• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
felipe gonzalez

Estado Español: Opinión

Stalin, los delirios de Felipe González y las mentiras sobre la autodeterminación

Publicado el 25 Sep 2015
Por: Federico Grom
Comentarios: 0
Tags: elecciones cataluña, elecciones catalunya, felipe gonzalez

Felipe González -el expresidente español del PSOE- hizo delirantes declaraciones comparando la autodeterminación con el gulag de Stalin.

A dos días de las elecciones batalanas del 27S, y en el marco de una ofensiva de los centralistas españoles, tanto en la arena interna, como en la arena internacional, el histórico dirigente y expresidente Felipe González rompe intervino en un mitin en Cataluña. Su polémica declaración se ha viralizado en las redes, siendo tendencia mundial en Twitter.

El hombre de la cal GAL, en 30s mezcla Venezuela,Catalunya,Stalin,… Demencia senil? #FelipeGonzalez pic.twitter.com/fsZw8e8Azy

— Jordi Baños Romeva (@1977Jrf) September 24, 2015

Por qué y para qué Felipe González visita Cataluña

González ha viajado a Cataluña para tomar la palabra en el acto del Partido Socialista de Cataluña (PSC) en La Farga de L’Hospitalet, el mismo lugar donde «Junts pel Sí»-candidatura conjunta liderada por el Presidente de la Generalitat Artur Mas- celebró el acto central de campaña el pasado sábado 19. De los parlamentos participaron, aparte de Felipe González y Pedro Sánchez por el aparato estatal del Partido Socialista, el candidato catalán Miquel Iceta y la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín.

Felipe González en sus delirios, comparó a Mas con el presidente de Venezuela, Maduro. Pero si esto no es lo suficientemente surrealista, también se refirió al proceso catalán, haciendo una similitud con las deportaciones a Siberia lo que vendió como «el proceso de autodeterminación de los pueblos de la URSS».

Pero los delirios de González no están producidos por la decrepitud senil como muchos señalan, sino que están fríamente calculados para hacer daño a lo que él y su clase temen: que los pueblos se autodeterminen. O como decía el viejo revolucionario León Trotsky para definir qué es una revolución, que las masas tomen las riendas de sus propios destinos.

Por otro lado, se puede dar la licencia para tener ese estilo tan brutal y directo, ya que si bien es un activo de su partido, está fuera del comercio de las candidaturas próximas o futuras. Por eso nos tiene acostumbrados a una la larga lista de declaraciones de este tenor. A finales de agosto ya había comparado la independencia de Cataluña con el nazismo y el fascismo «de la Alemania e Italia de los años treinta» según sus propias palabras.

El expresidente socialista se pronunció por una reforma de la Constitución española para «garantizar el modelo territorial», sin embargo aclaró tajantemente que «no puede contemplar el pretendido derecho de la autodeterminación».

«Sólo conozco un único texto constitucional que reconocía la autodeterminación de los pueblos, el de la URSS. ¿Sabes quién lo aplicó?» según el líder socialista «Stalin, que autodeterminó a varios millones de soviéticos en Siberia», declaró en el mitin en relación al derecho a decidir.

Casi sobra responder sobre la comparación de la autodeterminación de los catalanes con el envío de ciudadanos soviéticos a los gulags, las deportaciones forzosas masivas que Stalin infringió a decenas de miles de rusos críticos con el régimen de la URSS. Sería como encontrar las similitudes entre un pelo y un huevo, tarea que le corresponde a González. Sin embargo, mas adelante nos detendremos en su frase completa.

Pero no se detuvo ahí. Como última estacada de su argumentario, por si lo anterior no convencía al interlocutor, González ha advertido también en referencia a la independencia que «lo que salga de la destrucción nos llevará de nuevo a pedir ’libertad, amnistía y estatuto de autonomía», haciendo alusión al lema de la Asamblea de Cataluña del año 1976, en la transición del franquismo a la democracia. Azuzando el fantasma de un nuevo periodo de dictadura y de pérdida de derechos, si los catalanes insisten con querer decidir su relación con el Estado español.

