• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News

REUNIÓ RAJOY-MAS

Tret de sortida al regateig del dret a decidir (Cat/Cast)

Publicado el 16 Jul 2014
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Arthur Mas, Catalunya, cuestión nacional, independencia, independentismo, Mariano Rajoy

Català

La reunió celebrada a la Moncloa i els esdeveniments dels últims dies i setmanes estan deixant en roba interior al principal partit de la burgesia catalana. La disfressa pro dret a decidir adoptada el 2012 s’està esfondrant i deixa entreveure unes vestimentes més acords amb la seva trajectòria històrica, la de la utilització de la qüestió nacional per a regatejar concessions a l’Estat central. Tot això al mateix temps que la “autoritas” de Mas i CiU com a capitans del procés sobiranista pateix un dur cop després de la irrupció de l’escàndol Pujol.(1)

Comença a caure la màscara independentista de CiU?

Després de la històrica Diada en la que milions de catalans van reobrir la qüestió del dret a decidir, CiU amb Artur Mas al capdavant es van cenyir la disfressa independentista. El partir clau per la consolidació del Règim del 78 i la Monarquia a Catalunya s’havia tornat de sobte un defensor del dret a l’autodeterminació. El mateix dret que la Constitució del 78 primer i el 23F després -per si quedava algun dubte- havien tancat amb set claus.

Una disfressa acceptada sense miraments per la resta de forces polítiques parlamentàries favorables a la consulta. ERC i ICV-EUiA van caure al parany, però la CUP i els seus tres diputats també. Tant es així que van deixar tota la iniciativa al President. Respectant fidelment el rol d’Artur Mas de direcció del procés i sumant-se al full de ruta que ha anat definint sense molestar gaire per por a no sortir a la foto.

Aquesta posició de subalterns s’ha vist plasmada en el suport a les resolucions del Parlament, a la data i la pregunta de la consulta, i a la Llei de Consultes. I si finalment el 9N es celebra la consulta, és quedarà simplement en un referèndum consultiu. Però s’ha vist sobretot en l’absència total d’una estratègia per aconseguir el dret a l’autodeterminació fonamentada en la mobilització social. Els socis de Mas també han sigut respectuosos deixant que al carrer hi romangués la calma, reduint les mobilitzacions pel dret a decidir a les massives Diades controlades políticament pel Govern o els seus lloctinents de l’ANC.

«Independència i socialisme» amb CiU? Ni tant sols independència

Una línia política que no sorprèn a ningú si parlem de ERC o ICV-EUiA. La primera, una formació obertament defensora de la unitat amb la gran burgesia catalana per aconseguir la independència. I la segona, hereva d’un partit que va ser clau per fer empassar la Transició al potent moviment obrer català -el PSUC- i que juntament amb ERC ha sigut una peça clau del Règim i Governs com el del Tripartit. Aquest recolzament però, encara ha generat més crisi interna a la CUP. Una formació en la que hi conviuen des de sectors que consideren que en aquest procés hi ha que anar de la mà amb la burgesia catalana fins als sectors més d’esquerra i anticapitalistes. Fins el moment, la màxima de David Fernández en el seu discurs d’investidura de «ma estesa pel dret a decidir» es l’oficial.

El problema és que aquesta «mà estesa» es mostra oposada pel vèrtex a construir una Catalunya que trenqui amb l’oligarquia catalana, com li agrada dir a David Fernández. És a aquesta oligarquia a qui se l’hi estén la mà, considerant-la com un aliat i assumint com a natural el seu rol de direcció del procés. Si quelcom demostra el «cas Pujol», és que CiU i la burgesia catalana han sigut i són Règim del 78. Han sigut i són sostenidors de la Monarquia. No hi ha més que veure on estan ara Roca i La Caixa, un d’advocat de la Infanta Cristina i l’altre donant-li un alt càrrec. Han sigut i són part integrant del capitalisme espanyol i per tant causa dels greus problemes socials d’atur, habitatge, privatitzacions… I la seva construcció nacional és la de la patronal d’hospitals i altres «voltors», com ha quedat clar a la sectorial de sanitat de l’ANC.

