• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

“No hay tiempo que perder”: hacia la formación de un nuevo frente anticapitalista y de clase

Publicado el 12 Feb 2016
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: anticapitalista, Madrid, Podemos

El próximo 2 de abril tendrá lugar en Madrid el II Encuentro Estatal “No hay tiempo que perder”, una iniciativa que se propone construir un nuevo frente o movimiento político anticapitalista y de clase alternativo al reformismo de Podemos e Izquierda Unida.

¿De dónde surge la iniciativa?

El pasado 28 de noviembre tuvo lugar en Málaga el primer Encuentro “No hay tiempo que perder”. Participaron militantes de diversas organizaciones políticas de izquierda y activistas críticos de Podemos provenientes de Andalucía, Catalunya, Madrid, Castilla y León, Aragón y otras regiones.

Entre sus impulsores están activistas provenientes de sectores críticos de Podemos en Andalucía y Madrid, corrientes políticas como IZAR,Clase contra Clase o el colectivo de Acción Anticapitalista, entre otros, así como militantes y activistas sociales independientes.

Como constaba en su primer manifiesto de convocatoria, la reunión tenía el objetivo de dar pasos hacia la construcción de un nuevo espacio político, con un programa de ruptura anticapitalista y una organización democrática, que se presente como una alternativa tanto de Podemos como a Unidad Popular-Izquierda Unida.

El Encuentro, al que asistieron 90 personas, fue un lugar de encuentro para la reflexión política, el debate y la acción, del que surgió el compromiso de realizar un nuevo Encuentro Estatal en Madrid para impulsar un nuevo espacio o frente político, que se reivindique anticapitalista, por la independencia de clase y sea una alternativa a los intentos de regeneración del Régimen del ‘78.

Una alternativa a la deriva reformista de Podemos e Izquierda Unida

Las elecciones del 20D dieron como resultado una profundización de la crisis del Régimen del ‘78 que se abrió en 2011. Los pilares del bipartidismo, PP y PSOE, se encuentran en una grave crisis pero aún resisten. Los más de 6 millones de votos que lograron Podemos e IU, aunque con la ilusión de que es posible cambiar las instituciones desde adentro, expresaron un fuerte rechazo a la llamada “casta política” y a una democracia para ricos que se ha desnudado como un sistema político corrupto y al servicio de los intereses de una minoría de capitalistas.

Sin embargo, quienes votaron por las opciones que consideraban del “cambio”, hoy se encuentran con que se está negociando por arriba un gobierno de coalición con el PSOE, uno de los responsables de la grave situación en la que se encuentran las mayorías obreras y populares del Estado español.

Podemos ha tomado un claro curso regeneracionista del Régimen del ’78, buscando convertirse en un partido “respetable” para las instituciones capitalistas. En su programa ha abandonado medidas elementales como el no pago de la deuda, la expropiación de las viviendas vacías, el fin de la monarquia o la denuncia de la OTAN. La reivindicación del referéndum catalán, puesta como “línea roja” al inicio de las negociaciones con el PSOE, hoy ha quedado desdibujada y el derecho a decidir sigue estando supeditado a la misma legalidad constitucional que lo prohíbe.

Unidad Popular-Izquierda Unida, que muchos honestos activistas todavía ven como una alternativa por izquierda a Podemos, está sumida en una profunda crisis interna, producto de años de convivencia con los partidos capitalistas y en la gestión de recortes (como en Andalucía con el PSOE), graves casos de corrupción en sus filas y relaciones orgánicas con la burocracia sindical, con un programa de “humanización” del capitalismo, IU también se ha sumado a la propuesta de un gobierno con el PSOE que lanzó Podemos, algo que ya es parte de su tradición política.

Tanto Podemos como IU saludaron la llegada al gobierno de Syriza en Grecia. Pero en Grecia se mostraron los límites de la estrategia reformista, que terminó en una capitulación completa de Tsipras ante la Troika para convertirse en el aplicador del nuevo memorándum.

Estos mismos límites son los que ya comienzan a verse en los llamados “Ayuntamientos del Cambio. Manuela Carmena en Madrid ha postergado sin límite la remunicipalización de los servicios públicos, ha aceptado operaciones inmobiliarias como Canalejas o el Edificio España, y en los últimos días ha llegado al límite de denunciar a dos artistas por una obra de títeres crítica que se encuentran detenidos bajo acusación de “enaltecimiento al terrorismo”.

Lo mismo sucede con el Ayuntamiento encabezado por Ada Colau en Barcelona, que en pocos meses ya ha dado la espalda a demandas de los trabajadores de Movistar (con su apoyo al Mobile World Congress durante la huelga y la renovación del contrato a Telefónica) y a los de TMB (con la apuesta por mantener el modelo de privatización del transporte público y su exigencia de que levanten a huelga para negociar), o ha mantenido y redoblado la persecución policial contra los vendedores ambulantes del “top manta”.

