• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Elecciones Argentina

ELECCIONES ARGENTINA

Cuatro claves sobre las elecciones en Argentina y la emergencia del Frente de Izquierda

Publicado el 24 Oct 2015
Por: Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: Argentina, FIT, Nicolás del Caño, PTS

Este domingo Argentina elige presidente. El fin del ciclo kirchnerista. La emergencia del Frente de Izquierda y los trabajadores. La candidatura anticapitalista de Nicolás del Caño.

En las elecciones presidenciales de este domingo en Argentina se presentan seis candidatos, pero solo hay dos políticas. Las propuestas de los candidatos que representan los intereses de los empresarios, y las propuestas de la izquierda. Tanto el candidato oficialista del kirchnerismo, Daniel Scioli, como el neoliberal Mauricio Macri o el candidato de otro sector peronista, Sergio Massa (también Alberto Rodríguez Saá y Margarita Stolbizer, que va aliada a Macri en varias provincias), proponen que la crisis que ya está impactando en Argentina la paguen nuevamente los trabajadores y el pueblo con devaluación y pago de la deuda.

La izquierda, representada por la fórmula presidencial de Nicolás del Caño y Myriam Bregman del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), plantea lo opuesto. Afectar los intereses de los capitalistas para conquistar un aumento de salario básico igual a la canasta familiar, prohibición de suspensiones y despidos, plan de viviendas populares y obras públicas para terminar con el paro y con el déficit habitacional, entre las medidas urgentes a implementar.

Presentamos aquí cuatro claves para entender desde la izquierda las elecciones en Argentina.

1) El fin del ciclo kirchnerista

Después de más de una década de gobiernos kirchneristas, que se presentaron como una “década ganada”, existe una gran diferencia entre el relato y la realidad.
El kirchnerismo emergió tras la crisis del 2001. En las elecciones presidenciales de 2003, Néstor Kirchner encabezó la lista del Frente para la Victoria y obtuvo el segundo lugar (con el 22,24 % de los votos), pero accedió a la presidencia porque su oponente, el peronista neoliberal Carlos Menem, renunció a presentarse en la segunda vuelta electoral.

Con un discurso centrado en los “derechos humanos” y la “recuperación de la soberanía nacional” y la implementación de algunas medidas de redistribución de la renta hacia los sectores más empobrecidos (en particular hacia los parados), el kirchnerismo ganó peso en un amplio sector de la población.

En octubre de 2007, Néstor Kirchner fue sucedido en la presidencia por su esposa, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), elegida en primera vuelta con el 45,29 % de los votos. En 2011, CFK fue reelecta como presidenta con el 54,11 % de los votos.
Pero a pesar de su discurso, los Kirchner fueron “pagadores seriales” de la deuda externa y entregaron el control de recursos naturales a empresas multinacionales como el yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia. El último jefe del ejército nombrado por Cristina Kirchner está denunciado por su rol en la dictadura militar. En temas sensibles como el aborto, los kirchneristas mostraron su seguidismo a la reaccionaria Iglesia católica, y este sigue siendo un derecho negado para las mujeres en Argentina. En relación a la situación de la clase trabajadora, el kirchnerismo se apoyó desde su surgimiento en uno u otro sector de la odiada “burocracia sindical peronista”, mediante cuyo control de los sindicatos impuso límites a los reclamos salariales de los trabajadores en el marco de una profunda inflación.

Con los cambios de signo en la economía mundial, la situación económica argentina se desagradó y todos los candidatos del régimen preparan un “ajuste”. El “fin del ciclo” kirchnerista se muestra claramente en un hecho: su candidato para continuar “el proyecto”, es nada menos que Daniel Scioli, un derechista al que muchos simpatizantes del kirchnerismo no quieren votar.

2) Un consenso derechista para aplicar medidas de ajuste

Si se analizan las propuestas políticas de los candidatos tanto oficialistas como opositores, todos ellos –a excepción del Frente de Izquierda (FIT) encabezado por Nicolás del Caño-, proponen descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores populares.

Los asesores económicos de los principales candidatos capitalistas (Scioli, Massa, y Macri), debaten públicamente si el ajuste tiene que ser gradual o en forma de shock.
Sus propuestas frente al impacto de la crisis capitalista en Argentina son, en resumen, una mayor devaluación de la moneda, con la consecuente inflación y caída del salario, el aumento de las tarifas de servicios, mayor flexibilidad laboral para promover la “competitividad” y acordar con los “fondos buitre” para volver a un nuevo ciclo de endeudamiento.

Por ello, en el acto de cierre de campaña en Buenos Aires el pasado jueves, Nicolás del Caño del FIT dijo que “somos la única fuerza que planteó la agenda de las mujeres, de los trabajadores y de la juventud frente al ajuste y la impunidad que defienden Scioli, Macri y Massa”.

El próximo período estará marcado por nuevas luchas de trabajadores contra las medidas de ajuste. En los sindicatos peronistas aún está arraigada una fuerte burocracia sindical mafiosa, pero en muchos sindicatos y fábricas existe un “sindicalismo de base” donde los trotskistas han ganado cada vez más influencia, como en las fábricas de la alimentación, gráficas, docentes o el metro de Buenos Aires.