Si amb la burgesia catalana és impossible aconseguir aquesta Catalunya del 99% de la que parla la CUP, amb qui pot ser possible? La pròpia tradició de l’esquerra independentista ha plantejat històricament que eren els treballadors i sectors populars, fins i tot molts sectors són partidaris de la lluita en comú amb la resta de l’Estat. Però aquesta lògica d’unitat nacional, la del tots junts pel dret a decidir, explotadors i explotats, els qui tanquen plantes d’hospitals i els qui moren a les llistes d’espera, els aturats sense prestacions d’atur i les grans fortunes… dificulta que amplis sectors de la classe treballadora i sectors populars prenguin com a seva la demanda del dret a l’autodeterminació. I encara més complicat és aconseguir la solidaritat i la unió en lluita per aquesta demanda i contra el Règim del 78 amb els sectors obrers i populars de la resta de l’Estat.

Però és que a més, la burgesia catalana no és tant sols un aliat per una hipotètica «primera etapa de lluita» fins a aconseguir la independència que plantegen molts sectors de l’independentisme. Justament perquè CiU és Règim. Justament perquè la burgesia catalana se sent a gust integrada al capitalisme espanyol. La disfressa d’en Mas és un intent de posar-se al capdavant d’un moviment democràtic que estava sorgint per treure’l dels carrers, desviar-lo cap a la via institucional, portar-lo a un carrer sense sortida i acabar accedint a una nova negociació amb l’Estat central. Una operació que, de triomfar, tant sols pot portar a la frustració les llegítimes aspiracions de milions de catalans a decidir el seu futur.

Cap a un nou pacte amb el Règim podrit del 78?

Les tres primeres parts del veritable full de ruta d’en Mas estan bastant avançades. En aquest carrer sense sortida Mas porta setmanes treballant per trobar alguna sortida negociada amb l’Estat. L’escàndol Pujol i la feblesa de Mas i CDC fan guanyar encara més pes als sectors interns més moderats i a Unió. Ja abans de que esclatés el cas Pujol, Mas havia arribat fins i tot a apel·lar a Felip VI per a que exercís d’àrbitre. Al final ha aconseguit reunir-se amb Rajoy i del que han parlat a la Moncloa han quedat vàries coses clares.

La més important és que si no hi ha acord amb l’Estat, la consulta no se celebrarà. Mas ha assegurat que farà tot el possible per a que hi hagi acord. Si no hi ha acord es farà igual, això si, respectant la legalitat. Quina legalitat? La legalitat del Règim del 78? La mateixa que ja ha anunciat que tombarà la Llei de consultes al Tribunal Constitucional tant aviat com sigui aprovada? Un joc de malabars per no dir obertament que si el PP no cedeix no hi haurà res de res.

Els aliats del Parlament es mantenen en la seva posició de «lleial oposició a la seva majestat», pressionant «una mica» al President mentre aquest anuncia una capitulació que era previsible. Així ho ha fet Junqueras, reafirmant que la consulta és la única solució. També David Fernández, què respectuós què amb el rol auto-atorgat de Mas com a director d’orquestra, anima al President a «consensuar un escenari de desobediència».

Per si quedava algun dubte, durant la reunió s’ha obert tota una agenda de temes que històricament la burgesia catalana ha sabut presentar com les valuoses contra-partides a la enèsima renuncia al dret a decidir: finançament autonòmic, infraestructures pendents, competències,… El regateig que des de Cambó fins a Pujol tan bé se’ls ha donat als representants de les grans famílies catalanes per a obtenir unes bones concessions de l’Estat central a canvi de saber utilitzar i controlar les aspiracions democràtiques del seu poble.

Hi ha alternativa al full de ruta de Mas?

