• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Pablo Iglesias, Podemos

Podemos

De Arquímedes a Iglesias: dadme un reglamento de voto y crearé el partido que quiero

Publicado el 26 Sep 2014
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Estado español, Pablo Iglesias, Podemos

Escuchando las intervenciones de la Asamblea de Podemos vi en la tribuna a mi antiguo profesor de la carrera Carmelo Romero. Presentaba la ponencia política del círculo de Soria que planteaba la necesidad de poner en el centro de la estrategia del nuevo partido la pelea por la apertura de un proceso constituyente. Su presencia allí, combinada con el desarrollo de la Asamblea, me hizo recordar una de las ideas en las que más insistía en sus clases de Historia Contemporánea de España a las que asistí en la Universidad de Zaragoza.

Se trata de la importancia de las leyes electorales en el diseño de los regímenes políticos representativos. En sus clases siempre los comparaba con el punto de apoyo de Arquímedes: “dadme una ley electoral y crearé un sistema político según mis intereses”, nos decía. Así lo estudiábamos para comprender el funcionamiento del bipartidismo de la Restauración o la Ley electoral del ‘77 en el actual Régimen.

La importancia en el manejo de las reglas del juego electoral no es algo exclusivo de los regímenes políticos. También es un mecanismo clave en la consolidación de la dirección de las formaciones políticas. Sin duda así lo interpretó desde el comienzo de la formación de Podemos su principal líder, Pablo Iglesias.

Detrás de un discurso cargado de referencias a la “participación”, el “empoderamiento de la ciudadanía” y la“horizontalidad”, desde el comienzo Iglesias se ha asegurado ser él y su equipo el que marcaba las reglas del juego. De esta manera, y obviamente coadyuvado por su permanente exposición mediática, ha conquistado un liderazgo casi indiscutido.

Cuando el proyecto era algo nuevo, Iglesias sacó de la manga el llamado “Comité de expertos” que se propusieron moderar el contenido programático del “Manifiesto Mover Ficha” con el que había arrancado el proyecto.

Corría el riesgo de que se pudiera tachar a esta maniobra de sofocracia platónica (el gobierno de los sabios). Sin embargo, lo resolvió presentándolo a una discusión y plebiscito electrónico que lo dejaría avalado. Fue el primer recurso a este método que hoy por hoy se presenta como parte del ADN de Podemos y el súmmum de la democracia 2.0. Podríamos decirse que es el “punto de apoyo” del “punto de apoyo”.

La siguiente ocasión en que este mecanismo se puso en marcha fue la misma elección de las listas electorales. Las primarias abiertas por internet le dejaron como indiscutible cabeza de lista, aunque seguido de otras figuras representativas del movimiento, como Teresa Rodríguez, militante de Izquierda Anticapitalista y ahora eurodiputada electa.

Pero Iglesias ocupó el liderazgo, ¿o acaso el método plebiscitario electrónico podía permitir otra cosa? ¿Quién sino Pablo Iglesias iba a recibir el mayor número de votos? Era algo obvio, pues era él quien había logrado instalarse de tertuliano habitual en los principales canales de televisión. Casi todos los demás candidatos eran completos desconocidos para la gran mayoría.

Llegó entonces el momento de definir el modelo organizativo y político de la nueva formación. En un principio el método iba a basarse en los cientos de círculos organizados en todo el Estado. Las bases del partido iban a poder elegir su dirección y programa mediante un proceso deliberativo de abajo a arriba. Pero el método cambió de la noche a la mañana. Antes del Encuentro Estatal de Podemos de junio, Iglesias y su equipo cambiaron las reglas. Plantearon la elección de una comisión técnica, una dirección provisional de facto. ¿La forma? ¿Su “ley electoral”? Plebiscito electrónico, lista cerrada y elección única. Ni siquiera un elemento democrático tan básico como la proporcionalidad quedaba contemplado. La lista que sacara un voto más se llevaba todos los puestos. ¿Resultado? El único esperable y conocido. Iglesias y su equipo eran elegidos como dirección provisional de Podemos y responsable de la organización de la Asamblea Ciudadana de Podemos, nada menos que su congreso fundacional. Otras sensibilidades quedaban totalmente excluidas de esta nueva dirección, aun representando a vastos sectores de las bases.

