• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
El ascenso de Podemos, izquierdización electoral y problemas para la regeneración del Régimen

ANÁLISIS 20D

El ascenso de Podemos, izquierdización electoral y problemas para la regeneración del Régimen

Publicado el 21 Dic 2015
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0

El gran resultado de Podemos expresa, en clave reformista, las aspiraciones de millones a un cambio político y social. La cuestión catalana se mantiene candente. Elementos que, junto a la dificultad de pactos, ponen en riesgo los proyectos de regeneración del Régimen.

Las elecciones generales confirman el ascenso de una nueva formación de la izquierda reformista: Podemos y las distintas coaliciones con las que se presentaba en otros territorios. Una formación con apenas dos años de vida, que logra 69 diputados y un 20,5% de los votos. Es innegable que los más de cinco millones de votos recibidos son la expresión, a través de una formación con una estrategia reformista, del rechazo masivo a un régimen asociado al nepotismo y la corrupción y a los años de políticas para que los trabajadores y sectores populares paguemos la crisis. Lo son, incluso más allá de que Pablo Iglesias venga imprimiendo un acelerado giro al centro de su formación, llegando a reducir su proyecto de “cambio” a cuatro reformas constitucionales y una segunda Transición que re-edite el consenso perdido del ‘78.

Este ascenso electoral expresa una tendencia opuesta al giro reaccionario que prima en el continente con la ofensiva guerrerista de Hollande y el ascenso del Frente Nacional francés como avanzadilla. Expresa la izquierdización de amplios sectores en los últimos años, con amplias aspiraciones de cambios políticos y sociales. ¿Serán estas aspiraciones un obstáculo a los intentos de “colar” proyectos regeneracionistas cosméticos –como los que viene sosteniendo también el mismo Podemos en forma de reforma constitucional- y que pueden ponerse encima de la mesa en los siguientes meses?

Paralelamente, el bipartidismo español queda herido de gravedad. La suma del PP y el PSOE han pasado de sumar el 73,35% de los votos en 2011, a quedarse en el 50,86%. Una pésima noticia para el Régimen del ‘78, que ve como se abre un escenario incierto al perder fuelle sus dos principales partidos. Son los socialistas los que se llevan la peor parte, con un 22,05% de los votos, el peor de toda la etapa democrática. El PP ha sido la fuerza más votada, sin embargo lo consigue con su peor resultado desde 1989. Rajoy se deja 65 diputados y casi 16 puntos. Si el hundimiento en escaños no ha sido mayor, es gracias a la ley electoral pre-constitucional que beneficia a las zonas menos pobladas y de voto más conservador.

Además, los intentos de impulsar un “Podemos de derechas”, Ciudadanos, han encontrado un pinchazo importante -con el 13,98% de los votos- que echan por tierra toda la campaña mediática y demoscópica que querían situar a su líder, Albert Rivera, en segunda o tercera posición.

Especial significado tienen estos resultados si atendemos al reparto geográfico del voto. Podemos ha obtenido sus mejores resultados en plazas tan importantes como Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y las Islas Baleares, en donde ha quedado como segunda fuerza superando al PSOE. Pero lo más destacado es que queda como primera fuerza nada menos que en País Vasco y Catalunya.

En esta última consigue recuperarse del su magra elección en las catalanas de septiembre, con un 24,72% de los votos y 12 diputados. Lo consigue gracias a haber hecho bandera de la defensa de un referéndum para ejercer el derecho a decidir. Las fuerzas defensoras de este derecho han obtenido 29 diputados (y el 55,78% de los votos) frente a los 18 de los que lo niegan (39,88 de los votos). Esto supone no sólo la confirmación de la profundidad de las aspiraciones democráticas de millones de catalanes, sino que ésta ha tenido una expresión “por izquierda”, casi igualando al bloque ERC-CDC que arrasaron con su coalición Junts pel Sí el 27S con más del 40% de los votos y hoy suman el 31%, con los republicanos ligeramente por encima de los convergentes.

Por último, el partido de Iglesias se consolida como la fuerza hegemónica del espacio de la izquierda reformista. IU, que se presentaba tras la marca de Unidad Popular, obtiene el peor resultado de su historia con un 3,67%, que le deja solo dos diputados. También sufre un retroceso importante la izquierda abertzale, que pasa, en favor de Podemos, del al 1,37% al 0,87% de los votos y de 7 a 2 escaños.

El panorama que se presenta para las próximas semanas y meses va a ser de alta complejidad. Todo el mundo coincide que la aritmética parlamentaria resultado de estas elecciones dibuja un escenario de fuerte inestabilidad institucional, tanto para formar un nuevo gobierno, como aún más para que se puedan desarrollar los distintos proyectos de regeneración del Régimen del ‘78 que se han presentado en esta campaña. La cuestión territorial aparece como un obstáculo de difícil solución para encontrar una salida institucional al previsible bloqueo.

