD se habría adjudicado 99 escaños de los 167 en disputa. El chavismo obtendría sólo 46 bancas y quedarían por dirimir unos 22 escaños, con lo que la oposición podría conquistar una mayoría de 3/5 e incluso de 2/3 en la Asamblea nacional y redoblar su presión.

 

Esta seria derrota electoral, tras 16 años de hegemonía chavista, es un duro golpe político para Maduro y el oficialismo en su conjunto y abre una nueva fase en el cuadro de crisis económica y política que marca la declinación del chavismo. Está por verse, en las próximas semanas cómo se reacomodan gobierno y oposición de cara a la nueva composición de la Asamblea Nacional con mayoría opositora, si bien cabe recordar que las instituciones de la República Bolivariana reservan amplias facultades para la presidencia, dentro de los rasgos fuertemente bonapartistas del régimen.

El debilitamiento político de Maduro, las divisiones del oficialismo y la erosión de su base social, al mismo tiempo que la oposición tiene divisiones internas, abre un escenario de incertidumbre en el que un factor a considerar será la posición de las influyentes Fuerzas Armadas.

Los camaradas de nuestra organización hermana en Venezuela, la Liga de Trabajadores por el Socialismo, dieron un primer análisis de la situación. Es obvio que las secuelas del 6D representan no sólo un punto de inflexión en la situación venezolana sino también un factor influyente en el cuadro latinoamericano.

Ecos internacionales

El imperialismo y la derecha continental saludaron el triunfo opositor por el que trabajaron abiertamente. En este marco, se insinúan dos variantes estratégicas sobre cómo aprovechar la conquista de una mayoría legislativa opositora: presionar a Maduro y buscar pactos con sectores del chavismo para una transición gradual, a lo que se inclinan los sectores de la derecha “renovada” como se postula Henrique Capriles (que declaró “no queremos una guerra”); y la línea más confrontativa, “destituyente”, de los seguidores de Leopoldo López, Corina machado, etc.

En una rápida revisión de algunos medios internacionales, en la mañana del día 7, es posible advertir estos matices.

La Unión Europea declaró desde Bruselas que “los venezolanos han votado por el cambio y pidió a todos los políticos que dialoguen y cooperen para hacer frente a los retos…” en consonancia con sectores de la oposición y elementos del chavismo disidente dispuestos a explorar “consensos mínimos”. En el Estado Español, mientras el Partido Popular apoya abiertamente al ala dura opositora, el socialdemócrata PSOE, también saludó que el triunfo opositor abra “una nueva etapa de futuro y esperanza”.

Por otra parte, desde Estados Unidos el conocido diario The Washington Post escribe que “La victoria de la coalición opositora sienta las bases para mayor confrontación y puede alentar un movimiento para alejar a Maduro del poder antes del final de su mandato en 2019”. Por su parte, The New York Times prevé que “La victoria altera significativamente el balance político en este profundamente dividido país y augura una lucha por el poder entre la largamente marginalizada oposición y el gobierno del Presidente Nicolás Maduro”, recogiendo declaraciones de líderes opositores como Enrique Ramos, quien afirma que “Hemos entrado en un período de transición” y también predice que “Maduro podría no llegar al final de su mandato en 2019 y podría ser removido por “medios constitucionales” como un referéndum revocatorio, un cambio en la Constitución o siendo forzado a renunciar”, lo que podría ser una hipótesis plausible para Washington.

Como contraparte, desde China, importante socio comercial y aliado político del gobierno de Maduro, declaró a través de voceros de su Ministerio de Relaciones Exteriores esperar que “se puedan mantener la estabilidad y el desarrollo nacionales” de Venezuela y reafirmó su disposición a seguir trabajando “para consolidar nuestra tradicional amistad y expandir nuestra cooperación en comercio y en otras áreas”, reflejando la estrategia de alianzas internacionales por la “multipolaridad” frente al imperialismo.

La reacción en los gobiernos latinoamericanos ha sido cautelosa. La situación venezolana es uno de los focos de disputa centrales a nivel regional, en la pugna entre el progresismo en retirada y la “nueva derecha” que trata de consolidar sus avances alentada por el triunfo de Macri en Argentina y por la descomposición del gobierno de Dilma en Brasil y la apertura del proceso de impeachment (destitución).

La derecha más recalcitrante, con referentes como Vargas Llosa, ex presidentes de dudosas credenciales democráticas como el neoliberal “Tuto” Quiroga, de Bolivia, el español Felipe González y otros, militaron por la oposición y trataron en vano de lograr una injerencia de la OEA, bloqueada por la oposición de la mayoría de los países sudamericanos.

El diario Folha de Sao Paulo señala que se trató de una “victoria arrasadora que reequilibra fuerzas en un país donde el gobierno chavista ejerce poder hegemónico desde hace 16 años” y que “el resultado del domingo es ampliamente visto como el rechazo en masa a un gobierno que, a pesar de las innegables conquistas sociales bajo la presidencia de Hugo Chávez (1999-2103) es responsabilizado por la degradación abrupta de las condiciones de vida”.

El gobierno de Dilma, que parece preferir un “equilibrio moderado” en Caracas, había rechazado las pretensiones del nuevo presidente argentino, Macri, de suspender a Venezuela del MERCOSUR hasta que se liberara a Leopoldo López y otros dirigentes derechistas condenados a penas de cárcel. Declaraciones de la nueva canciller argentina, Susana Malcorra, posteriores al triunfo del MUD parecen moderar esta línea, al admitir que “no hay motivos para aplicar la cláusula democrática a Venezuela”, lo cual no niega que la política del macrismo apunte a presionar y aislar a Venezuela, en consonancia con su línea de acercamiento y “relaciones fluidas” con Estados Unidos.

