• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

MOVIMIENTO OBRERO

El Gobierno pro ricos de Rajoy y sus falsas promesas a los trabajadores públicos

Publicado el 24 Jul 2015
Por: Juan Carlos Arias
Comentarios: 0
Tags: Mariano Rajoy, PP, Trabajadores Públicos

Tras la reunión mantenida entre los representantes sindicales de CC.OO., UGT y CSIF y el gobierno, Rajoy vuelve a hacer electoralismo de la peor especie. Promesas que no va a cumplir, pues contradicen los mandatos de Bruselas que tan bien obedece. Solo la movilización y la lucha unitaria de los trabajadores pueden alterar la relación de fuerzas y lograr resultados.

El gobierno de Rajoy primero hizo saltar la noticia en forma de “globo sonda” que publicaron todos los medios de comunicación: la posibilidad de restitución parcial de los derechos económicos y sociales arrebatados a las y los trabajadores del sector público durante los años más duros de la crisis. Mantuvo después un suspense narrativo a modo hitchcockniano con una serie de desmentidos. El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y portavoz adjunto del Ejecutivo, José Luis Ayllón, dijo que devolver la paga extraordinaria de diciembre de 2012, entre otras medidas, “no está en los planes del gobierno de este momento”. El propio Ministro de Hacienda desmintió que hubiera nada en concreto.

Finalmente las aguas volvieron a un cauce electoralista. Se ratificaron las noticias y se celebró una reunión la semana pasada con los sindicatos, sin nada fijo por el momento, pero abriendo un proceso negociador. Desde los responsables de función pública se aseguró que había posibilidades, sin mucha concreción, de la devolución de un 75% de la paga extra de navidad que fue suprimida en 2012, la recuperación de algunos días por asuntos propios que fueron arrebatados, una mayor flexibilidad en la oferta de empleo público e incluso, esto ya en una especie de malabarismo, un aumento salarial que podría acercarse al 1%, tras más de un lustro de congelación.

Nada se atisba entre estas promesas nebulosas e imprecisas, sobre la restitución de derechos laborales y sociales tan esenciales como el cobro del 100% del salario para las bajas médicas justificadas o la reposición de la totalidad de las plazas vacantes fijas y temporales. Esta última una demanda clave para la creación de empleo digno para los y las trabajadoras en desempleo y para la prestación de servicios públicos de calidad.

Todas estas supuestas devoluciones de derechos sociales y económicos arrebatados se pretenden restituir sobre la base de la “graciosa magnanimidad” del gobierno. Por la misma imposición arbitraria que se quitaron ahora se devolverán. De hecho, ya hubo algunas restituciones parciales; algunos días libres y el 25% de la paga extra. Siempre con la misma característica de “graciosa concesión” del gobierno.

Todo sin que el aparato sindical burocrático haya movilizado. Se limitó a desarrollar acciones judiciales en los tribunales, y no planteó un calendario de luchas para lograr a través de la fuerza algún objetivo que pudiera elevar la confianza de las y los trabajadores. Sí que han estado muy interesados en incorporarse a las negociaciones en cuanto han sido llamados. Han asistido como “convidados de piedra” a la formalización de los acuerdos, vendiendo sus apoyos cómplices al gobierno del PP, como antes lo hicieron con el del PSOE de Zapatero cuando llevó a cabo la política impuesta por la Troika.

Unas promesas que apestan a “tufillo electoralista”

Hay que ser muy simple para no percibir el evidente “tufillo electoralista” de estas promesas del gobierno. Ni siquiera han disimulado lo mínimo para engañar a algunos incautos. Las realiza a escasos meses de las próximas elecciones. Y quiere ligarlas a la aprobación de los presupuestos para 2016. Unas cuentas que quieren dejar atadas y bien atadas las políticas sociales y económicas del siguiente gobierno. Los marcos de estas cuentas podemos imaginarlos, ya que los gastos y políticas sociales del Estado español deben ser aprobados previamente por Bruselas y la Troika, es decir por el gobierno de Ángela Merkel como gobierno imperialista dominante en Europa y principal acreedor de la deuda española. Similar a lo que le ocurre a Grecia, aunque con menor nivel de exigencias.