Mentiras a medias

Sobre lo primero que afirma González, de que la única constitución que reconocía el derecho de autodeterminación de los pueblos era la del Estado que se había conformado después de la revolución de 1917, es un hecho cierto. Pero esto sólo demuestra que los trabajadores hechos con el poder son los únicos que no tienen interés en explotar y oprimir a otros pueblos, tanto dentro como fuera de las fronteras heredadas por la antigua clase dominante derrotada, como sí tienen todas las burguesías del mundo. Por esto mismo ninguna constitución lo contempla.

Sin embargo, le atribuye su aplicación Stalin y la quiere asimilar con su contrario, esto es la brutal política contra toda oposición, que además de las deportaciones, contaba con persecuciones, fusilamientos, asesinatos y largos periodos de cárcel.

La política de los bolcheviques

La política Bolchevique sobre la cuestión nacional estaba pensada para unir a los trabajadores y campesinos de todas las nacionalidades de la Rusia imperial zarista para el derrocamiento revolucionario del zar. Una vez los trabajadores en Rusia se hicieron con el poder, ofrecieron el derecho de autodeterminación a las nacionalidades que así lo considerasen, que sin embargo poco a poco en la gran mayoría de los casos decidieron permanecer unidos y participar de forma libre y voluntaria en la Federación soviética.

No así en los casos de Polonia y Finlandia que se separaron, y en ambos se constituyeron dictaduras reaccionarias hostiles al poder soviético.

Pero también estaba orientada por otra consideración. Sostenían que un pueblo que oprime a otro jamás podrá ser libre. Por lo cual era una tarea en ambos sentidos con el mismo fin, para el pueblo oprimido y expoliado y para el pueblo y los trabajadores del gobierno opresor.

La política de Stalin, opresor de los pueblos

Muerto Lenin, expulsado Trotsky -su principal opositor- y deportado después, Stalin personificó una ruptura con el leninismo -continuidad del marxismo revolucionario- en múltiples terrenos, tanto en su teoría como en su práctica. La autodeterminación de los pueblos no fue una excepción. Esto hundía sus raíces, no en las cualidades personales de Stalin o la falta de ellas, sino en el fuerte golpe que significó para la revolución el fracaso de sus intentos de triunfar en Europa. Así como su propio el atraso material y político en especial del campo y su enorme peso numérico.

De hecho uno de los primeros debates más ásperos entre Lenin y Stalin es sobre esta cuestión por su posición ’rusista’ en Georgia entre 1922 y 1923. Al que se refería en estos términos «Yo creo que en este asunto han ejercido una influencia fatal las prisas y los afanes administrativos de Stalin, así como su saña contra el decantado «social-nacionalismo». De ordinario, la saña siempre ejerce en política el peor papel.»

En los años 30 El Régimen de Stalin encarnó el regreso a la política «Gran Rusa» sobre las nacionalidades históricamente oprimidas por el zarismo, un retroceso a una de las conquistas de la revolución de octubre, la libre federación que irá restituyendo el nacionalismo ruso.

Pero las persecuciones políticas tenían en su origen el objetivo de liquidar o doblegar lo mejor de los trabajadores que se habían educado políticamente en el partido de Lenin, así como los dirigentes que habían estado a la cabeza de esta gran hazaña histórica. Sin embargo su uso posteriormente se generalizó.

Esta identificación del programa de los bolcheviques, con la persecución política que practicaba el estalinismo es claramente interesada.

Felipe González y los suyos temen que los pueblos se puedan autodeterminar, que las masas tomen las riendas de sus propios destinos. Temen que puedan encontrar en la experiencia de Rusia del 17, sin dudas las más avanzada experiencia de los trabajadores y los pueblos por liberarse de la opresión y explotación de la burguesía y su sistema irracional y profundamente injusto -el capitalismo- una experiencia en la cual inspirarse.

No porque lo segundo sea un peligro inmediato, pero sí uno que puede amenaza su existencia y la de su clase.

Sobre el Autor
Federico Grom :: Barcelona
    Artículo anterior

    Las elecciones en Grecia y el debate estratégico en la izquierda

    Artículo siguiente

    ¿A las puertas de una nueva intifada?

    Artículos relacionados

    0

    ¿Qué agenda social ha presentado Carles Puigdemont?

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Carlos Muro
    0

    La CUP pasa de la “mano extendida” a las “manos atadas”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Quién es Carles Puigdemont?

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    ¿Qué se vota en Cataluña el 27S?

    Publicado el 25 Sep 2015
    , Por Cynthia Lub

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]