• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

Summers, Yellen y Marx

Publicado el 28 Feb 2015
Por: Paula Bach
Comentarios: 0
Tags: estancamiento secular, Janet Yellen, Marx, summers

La inversión como problema del capital y las cuestiones de forma y contenido en la tesis burguesa del “estancamiento secular”. El discurso de ante el senado norteamericano. Sobre “homenajes” reaccionarios.

Rebobinando unos cuantos años desde nuestros días hasta El Capital, es posible rastrear un concepto de alto poder explicativo para la realidad actual. Aquel que destacan una y otra vez las palabras de Marx y que refiere a la discordancia entre la forma y el contenido. Hallar la relación correcta entre forma y contenido o dicho en otros términos, comprender las leyes del movimiento de la apariencia, es lo que le permitió a Marx superar los límites de la economía política clásica.

Ahora bien, Marx se ocupó de aclarar –entre otras muchas cosas-, dos cuestiones. La primera de ellas es que las formas más desarrolladas, permiten a la mirada científica, acceder a una compresión superior no sólo de las formas más arcaicas sino, y muy particularmente, de la realidad presente. La segunda es que esas mismas formas se encargan de velar progresivamente el entendimiento de la realidad a la mirada del sentido común. Tanto este dualismo como la relación entre forma y contenido, resultan sugestivos a la hora de analizar factores que se ponen de manifiesto en nuestra contemporaneidad.

La inversión como problema

Dentro de los múltiples movimientos que hacen a la coyuntura de una economía mundial debilitada, destaca la recuperación norteamericana, no vigorosa pero sostenida, frente a la anemia europea –con algunas desigualdades internas- y la debilidad japonesa. Sobresale también la crisis rusa -ahogada por las sanciones, la caída del precio del petróleo y la guerra- así como la aún abierta discusión entre Grecia y la UE. Habrá que ver en el corto plazo la dinámica de la economía de Estados Unidos favorecida por el descenso de costos internos (salariales y energéticos) y perjudicada tanto por la dinámica externa como por la creciente fortaleza del dólar.

Se juegan mucho Janet Yellen y la economía norteamericana ante un eventual incremento de las tasas de interés en el curso del año. También habrá que ver los posibles efectos de la aguda caída de costos internos en España e incluso en Grecia, si finalmente el reaccionario acuerdo con la UE se terminara consolidando. Sin embargo y más allá del corto plazo, las “cuestiones de costos” parecen ser insuficientes para revertir la situación económica estructural en los principales centros imperialistas. Con buen criterio, Summers, Wolf y otros, plantean que las extremadamente bajas –en términos históricos- tasas de interés que rigen en Estados Unidos, Europa y Japón, ponen de manifiesto un exceso crónico del “ahorro” sobre la inversión. En varios países centrales incluso las tasas de interés de corto plazo resultan negativas en términos reales, lo que en los hechos significa que los gobiernos se ven obligados a pagar por prestar.

En términos marxistas esta situación significa que existe una apropiación creciente de plusvalía que no se reinvierte productivamente y que por tanto no abona el proceso de acumulación ampliada del capital. A decir verdad, este problema, es el núcleo duro de la tesis del estancamiento secular.

Cuestiones de contenido (o cierta sensatez burguesa)

A decir verdad un amplio espectro de teóricos y políticos económicos de la burguesía como Summers, Gordon, Eichengreen, Wolf, Davies, Krugman y otros más afectos a las “causas nobles” como Piketty, hace ya un tiempo vienen planteando el problema del crecimiento débil como gran dilema del capitalismo –focalizado fundamentalmente en los países centrales- y no sólo a partir de la crisis de 2008. Si bien los distintos autores abordan el problema desde diversos ángulos, la mayoría de ellos acaba verificando que el asunto central que explica ese crecimiento débil de largo plazo es una escasa inversión de capitales.

Algunos de los principales fundamentos de los autores consisten en la disminución del crecimiento de la productividad, la reducción del precio de los bienes de capital, el declinante crecimiento poblacional y por último el incremento de la desigualdad como factor que opera debilitando la demanda.

Summers considera que estas dificultades -que se pusieron de manifiesto durante los últimos años-, resultan en realidad de larga data, aunque durante las últimas décadas fueron enmascaradas por un desarrollo financiero insostenible. De aquí desprende entonces la dicotomía “estancamiento vs. burbujas”, en la que se debate el capital. Tomando el primer término de la “ecuación” de Summers, la idea de “estancamiento secular” representa si se quiere un “homenaje” que los teóricos de la burguesía le rinden al marxismo, al leninismo y en particular a los trotskistas que desde hace décadas venimos sosteniendo los límites –en sentido estratégico- de la recuperación económica capitalista que siguió a la crisis de la década del ’70.

La recuperación de la tasa de ganancia que se produjo bajo el neoliberalismo así como la reconquista de China y Europa del Este, resolvieron sólo parcialmente y de una manera muy particular los problemas de la acumulación del capital que se habían puesto de manifiesto en aquella década. Retornando sobre la discordancia entre forma y contenido enunciada al inicio, vale la pena remarcar que es en el dilema de la inversión o en los obstáculos para la reproducción en escala ampliada del capital, donde deben buscarse los problemas de contenido, es decir, aquellos que afectan en nuestros días a la producción de valor.

La forma (y las palabras de Janet)

Sostiene Summers que sin las burbujas sucesivas de los años ’90 y 2000, el nivel de crecimiento económico de aquellas décadas, habría resultado “inadecuado” como consecuencia de la insuficiencia tanto de la demanda de inversión como de consumo.