El moviment pel dret a decidir es troba en un punt crític. La submissió al full de ruta dels representants polítics de la burgesia catalana promet conduir-lo a una frustració històrica.

Però és possible que aquesta frustració es transformi en quelcom diferent al desencant al que aposten des de CiU. És possible que es transformi en una certa radicalització del moviment. Segurament ho faci en clau independentista i sigui ERC qui capitalitzi un fenomen així.

Però la seva estratègia no es diferencia ni un mili-metre de la de CiU. Un full de ruta de Junqueras conduiria a nous carrers sense sortida, si hi ha quelcom que ens ensenya la història de Macià, Companys, Tarradelles és que per ells sense la burgesia catalana no hi ha res.

L’esquerra independentista com la CUP, lamentablement ha mantingut una posició de recolzament que en poc es diferencia de la de ERC en el front nacional, generant molt malestar entre els sectors més anticapitalistes. Passar de ser el furgó de cua de CiU a ser el furgó de cua d’ERC seria redundar en l’error.

És imprescindible que els sectors de l’esquerra independentista que no combreguen amb la política de la «mà estesa» de David Fernández donin un pas endavant, juntament amb la resta de sectors de l’esquerra i els moviments socials que aposten per una estratègia per a conquerir el dret a l’autodeterminació totalment independent de la burgesia catalana. La pròpia experiència amb el full de ruta de Mas i l’escàndol del cas Pujol són dos elements que poden ajudar a treure valuoses lliçons a molts joves i treballadors catalans per posar dempeus una ala en el moviment pel dret a decidir què es proposi ser una alternativa de direcció a la dels Junqueras, els Mas i els Pujol. Una ala que sigui conscient de que el dret a l’autodeterminació i aconseguir una Catalunya per al 99% és una tasca a imposar des de la mobilització social amb els treballadors al capdavant, i en aliança amb els sectors obrers i populars què estan lluitant a la resta de l’estat contra el Règim del 78.

1.Verure «Jordi Pujol: otra pata del Régimen del 78’ que nos roba»  Cynthia Lub

 


 

Castellano

Encuentro Rajoy – Mas

Pistoletazo de salida al regateo del derecho a decidir

La reunión celebrada en la Moncloa y los acontecimientos de los días y semanas precedentes dejan al desnudo al principal partido de la burguesía catalana. El disfraz pro derecho a decidir adoptado en 2012 se les cae y deja ver unas vestimentas más acordes con su trayectoria histórica, la de la utilización de la cuestión nacional para el regateo de concesiones con el Estado central. Todo al mismo tiempo que la “autoritas” de Mas y CiU como capitanes del proceso soberanista sufre un duro golpe tras la irrupción del escándalo Pujol.(1)

¿Se empieza a caer la careta independentista de CiU?

Tras la histórica Diada en la que millones de catalanes reabrieron la cuestión del derecho a decidir, CiU con Artur Mas a la cabeza se calzaron el disfraz independentista. El partido clave para el asentamiento del Régimen del 78 y la Monarquía en Catalunya se había vuelto de repente un defensor del derecho de autodetrminación. El mismo derecho que la Constitución del 78 primero y el 23F después -por si quedaba alguna duda- habían encerrado bajo siete llaves.

Un disfraz que fue aceptado a pies puntillas por el resto de fuerzas políticas parlamentarias favorables a la consulta. Se lo creyeron la ERC y ICV-EUiA. Pero también las CUP y sus tres diputados. Tanto fue así que le dejaron toda la iniciativa al President. Respetaron lealmente su rol de dirección del proceso y se sumaron a la hoja de ruta que ha ido marcando sin moverse demasiado por miedo a no salir en la foto.

Este rol de subalternos se ha visto plasmado en el apoyo a las resoluciones del Parlament, a la fecha y pregunta de la consulta y a la Ley de Consultas, que dejará el 9N, si finalmente se celebrara, en un referendúm meramente consultivo. Pero sobre todo se ha visto en la ausencia total de una estrategia para conseguir el derecho de autodeterminación basada en la movilización social. Los socios de Mas han sido también respetuosos en que la calle estuviera lo más tranquila posible, y la movilización por el derecho a decidir se redujeran a Diadas muy masivas pero políticamente controladas desde el Govern o sus lugartenientes de la ANC.

