• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep

CATALUNYA 27S

CUP: cortometrajes, metáforas y gobierno de concentración

Publicado el 18 Sep 2015
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Cataluña, Catalunya, CUP, Elecciones 27S

Un cortometraje de la CUP presenta varias metáforas cargadas de verdad sobre el proceso catalán, el rol de CDC y cual debe ser su verdadero motor. Sin embargo la propuesta de gobierno de concentración de su campaña electoral va en dirección opuesta al buen guión del video.

Este miércoles se estrenó un cortometraje realizado por la CUP que tiene como principales actores a sus tres diputados salientes – David Fernández, Quim Arrufat y Isabel Vallet- y cinco de sus candidatos para el 27S -Antonio Baños, Gabriela Serra, Anna Gabriel, Albert Botrán y Jose Manel Busqueta-. El corto ha impactado en la campaña electoral y en las redes sociales. En un formato original y creativo, la CUP presenta una metáfora en forma de pequeña historia de cuál es la hoja de ruta que propone la izquierda independentista.

Lleva por título “Anaven lents perquè anaven lluny” (Iban lentos porque iban lejos) y en él una vieja furgoneta se queda varada en mitad de un camino inhóspito. Ésta representa el “proceso” y ha sufrido una avería y el pinchazo de una rueda. Los “actores” discuten de qué se trata el fallo mecánico. No lo saben con seguridad pero Fernández dice que “tiene toda la pinta del “núcleo irradiador”. Una alusión a un famoso twitt de Iñigo Errejón, dirigente de Podemos, que fue motivo de bromas en las redes.

Este primer “gag” la CUP lo dirige al partido de Pablo Iglesias, al que se vienen subordinando sus socios catalanes de la candidatura “Catalunya sí que es pot”, y que viene dejando el derecho a decidir en un segundo plano y defendiendo su dependencia de una reforma constitucional en las Cortes españolas.

Fernández continúa refiriéndose a las “piedras del camino” tanto “las que ponen ellos como las que ponemos nosotros mismos”. La diputada Isabel Vellet le contesta que “no les gusta esquivarlas, nosotros siempre vamos directo”. Cuando se disponen a buscar una solución lo primero es cambiar la rueda pinchada. En candidato Busqueta apunta a que o “dejamos de pagar la deuda o no tenemos ni para una rueda de bicicleta”.

David Fernández hace por un momento de “abogado del diablo” y se dirige a sus compañeros diciéndoles “lo queremos todo, lo queremos todo, y al final hemos forzado demasiado la máquina, ya os he dicho que íbamos demasiado deprisa”y Vellet le replica “a veces parece que avanzamos y a veces parece que estemos en el mismo kilómetro que en noviembre de 2012”, fecha de las anteriores elecciones catalanas, posteriores a la primera Diada masiva y que Artur Mas señaló como inicio del “proceso”.

En ese momento se produce uno de los momentos más certeros del corto, cuando Baños dice “esto parece el día de la marmota” y se repite el clip en un bucle. Parodia así cómo la hoja de ruta de Mas ha prometido ya varios “puntos de inflexión” -las anticipadas de 2012 o la consulta del 9N- para después volver a la casilla de inicio: demandar al Estado español que negocie. Algo que apunta a que se repetirá después del 27S como están dejando claro los candidatos de “Junts pel Sí”.

Finalmente logran encontrar una rueda y solucionar el problema. Pero aún les falta la avería del motor sin el cual el “proceso” no puede continuar. Mientras encuentran un remedio pasan dos coches por la misma carretera.

El primero va en la misma dirección que ellos. Son supuestos compañeros de ruta que los diputados y candidatos de la CUP rechazan como ayuda. Dos personajes viajan en un coche negro con pintas de potentados, se refiere a la furgoneta como un “trasto” y Baños les responde a su ofrecimiento de ayuda “pasando del capitalismo de amiguetes”. Este coche oscuro representa a CDC. Queda claro cuando al señalarle la candidata Gabriela Serra que su coche no ha pasado la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) el copiloto responde “nosotros somos la ITV”. Una clara referencia al ex-“delfín” de Artur Mas, Oriol Pujol, hijo del dirigente histórico de CDC Jordi Pujol, que está imputado en un caso de corrupción por las concesiones de este servicio.

El segundo de ellos es un coche en contra-dirección. Pasa a toda velocidad y chafa una boca de juguete. Un símbolo de las formaciones españolistas que tienen en el catalán uno de sus objetivos a perseguir y que como dice Vellet se dirigen hacia atrás. Un cartel en el camino marca que esa es la dirección hacia “Madrid 1978”.

Finalmente lograrán hacer andar la furgoneta “sin renunciar a nada”. A falta de motor mecánico Arrufat llama por teléfono a pedir “refuerzos”. En ese momento un buen puñado de gente comienza a empujar la furgoneta y hacerla andar “por el carril de la izquierda” ya que “por el de la derecha jamás se avanza”.

Sin duda las metáforas empleadas, además de creativas, tienen una alta carga de verdad. Y quizá las más significativas sean el rechazo a CDC como “compañero de ruta” y la apuesta por tirar adelante con el proceso “sin renunciar a nada” y tomando como motor la movilización popular. Tal vez por eso el video ha logrado más de 250.000 visitas en apenas 24 horas y ha sido difundido por una gran parte de los activistas de la izquierda catalana.

Sin embargo el corto -la metáfora- está bastante más a la izquierda que la hoja de ruta que el cabeza de lista está defendiendo en diversos medios durante esta campaña -su “realpolitik”-.

