• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Greatest VPN For Mac
In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?
Next-Gen Antivirus Technology
Deciding on a VDR
Play to Receive – Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet
Best Antivirus Reddit Software
Homework Data Area Software
The very best Legal Torrenting Sites
Is certainly Avast the very best Antivirus Program For Microsoft windows 10?
What Features Should a Board Portal Own?
Obtaining a Data Place Review
What Is the Best Ant-virus Rating?
What Makes a Free VPN the Best?
twelve Best Malware Review
Methods to Conduct the Best Virtual Info Room Assessment
On the net Data Computer software
Online Data Application
Primary advantages of Due Diligence Info Room Application
What Is Free Application?
Deciding on a Data Bedroom Provider

Entrevista a Manuel Blanco Chivite, integrante de La Comuna presxs del Franquismo

Publicado el 25 Oct 2014
Por: Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: franquismo, represión

Manuel Blanco Chivite es integrante de La Comuna, asociación de ex presos y represaliados por el franquismo.

Entre agosto y septiembre de 1975, 11 personas fueron condenadas a muerte por consejos de guerra del franquismo. Eran militantes antifranquistas y de izquierdas. Seis de ellos fueron indultados a último momento, pero cinco fueron ejecutados. Fueron los últimos condenados a muerte por el franquismo. Manuel Blanco Chivite era uno de ellos, acusado por su militancia en el FRAP y en el PCE (m-l).

Me acerco hasta el metro de Villaverde, en el sur de Madrid, para conversar sobre la actividad de La Comuna. Manuel me espera en El Garaje, una editorial de literatura, arte y política, que comparte espacio con un taller de artistas. Rodeados de libros que llenan varias estanterías comenzamos nuestra charla.

Me interesa conocer la opinión de Manuel sobre los últimos años del franquismo y el período de la Transición española. La visión de un militante que fue protagonista de aquellos años y que sigue participando en las luchas actuales.

La crisis actual del régimen del 78 nos induce a preguntarnos por el momento histórico en que fue fraguado, y Manuel Blanco Chivite nos aporta su mirada crítica.

JM: Manuel, cuéntame ¿cómo y por qué se formó La Comuna?

MBC: La Comuna Es una asociación de represaliados y de presos y presas de la última época del franquismo, lo que se suele llamar el tardofranquismo, que se suele considerar desde mediados de los años ‘60 hasta mediados de los ‘70, hasta la muerte de Franco. Se forma en la primavera del 2010.

Por lo tanto un buen número de esas personas seguimos vivas y en actividad. Es una asociación que agrupa a estas personas que estuvieron en la cárcel o que fueron represaliadas en esa época.

La otra característica es que agrupa a personas que hemos estado en muy diferentes organizaciones. Hay gente que estuvo en el PC(ML), La Liga Comunista Revolucionaria, en las Juventudes Comunistas, en el PCE, en grupos nacionalistas de Euskadi, de grupos catalanes, etc.

Hay otras organizaciones de antiguos presos y demás que solo se circunscriben a un grupo específico, sobre todo el PC. Aquí ya desde el principio ha sido más variado, con la participación de compañeras y compañeros en Madrid, Castilla-León, Aragón, Cataluña.

Un tema que animó mucho el funcionamiento de La Comuna es la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.

En el manifiesto de presentación de La Comuna se define un tiempo histórico del que han sido protagonistas: “Ese fue nuestro tiempo: el franquismo tardío.” Le pregunto a Manuel su visión sobre esos años convulsivos.

MBC: En los últimos años del franquismo, en los años ‘70, aparece una izquierda a la izquierda del partido comunista, con gente joven muy activa y muy radicalizada en algunos casos. Ante esto la represión del régimen se recrudece. Es decir, después de haber estado ahí, aparentemente, un poco aplacada, la represión se recrudece.