Definida la “ley electoral” para la dirección provisional, sólo quedaba definir la “ley electoral” definitiva. Es decir, la manera en que se iba a realizar la Asamblea Ciudadana, definir la estrategia política, los principios éticos y organizativos y, por supuesto, la nueva dirección. El método ha sido similar. Se estableció plena libertad para que desde los círculos se propusieran tantos documentos como se quisieran, algo que sin duda fue una novedad que denotaba una visión pluralista.

Sin embargo, no se ofreció ningún canal para que los y las militantes de los círculos pudiesen discutirlos, enmendarlos y comentarlos en persona, en el cara a cara propio de la militancia política. Las pocas reuniones que se realizaron a tal fin, como el encuentro de círculos que tuvo lugar en Madrid el fin de semana del 4 y 5 de octubre, fueron organizados a pulmón por los propios círculos sin ningún tipo de apoyo del “equipo técnico” de la Asamblea Ciudadana.

Así se llegó a la Asamblea Ciudadana en la que los equipos que finalmente presentaron documentos tuvieron entre 3 y 4 minutos para exponer sus posiciones. Esto fue igual para todos, incluso para el Equipo de Pablo Iglesias. Con la pequeña diferencia de que durante semanas los grandes medios de prensa difundieron las propuestas de Iglesias y, en la propia Asamblea, el Acto fue abierto y cerrado con discursos… del propio Iglesias.

Los documentos presentados se están votando en estos momentos por internet. El argumento es que así pueden elegir también los que no tienen tiempo para participar en los círculos. Ahora bien, para poder votar sin que el voto lo decida la preeminencia mediática de Iglesias, los 150.000 inscritos deberían contar con el tiempo necesario para leerse los más de 50 documentos presentados.

Así que más bien la “ley electoral” de Iglesias a lo que apela es a los que solo tienen tiempo para verlo a él, a Errejón, Monedero o Bescansa en las tertulias de los medios de comunicación de masas. Una “ley electoral”hecha a medida que sirve tanto para enaltecer a una dirección única -que pide a las minorías que “se echen a un lado”– como para que aspectos centrales del programa, como la cuestión de la deuda, se resuelvan sin debate alguno.

Aunque este “punto de apoyo”, tan bien consolidado por Iglesias y su equipo, no excluye otras maniobras menos defendibles en su argumentario democrático 2.0. La que más ha resonado es la amenaza de “o se aprueban todos los planteamientos” del equipo de Iglesias, “Claro que Podemos”, o éste se hecha a un lado, un chantaje del que a nadie se le escapó la comparación con la maniobra de Felipe González en 1979 para que el PSOE renunciara al marxismo y, de paso, consolidar su liderazgo carismático e indiscutido.

La última maniobra es tan reciente como las horas posteriores a la Asamblea. Molesto con la expresión de sectores críticos durante el fin de semana, Iglesias y el “equipo técnico” decidieron cambiar la forma de votación mediante un artilugio técnico que obviamente sólo pueden hacer quienes controlan el aparato mediático y digital de Podemos.

El cambio al que nos referimos es el que impide que quien quiera apoyar alguno de los documentos ético, organizativo o político de “Claro que Podemos” pueda apoyar en otra categoría a algún documento “disidente”, como por ejemplo la propuesta organizativa de Pablo Echenique y Teresa Rodríguez, ambos eurodiputados de Podemos, que presentaron el documento “Sumando Podemos” inspirados en un perfil más democrático y asambleario.

Esta decisión de última hora ha encendido los ánimos de muchos participantes de Podemos que expresan su descontento en las redes sociales, en Plaza Podemos e incluso publicando comunicados de protesta, como el que publicó el círculo de Enfermeras de Madrid.

Si en 1979 González inauguró el “felipismo”, la expresión española del paso de la socialdemocracia al social-liberalismo, ¿qué está inaugurando el auge presidencialista y carismático de Iglesias en Podemos? Para pensar la respuesta, sirvan de botones de muestra la coincidencia de la rápida estructuración antidemocrática interna con el “giro al centro del tablero” político que Iglesias proclamó en la Asamblea, acompañado de las primeras medidas programáticas adoptadas en la misma, que toda la prensa reconoció como abiertamente moderadas.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    Continuidad… con cambio (a derecha)

    Artículo siguiente

    On porta l’estratègia de “unitat nacional” de la CUP? (Cat/Cast)

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]