3) La emergencia del Frente de Izquierda y los trabajadores

El FIT está integrado por tres partidos trotskistas (PTS, PO y el más pequeño IS). En las elecciones del 2011 se presentó por primera vez como frente, para superar la proscriptiva ley electoral de primarias obligatorias. Entonces obtuvo un muy buen resultado, que superó en las elecciones legislativas del 2013, donde alcanzó un millón doscientos mil votos (un 5 %) y conquistó tres diputados nacionales y varios provinciales. En esta elección el FIT busca aumentar su presencia parlamentaria.

Como señala Matías Maiello, la conformación del FIT estuvo precedida por luchas obreras emblemáticas contra despidos o la precariedad. Situó en la escena política argentina una alternativa política de independencia de clase. Su irrupción en el escenario político, combinada con los avances de la izquierda (el PTS cuenta con un importante trabajo en la zona norte del Gran Buenos Aires, la de mayor concentración obrera del país), permitió el surgimiento en el movimiento obrero de sectores, ya no solamente antiburocráticos y combativos sino también “de izquierda”, referenciados políticamente en el FIT. Contrarrestando así la amplia tradición macartista impuesta por la burocracia peronista contra “los zurdos”, o su equivalente actual, “los troskos”.

El ascenso del FIT aumenta, en un contexto donde las alternativas “progresistas” moderadas, de centroizquierda, están en crisis y las diferentes formaciones políticas van detrás de candidatos de derecha, como el kirchnerismo detrás de Scioli o el radicalismo detrás de Macri.

A diferencia de países como Grecia con Syriza o el Estado Español con Podemos, variantes de este tipo no se han desarrollado en el escenario político argentino. Su fracaso se debe, por un lado, al discurso “reformista” del propio gobierno kirchnerista que obstruyó la posibilidad de desarrollo de ese espacio político, pero al mismo tiempo, por la emergencia de la izquierda obrera y anticapitalista expresada en el surgimiento y consolidación del FIT.

4) La candidatura anticapitalista de Nicolás del Caño, un nuevo fenómeno político

Nicolás del Caño, del PTS, ganó las primarias del FIT con el lema de “renovar y fortalecer” el Frente de Izquierda, superando al candidato del PO, Jorge Altamira. Desde entonces se consolidó como la figura más importante de la izquierda Argentina. El fenómeno “Del Caño” es sorprendente en las redes sociales y en cientos de lugares de trabajo y estudio.

Durante la campaña electoral, Del Caño recorrió todo el país, estuvo en reuniones con miles de trabajadores y participó en grandes actos en universidades. Pero al mismo tiempo fue parte de distintas luchas obreras, “poniendo el cuerpo” frente a la represión y en defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

En la semana previa a las elecciones, participó en un emotivo evento especial organizado por artistas de diferentes disciplinas para apoyar al Frente de Izquierda.
En la tarde del jueves, a pocas horas del inicio de la veda electoral, Nicolás del Caño y Myriam Bregman encabezaron un masivo acto de cierre de campaña del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires.

En su discurso, Del Caño destacó «la enorme campaña que realizó el Frente de Izquierda en todo el país, con miles de trabajadores, mujeres y jóvenes que la tomaron en sus manos y que se disponen a fiscalizar para defender los votos del Frente de Izquierda este domingo.

Esto es expresión de que somos la única fuerza que planteó la agenda de las mujeres, de los trabajadores y de la juventud frente al ajuste y la impunidad que defienden Scioli, Macri y Massa. El gabinete anunciado por el candidato oficialista no tiene nada que envidiarle al de Macri o Massa».

Del Caño llamó a que acompañen con su voto al FIT aquellos que comparten “nuestra estrategia anticapitalista y socialista” pero “también a todos los que saben que el Frente de Izquierda es la única fuerza que va a defender consecuentemente los derechos de trabajadores, mujeres y jóvenes. Eso lo palpamos con la enorme simpatía que conquistamos en esta campaña, en la que recorrimos todo el país».

El desafío, según Del Caño, es que las nuevas posiciones conquistadas por el Frente de Izquierda permitan fortalecer una fuerza política anticapitalista y de independencia de clase para enfrentar el ajuste que se viene.

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    ¿A las puertas de una nueva intifada?

    Artículo siguiente

    Franco ha muerto, viva el rey

    Artículos relacionados

    Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina
    0

    Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

    Publicado el 27 Nov 2016
    , Por Cynthia Lub
    cierre campaña pts
    0

    Del Caño: “Vamos a defender los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud”

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por La Izquierda Diario
    candidatos argentina
    0

    Quién es quién en las elecciones en Argentina

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Diego Lotito
    Nicolás del Caño: “En Argentina está creciendo una izquierda de los trabajadores”
    0

    Nicolás del Caño: “En Argentina está creciendo una izquierda de los trabajadores”

    Publicado el 06 Oct 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]