El gobierno del PP desesperado por la posibilidad de una derrota electoral, o una victoria insuficiente para permitirle gobernar, es evidente que se ha lanzado a la estrategia de ofrecer inciertas expectativas a diferentes colectivos, como a las y los empleados públicos, que considera que le han dado la espalda electoralmente.

Además pretende apoyar toda su estrategia electoral en la idea de que ha cambiado la situación de la economía. Como aseguró Rajoy la crisis “ha doblado por fin el Cabo de Hornos” y gracias a su gestión, sus reformas y su política de austeridad ahora es posible empezar a trasladar los efectos del crecimiento a los sectores que más han padecido la crisis. El colectivo de la función pública, en primer lugar.

Sin embargo todo esto choca con el hecho de que la deuda pública, aspecto esencial en las políticas impuestas por la Troika y justificativo de todos los recortes en políticas sociales emprendidos hasta la fecha, no para de crecer y se sitúa ya en el 97,7% del PIB. Por otra parte, el Estado español es el cuarto por la cola de los 18 países de la Eurozona que tiene menor recaudación fiscal sobre su PIB. Tan solo recaudamos vía impuestos un 32,6% del PIB, cuando Francia lo hace en un 45%, Italia el 42,6% o la propia Alemania un 36,7%. Se da, además, de narices con la reducción de la presión fiscal emprendida que favorece sobre todo a los ricos. Se vuelve, por ejemplo a reducir la tributación sobre rentas de capital -que ya eran más bajas que las que recaían sobre el trabajo- y resulta más elevada la reducción de la factura fiscal en las rentas más altas.

Los trabajadores no se resignaron: lucharon

Cuando en el año 2012 el gobierno del PP llevó a cabo los brutales recortes en los derechos sociales y económicos de las y los empleados públicos se encontró con una fuerte resistencia. Se inició un movimiento espontáneo, algo deslavazado y desorganizado pero apoyado firmemente sobre la acción directa de los trabajadores, sin intermediación de la burocracia sindical. Algunos comités de empresa se sumaron a las movilizaciones pero ni controlaban ni dirigían el proceso. Por arriba, las cúpulas sindicales no apoyaban o incluso boicoteaban las acciones.

Inicialmente la movilización de las y los trabajadores del sector público conformó la vanguardia más combativa de las luchas junto con los mineros asturianos y las luchas del 15M, con cortes de calles principales diarios y huelgas. Posteriormente darían paso a las denominadas mareas -blanca, verde, naranja- en función del sector de trabajadores públicos del que se tratara. Se transformaba así en un movimiento de mayor amplitud al plantear la vinculación de las luchas de carácter laboral, con la defensa conjunta con las clases populares de los servicios públicos de calidad y sin recortes.

Se realizaron huelgas de cierta importancia como en la Sanidad o en la Educación, incluso en los transportes públicos, Metro y EMT, que hasta trataron de coordinarse. Pero la intervención en contra de ello de las cúpulas sindicales dio al traste con todo este proceso. Al final el movimiento quedó circunscrito a la luchas de las denominadas “mareas ciudadanas” que, aunque continuaron con las movilizaciones, dejaron de poseer la fuerza que aporta la lucha económica y social directa de los trabajadores que es el único agente político de transformación social y económica real. Estas movilizaciones de las mareas centradas en la realización de manifestaciones se fueron diluyendo al calor de los procesos electorales y el surgimiento de Podemos.

Sin embargo, lo que el gobierno del PP tendrá complicado, por mucho que lo pretenda, es adormecer el malestar social que ha supuesto su gestión de la crisis en favor de los grandes empresarios capitalistas y banqueros. Un proceso que no es exclusivo patrimonio suyo, pues ya fue iniciado en la etapa final del gobierno del PSOE de Zapatero.

