• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario y el combate leninista

Publicado el 16 Jul 2014
Por: Fernando Rosso
Comentarios: 0

Falta poco para el 16 de septiembre, día del lanzamiento oficial de La Izquierda Diario: el primer diario digital de la izquierda argentina y latinoamericana. La Izquierda Diario es una iniciativa de nuestro partido, el PTS, abierta a la izquierda que está creciendo en influencia política, participando en las luchas de los trabajadores y la juventud. Hoy nos estamos jugando en duras peleas que se convirtieron en emblemas nacionales en la defensa de los puestos de trabajo, como Lear y Donnelley.

Enfrentando al poder político desde las bancas en el Congreso y a sus fuerzas represivas y patotas sindicales en las calles y en la Panamericana. Defendiendo la independencia política de los trabajadores frente a todas las variantes capitalistas.

Nuestro objetivo no es hacer un “portal” de izquierda más, sino un verdadero diario de información y opinión, con la perspectiva y el punto de vista de la izquierda, sobre los más variados temas (política, economía, mundo obrero, género&sexualidades, juventud, cultura, deportes, ideas y debates, etc.). Para develar las mentiras de los poderosos y dar la voz a quienes no la tienen en los medios masivos tradicionales. Apostamos a llegar a los centenares de miles que buscan una salida por izquierda al fin del ciclo kirchnerista, y para esto nos lanzamos a la competencia contra los grandes aparatos y corporaciones tanto oficialistas como opositoras, para denunciar los planes de entrega, superexplotación y miseria de nuestros enemigos y alentar el espíritu de lucha, organización y consciencia de los explotados y oprimidos.

Desde hace unas semanas estamos produciendo lo que en el periodismo se conoce como los “números 0”, de prueba, para terminar de ajustar el sitio y los contenidos del diario. En los últimos días hemos abierto algunos de los números de prueba al público y recibimos comentarios y críticas en general muy favorables, tanto de trabajadores, estudiantes, así como de periodistas e intelectuales.

La Izquierda Diario contará con una red de corresponsalías militantes en 15 países y más de 30 ciudades: México (Distrito Federal), Venezuela (Caracas), Costa Rica (San José de Costa Rica), Brasil (San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Campinas), Bolivia (La Paz), Chile (Santiago de Chile, Antofagasta, Valparaíso), Uruguay (Montevideo), Estados Unidos (Nueva York, Washington), Francia (París, Mulhouse, Toulouse), Alemania (Berlín, Munich), Inglaterra (Londres), Estado Español (Madrid, Barcelona, Zaragoza).

En nuestro país, tendremos corresponsalías en casi todas las provincias. Desde Santa Cruz (Río Gallegos), Chubut (Rawson, Trelew), Neuquén (Centenario, San Martin de los Andes, Zapala), Río Negro (Viedma, Cipolletti, Bariloche, El Bolsón); La Pampa (Santa Rosa), pasando por Mendoza (Capital, San Rafael, y varias localidades), Córdoba (Capital, Río Cuarto, y varias localidades), San Luis (Capital), Salta (Capital), Tucumán (Capital), Jujuy (Capital, Ledesma), Santa Fe (Capital, Rosario, Villa Constitución), Entre Ríos (Paraná), hasta la provincia de Buenos Aires (La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Junín, y todo el conurbano bonaerense), Ciudad de Buenos Aires. Y creemos que cuando el diario esté en online, se sumarán más corresponsales a lo largo del país.

Estaremos “al aire” a partir del 16, pero nuestras producciones periodísticas ya irrumpieron en la política nacional con toda su fuerza. Las denuncias, fotos y videos que dejaron al descubierto al «gendarme carancho» y «el canoso infiltrado», fueron aportadas por TvPTS, grupo audiovisual que estará integrado a La Izquierda Diario. Producidas desde el lugar de los hechos y difundidas desde el mismo día que ocurrieron, fueron las pruebas para develar la acción represiva y la infiltración en la protesta social de la Gendarmería Nacional comandada por el Secretario de Seguridad, Sergio Berni. También desde Lear se pudo mostrar y denunciar la “jaula” en la que habían encerrado a los delegados o las asambleas truchas y agresiones del SMATA.

Revolucionar los medios de la izquierda

Con el lanzamiento de La Izquierda Diario, el PTS reorganiza su sistema de medios de una forma mucho más audaz, con la ambición de seguir avanzando hacia recrear un «leninismo del siglo XXI». Lenin, desde el clásico folleto “Qué hacer”, propuso que la función de un periódico en la atrasada Rusia y en medio de la represión de la autocracia zarista, debía ser la de un «organizador colectivo». Un instrumento para que todos los marxistas revolucionarios de Rusia se expresaran con la misma orientación política en todos los acontecimientos, batallando por sus ideas y su programa contra las tendencias oportunistas y conciliadoras, construyendo así un partido de combate. Esto en las condiciones de la época y del país significaba un periódico que salía, como mucho, una vez al mes. Iskra (“La Chispa”) era su nombre y era redactado en el extranjero (comenzó a ser publicado en diciembre del año 1900, en Munich, Alemania) e introducido clandestinamente para llegar a la mayor cantidad posible de obreros.