El escenario parlamentario post-27S apunta a una mayoría absoluta de las fuerzas soberanistas. Aún así es muy poco probable que “Junts pel Sí” la logre por sí sola. Necesitarán de al menos la abstención de la CUP para mantener su hoja de ruta: “abrir un proceso de negociación con el Estado”, mientras siguen aplicando las mismas políticas de austeridad que en los últimos cinco años con Artur Mas como president.

El mismo día que el corto se viralizaba Baños mandaba un mensaje bien distinto al de su guión. En una entrevista en Catalunya Radio aseguraba que los diputados de la CUP podrían abstenerse para facilitar la investidura de Artur Mas, eso sí “con todo el dolor de su corazón”. También volvía a explicar su contra-propuesta a la hoja de ruta de Mas, remarcando que darían apoyo “a muerte” a un futuro gobierno de “concentración, plural, amplio, leal, de consenso” y “comprometido con la constitución de una república catalana y un plan de choque de emergencia contra la pobreza”.

Para ser coherentes con esta “realpolitik” en el corto Baños tendría que haber preguntado al coche negro si necesitaban algo para continuar el viaje y haber optado por llamar a un autobús en el que poder retomar el viaje con éstos, aunque eso sí cambiando de conductor y copiloto. Nada más lejos de mi intención desear que el guión sea coherente con su línea política. Más bien creo que lo necesario es a la inversa. Hace falta que la hoja de ruta de la CUP se acerque al significado de las metáforas del cortometraje.

Como dice Serra cuando rechazan subirse al coche negro el problema es que “no vamos al mismo sitio”. Y es que CDC, por medio ahora de la lista de “Junts pel Sí”, pretende re-editar un nuevo “día de la marmota” después del 27S. La verdadera hoja de ruta de Mas es “ganar tiempo” hasta que se den las condiciones para una negociación con el Estado central que permita echar de nuevo el candado sobre el derecho a decidir a cambio de alguna reforma constitucional que incluya el modelo territorial y fiscal. Una denuncia que la CUP hace relativamente en su metáfora, pero que se encuentra ausente de su discurso y sobre todo ha estado ausente en los tres años de “proceso”, en el que han optado por ser la pata izquierda de la hoja de ruta de Mas.

Es necesario romper con esta política de “mano extendida en lo nacional”. Dejar que pase el coche de CDC, y si no le alcanza la gasolina para continuar, no actuar de auxiliadores con una abstención que habilite un nuevo gobierno de recortes y ataques en lo social y desvío en lo nacional.

Pero el problema con CDC no se puede limitar a la figura de Artur Mas. La contra-propuesta de un gobierno de concentración repite esta misma lógica de “mano extendida”. ¿Con qué fuerzas y sujetos sociales aspira a que se constituya dicho gobierno? Con las mismas que hoy están en la lista de “Junts pel Sí”. Es decir el aparato y la base social del principal partido de la burguesía catalana, y su socio ERC. Una versión de la “mano extendida” que profundiza la estrategia de “unidad popular”, entendida como la unidad de los trabajadores y sectores populares, con la burguesía y los representantes políticos de las grandes familias. Una política de conciliación de clases que convierte en utópico abrir el camino para que el “proceso” y sus tareas -tanto las democráticas como las sociales- pueda ser llevado adelante.

Si en algo tiene total razón el cortometraje, aunque sea en forma de metáfora, es que el único motor realmente interesado y capaz de conquistar el derecho de autodeterminación y resolver las grandes demandas sociales, es la movilización popular, yo añadiría que con la clase trabajadora al frente y en alianza con el resto de sectores populares del Estado. Esta es la única manera de “ir lejos” aunque sea “yendo lentos”.

Esa hoja de ruta, nada tiene que ver con apostar por un gobierno de concentración con los representantes políticos de una clase social que tienen verdadero pánico a que se pongan en marcha esas fuerzas sociales y trabaja para evitarlo. Este carácter timorato no se puede “curar” presionándolos desde la izquierda o apostando a que los diputados de la izquierda independentista sean condicionantes esenciales de sus siguientes pasos.

El problema en última instancia tiene hondas raíces sociales. Los representantes políticos de las grandes familias catalanas -así como los “independientes” que pudieran presentar como hombres de paja- son conscientes, que si la clase trabajadora y los sectores populares toman la iniciativa en la lucha contra el Régimen del 78 por el derecho a decidir, es muy posible que no se conformen con eso y realmente intenten “cambiarlo todo”.

Sus temores a “perderlo todo” es lo que convierte en utópica toda ilusión en una estrategia de unidad de todo el pueblo para conquistar el derecho a decidir. La “unidad popular” implica un peaje inaceptable para las aspiraciones sociales y democráticas de los trabajadores y sectores populares. La única posibilidad de lograr y mantener dicha unidad es subordinándose a la hoja de ruta y la agenda de quienes están hoy por hoy a la cabeza del “proceso”. Los mismo que trabajan desde 2012 para evitar que se transforme en una verdadera crisis revolucionaria que deje herido de muerte al régimen político y abra la espita para acabar con el mismo capitalismo español y catalán. Los que trabajan día día para que no se pueda “cambiar todo”, aunque eso implique que ni siquiera se termine conquistando el derecho a decidir.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    ¿Adónde va “Ahora en Común”? Las negociaciones entre IU y Podemos

    Artículo siguiente

    Sindicalistas por la Unidad Popular y el desafío de construir una alternativa anticapitalista y de clase

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    Diada multitudinaria
    0

    Diada multitudinaria

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar
    Una Díada descentralizada e internacional
    0

    Una Díada descentralizada e internacional

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por Guillermo Ferrari

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]