Están las cifras de las personas procesadas por el Tribunal de Orden Público, las cifras de asesinatos en plena calle, por hacer una pintada, en un control de carreteras. Nosotros hemos hecho una recopilación de unas 55 o 60 personas asesinadas en los tres o cuatro últimos años del franquismo. Asesinadas simplemente porque si, por ir a una manifestación por ejemplo, porque estaban todas prohibidas las manifestaciones y habitualmente eran disueltas a tiros. No existían ni siquiera las balas de goma ni los gases lacrimógenos. No había más que tiros de pistola y ráfagas de ametralladora para disolver las manifestaciones. Y se encargaban de eso la Brigada Político Social y, de manera muy destacada, la Guardia Civil.

Al mismo tiempo que ocurre esto, ya hay determinados contactos entre sectores del antifranquismo y sectores del franquismo, determinadas exploraciones mutuas de cara a ver qué va a pasar después de la muerte de Franco.

Los inicios de la “Transición pactada”, como se la llama, no empiezan después de la muerte de Franco: hay indicios claros de que empieza antes.

De hecho cuando se celebra en Suresnes el famoso congreso del Partido Socialista, donde sale elegido secretario general Felipe González, éste viaja a Suresnes bajo la protección de dos miembros de los servicios secretos españoles.

JM: Claro, y ahí la CIA también juega un importante papel, ¿no?

MBC: Así es. La situación estratégica de España en Europa, la geopolítica, manda en muchas cosas. La socialdemocracia alemana y los norteamericanos, desde Eisenhower y aun antes, habían prestado mucha atención a España, como “protectores” y “avaladores” de la dictadura de Franco. Las bases norteamericanas en España, las inversiones norteamericanas, las multinacionales que se colocan aquí.

Incluso los viajes de ministros españoles a Estados Unidos, visitas al FBI, etc. En el año 1972 el Ministro de Gobernación, Tomas Garicano Goñi, viaja a Estados Unidos acompañado de destacados miembros de la Brigada Político Social a visitar y a ser aconsejados por el FBI, un viaje que sale en toda la prensa aquí.

Entonces, ante la previsible muerte de Franco, todos estos hilos se ponen en marcha. Los servicios secretos norteamericanos, el dinero de la socialdemocracia. Pero el PSOE entonces no existe, cuando era absolutamente necesario para contemplar un régimen estable después de la muerte de Franco.

El instrumento que podía tener aceptación popular era el PSOE, pero nos encontrábamos con que el PSOE no existía, eran unos grupos dispersos y lo que se llama PSOE no tenía una presencia para nada importante, no se puede considerar que tuviese una presencia seria. Por lo tanto, los medios de comunicación se vuelcan a destacar a sus escasos dirigentes.

A mí me recuerda una anécdota histórica. Cuando se forma la OTAN, estando en Nueva York el socialista Indalecio Prieto, la prensa norteamericana le pregunta que es lo que opina sobre la OTAN. Y el responde diciendo que lo primero que hará España cuando se reestablezca la democracia es incorporarse a la OTAN.

Por lo tanto, cuando aquí Felipe González y el PSOE dijeron sobre la OTAN “de entrada NO”, los que nos habíamos molestado en leer cuatro páginas de historia, evidentemente no nos lo creímos ni poco ni mucho.

JM: ¿Este proceso de renovación por arriba es lo que se llama la “Transición pactada”?

MBC: Si. En este caso el Partido Comunista dirigido por [Santiago] Carrillo, que era fuerte, no lo suficiente, pero si era fuerte, lo que piensa es que es “su momento”. Porque de alguien había que echar mano. Si el PSOE no estaba estructurado, hacía falta un ínterin, una transición dentro de la transición, que de un respiro a la formalización organizativa y orgánica del PSOE.

El PSOE necesitaba unos pocos años para lograr tener su militancia, sus estructuras organizativas, sus aparatos propagandísticos, para conformarse como partido con aspiraciones a gestionar el Estado.

Y entremedias, ¿quién puede hacer de puente? Evidentemente el Partido Comunista. Sobre todo un puente que haga cruzar por encima de las espaldas del pueblo. Que se pueda pisar por encima de las espaldas del pueblo.