¿Qué hacer? Hay que reemprender el camino de la organización y la lucha

Lo único sensato que pueden hacer las y los trabajadores públicos para recuperar sus derechos económicos y sociales es lo mismo que están haciendo los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada, los de las contratas de Movistar y los que protagonizan multitud de luchas contra el empleo precario y la mejora de las condiciones laborales y contra los ERE’s. Es decir, organizarse, movilizarse y unificar las luchas contra cualquier agresión o recorte que afecte a las condiciones de vida de los y las trabajadoras.

Haciéndolo con decisiones adoptadas en asambleas unitarias y por fuera de las estructuras burocráticas sindicales si éstas no generan ni impulsan la lucha. Los y las trabajadoras deben utilizar las herramientas de las que disponen y si no son útiles transformarlas o crear otras estructuras que sirvan para el fomento e incremento de las movilizaciones.

Porque la política que están siguiendo desde el gobierno bajo los dictados de la Troika es igual de agresiva contra todos. Primero empezaron por laminar los derechos laborales de los sectores de trabajadores más debilitados, fundamentalmente inmigrantes y precarios. Posteriormente, continuaron, gracias sobre todo a la “contrarreforma laboral”, atacando los derechos y empleos de trabajadores más consolidados y por último agredieron a los trabajadores del sector público: recortando plantillas en Sanidad y Educación, sobre todo; reduciendo salarios y aumentando jornadas; amenazando con la finalización de los convenios una vez decretado el fin de la ultra-actividad de los mismos…

Los planes reales, los que ya tenemos y nos esperan intensificados a la vuelta de la esquina, son los que envía Rajoy a Bruselas, a Merkel y la Troika: reducción de cerca de 10 puntos sobre PIB del gasto público; déficit cero en un Estado con amplias dificultades recaudatorias por fraude fiscal y reducción de la deuda pública, lo que lleva aparejado una gran reducción de gastos en pensiones, salarios públicos, plantillas…; rebajas de impuestos directos y sobre el capital e incremento de impuestos indirectos -IVA- que atacan el consumo de los más débiles y que oscilan con las crisis…

Es decir, que al margen de la propia crisis y su proceso evolutivo, el Estado tiene que ser “privatizado” y esto lo pagarán las y los trabajadores y las clases populares con menos servicios públicos, de peor calidad, menos empleo público y en condiciones cada vez más precarias.

El destino de los y las trabajadoras está y permanece atado unos a otros. Ahora van a agredir, por ejemplo, a otro sector que hasta ahora permanecía en mejores condiciones laborales como son los trabajadores de la banca, que ya han padecido una oleada de miles de despidos. Como a los demás les espera un infierno de recortes en derechos y remuneraciones, reducciones salariales sobre un 30%, eliminación de pagas y antigüedad, des estructuración del salario con una parte considerable variable según objetivos…

Por lo tanto no hay escapatoria y solo existe una solución real: incrementar las movilizaciones y las luchas con un enfoque unitario y participativo que eleve la confianza de los trabajadores en sus propias fuerzas y que empiece a modificar la relación de fuerzas en favor de los asalariados y las clases populares. Ésta es también la única opción para las y los trabajadores del sector público.

Sobre el Autor
Juan Carlos Arias | Madrid
    Artículo anterior

    La jornada de huelga de los trabajadores INDRA se extiende a Barcelona

    Artículo siguiente

    Sobrevivir con 300 euros al mes

    Artículos relacionados

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Que todo diputado y cargo público cobre el mismo salario que una maestra
    0

    Que todo diputado y cargo público cobre el mismo salario que una maestra

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe
    Crisis del Régimen del 78: ¿qué crisis es esta?
    0

    Crisis del Régimen del 78: ¿qué crisis es esta?

    Publicado el 17 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]