¿”Independencia y Socialismo” con CiU? Ni siquiera independencia

Una línea política que no sorprende a nadie si hablamos de la ERC o ICV-EUiA. La primera una formación defensora abierta de la unidad con la gran burguesía catalana para alcanzar la independencia. Y la segunda heredera de un partido que fue clave para hacer tragar la Transición al potente movimiento obrero catalán -el PSUC- y junto con la misma ERC ha sido pieza clave del Régimen y Governs como el del Tripartit. Más crisis interna ha generado en la CUP este seguidismo. Una formación en la que conviven desde quienes consideran que hay que ir de la mano de la burguesía catalana en este proceso hasta otros sectores más de izquierda y anticapitalistas. Hasta la fecha la máxima de David Fernández en su discurso de investidura de “mano tendida para el derecho a decidir” es la que se viene llevando adelante.

El problema es que esta “mano tendida” se muestra opuesta por el vértice a construir una Catalunya que rompa con la oligarquía catalana como le gusta decir a Fernández. Es a ésta oligarquía a quienes se le tiende la mano, se considera como aliados y se asume como natural su rol de dirección del proceso. El escándalo Pujol si algo demuestra es que CiU y la burguesía catalana han sido y son Régimen del 78. Han sido y son sostenes de la Monarquía. No hay más que ver donde están Roca y la Caixa ahora, de abogado uno y empleadora otra de la Infanta Cristina. Han sido y son parte integrante del capitalismo español y por tanto causa de los graves problemas sociales de paro, vivienda, privatizaciones… Y su construcción nacional es la de la patronal de hospitales y otros buitres, como quedó claro en la sectorial de sanidad de la ANC.

Si con la burguesía catalana es imposible alcanzar esa Catalunya del 99% de la que habla la CUP ¿Con quien sí se puede? La propia tradición de la izquierda independentista ha planteado históricamente que eran los trabajadores y sectores populares, e incluso muchos sectores son partidarios de la lucha en común con los del resto del Estado. Sin embargo esta lógica de unidad nacional, de todos juntos a por el derecho a decidir, los que explotan y los explotados, los que cierran plantas de hospital y los que mueren en una lista de espera, los parados sin prestación y las grandes fortunas… dificulta que para amplios sectores de la clase trabajadora y sectores populares la demanda del derecho de autodeterminación sea tomada como suya. Y aún más complicado lograr la solidaridad y la unión en la lucha por esta demanda y contra el Régimen del 78 con los sectores obreros y populares del resto del Estado.

Pero además la burguesía catalana no es ni siquiera un aliado para una hipotética “primera etapa de la lucha” hasta conseguir la independencia que plantean muchos sectores del independentismo. Justamente porque CiU es Régimen. Justamente porque la burguesía catalana está gustosamente integrada en el capitalismo español. El disfraz de Mas es un intento de ponerse a la cabeza de un movimiento democrático que estaba naciendo para sacarlo de la calle, desviarlo a la vía institucional, conducirlo a un callejón sin salida y culminar con una nueva negociación con el Estado central. Una operación que de triunfar sólo puede llevar a la frustración las legítimas aspiraciones de millones de catalanes a decidir su futuro.

¿Hacia un nuevo pacto con el podrido Régimen del 78?

Las tres primeras partes de la verdadera hoja de ruta de Mas están bastante avanzadas. En este callejón sin salida Mas lleva semanas trabajando para encontrar alguna salida negociada con el Estado. El escándalo Pujol y la debilidad de Mas y CDC hacen ganar aún más peso a sus sectores internos más moderados y a Unió. Ya antes de éste Mas había llegado a apelar a Felipe VI para que medie. Al final ha logrado sentarse con Rajoy y de lo hablado en la Moncloa han quedado varias cosas claras.

