• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News

Medio millón de familias sin vivienda

Los desahucios: otra cara dramática de la crisis

Publicado el 09 Nov 2014
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: Deshaucio, PAH

Esta nota es parte de una serie de artículos en los que abordaremos un análisis de los grandes problemas sociales de la crisis capitalista española, así como la alternativa programática que proponemos los revolucionarios marxistas, para dar una salida independiente de los trabajadores y las grandes mayorías populares a las dramáticas consecuencias de la crisis y la ruina a la que nos arroja el sistema capitalista.

Sobre un capitalismo español que estaba hecho de cemento, la crisis del ladrillo muestra una de sus caras más dramática en los “desahucios”; mecanismo por el cual se obliga por la fuerza al desalojo a de cientos de miles familias. Desde 2008, se han decretado en España entre 350.000 y 400.000 desahucios y el ritmo se ha acelerado en los últimos meses. El segundo trimestre de 2012 ha marcado un nuevo récord de desahucios de viviendas y locales, con un total de 47.943; lo que se traduce en una media diaria de 526 desalojos. Esta es una de las caras más destructivas de un capitalismo siniestro que deja en la calle, sin trabajo y sin vivienda, a aquellos que con sus manos, su sudor y su sangre construyeron las obras que levantaron al capitalismo español.

Más personas sin casa, más casas sin personas: las medidas del PP y PSOE

Después de quitarles el trabajo y las prestaciones, cientos de familias no pudieron pagar las hipotecas. Lo único que les dejaron es una deuda enorme e impagable. Este arrebato ha llegado incluso al de sus vidas mismas: ya son varios los suicidios momentos antes o después de una ejecución. El último fue de Amaya Egaña, la ex concejala socialista vasca, de 53 años, quien se tiró al vacío en Barakaldo cuando la comitiva que iba a desahuciarla subía las escaleras. O el caso en Granada de José Miguel Domingo, de 53 años, quien se ahorcó horas antes también; y un día más tarde, en Valencia, un hombre de su misma edad saltó por la ventana, provocándose gravísimas heridas. Estos casos han causado una gran conmoción social. En Barakaldo miles se manifestaron bajo el lema “No al paro. No a los desahucios” y al grito de “No es un suicidio, es un homicidio”. Esta reacción no es nueva. Durante los últimos años, diversas organizaciones de vecinos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca -PAH- o Stop Desahucios, junto a jóvenes del 15M y organizaciones de izquierda hemos sido parte de una importante movilización contra los desahucios, y hasta se logró paralizar en todo el Estado a 480; lo que ha llevado muchas veces a la represión policial. Ante esto, el Gobierno del PP impuso el “desahucio exprés”, que aceleraba las ejecuciones sin anunciarlas, para no dar tiempo a que ninguna movilización las frenara.

Luego de la conmoción causada por el terrible suicidio en Barakaldo, el PSOE y el PP se reunieron de urgencia para intentar pactar medidas sobre los desahucios, pero no llegaron a un acuerdo. Finalmente el Gobierno sacó un real decreto en el que plantea una supuesta moratoria de dos años, muy restrictiva, y que sólo paraliza el desalojo pero no el resto de la ejecución. Aparentemente, casi nadie podrá acogerse a este decreto ley, y quiénes lo consigan estarán peor porque acumularán intereses muy altos en los dos años de moratoria de desahucio. Por tanto, además de ser totalmente insuficiente, continúan jugando a favor de los intereses de las entidades financieras.

Nada podemos esperar de este Régimen: los diferentes Gobiernos han rescatado a la banca usurera, que contabiliza las deudas de cientos de familias y multiplican cada euro de retraso por diez. Los Gobiernos del PP y PSOE -salpicados ambos por la escandalosa corrupción- fomentaron y permitieron que un derecho elemental como el de la vivienda, pasara a ser una jugosa fuente de ganancias para los promotores del ladrillo sin escrúpulos. El Estado ha sido central para el surgimiento de una fuerte oligarquía empresarial del sector de la construcción. Los alcaldes y concejales han sido los amos y señores de las faraónicas construcciones, en complicidad con los bancos y las cajas1.

La dación en pago: sin deuda, pero sin vivienda…

Como decíamos, una moratoria sólo suspende la deuda pero no la anula; por lo que continúa beneficiando a los bancos que cargan con más intereses. Pero otra medida reclamada por diversas asociaciones e incluso corrientes de izquierda es la “dación en pago” o retroactiva. Creemos que esta medida aliviaría la vida de las familias que se quedan en la calle. Es decir, lo harían libres de deuda pero no resolverían su otro gran problema: la falta de vivienda. Sería una medida que equipararía el drama de los desahucios en el Estado español al que se vive por ejemplo en los Estados Unidos, donde ya hay dación en pago, así como cientos de miles de familias sin vivienda, durmiendo en tiendas de campaña y en coches.