Resulta que las “burbujas” especulativas –el segundo término de la ecuación de Summers-, constituyen la forma particular en la que se pone de manifiesto un contenido determinado de producción de valor, definido por las dificultades para la reproducción ampliada del capital.

Así la deslocalización de la producción en los países centrales y la huída hacia regiones de alta valorización y escasa acumulación como China, la lucha “incansable” por el plusvalor absoluto con todas las expresiones políticas de ella derivadas, la liberalización e internacionalización del capital, la recompra de acciones entre las mismas empresas como contracara de esa escasa acumulación ampliada, los créditos masivos al consumo como novedad histórica –y como punción de los bancos sobre el plusvalor- entre otros varios aspectos, se encuentran en la base del modo cada vez más engañoso en que el valor se pone de manifiesto a través de la forma de precio.

Dicho de otro modo, la forma de precio que habita en las masas de capital denominado ficticio, se aleja cada vez más de su sustancia, el valor. Y a propósito del mundo de las formas o de las apariencias, la presidenta de la Fed acaba de dar un mensaje al senado norteamericano. La palabra “paciencia” se convirtió en el eje de las editoriales de múltiples diarios del mundo. Es que como en un juego infantil Janet avisó que “todo” depende del día en el que ella y la Reserva, retiren la palabra “paciencia”.

Ese día, los “mercados” sabrán que faltarían dos reuniones para que la Fed tome la decisión fatídica de aumentar las tasas de interés. La “videoeconomía” y las palabras, actúan claramente sobre la coyuntura manejando las “expectativas” y por tanto los movimientos de superficie de los grandes capitales. Sería falso decir que esta “economía video”, no es real, sí lo es y en un grado impensable desde la óptica de unas pocas décadas atrás. Y es que en esas formas se pone de manifiesto aquel contenido.

De hecho la introducción en el mercado de masas gigantescas de dinero (una inyección de puros precios o, si se quiere, de pura forma, abusando un poco de los términos) evitó que la crisis del 2008 siguiera el curso de la crisis del ’30, aunque por supuesto, sin resolver el fondo del asunto. Pero “el lobo” está, la ley del valor o la “norma” opera en última instancia y así sucede en las crisis cuando los precios de las acciones, los derivados y todo tipo de activos se derruban y se acercan progresivamente a los valores.

La ley del valor o el contenido, se pone entonces de manifiesto tal como se impone la ley de gravedad –como dice Marx- cuando a uno se le viene la casa encima. La dicotomía “burbuja vs. estancamiento” es en última instancia expresión de la relación específica entre forma y contenido del capital en nuestro tiempo presente.

“Homenajes”

Y esta cuestión de la forma y el contenido, repica sobre lo que se designó “homenajes” de la burguesía a lo que por años hemos venido sosteniendo desde el trotskismo.

La burguesía acostumbra hacer homenajes tardíos y reaccionarios de un tipo similar al que decía Lenin que los monopolios le rinden al socialismo. Llama la atención que Piketty termine reivindicando de hecho –no en la intención, es claro- a Rosa Luxemburgo a casi 100 años de su asesinato. Lástima que nos quiera encantar con la idea de que aquello que provocó guerras mundiales, revoluciones, crisis violentas y masacres, pueda resolverse ahora con algún que otro impuesto.

Llama la atención que Krugman, Summers y el mismo Piketty, entre otros, descubran justo ahora las virtuales propiedades “benéficas” de las guerras. No es una novedad, ya lo había advertido Keynes en su momento. Y dicho sea de paso, también Keynes rindió “homenaje” a la teoría de Lenin y Trotsky asimilando en gran parte (para sus fines, claro) el contenido de la época. La búsqueda de los resultados de la “guerra sin guerra” es, a decir verdad, un oxímoron de la teoría económica burguesa.

Deriva de la imposibilidad de comprender que un contenido tal, se manifiesta necesariamente bajo dicha forma. Este “deseo”, amen de su imagen “pacifista”, es profundamente reaccionario. En su imposible intento reformista en gran escala y de largo plazo, en su naturalización fanática del capitalismo, niega la verdadera naturaleza del capital abriendo finalmente paso…a las guerras. Deriva en última instancia de la -siempre imposible- búsqueda del contenido sin la forma.

Es probable que esa desvinculación entre forma y contenido que invariablemente lleva a los economistas –y lamentablemente también, a gran parte de la izquierda- a recrear fórmulas impotentes, tenga su origen teórico en la ya muy lejana imposibilidad de la economía política clásica de resolver el problema del valor, aún cuando lo había dejado planteado.

 

Paula Bach
Sobre el Autor
paula bach
    Artículo anterior

    “Der Spiegel”: Alemania ve viable la salida de Grecia del euro… ¿o pretende evitar un efecto contagio?

    Artículo siguiente

    El dólar fuerte puede desatar una nueva crisis financiera internacional

    Artículos relacionados

    0

    Capitalismo y guerra: entre Karl Marx y Larry Summers

    Publicado el 22 Dic 2014
    , Por Paula Bach
    ¡Marx ha Vuelto!
    0

    ¡Marx ha Vuelto!

    Publicado el 26 Nov 2014
    , Por Clase contra Clase
    0

    Una interpretación marxista del estancamiento secular

    Publicado el 01 Nov 2014
    , Por Paula Bach
    Entrevistas a trabajadores de PANRICO
    0

    Entrevistas a trabajadores de PANRICO

    Publicado el 16 Jul 2014
    , Por Federico Grom

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

      26 abril, 2017
    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]