• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

Referéndum en Escocia

18 de septiembre: la prueba decisiva

Publicado el 16 Jul 2014
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Elecciones, Escocia

Se acerca el día de la prueba decisiva, el 18 de septiembre, cuando los escoceses decidirán si el país sigue formando parte del Reino Unido.

Casi 4.3 millones de personas – un 97% de las que tienen derecho a voto – se registraron para acudir a las urnas. Se trata de un hecho sin precedente en la historia de Escocia, este dato alcanza para darnos una idea de la vigorosidad de la campaña que mantiene en vilo a todo el país. Hasta hace unas semanas la contienda venía con perfil bajo, sin embargo, ésta dio un giro inesperado cuando una encuesta del Sunday Times del 7 de septiembre revelaba que el voto a favor de la independencia iba a la delantera con un resultado de 51% a 49%.

Ante peliagudo resultado no resultó ninguna sorpresa ver a los dirigentes de los principales partidos británicos abandonar sus tareas para viajar a Escocia con una misión bajo el brazo: ‘Salvar a la Unión’ y librar a Escocia de toda clase de males que se cernirán sobre ella si llega a ganar el sí. Este anuncio apocalíptico fue seguido por el colapso de la libra esterlina y las amenazas de la banca y las grandes finanzas.

Ambos lados en la campaña afilaron sus argumentos. Sin embargo, quien decidirá el conflicto será ‘el hombre de Govan’ – como se alude al votante de este distrito obrero de Glasgow, corazón del astillero BAE Systems. Esta empresa, que fabrica portaaviones, buques de guerra y destructores en noviembre de 2013 recortó 1,775 puestos de trabajo en sus astilleros en Inglaterra y Escocia. Algunos trabajadores fueron trasladados, mientras que otros engrosan las filas del desempleo. Bastión sólido del laborismo en Escocia, Govan no hubiese despertado inquietud en otro momento, ahora representa la mayoría de los indecisos. Fue así como luego de conocerse que el “Sí” llevaba la delantera, el 8 de septiembre, el ex-primer ministro laborista, Gordon Brown, surgió de las sombras y se acercó a este distrito prometiendo mayores poderes para Escocia en un intento de mantener el voto laborista por el “No”.

La campaña por el “No”

En este campo conviven la campaña “Better Together” (“Mejor Juntos”) – una alianza de los Partidos Conservador y Demócrata-Liberal en el gobierno y el Partido Laborista en la oposición. El problema para este campo es que, junto a sus amigos de las grandes empresas, la banca y las finanzas se les han sumado la embarazosa presencia de una conjura, profundamente reaccionaria, compuesta por el partido xenófobo UKIP y la orden monárquica unionista de los Orange. Esta ultra retrógrada orden organizó una marcha en las calles de Edimburgo el pasado domingo movilizando a 15,000 personas desde todos los puntos del país portando banderas y símbolos de la ‘Unión’.

Esta alianza reaccionaria busca mantener el rol del imperialismo británico, en etapa decadente, para perpetrar sus intervenciones como hemos podido ver recientemente en Afganistán, así como su papel en instituciones como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y NATO.

La campaña del «No» se basa exclusivamente en el alarmismo y no tiene nada para ofrecerle a los trabajadores escocesas. Dentro de esta campaña, no obstante, hay un pequeño sector, representado por el movimiento sindical, referentes de izquierda como Owen Jones, grupos de académicos de las universidades escocesas e inglesas y algunos partidos de izquierda. Este sector, aunque denuncia a la monarquía y el rol de las grandes patronales, solo se limita a plantear que los límites de la agenda liberal de Salmond, sin cuestionar el rol de conjunto de Gran Bretaña a escala internacional. Ante un poder centralizado en Westminster proponen una solución descentralizada y federal de los países de Gran Bretaña. Su respuesta es que un partido nacionalista burgués, no resolverá los problemas de la clase obrera escocesa ya que los trabajadores a ambos lados de la frontera tienen el mismo enemigo al cual será más fácil enfrentar en una lucha conjunta.