Nuestra perspectiva debe ser luchar por un derecho básico: por el acceso universal a la vivienda. Mientras nos dejan en la calle, hay miles de casas vacías, por ello la solución de fondo es: Expropiación inmediata sin indemnización de todas las viviendas vacías en manos de los bancos y destinadas a la especulación. Expropiación sin pago de las grandes constructoras e inmobiliarias bajo control obrero y todas sus viviendas vacías, incluidas las de la Iglesia. De ésta forma se puede crear un parque de alquiler social de viviendas cuyo precio no sea superior al 10-15% de los ingresos.

La burbuja inmobiliaria explota en la cara de los trabajadores y el pueblo

Son las familias de la clase trabajadora y sectores populares los que pagan la explosión de la burbuja inmobiliaria. Como decíamos en estas mismas páginas al inicio de la crisis:“El desate de la especulación urbanística trajo consigo una de las burbujas inmobiliarias más grandes del mundo, que ha significado el 50% del crecimiento económico español de los últimos años. Si la burbuja estadounidense llegó a ocupar el 6% de su PIB, en el caso español el porcentaje alcanzó la friolera cifra del19%.” 2

Los intermediarios como los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y las sociedades financieras fueron tan agresivas como los bancos, acumulando una morosidad escandalosa. Los tipos de interés estaban en sus niveles más bajos de la historia tras la llegada del euro; lo que permitió la concesión de créditos baratos mientras tasaban las viviendas a precios falsamente elevados, por medio de sus sociedades filiales de tasación.3 La idea de que “vivimos por encima de nuestras posibilidades”, o que “la culpa es de los que se endeudaron por encima de sus posibilidades”, no da cuenta de que durante el “boom” los salarios reales retrocedieron un 10%. La combinación de salarios relativamente bajos y la promoción del consumo vía créditos fluidos y a bajas tasas estuvieron en la base del fuerte endeudamiento. Es así que para obtener un derecho a la vivienda, no quedaba otra opción que endeudarse. El consumo no creció por aumento del salario real sino “hipotecando” los salarios futuros. A la vez que se “inflaba” artificialmente el patrimonio de las familias tras los altos precios de las viviendas: es así que la burbuja inmobiliaria hipotecó a las familias y sus generaciones siguientes. Esto generaba un “efecto riqueza” ficticio, que la crisis se lo cobró con un dramático “efecto pobreza”.

Mientras, los bancos siguen haciendo sus negocios. Todos estos años, las viviendas desalojadas pasaron de nuevo a manos de los expoliadores, que venden o subastan con precios irrisorios. La mayor parte estas viviendas permanecen años sin ocupar con la finalidad de disminuir la cifra de impagados del banco, mientras 400.000 familias se quedan sin techo.

Veamos un informe detallado sobre cuántos pisos adjudicados acumulan los bancos en sus carteras: “El banco malo, denominado sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), ha hecho público que recibirá 89.000 viviendas y 13 millones de metros cuadrados de suelo de las antiguas cajas nacionalizadas: Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia. Pero las cifras de Bankia y de su matriz BFA son peores: acumula 100 millones de metros cuadrados (equivalente a todo el municipio de Las Palmas de Gran Canaria) de suelo improductivo; 45.000 viviendas sin vender y 15.000 locales, garajes… Los ejecutivos que ahora están al frente de Bankia no lo niegan”. Las cajas aprovecharon la burbuja inmobiliaria: “Entre 1993 y 2008 pasaron de 14.000 a 25.000 oficinas mientras que los bancos redujeron las sucursales de 18.000 a 15.000. Bloque de edificios que financiaban, sucursal que se colocaba en los bajos. (…). El API traía las 50 familias y la oficina bancaria había cerrado el gran negocio”. (El País, La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes, 11/11/2012).

Sin tocar a fondo los intereses del sistema bancario, que obviamente ningún “Código de buenas costumbres” puede cambiar, es utópico resolver el grave problema de la vivienda. Ante esto planteamos: Ni un rescate más a los bancos. Nacionalización de la banca, por una Banca Única Estatal bajo control de los trabajadores. Renegociación de todas las hipotecas en base, no a la deuda contraída, sino al precio de coste de la vivienda amortizada según las reales posibilidades de los trabajadores y los sectores populares, que garanticen que la letra mensual no suponga más del 10-15% del salario.

