• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Más de 160 personas debatiendo sobre

Más de 160 personas debatiendo sobre «Mujeres y feminismos frente a la islamofobia»

Publicado el 04 May 2016
Por: Pan y Rosas
Comentarios: 0

Por: Cynthia Lub y Silvia Navarro

El pasado lunes 2 de mayo, Pan y Rosas en Barcelona acabó el curso con una charla de más de 160 personas sobre «Mujeres y feminismos frente a la islamofobia occidental».

 

En una sala llena con más de 160 personas, además de las que quedaron fuera del aula tratando de participar, se reunieron en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, jóvenes, estudiantes, mujeres trabajadoras, migrantes y la importante participación de colectivos y mujeres árabes y/o musulmanas. Todo el público tuvo una participación activa con aportes muy profundos, críticas constructivas y reflexiones en el debate.

Las ponencias de Cynthia Lub y Sílvia Navarro, que se pueden leer enteras en el blog de Pan y Rosas, comenzaron explicando los objetivos de la charla.

En primer lugar,Cynthia Lub aclaró «que nuestro conocimiento sobre este profundo tema como mujeres que habitamos y nacimos en Europa, es mínimo en comparación con una historia de lucha, de resistencia y de toda una conformación de un movimiento feminista árabe y/o musulmán muy rico y diverso, que a nosotras se hace imposible abarcar y mucho menos transmitir en una sola charla»,

«Pero como mujeres organizadas para luchar por la emancipación de la mayoría de las mujeres, tenemos el deber de al menos asomarnos a estas experiencias y sobre todo, tomar posición respecto a cuestiones claves que se dan en los países imperialistas, contra lo que nosotras creemos que debemos luchar. Es decir, es nuestro deber tener una posición internacionalista y antiimperialista respecto a nuestras hermanas de clase, explotadas y oprimidas también en estos propios países, continuó.

Este debate se hace necesario sobre todo después de que, tras los terribles atentados en París o Bruselas, el aumento del racismo y la xenofobia, expresado en el fomento de la islamofobia, coloca a la mujer como símbolo de “atraso y barbarie” de todo el mundo árabe y/o musulmán. Los postulados del “choque de civilizaciones” también tienen su expresión en algunas corrientes del feminismo.

Entonces, uno de los objetivos de la charla fue analizar cómo se expresa esta pseudoteoría en los debates dentro del feminismo y movimiento de mujeres. Desde los últimos atentados las tertulianas del PP, como Esther Esteban difundían la idea de que «las mujeres árabes son la expresión de la falta de libertad y democracia, «no son como con nosotras que vivimos en democracia y libertad», decía, «porque todas ellas son lapidadas, mutiladas y obligadas a usar el velo». Estas ideas calan hondo en la sociedad, y dan una imagen oscura llena de prejuicios raciales hacia la “mujer oriental», de la «otra».

#Ahora en #Barcelona llenazo charla#feminismosarabes e #islamofobia en el Ravalpic.twitter.com/NCvEK0XdE1

— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 2 de mayo de 2016

Sílvia explicó cómo nace el discurso de la «islamofobia» y cómo suele atacar de forma más feroz a las mujeres. «Es por eso que nosotras queremos hacer énfasis en el hecho que la islamofóbia también es un problema de género. Este concepto, englobaría y articularía tanto prácticas xenófobas y racistas como conductas misóginas y machistas. Es por eso que hay que tener en cuenta la múltiple opresión que encarnan las mujeres árabes y/o musulmanas».

Por tanto, la charla se proponía desmistificar estos prejuicios, para lo cual fue necesario develar los mecanismos de victimización de parte importantes sectores del movimiento feminista de Europa, para enseñar “occidentales valores superiores” que puedan arrancar de la opresión a estas “pasivas y sumisas mujeres”. Para ello se utiliza lo que muchas feministas llaman “uniformización” de las mujeres de los países coloniales o semicoloniales, a través del cual se crean tópicos de gran impacto que generalizan comportamientos de “las otras” desde una visión euro-centrista. Como si la mayoría de las mujeres árabes, musulmanas, africanas o latinas, pobres y trabajadoras, que habitan Europa o Estados Unidos, no sufrieran opresión de género, desigualdad salarial, precariedad, feminicidio, a pesar de vivir y nacer en sociedades “cristianas y occidentales”. Tercero, un desconocimiento y/o ignorancia casi intencionada de las luchas de estas mujeres las mujeres del mundo árabe-musulmán.

En medio del debate, una joven estudiante dijo que nunca se había imaginado esta realidad, que los valores que se transmiten en Europa «nos tienen en un gran engaño» y que en el desarrollo de la charla había aprendido mucho de una realidad sobre estas mujeres que no conocía.

Al respecto, otra joven dijo que agradecía que hagamos esta crítica a los valores racistas europeos, ya que «no se puede hablar de superioridad, cuando en el Estado español las mujeres blancas sufren violencia como lo demuestran los casos de feminicidios».

Justamente este era otro objetivo importante de la charla, a partir de la crítica de estos postulados, dar a conocer que las mujeres árabes y musulmanas han sabido reconocer las particularidades de su propio horizonte histórico-social en el que se inscriben las relaciones de opresión, dentro de una universalidad de problemas identificables con los de todas sus hermanas de clase: duras condiciones laborales, desamparo en derechos sociales y políticos, violencia y acoso sexual, feminicidio, entre otros.