El 6D y el giro a derecha en Sudamérica

Obviamente, el éxito de la derecha venezolana es un impulso para la reacción continental. La crisis brasileña, el triunfo de Macri y el resultado del 6D son expresiones de un importante cambio en el tablero político sudamericano.

La relativa hegemonía progresista de la última década y media se está desintegrando. A lo largo de 2015, jalones del viraje reaccionario en la región fueron la recepción al “nuevo diálogo” que planteó Obama en la cumbre de Panamá, el posterior “deshielo” con Cuba que derivó en nuevos canales para la injerencia norteamericana en el proceso de restauración capitalista en la Isla, el proceso de “paz” en Colombia que avanza hacia la “rendición negociada” de la guerrilla, la adopción de unprograma de ajuste por Dilma, así como la apertura contra ella del proceso de impeachment, y el “cambio” a la centroderecha en Argentina.

Este viraje fue compartido y alentado por el curso de los propios gobiernos progresistas. El rumbo del gobierno de CFK en Argentina y su apuesta por el centro-derechista Scioli, como fracasado recambio prepararon el terreno para el ascenso de Macri. Las medidas antipopulares de Dilma y sus pactos con sectores oscurantistas de la política brasileña envalentonaron el avance de la derecha. En Venezuela, toda la política de Maduro desmoralizó y desmovilizó a amplios sectores obreros y populares y abonó el terreno para el éxito opositor.

No es casual que la nueva derecha pueda escudarse tras pretensiones de “cambio”.

Se lo habilitan nacionalistas y progresistas, que en más de una década de gobiernos que se proclamaron “populares”, no condujeron una “democratización real”, ni el “desarrollo e industrialización” ni la reconquista de la “soberanía” y la construcción de una “Patria grande” unida económica y políticamente. Por el contrario, al calor de los altos ingresos de la época de buenos precios para las materias primas, profundizaron el sesgo primario-exportador y extractivista de la economía, apostaron a la asociación con las transnacionales, protegieron a la banca, las empresas y terratenientes y siguieron pagando la deuda externa al imperialismo.

En suma, se limitaron a la “gestión progresista” del capitalismo dependiente latinoamericano, “realmente existente”. Con ello, preservaron el poder económico y social de la clase dominante, y contribuyeron a generar las condiciones para que esta pudiera aspirar a gobiernos con “personal político propio”.

Con el impacto de la crisis internacional, el crecimiento llegó a su fin y la posibilidad de sostener a la vez los planes sociales de contención de la pobreza y la buena marcha de los negocios capitalistas se agotó. La declinación y “fines de ciclo” kirchnerista, petista o chavista, con sus distintos ritmos y particularidades, está ligada a esto. Atados a los estrechos límites de su reformismo y a su carácter de clase, devinieron en administradores de la crisis. Cuando no adoptaron medidas directas de ajuste en función de los reclamos del capital, mantuvieron políticas inflacionarias que erosionan el nivel de vida obrero y popular y criminalizaron las huelgas obreras y reclamos populares.

Está por verse si la burguesía logra transformar los éxitos políticos derechistas en una nueva relación de fuerzas de clase como para imponer su reaccionario proyecto. Al intentar avanzar en sus ataques al pueblo trabajador puede terminar exacerbando la polarización social y chocar con una renovada resistencia obrera y popular.
Es que a diferencia de los 90, el avance conservador enfrenta a una clase obrera y sectores populares que han acumulado fuerzas y mantienen aspiraciones que están muy lejos de augurar un dócil sometimiento a los designios de la derecha y el imperialismo, como tampoco, a los “ajustes progresistas”.

Por una estrategia obrera independiente para enfrentar a los ataques capitalistas

Ante este horizonte, la preparación política de la resistencia obrera y popular necesita dotarse de un nuevo programa, para que la crisis la paguen los ricos y por la expulsión del imperialismo, pero también de un balance claro de las experiencias “posneoliberales”, delimitándose frente al kirchnerismo, el chavismo, el gobierno de Evo Morales, Correa, el PT o el Frente Amplio uruguayo. El apoyo al “mal menor” progresista significa contribuir a ocultar tras una cortina de humo el perverso mecanismo del cual se benefician las fuerzas de la reacción, gracias a los buenos oficios del progresismo, sea en funciones de gobierno, sea colaborando en la “gobernabilidad” desde la oposición.

Un nuevo cuadro de avances reaccionarios, polarización y posiblemente, mayores tensiones en la lucha de clases, coloca ante nuevos desafíos y replantea las tareas estratégicas de la izquierda socialista y de los trabajadores en América latina, en la perspectiva de que la clase obrera continental pueda encabezar la lucha contra el ajuste capitalista y el imperialismo.

Sobre el Autor
Eduardo Molina :: Buenos Aires
    Artículo anterior

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Artículo siguiente

    Conferencia internacionalista en Paris: debates para una ofensiva de la izquierda revolucionaria en Europa

    Artículos relacionados

    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    ¿La inesperada ausencia de Podemos?
    0

    ¿La inesperada ausencia de Podemos?

    Publicado el 15 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba
    0

    La “furia populista” que conmueve al mainstream

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Paula Bach
    0

    Del “no nos representan” al gobierno del cambio con el PSOE

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]