Esa es la lectura real que tiene ese franquismo en trance de renovarse. Porque todo el franquismo intenta esa renovación, por fuera de algún fleco secundario, porque no hay ningún sector del franquismo que quiera suicidarse. El franquismo quiere renovarse y necesita nuevos gestores, porque ha quemado sus propios gestores, primero los de Falange, luego los del Opus Dei, los tecnócratas, etc. Además están en plena crisis económica desde 1970 o 1971, que luego con la crisis del petróleo del ‘73 se agudiza.

La cuestión para ellos era como aprovechaban esa crisis económica, es decir, como pasaban de 100.000 parados que había con la muerte de Franco, a 2.000.000 con Felipe González. ¿Cómo hacer la reestructuración industrial, la reestructuración económica, que exigía millón y medio más de parados, en condiciones de dictadura? Imposible. Sobre todo cuando en España el activismo de las organizaciones más jóvenes estaba en alza. Tanto su activismo como el número de sus seguidores y militantes estaban en alza. Estaban teniendo una aceptación mayor, sobre todo en el sector obrero, en el sector trabajador joven y el sector estudiantil joven.

JM: Había un ascenso de luchas obreras y sociales…

MBC: Claro, estaban teniendo más aceptación estas organizaciones jóvenes que habían nacido a finales de los años ‘60. Entonces era una situación un poco peligrosa. Hasta el extremo que una organización como ETA se había cargado al número dos del régimen [en referencia a Luis Carrero Blanco muerto en un atentado de ETA cuando era Presidente del Gobierno]. No era ninguna broma.

Por lo tanto necesitaban alguien, hasta que el PSOE estuviese dispuesto con capacidad para ejercer, necesitaban que alguien sujetase todo eso. Y Carrillo piensa que es su momento. Realmente lo era, lo que pasa que el papel que le asignaron no era el papel que él querría haber desarrollado. Una cosa era el guion que él se había preparado, es decir, que el Partido Comunista fuese una pieza básica, no solo en la calle sino en el gobierno. Mientras que para el franquismo el papel que le estaba adjudicando era clave en la calle… ¡pero no en el gobierno! En el gobierno esperarían, esperarían al PSOE.

Y esos gobiernos de transición, de reformulación de la derecha, esa transición fue un gobierno de apaño, pero muy apañado, el de la UCD [Unión de Centro Democrático], con diversas corrientes del franquismo.

Y durante esos años el PC aguantó, aguantó a la gente y le dieron una varita mágica para ayudarle a que sostuviese, apaciguase al personal [la militancia]. Esa varita mágica era “el miedo al ejército”, el “miedo al golpe de estado”.

Y como no era muy eficaz esa varita, porque las movilizaciones y el movimiento asambleario eran muy fuertes, se montaron un “amago”, que fue el intento de golpe de estado del 23F.

Se ríe bastante cuando menciona lo del “amago”, y dice que esa es su lectura y la de bastantes personas sobre estos hechos. Una lectura que desafía uno de los grandes “relatos” de la Transición, que fue clave para convertir al Rey Juan Carlos en un “demócrata” de la primera hora, tratando de esconder que era el heredero de Franco.
MBC: El 23F se montó con la complicidad del rey, con la complicidad incluso del PSOE. Y lanzaron ahí a cuatro matones de la Guardia Civil, con Tejero y compañía. Seguro que varios de ellos tenían intenciones golpistas, pero su significación social en España en ese momento, para los grandes grupos de poder…era otra, claro.

Pero aquello resultó, porque tres días después se hizo la famosa manifestación con Fraga Iribarne, Carrillo, Felipe, todos unidos “en defensa de la democracia”. Y sirvió para frenar una serie de cosas y para endurecer una serie de leyes.

Este fue un poco el “arreglo por arriba”, que llevó al pacto de la Transición y que llevó a algo que a nosotros nos interesa especialmente en este momento, que es la amnistía.

Había en ese entonces un movimiento por la amnistía, por la libertad de los presos, fuertísimo. Y después de varios vaivenes, de varios indultos, llegó la amnistía total de octubre de 1977, después de las primeras elecciones.