Por ello, articular un nuevo espacio o frente anticapitalista y de clase en el Estado Español es hoy más necesario que nunca. Para enfrentar mediante la movilización la situación de crisis, paro, precariedad y miseria en la que nos encontramos. Que combata los intentos de regeneración del Régimen del ’78 y los pactos “por arriba” como el que están negociando Podemos e Izquierda Unida con el PSOE para formar un “gobierno de progreso”.

Un programa que abra el camino a una ruptura anticapitalista con el Régimen del ‘78

Ante la ofensiva sin tregua de los capitalistas y los intentos de que se nos cuele una “segunda transición” que regenere al Régimen del ‘78, la iniciativa “No hay tiempo que perder” plantea la necesidad de impulsar un programa obrero y popular a la crisis capitalista y del régimen político.

Una comisión de trabajo surgida del primer Encuentro ha elaborado unborrador de programa que se debatirá y aprobará en el Encuentro Madrid, para lo cual se estableció un “Reglamento para el debate y la participación”.
Este borrador de programa plantea medidas para dar “respuesta a las demandas democráticas y sociales que se vienen expresando en la calle de 2011 en adelante”. Entre ellas, para “acabar con la casta de políticos capitalistas”, defiende que ningún cargo público cobre más que el salario medio de un trabajador cualificado, terminar con el Senado y elegir una única Cámara legislativa y ejecutiva.

En defensa de “todos los derechos democráticos”, luchamos por la abolición de la Ley Mordaza, el derecho de las mujeres a disponer de su propio cuerpo, la disolución de tribunales y legislación de excepción como las Leyes Antiterroristas o la Audiencia Nacional y la libertad y desprocesamiento de todos los presos por luchar.

Asimismo, un apartado sobre las grandes “demandas democráticas que siguen pendientes desde la Dictadura”, defiende hacer efectiva la separación de la Iglesia y el Estado, el fin de la Monarquía, la salida de la OTAN, así como la retirada de todas las tropas españolas en el extranjero y la devolución de los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla.

La defensa del derecho de autodeterminación para todas las nacionalidades que hoy están dentro del Estado español es también uno de sus ejes, una tarea a conquistar mediante la movilización, en forma independiente del Régimen y la Corona, así como de los representantes políticos de la burguesía.

La propuesta de programa incorpora también medidas para “una salida obrera a la crisis”, como la prohibición de los despidos y el reparto de horas de trabajo sin reducción salarial, la nacionalización y puesta bajo el control de sus trabajadores de toda empresa que cierre o despida, terminar con los desahucios y expropiar los pisos vacíos en manos de la banca y los especuladores.

La defensa de unos servicios públicos gratuitos, universales y de calidad es otro de sus puntos centrales, así como el no pago de la deuda, la nacionalización de todo el sistema financiero, de los sectores estratégicos, las grandes empresas y la aplicación de fuertes impuestos a las grandes fortunas.

Finalmente, plantea que las grandes demandas democráticas no es algo conquistable dentro del régimen político heredero de la Dictadura franquista, tampoco por medio de un “proceso constituyente” limitado que nazca de sus entrañas. En contra de esta ilusión,defiende que la única forma en que se podría conquistar un proceso de este tipo realmente libre y soberano sería por medio de la organización y métodos de lucha de la clase trabajadora y los sectores populares.

Una perspectiva relacionada a la necesidad de terminar con el Régimen del ‘78 y conquistar un gobierno de los trabajadores y sectores populares, como parte de la lucha por una Europa de los trabajadores y los pueblos contra la UE del capital y la Europa fortaleza.

Hacia un gran Encuentro Estatal en Madrid

El encuentro que tendrá lugar el 2 de abril, estará precedido de presentaciones o asambleas regionales en varias ciudades del Estado y será la culminación de un proceso de debate abierto para la construcción de un nuevo frente político, alternativo a las principales organizaciones de la izquierda reformista.

Un frente que tiene por delante el desafío de levantar un programa para dar respuesta a las grandes demandas democráticas y sociales desde una perspectiva anticapitalista y de lucha contra el régimen político, a la vez que enfrentar a las burocracias sindicales y aportar al desarrollo de la lucha de clases.

Los y las militantes de Clase contra Clase estamos comprometidos con el desarrollo de esta iniciativa. Nos proponemos contribuir con laconstrucción de un nuevo movimiento político anticapitalista y de clase que pueda dar cuerpo a “una hipótesis alternativa a la del nuevo reformismo, que combata tanto el escepticismo respecto a la movilización social como los cantos de sirena de una nueva transición. Y, sobre todo, que se prepare realmente para tomar el cielo por asalto… y no por consenso y con la bendición de su majestad.”

 

 

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    “Queremos impulsar un nuevo movimiento político anticapitalista y de clase, alternativo al reformismo” (I)

    Artículo siguiente

    Alberto Garzón se ubica como el “campeón” del “gobierno de progreso”

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]