• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

¿Un Lehman Brothers europeo? El Deutsche Bank en la mira

Publicado el 12 Feb 2016
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: Alemania, bolsa europea, Deutsche Bank, economia financiera, Europa

Desde el comienzo de esta semana los peores temores han vuelto a aflorar en el mercado de la mano de uno de los principales bancos de Europa, el Deutsche Bank (DB). Es el temor ante la incertidumbre por uno de los bancos conocido como ‘too big to fail’ (demasiado grande para caer)

 

La reacción de los mercados es una muestra de que el saneamiento de la banca aún no está terminado y que en el marco de la explosión de la burbuja de capital ficticio que se ha acelerado a comienzo de este año, como muestra la enorme desvalorización bursátil, se exacerba la guerra financiera entre Estados Unidos y Alemania.

Tras sufrir el lunes su mayor caída en bolsa en siete años, el banco más grande de Alemania se ha visto obligado este martes a lanzar un mensaje tranquilizador, asegurando que tiene fondos suficientes para hacer frente al pago de la deuda convertible en acciones que emitió en 2014 por 4.600 millones de euros para fortalecer su capital (lo que en jerga financiera se llama CoCos) tanto este año como el que viene. Esto hizo subir fuertemente sus acciones el miércoles (y con estas, la de toda la banca europea). Pero las dudas sobre este megabanco están lejos de haber desaparecido. Es así que el “mercado” duda de la capacidad para cumplir con sus obligaciones por su deuda de mayor riesgo, y prueba de ello es el fuerte incremento de su CDS -seguro frente a impago-, cuyo precio se ha disparado más del doble este año, mientras que se han hundido en bolsa casi un 50% desde diciembre. Ahora mismo, las acciones del banco están en el nivel más bajo de su historia.

Una extraña conferencia

Las acciones del DB han caído a sus mínimos en 30 años esta semana ya que las pérdidas en los mercados bursátiles y los temores sobre la economía global llevaron a los inversores a una “huida a la calidad” con su dinero. En este marco, el pasado martes el CEO del Deutsche Bank, John Cryan, se vio obligado a emitir un comunicado para tranquilizar a los inversores de que el banco está «absolutamente sólido como una roca» y continuará haciendo los pagos programados.

Ese tipo de revelación es altamente inusual en el mundo de la banca, que es un negocio ultra secreto. Al contrario de lo buscado, estos comentarios pueden haber alimentado las sospechas de que algo está pasando. No obstante los precios de las acciones se recuperaron el miércoles. Esto fue probablemente luego de conocerse los informes de que el Deutsche Bank está considerando la recompra de parte de su deuda para detener cualquier nueva pérdida.

Una caída de rentabilidad record

La entidad alemana registró el año pasado las mayores pérdidas en sus 58 años de historia: a fines de enero la institución bancaria reveló que había cerrado el año pasado con pérdidas netas por unos 6.700 millones de euros. Estas pérdidas son mayores a las que tuvo que admitir en 2008, en plena crisis financiera mundial, cuando registró un balance negativo de 3.900 millones de euros. Después de estos resultados desastrosos los rumores sobre su posible quiebra -ya crecientes a lo largo de 2015- arreciaron. Los analistas económicos señalan que la exposición de derivados especulativos del banco con sede en Frankfurt ha llegado a cifras que anuncian un colapso cercano: el dinero que se encuentra distribuido por todo el mundo en dudosas operaciones financieras alcanza ya los 67 billones de euros, 20 veces el PIB de Alemania de un año (3,60 billones de euros). Los problemas de distintos tipo se acumulan: el gigante bancario se ha visto obligado a pagar en los últimos años 8.000 millones de euros en multas impuestas por la comisión antimonopolio de la Unión Europea por llevar a cabo prácticas corporativas corruptas, como la manipulación del Libor, Tibor y Euribor. Por otra parte, según Bloomberg, en solo tres años el mayor banco europeo se ha gastado 7.000 millones de euros en el pago de abogados y gastos judiciales por las irregularidades y litigios en los que está envuelto. Los analistas se preguntan si los 15.000 millones de euros abonados entre multas y abogados representan un extra coste asumible en la huida hacia delante de uno de los mayores bancos del mundo convencido de que ni el Estado alemán ni la UE le dejarían caer. Además, como coletazo del fraude de Volkswagen -que ha obligado al grupo automotriz a proveer 10.000 millones de euros para hacer frente a indemnizaciones y multas-, el DB tiene que adelantar esa cantidad de dinero, dado que el Grupo (Volkswagen, Audi, Porsche, Skoda, Seat) tiene depositada la mayor parte de sus cuentas en el gigante financiero alemán.

En este marco, la dirección del banco ha anunciado en octubre pasado la mayor reestructuración a nivel interno de su historia. En los próximos dos años, sus responsables plantean el despido de 35.000 trabajadores de una plantilla de 75.000 (grandes partes de los mismos por la escisión de una parte del banco) para reducir los “costos” de explotación y el abandono de 10 países.