La campaña por el “Sí”

El campo independista, liderado por el SNP, un partido nacionalista burgués, logró atraer en sus flancos al sector de izquierda en el “Sí”, agrupados en la Campaña Radical por la Independencia (RIC) donde se encuentran los principales partidos de la izquierda británica, el partido verde y personalidades como Ken Loach.

Es indudable que en las últimas semanas de campaña se ha desarrollado un importante movimiento popular, a favor de la independencia. También es cierto que la dinámica fue en aumento en particular entre los grupos más pobres y sectores de trabajadores; es así como grupos que sienten excluidos y abandonados por el poder central vieron en la campaña por el “Sí” una vía a través de la cual manifestar su descontento con las consecuencias de la política liberal y de recortes. La campaña del “Sí” ha sido más fuerte entre quienes han vivido las consecuencias del thatcherismo, los destrozos del neoliberalismo y los recortes del gobierno de austeridad.

En esta explosión del sentimiento independentista escocés convergen varios factores. Por un lado, la campaña ‘Mejor juntos’ y su táctica de asustar con advertencias sobre la pérdida de empleos, la divisa y el futuro económico de una Escocia Independiente ha caído muy mal. A esto se le suma el desprestigio del gobierno actual. El descontento con el poder de Westminster no es algo nuevo entre los escoceses, ya Thatcher utilizó a los escoceses como conejillos de Indias para implementar el impuesto ‘ciudadano’ o ‘poll-tax’.

Sin embargo, importantes patronales han favorecido esta propuesta, ya que Salmond prometió reducir los impuestos a las corporaciones para incentivar la producción. Quizá la figura más molesta para el “Sí” sea la de Brian Souter, fundador y dueño de la segunda empresa de transporte más grande del Reino Unido, Stagecoach Group plc. Poseedor de un gran espíritu empresarial, Souter montó un servicio de transporte durante la huelga de los ferroviarios bajo el gobierno thatcherista, contratando carneros ya que los choferes de autobuses estaban en huelga de solidaridad con los ferroviarios. Souter, que además de ser hombre de negocios es cristiano fanático, quiso intervenir en el parlamento para impedir que en las escuelas se hablara sobre homosexualidad y organizó un referéndum ‘no oficial’ contra el aborto. Salmond por su parte ha fomentado la disminución del período de gestación permitido para abortar.

Los límites del movimiento independentista

El importante crecimiento del movimiento a favor de la independencia es una consecuencia del desmantelamiento del Estado de bienestar, realizado bajo el gobierno de Thatcher y continuado por Blair y Brown. Sin embargo, a pesar de contar con el apoyo del la izquierda, la campaña independentista encuentra sus propias limitaciones. Por una parte, los argumentos más rotundos del “Sí” giran alrededor de la justicia social, la defensa del Servicio Nacional de Salud (NHS) y la propuesta de deshacerse de las armas nucleares de los Trident en los submarinos. Sin embargo, en el norte de Inglaterra los trabajadores también sufren las consecuencias devastadoras de la industrialización del thatcherismo, y las políticas neoliberales de Tony Blair y los recortes del gobierno de austeridad, que se expresó en masivas movilizaciones contra los recortes en marzo de 2011 y en octubre de 2012.

Si bien cierto que las cuestiones históricas no han dominado la campaña, Salmond se ha pronunciado a favor de mantener la monarquía y expresó su deseo de volver a la unión de los Reinos de Escocia e Inglaterra de 1603, cuando la reina Elizabeth muere sin dejar herederos. El líder nacionalista, además ha manifestado su deseo de mantenerse en la Mancomunidad de Naciones, cuya jefa de estado es la Reina, y de permanecer en la OTAN. Otro aspecto polémico de la plataforma autonomista es el deseo de mantener la divisa escocesa al Banco Central de Inglaterra – punto no negociable para Westminster. Por su parte, el SNP ha indicado que va a solicitar la entrada a la Unión Europea, propuesta que ha generado críticas de algunos sectores capitalistas anti-europeos, quienes ponen como ejemplo la experiencia de Grecia o Irlanda, advirtiendo que ese será el destino de Escocia si sale del dominio de la libra.