Al PP no le alcanza con el apoyo de Ciudadanos para formar gobierno, y lo tiene difícil para sumar más apoyos o abstenciones, pues el acérrimo españolismo de ambos aleja la posibilidad de que los nacionalistas conservadores vascos o catalanes se sumen o se abstengan. El PSOE lo tiene complicado, además de sumar a Podemos, tendría que convencer a ERC u otras fuerzas nacionalistas. Su negativa a ceder en la cuestión del referéndum catalán también lo hace complicado. Un pacto entre PP y PSOE, tipo “gran coalición”, tampoco es una opción sencilla de digerir para los socialistas, que no pueden quitarse de la mente el fantasma de su hermano griego, el PASOK, que tras su pacto de gobierno con Nueva Democracia ha quedado reducido a la marginalidad parlamentaria.

Pablo Iglesias ha presentado ya su oferta de pacto. Ha señalado que sólo está dispuesto a llegar a un acuerdo que recoja algunas reformas legales y constitucionales “imprescindibles e inaplazables”: el blindaje constitucional de los derechos sociales, la inclusión de una moción de confianza a mitad de legislatura sobre el gobierno en caso de que no cumpla su programa electoral y la modificación de la ley electoral en favor de una mayor proporcionalidad. Se ha cuidado mucho de poner como “condición” para el acuerdo el referéndum catalán, ha preferido referirse a la fórmula ambigua de “un nuevo encaje constitucional para Catalunya”. Aunque ante las preguntas de una periodista ha aclarado que él sí era partidario de la consulta. Sin embargo el apoyo recibido en ese territorio, así como el hecho de que sus 12 diputados vayan a tener grupo propio –entre los cuales hay miembros de Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Unida i Alternativa-, no le pondrán fácil esa “renuncia” en favor de un acuerdo sobre el resto de puntos.

Durante la campaña electoral el conjunto de los medios de comunicación y todos los partidos han presentado el 20D como una fecha histórica, casi de cambio de época. Unas expectativas que, si bien no han logrado una movilización mayor que en anteriores comicios (de hecho la participación es solo dos puntos superior a la del 2011, un 73,2%), sí ha llevado a que millones de votantes rechazaran en las urnas a los partidos más identificados con el Régimen del ‘78 y dieran el apoyo, en el caso de Podemos, a un partido que es visto por muchos como el representante de un cambio político y social.

Todo proceso de negociación de un “nuevo consenso” no puede huir de dos contradicciones fundamentales. En primer lugar que en el marco de este nuevo mapa de partidos, atravesado por la cuestión territorial, resulta sumamente difícil que pueda arribarse a un “consenso por arriba”. Y lo que es más importante, si todos esos obstáculos “por arriba” pudiesen conjurarse -algo nada fácil-, ningún “nuevo consenso” basado en reformas superficiales del régimen político podrá dar satisfacción a las hondas aspiraciones que hoy han tenido una expresión distorsionada en el voto masivo a Podemos.

El rumbo de Podemos viene justamente preparándose para ser parte destacada de este “nuevo consenso”, como no se han cansado de repetir sus dirigentes durante toda la campaña electoral. La estrategia de Iglesias y su equipo viene girando aceleradamente al centro político, desplegando abiertamente un programa de regeneración democrática burguesa y tibias reformas redistributivas. Un proyecto político que no puede sino defraudar las aspiraciones de gran parte los millones que hoy le han dado su voto.

La nueva situación que se abre después del 20D, a pesar de las enormes ilusiones reformistas, presenta importantes oportunidades a la izquierda revolucionaria para dirigirse a esos millones de jóvenes y trabajadores que cuestionan los aspectos más groseros de esta democracia para ricos, que quieren conseguir una salida a la crisis social sin ajustes y recortes, o los millones de catalanes que no quieren abandonar el derecho a decidir a cambio de una reforma cosmética de la Constitución del ‘78.

Tanto el escenario de bloqueo institucional, el de acuerdo desesperado de los partidos del ‘78 (PSOE y PP), como el de un nuevo pacto por arriba que incorpore a Podemos, plantean la necesidad de fortalecer la organización y la movilización social con los trabajadores al frente. Será imprescindible poner en marcha las fuerzas sociales que fueron desviadas de 2012 en adelante por la burocracia sindical y el nuevo reformismo, para que esas aspiraciones no queden en el cajón una vez más y puedan imponerse abriendo un verdadero proceso constituyente sobre las ruinas del Régimen, que realmente pueda dar solución a las grandes demandas democráticas y sociales y abra el camino a un gobierno de los trabajadores y los sectores populares.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    Por una alternativa anticapitalista, internacionalista y de clase, más allá del 20D

    Artículo siguiente

    El 20D, ¿ensayo general hacia nuevas elecciones?

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]