La banca no es tan sólida como parece

La explosión de la burbuja de capital ficticio que explicamos aquí está empezando a tener sus costos. Durante estos años de jolgorio financiero y bursátil, uno de los instrumentos más utilizados por la banca europea para reforzar su base de capital y diversificar fuentes de financiación han sido los llamados CoCos, que nombramos al principio. La Banca Central Europea (BCE) jugó un rol central en promover estas prácticas para reforzar sus balances (*). Estos bonos, de alto riesgo, se han emitido de manera generalizada y con enorme éxito en un mundo en el que los inversores buscaban rentabilidad ante la caída de las tasas de interés y en el que se asumía la fortaleza de los bancos, y finalizado su saneamiento, después de la crisis de 2007/8. En 2011, la banca europea emitió 10.000 millones de dólares en estos productos con rentabilidades que llegaban al 10%. Parecía un negocio seguro y el riesgo de impago, mínimo. En 2015 se emitieron más de 70.000 millones de dólares con rentabilidades que no sobrepasaban el 4%. Pero la entrada en una nueva fase de la crisis mundial los ha transformado rápidamente en un producto del que sus poseedores quieren desprenderse, pues podrían ser obligados a asumir la pérdida total de su inversión.

Varios factores alientan esta posibilidad: el peligro de desplome de los beneficios por la política de bajas tasas de interés (o dicho de otra manera la realidad que los bancos se financian más barato gracias a la política ultra acomodaticia de los bancos centrales, pero el impacto de prestar a precios más bajos es mucho mayor y, por lo tanto, sus ganancias pueden verse afectadas negativamente de manera muy importante); la necesidad de una recapitalización para evitar una próxima crisis; y fundamentalmente el rápido deterioro de la economía mundial, que afecta a una banca que había apostado por crecer en los mal llamados países emergentes y China, las materias primas y la financiación de infraestructuras públicas.

En este contexto, no solo el Deutsche Bank, también sus rivales europeos, entre los que destacan Credit Suisse o Barclays, se están viendo sacudidos en la bolsa por unos inversores que buscan ponerse a salvo en el enrarecido panorama económico y financiero. Sin hablar de la banca italiana, con una exposición a una una tasa de morosidad de más del 16%, un record en Europa y que se sostiene artificialmente mediante un plan de rescate frágil que el primer ministro italiano, Matteo Renzi, negoció a principios de enero, en contradicción con los principios del nuevo mecanismo único europeo de resolución bancaria.

Un nuevo capítulo de la feroz guerra financiera entre Estados Unidos y Alemania

Pero si bien todo lo anterior tiene bases materiales, la persistencia y la fuerte difusión de los rumores de quiebra sobre un banco como el Deutsche responden también a una maniobra de Estados Unidos en el escenario de la guerra económica entre Washington y Berlín sobre quién pagará los platos rotos de la crisis mundial con una montaña de capital ficticio, cuya rentabilidad futura no existe más, y que en lo esencial se ha pateado hacia adelante. Así, entre otros, el banco estadounidense CITIBANK sostenía en una reciente nota el pasado 28/1 que los ratios de capital del DB están muy por debajo de los de sus competidores y que en 2017 requerirá un aumento de capital de hasta 15.000 millones de euros (cuestión que el propio banco alemán este martes intentó despejar negando la necesidad de tal ampliación de recursos propios).

Guerra financiera y geopolítica que viene agitando las aguas del Viejo Continente en especial desde la crisis del euro, a la vez que ante el interés y/o la posibilidad Alemana de desmarcarse de la agenda geopolítica que Norteamericana quiere imponer a Europa, en especial en el conflicto sobre Ucrania. La realidad es que la nueva fase de la crisis mundial a diferencia de la actitud unificada imperialista frente a la crisis financiera y económica de 2007/8, puede exacerbar las disputas entre las principales potencias imperialistas, agregando un elemento cualitativo de incertidumbre a la realidad meramente económica, debido a que el control en el manejo de la crisis va a ser puesto a prueba de una manera más dura que en su respuesta a la catástrofe abierta luego de la caída de la Lehman.


(*) En el escenario posterior a la crisis de 2007/8, este era presentado como el título perfecto en caso de salvataje bancario: los mismos son los primeros en ser convertido automáticamente en acciones -antes de recurrir, si es necesario, a otros acreedores e incluso los depositantes- permitiendo recapitalizar un banco sin tener que recurrir a los contribuyentes y estados. Precisamente por esas cláusulas los propietarios de los mismos son los primeros en querer desprenderse de ellos frente al raudo giro del contexto económico.

 

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    China y Estados Unidos: dos que conmueven al mundo

    Artículo siguiente

    Conmoción bancaria y derrumbe petrolero: ¿qué hay detrás?

    Artículos relacionados

    La Europa del capital se suma a la ofensiva guerrerista de Hollande
    0

    La Europa del capital se suma a la ofensiva guerrerista de Hollande

    Publicado el 28 Nov 2015
    , Por Josefina Martinez
    crisis migratoria
    0

    Grandes empresarios alemanes buscan sacar provecho de la inmigración masiva

    Publicado el 25 Sep 2015
    , Por Peter Robe
    0

    Miles protestan contra marcha antiaborto en Berlín

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por Oskar Huber
    0

    Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]