Esta amnistía tenía una característica antijurídica que llama poderosamente la atención. La amnistía tenía dos artículos. El primero estaba dedicado a los que lucharon contra el franquismo, que se nos amnistiaba y salíamos de la cárcel. Pero se nos amnistiaba, ¿de qué delitos? ¡De los “delitos” de haber luchado contra Franco! Pero yo no necesitaba ninguna amnistía. Al revés… ¿O acaso se ha visto que se amnistiase a los miembros de la resistencia francesa que lucharon contra el gobierno de Vichi o contra los nazis? ¿O a los alemanes de la resistencia clandestina que lucharon contra Hitler? No necesitábamos una amnistía, lo que necesitábamos era salir de la cárcel y que se anulasen nuestros juicios y consejos de guerra. Porque eran juicios y consejos de guerra de un Estado fascista, de una dictadura fascista.
Pero, en cambio, se nos aplicó la amnistía como si hubiésemos delinquido.

Y el artículo segundo, amnistiaba a los propios fascistas. Un contrasentido, porque una amnistía solo es aplicable a aquel que ha sido juzgado por un delito y condenado por un delito. No puedes amnistiar a alguien que está en su casa disfrutando de privilegios económicos por haber servido a una dictadura fascista. Alguien a quien nadie ha investigado, nadie ha juzgado, nadie ha condenado. ¿De qué le amnistiaban?
Un contrasentido jurídico absoluto, pero que correspondía a un pacto político entre un sector de la oposición antifranquista, circunscripto fundamentalmente al Partido Socialista, al Partido Comunista, y a las burguesías democráticas del País Vasco y Cataluña. Esas eran las cuatro patas de una de las partes del pacto, y del otro lado, el conjunto del franquismo.

JM: Este pacto se mantuvo 35 años, se garantizó la impunidad.

MBC: Así es, se ha mantenido hasta hoy, se sigue manteniendo. Pero hoy muchos grupos y manifestantes protestan y empiezan a poner en cuestión el régimen del 78, el régimen monárquico del 78 (algo que todos aceptaron porque todos se hicieron monárquicos, todos los del pacto).

Cuando los manifestantes cuestionan el régimen, están planteando la ruptura de ese consenso de la transición. El régimen del 78 se basa sobre estos pactos de Transición, pactos de impunidad de la dictadura. Hoy todo eso se está poniendo en cuestión.

Y en esto, desde La Comuna, desde la mayor parte de las asociaciones de la Memoria y todos los colectivos que integran la Querella Argentina, estamos aportando a esa crisis del régimen del 78, colaborando en su resquebrajamiento.

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    40 Aniversario del Congreso de Suresnes del PSOE: de la ilusión al desencanto

    Artículo siguiente

    La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española [1930-1940]

    Artículos relacionados

    0

    Hollande busca quebrar con represión la unidad de estudiantes y trabajadores

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    Absueltos los 8 de Air Bus, la lucha sigue por todos los demás
    0

    Absueltos los 8 de Air Bus, la lucha sigue por todos los demás

    Publicado el 19 Feb 2016
    , Por La Izquierda Diario
    0

    Vuestras guerras, nuestros muertos ¡Organicémonos contra la guerra, la xenofobia y la represión!

    Publicado el 01 Dic 2015
    , Por Roberto Jara
    ciutat morta
    0

    Entrevista a Rodrigo Lanza, condenado por el montaje policial del 4F

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Roberto Jara

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Greatest VPN For Mac

    Publicado el 22 May 2022

    In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?

    Publicado el 18 May 2022

    Next-Gen Antivirus Technology

    Publicado el 18 May 2022

    Deciding on a VDR

    Publicado el 17 May 2022

    Play to Receive - Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet

    Publicado el 15 May 2022

    Best Antivirus Reddit Software

    Publicado el 12 May 2022

    Homework Data Area Software

    Publicado el 10 May 2022

    The very best Legal Torrenting Sites

    Publicado el 10 May 2022

    Is certainly Avast the very best Antivirus Program For Microsoft windows 10?

    Publicado el 10 May 2022
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Greatest VPN For Mac

      22 mayo, 2022
    • In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?

      18 mayo, 2022
    • Next-Gen Antivirus Technology

      18 mayo, 2022
    • Deciding on a VDR

      17 mayo, 2022
    • Play to Receive – Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet

      15 mayo, 2022

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]