Los más perjudicados: los trabajadores inmigrantes

De los 480.000 latinoamericanos que viven en España, la comunidad ecuatoriana es la más afectada, siendo 12 de cada 50 los desahuciados en Madrid. Y como si esto fuera poco: “Cientos de ecuatorianos comentan que cuando ya no pudieron pagar las cuotas de sus hipotecas, producto de la crisis que vive España, algunos bancos pretendían amedrentarlos con argumentos como que sus deudas serían perseguidas en Ecuador” (El País, El largo brazo de los bancos no llega a Ecuador, 13/11/2012). La llamada “hipoteca bienvenida” aplicada durante el “boom” estuvo especialmente dirigida a este sector, ofrecida en el año 2005 por la intermediaria financiera CreditServices. Con tres meses de trabajo en España, los trabajadores inmigrantes podían acceder a un crédito que cubría el 120% del valor de una vivienda: “El crédito lo concedían entidades de Estados Unidos. La hipoteca bienvenida conseguía unos 50.000 clientes al año”. (…). Según declaró el presidente de CreditServices, Javier López, a este periódico en 2010, ‘hay siete millones de hipotecas que, si los bancos no hacen un esfuerzo por refinanciar, van a caer’. (…) Son los mismos préstamos que en octubre de 2007, el número dos del Santander, Alfredo Sáenz, bautizó como “hipotecas subprime. Claro que hay hipotecas subprime en España. Los criterios por los que una hipoteca se considera subprime en los países anglosajones se pueden aplicar perfectamente a España”, afirmó Sáenz.”. (El País, La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes, 11/11/2012).

La morosidad en el crédito hipotecario en los trabajadores inmigrantes supera el 5% frente al 3% del conjunto del sector. Además, han sido ellos parte de esa gran mano de obra masiva de la construcción, que sólo en el año 2008: “ha llevado a la calle a más de 200.000 trabajadores de la construcción en un año, lo que supone un aumento del 85% del paro en este sector.” 4 Mientras construían pisos, se les concedía créditos para que los compraran, pero con precarios contratos laborales y tasas elevadísimas de explotación como lo demostró la alta mortalidad en el tajo. Con la caída de la burbuja inmobiliaria fueron los primeros en quedarse sin trabajo, y por ende, sin sus viviendas.

Ante esto proponemos: Elaboración de un plan de obras públicas de interés social, entre los trabajadores y comisiones de usuarios de servicios públicos; que mientras garantice el pleno empleo, se construyan, hospitales, guarderías, colegios, entre otros. Basta de que las obras públicas estén destinadas a los intereses de grandes empresarios, quienes despilfarraron en grandes obras faraónicas -en complicidad con los políticos corruptos-, totalmente inservibles para los trabajadores y sectores populares.

Nacionalización sin pago bajo control obrero de todas las empresas que cierren o despidan. Prohibición inmediata de los despidos. Rechazo contundente de todos los ERE’s. Distribución de las horas de trabajo entre todas las manos hasta acabar con el desempleo, sin reducción salarial.

Papeles para todos. Regularización de todos los trabajadores extranjeros, con los mismos derechos que los nativos. Contrato único, fijo. A Igual trabajo, igual salario, ninguna discriminación por sexo, edad o nacionalidad.

Sólo un programa así puede salvar a los trabajadores y sus familias, que son la amplia mayoría de la población, de la completa decadencia a la que los condena el capitalismo. La solución a estos problemas está en luchar hasta el final contra el capitalismo, lo que significa cuestionar sus bases más profundas, expropiando a los expropiadores de nuestro trabajo, de nuestros derechos básicos como el de la vivienda. Por ejemplo, expropiando a las viviendas vacías, que los bancos y las grandes constructoras nos saquean. La moratoria dación en pagos es una medida parcial, que nos deja igualmente sin techo. Sólo la clase trabajadora con un programa independiente puede resolver los grandes problemas del paro, de vivienda y la precariedad laboral.

NOTAS 

1 Ver por Didac Ramírez, “El Estado al servicio del ladrillo y la Banca”. En http://www.clasecontraclase.org/El-…).

2 Santiago Lupe y Carlos Munis, “La explosión de la burbuja inmobiliaria y el fin del ‘milagro español’”. En http://www.clasecontraclase.org/La-….

3 Para analizar sobre la crisis del ladrillo y del patrón de acumulación del capitalismo español, ver Carlos Munis y Santiago Lupe, “El fin de los ‘30 gloriosos’ españoles. La crisis del patrón de acumulación capitalista español”. En http://www.clasecontraclase.org/La-…

4 Ver Santiago Lupe, “Paro de masas, desahucios y pérdida de ahorros”. En http://www.clasecontraclase.org/Un-…

 

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Las ideas de los economistas de Podemos

    Artículo siguiente

    Que el Régimen del 78 no “muera en la cama”

    Artículos relacionados

    Se aprueba la Iniciativa Legislativa Popular en Cataluña
    0

    Se aprueba la Iniciativa Legislativa Popular en Cataluña

    Publicado el 28 Jul 2015
    , Por Marta Clar
    ¿Podemos o no podemos parar los desahucios?
    0

    ¿Podemos o no podemos parar los desahucios?

    Publicado el 20 Jun 2015
    , Por Josefina Martinez
    Diecinueve detenidos por protesta antidesahucios en Madrid
    0

    Diecinueve detenidos por protesta antidesahucios en Madrid

    Publicado el 11 Mar 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023
    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]