Años más tarde, cuando en 1912 comienza un proceso generalizado de luchas obreras (un “auge o ascenso obrero”) que se desarrolla hasta el estallido de la Primera Guerra mundial en 1914, el periódico de los bolcheviques (partidarios de Lenin) se transformó en un diario, desde donde disputaban y competían con los mencheviques (conciliadores) con el objetivo de organizar a los obreros alrededor de su orientación y programa político. “Desde 1912 hasta 1914, con cientos de grupos de obreros, los bolcheviques editan Pravda diariamente, sufriendo decenas de censuras y cambiando de nombre varias veces para eludir las confiscaciones que imponía el régimen zarista. Uno de los nombres que toma el diario es La Verdad Obrera, de donde nosotros sacamos el nombre de nuestro periódico” (1). Este fue el medio donde se expresó la «voz» que luchaba por la formación de un partido revolucionario. La voz de la tendencia intransigente, no conciliadora de la socialdemocracia rusa (posteriormente pasarán a llamarse comunistas). Sin en estos combates políticos, ideológicos y organizativos, la gloriosa Revolución de Octubre de 1917 muy probablemente hubiera quedado bajo la dirección de los mencheviques que conciliaban con los burguesía liberal y hubiese sido desviada y finalmente derrotada.

Hoy en pleno siglo XXI, una izquierda revolucionaria como la que encarna el PTS, que está librando durísimos combates en la lucha de clases, que participa del Frente de Izquierda y de los Trabajadores que ha sacado casi 1 millón 300 mil votos; necesita un diario que se base en el uso de lo más avanzado de la técnica actual. Si a fines del siglo XIX y principios del siglo XX un diario impreso (que en Rusia circulaba de manera clandestina) era lo más avanzado de la técnica moderna, hoy aunque no se puede desdeñar la influencia que todavía mantiene la prensa impresa; con la irrupción de otros medios como la radio, la televisión e internet, se puede y se debe unificar y desarrollar esos medios para la difusión de las ideas y el programa de la izquierda.

La Izquierda Diario integrará otros medios que venimos desarrollando como el canal web TvPTS, Zona Industrial, los fotógrafos de Enfoque Rojo, programas de radio como Pateando el Tablero (CABA y Neuquén), programa de cable como Giro a la Izquierda de Córdoba, el producción escrita en los blogs etc.

El avance político de la izquierda, expresa el desarrollo de un sector del movimiento obrero y la juventud, y esto impone el desafío de que diariamente les llegue la política de la izquierda clasista a sus computadoras personales o a sus celulares (de uso extendido entre los obreros y jóvenes), con aplicaciones especiales. No solo a los militantes sino también a los simpatizantes y votantes del FIT, así como a todos los trabajadores y estudiantes que ven cómo el kirchnerismo termina por abrir el camino a la derecha.

El PTS publicará simultáneamente una tirada masiva quincenal (entre 15 y 20 mil ejemplares) de nuestro periódico impreso La Verdad Obrera para ser trabajado por la militancia de las agrupaciones partidarias o aliadas en fábricas, establecimientos y facultades; con el método de las colectas para ayudar a su sostenimiento (siguiendo en esto también el «modelo» leninista).

Como es conocido, el PTS tiene militantes en centenares de fábricas, establecimientos, facultades y colegios. El periódico impreso servirá para el trabajo en todos esos lugares hasta donde llega nuestra militancia, para la relación cara a cara y en persona, y la organización directa de los trabajadores y los estudiantes.

Pero también hoy la página web de nuestro partido recibe entre 60 mil y 90 mil visitas mensuales, junto a la del PO son las más visitadas por lejos dentro de la izquierda (portales como los del MST y el resto de la izquierda tienen mucho menos visitas, como se puede observar fácilmente si se baja la barra de Alexa). Con La Izquierda Diario y con el plus de un trabajo periodístico de mayor envergadura (y tribunas abiertas), queremos multiplicar esta influencia que permite la web, apuntando en primer lugar a los centenares de miles de trabajadores y estudiantes que ya fueron votantes y simpatizan con el FIT, para lograr una relación con nuestras posiciones políticas que no se limite a las campañas electorales, y desarrollar así una corriente de opinión con el objetivo también de eventualmente organizarlos.

A otro nivel, como no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria, es necesario desarrollar herramientas teórico-políticas desde el marxismo para la lucha de ideas. Con este objetivo editamos la revista Ideas de Izquierda, una revista marxista de política y cultura que venimos publicando hace más de un año junto a destacados intelectuales que no forman parte de nuestro partido y que se referencian en el programa y las perspectivas del FIT. Y para el mismo objetivo, para acercar a los sectores más avanzados y en la forma popular más adecuada, las discusiones y debates que recorren al marxismo y a la izquierda nacional e internacional; continuaremos dando impulso a la publicación de libros por parte de las editoriales del “Centro Estudios, Investigaciones y Publicaciones – León Trotsky” (CEIP) y del Instituto del Pensamiento Socialista – Karl Marx (IPS), con el objetivo de la divulgación y difusión de los clásicos del marxismo.

Con este “sistema de publicaciones”, creemos que estamos haciendo los máximos esfuerzos y utilizando los mejores recursos para avanzar en la influencia de la izquierda revolucionaria entre los trabajadores y la juventud. Con la audacia que reclama el momento por el que pasa la izquierda clasista en general y nuestro partido en particular. Combinado con las batallas en la lucha de clases, en los combates del movimiento obrero y la juventud, y el impulso al internacionalismo militante (La Izquierda Diario, hará su aporte con una fuerte sección internacional), creemos estar cumpliendo con los desafíos de la hora, que se sintetizan en poner en pie un partido leninista de combate para que la clase obrera pueda vencer.

(1) “La dialéctica leninista entre paciencia y audacia” (Lenin y la historia del Partido Bolchevique. Cuarta Conferencia – Parte III). La Verdad Obrera – Agosto 2006. Tomado de la transcripción de una conferencia dictada por Emilio Albamonte y Christian Castillo en ese año.

Sobre el Autor
Fernando Rosso | @RossoFer :: Blog :: Buenos Aires
    Artículo siguiente

    Frente al brutal asesinato y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]