La más importante es que si no hay acuerdo con el Estado la consulta del 9N no se celebrará. Mas ha asegurado que hará todo lo posible para que haya acuerdo. Si no lo hay se hará igual, eso sí respetando la legalidad. ¿Qué legalidad? ¿La legalidad del Régimen del 78? ¿La misma que ya ha anunciado que va a tumbar la Ley de Consultas en el Tribunal Constitucional tan pronto esté aprobada? Un bonito malabar para no decir abiertamente que si el PP no cede del 9N nada de nada.

Los aliados del Parlament se mantienen en su posición de “leal oposición a su majestad”, presionando “un poquito” al President mientras este anuncia úna capitulación que era previsible. Así lo ha hecho Junqueras, reafirmando que la consulta es la única solución. Y también David Fernández, que respetuoso con el rol auto-otorgado de Mas como director de orquesta, le anima al President a “consensuar un escenario de desobediencia”.

Por si quedaba alguna duda en la reunión se ha abierto toda una agenda de temas de esos que históricamente la burguesía catalana tan bien ha sabido presentar como las valiosas contra-partidas a la enésima renuncia al derecho a decidir: financiación autonómica, infraestructuras pendientes, competencias… El regateo que desde Cambó hasta Pujol tan bien se le ha dado a los representantes de las grandes familias catalanas para obtener buenas concesiones del Estado central a cambio de saber utilizar y controlar las aspiraciones democráticas de su pueblo.

¿Hay alternativa a la hoja de ruta de Mas?

El movimiento por el derecho a decidir se encuentra en un punto crítico. La sumisión a la hoja de ruta de los representantes políticos de la burguesía catalana promete conducirlo a una frustración histórica.

Pero esta misma frustración es posible que se transforme en algo diferente al desencanto al que apuestan desde CiU. Es posible que se traduzca en una cierta radicalización del movimiento. Seguramente lo haga en clave independentista y sea la ERC quien capitalice un fenómeno así.

Sin embargo su estrategia no se diferencia ni un milímetro de la de CiU. Una hoja de ruta Junqueras conduciría a nuevos callejones sin salida, pues si algo nos enseña la historia de Maciá, Compayns y Tarradellas es que para ellos sin la burguesía catalana, nada.

Lamentablemente la izquierda independentista, con la CUP, ha mantenido una posición de seguidismo que poco se diferencia de la de la ERC en el frente nacional, algo que ha generado mucho malestar en sus sectores más anticapitalistas. Sería redundar en el error pasar de ser el furgón de cola de CiU al furgón de cola de la ERC.

Es imprescindible que los sectores de la izquierda independentista que no comulgan con la política de la “mano tendida” de David Fernández den un paso al frente, junto con el resto de sectores de la izquierda y los movimientos sociales que apuesten por una estrategia para conquistar el derecho de autodeterminación totalmente independiente de la burguesía catalana. La propia experiencia con la hoja de ruta de Mas y el escándalo Pujol son dos elementos que pueden ayudar a sacar valiosas lecciones a muchos jóvenes y trabajadores catalanes para poner en pie un ala en el movimiento por el derecho a decidir que se proponga a ser una alternativa de dirección a los Junqueras, los Mas y los Pujol. Un ala que sea consciente de que el derecho de autodeterminación y conseguir una Catalunya para el 99% es una tarea a imponer desde la movilización social con los trabajadores al frente, y en alianza con los sectores obreros y populares que están peleando en el resto del Estado contra el Régimen del 78.

1.Ver “Jordi Pujol: otra pata del Régimen del 78’ que nos roba “ Cynthia Lub

 

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    18 de septiembre: la prueba decisiva

    Artículo siguiente

    9N: encenguem l’espurna de la mobilització pel dret a decidir al moviment estudiantil (Cat/Cast)

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Diada multitudinaria
    0

    Diada multitudinaria

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023
    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]