Desde ahí, y en esta «particularidad», entender que las mujeres han sabido diagnosticar el carácter de su opresión así como las estrategias para su liberación de cadenas que fueron dobles: la ejercida por los poderes autóctonos y la ejercida por el poder colonial occidental de los países imperialistas. Así es que el movimiento feminista y de mujeres árabes y musulmanas luchó por derechos como el sufragio femenino, participación política, igualdad en las condiciones de trabajo y educación, diferentes demandas en cuanto a la problemática de la poligamia —que es exclusiva para los hombres y desprotege a las mujeres—, la reducción del derecho absoluto de los hombres al divorcio o el incremento de la edad de matrimonio de las niñas.

Uno de los debates más polémicos que hay en la actualidad pero que no es nuevo es el tema del hijab. Cynthia Lub explicó cómo «las feministas árabes cuestionan al llamado ’feminismo occidental’ que insiste en la existencia de una forzosa conexión entre cultura y opresión de la mujer. De esta conexión se desprende la estrategia de “abandono de la cultura autóctona” como vía de emancipación. La prohibición del velo, hiyab, se inscribe entonces en esta premisa.

En los últimos años a raíz se ha prohibido el burka y el niqab en países como Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, en ayuntamientos de Catalunya (Estado español), en Alemania –donde la mitad de los estados prohíben el velo–, y en Italia, donde la ley antiterrorista de 1970 prohíbe prendas que cubran la cara.

Sílvia explicó que «ante ello nos tenemos que posicionar. Nosotras estamos totalmente en contra de esta prohibición: es una medida racista/ que introduce un debate falso hacia las mujeres árabe-musulmanas que viven en los países imperialistas para quienes el burka y el nikab es el último de sus problemas. Bajo esta prohibición “en nombre de la libertad” se encubre la persecución cotidiana a la población inmigrante, perpetuada por la xenofobia y el racismo. Aún así, muchas de ellas afirman que el problema del velo no es su problema principal. La explotación laboral, el analfabetismo, la discriminación, la islamofóbia y la xenofóbia constituyen verdaderos y serios problemas para estas mujeres mucho más urgentes que el velo».

Otra joven intervino en el debate diciendo que, como europea, siempre se había sentido avergonzada al escuchar a organizaciones feministas de Europa a favor de la prohibición de velo integral. Y que celebraba escuchar que un colectivo como el nuestro tomara una posición diferente, en contra de la prohibición. Toda la sala llena aplaudió su intervención.

Finalmente, Cynthia Lub explicó cómo al calor de las grandes experiencias de lucha y organización surgieron múltiples debates entre el “feminismo árabe y musulmán” y el “feminismo islámico” que emerge en la década de 1990.

Muy buena ayer! «Mujeres y Feminismos frente a la islamofobia occidental» con la exposición de@LubCynthia y Silviapic.twitter.com/Pe1qEwTy7E

— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 3 de mayo de 2016

Aunque no era el objetivo poner en debate a estas corrientes feministas, se plantearon reflexiones sobre la contradicción en buscar dentro de la religión rasgos emancipatorios para la mujer, por sus relaciones estrechas con los Estados y las diferentes instituciones del sistema patriarcal, claro socio de las sociedades capitalistas. Sin embargo, explicamos cómo nosotras no luchamos contra la religión desde una perspectiva anticlerical liberal, que le da un valor absolutamente progresivo a lo secular y absolutamente reaccionario a lo religioso, independientemente de los objetivos y las clases sociales en que se base cada uno. Así, por ejemplo en Francia, se prohíbe el velo integral desde el discurso anticlerical liberal.

La sala seguía llena y acabamos con muchas conclusiones en base a una profunda y dinámica reflexión colectiva. Una joven planteó que en definitiva, «la lucha contra el patriarcado no es una lucha religiosa o sólo cultural, sino una lucha contra el sistema capitalista que sufrimos todas las mujeres, sea del país que sea».

También se cuestionó si las compañeras que estábamos dando la charla, estábamos o no legitimadas a hablar de las experiencias de las mujeres del mundo árabe y/o musulmán, por ser blancas y europeas. A lo que Cynthia Lub respondió: «No sabemos si estamos legitimadas o no, ni quién debería legitimarnos. Pero de lo que estamos seguras es de que es nuestro deber luchar contra el racismo y la islamofobia que reacae sobre nuestras hermanas de clase. Es nuestra obligación, como agrupación de mujeres internacionalistas y antiimperialistas luchar contra los gobiernos como el del Estado español que aplica reaccionarias leyes de extranjería a todas las personas migrantes. Es nuestro deber no sólo aprender de estas experiencias, sino tomar posición, enfrentando a este régimen político racista, en contra medidas como la prohibición del burka, que no es más que la excusa para seguir persiguiendo a las mujeres árabes o musulmanas que habitan en las ciudades europeas».

Toda la sala aplaudió con mucho entusiasmo y una mujer de Guinea, dijo que no importa si somos blancas, negras, del país que sea y que «claro que no es lo mismo ser mujer y negra, pero todas somos oprimidas por el mismo sistema y debemos luchar juntas por algo grande». En definitiva, dijo Sílvia, «tenemos que luchar juntas contra un sistema patriarcal y capitalista que se retroalimentan y del que somos víctimas la mayoría de las mujeres, las trabajadoras, las migrantes, las jóvenes».

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    ¿Es posible el resurgimiento de un feminismo combativo, Antipatriarcal y anticapitalista?

    Artículo siguiente

    2.500 mujeres en las Jornadas Feministas de Barcelona que los medios silencian

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]