¿Qué perspectivas se abren?

Gane quien gane, la clase política británica ha sido puesta en el tapete. El referéndum escocés se ha transformado en un hecho político de una profunda magnitud que ha cuestionado a la clase política británica abriendo una crisis que seguirá independientemente del resultado. Un resultado tan parejo, con apenas puntos de diferencia, en una consulta con una altísima intención de voto va a dejar asperezas y descontento en el camino que no serán fáciles de resolver, exponiendo aún más las diferencias de los intereses capitalistas.

Una victoria del “Sí” en Escocia generaría una enorme crisis política para el Reino Unido. Desde el punto de vista constitucional implicaría la redacción de una nueva carta, alteraría el cronograma electoral previsto para 2015 y alteraría el equilibrio de poderes en Westminster. Representaría una derrota política de una gran envergadura tanto para los partidos en el gobierno como en la oposición. Sus liderazgos estarían cuestionados y empezarán a buscar chivos expiatorios.

Obviamente que se debilitaría el rol de Gran Bretaña en la escena internacional. Pero concluir de esto, en forma unilateral, que como subproducto se abriría una dinámica favorable a los trabajadores y el pueblo no solo en Escocia sino también en toda Inglaterra, como afirman varios partidarios del “Sí”, es ir demasiado lejos. Esta postura, por otra parte, termina cediendo acríticamente al nacionalismo burgués escocés. Aquí se puede citar convenientemente el ejemplo de la ruptura de Noruega con Suecia en 1905, si bien la separación era un reclamo auténtico, al ser resuelta en el marco de la creación de un estado capitalista-burgués no sirvió como motor de la movilización independiente de las masas para que pudieran deshacerse de la clase dominante autóctona.

Muy por el contrario, la victoria del “Sí”, supondrá a los trabajadores escoceses la continuidad de una agenda neoliberal y ataques, pero desde Edimburgo y no desde Londres. Para la clase obrera inglesa, también significará la continuidad de políticas de ajuste. La victoria del “Sí” tendrá repercusiones geopolíticas, en Madrid y Bruselas se lamentarán mientras que en Cataluña se fortalecerán los sentimientos independentistas.

Si gana el “No”, Westminster tendrá que conceder la devolución de algunos poderes para calmar los aires de la población independentista. Incluso aunque se conserve la Unión, los sectores más reaccionarios como UKIP no le perdonarán a Cameron las concesiones a los escoceses y el debilitamiento del poder central. Su liderazgo también estará cuestionado. El laborismo seguramente saldrá más golpeado, ya que su balance de fuerzas en el parlamento británico resta en parte en los 59 diputados escoceses.

A pesar de que la campaña por el “Sí” es una expresión de descontento de amplios sectores, es un compromiso con el SNP y no representa una solución de clase a los problemas que afectan a las trabajadoras y trabajadores escoceses. Las aspiraciones de los trabajadores y la clase oprimida escoceses no se encuentran bajo una Escocia que siga controlada por los monopolios y subordinada a la monarquía, los intereses de la clase dominante y las grandes finanzas. Si una Gran Bretaña capitalista no es una salida de fondo, tampoco lo es una Escocia capitalista bajo el reinado de Isabel II, la libra y la OTAN.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Sintonía entre Merkel y Rajoy para las «reformas duras y difíciles»

    Artículo siguiente

    Tret de sortida al regateig del dret a decidir (Cat/Cast)

    Artículos relacionados

    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    ¿La inesperada ausencia de Podemos?
    0

    ¿La inesperada ausencia de Podemos?

    Publicado el 15 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba
    0

    La “furia populista” que conmueve al mainstream

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Paula Bach
    0

    Del “no nos representan” al gobierno del cambio con el PSOE

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]