• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Dilma ganó pero hay segunda vuelta

ELECCIONES EN BRASIL

Dilma ganó pero hay segunda vuelta

Publicado el 09 Oct 2014
Por: Daniel Matos
Comentarios: 0
Tags: Brasil, Dilma, PT

Dilma Rousseff ganó el primer turno con el 41,6% de los votos, pero no le alcanzó para asegurarse la victoria. Aécio Neves, que hasta hace pocos días aparecía en las encuestas fuera de la disputa, fue la sorpresa obteniendo el 33,6% y se mete en la disputa de la segunda vuelta. Marina Silva fue la principal derrotada con el 21,3%.

Las elecciones mostraron la falta de una alternativa de izquierda

Dilma Rousseff, actual presidenta y candidata por el PT deberá disputar la segunda vuelta con Aécio Neves del neoliberal PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña del expresidente Cardoso, conocidos como “tucanos”), el candidato predilecto de la gran burguesía paulista. El dato significativo es el retroceso del PT que obtuvo el porcentaje más bajo desde que llegó al poder hace 12 años. Perdió un 5,3% respecto a las elecciones de 2010. La caída del PT es aún más importante en el estado de San Pablo, además de perder 18 diputados federales. Marina Silva, que hasta hace solo días parecía que iba a ser la “estrella”, terminó tercera, lejos de las expectativas que se habían generado.

Estas elecciones se realizan en el marco de un fuerte deterioro de la economía y de un clima social agitado por el descontento. A pesar de la crisis abierta con las movilizaciones de junio de 2013, que cuestionaron al régimen político y levantaron demandas populares como la salud, la educación y el transporte, el “movimiento de junio” no tuvo expresión política y la “vieja política” terminó primando en estas elecciones. Las clases medias acomodadas, concentradas en el estado de San Pablo, y en estados del sur optaron por la derecha tradicional del PSDB. El PT ganó en los estados del norte, tradicionalmente más pobres, pero perdió su hegemonía histórica en el ABC, la principal concentración obrera de donde surgió Lula, aunque conservó peso entre los trabajadores y sectores populares que optaron por el PT como mal menor frente a la posibilidad de que la derecha neoliberal retornara al poder. Con ese mismo argumento el PT espera ganar en segunda vuelta.

A Marina se le cayó la careta

La seudo ecologista Marina Silva intentó presentarse como expresión de la “nueva política”, superando la polarización entre el PT y el PSDB. Buscó capitalizar la crisis de representatividad y el desprestigio de la “clase política” tradicional frente a amplios sectores de las masas luego de las grandes movilizaciones de 2013.

Sin embargo, su ascenso meteórico en las encuestas se desvaneció. Su caída comenzó cuando se evidenció que su “nueva política” era una falacia, y fue saliendo a la luz su programa conservador y neoliberal, sin grandes diferencias con el PSDB. Su postura reaccionaria frente al derecho al aborto, y neoliberal en lo económico planteando la necesidad de ajustes presupuestarios, provocó primero que el voto petista que había captado vuelva a Dilma y, en los últimos días de la campaña, que el electorado más propenso a los tucanos volviera también a su espacio original.

Aunque al cierre de este artículo Marina no había decidido a quién iba a respaldar en el balotaje, su electorado es heterogéneo y va a dividirse entre un voto mayoritario al PSDB y un sector que vote al PT.

El PT gobierna al servicio de los capitalistas

Más allá de su nombre, el Partido de Trabajadores primero bajo Lula y ahora con Dilma gobierna al servicio de los capitalistas. No solo es parte fundamental de la corrupción del régimen, sino que se sostiene en una alianza reaccionaria con sectores evangélicos y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el partido tradicional de la oligarquía brasilera que salió fortalecido y condicionará aún más al segundo mandato de Dilma si se impone en el balotaje. Este partido no presenta candidato a presidente desde 1989, pero se dice irónicamente que aunque no gana ninguna elección, siempre gobierna. Como aliado del PSDB o del PT es un partido clave en sostener a quien gobierna Brasil, apoyándose en su importante bancada parlamentaria y gran cantidad de intendentes y gobernadores. Ahora le exigirá más espacios de poder al PT y condicionará en gran parte la “agenda” de gobierno de Dilma en delicados momentos de recesión económica.

Ya Dilma dio señales del rumbo que tomará su gobierno: para tranquilizar a los “mercados” la presidente anunció que, en caso de ser reelecta, nombrará a algún empresario como ministro de Hacienda. En el plano regional, se espera que Dilma profundice su avance hacia un mayor acercamiento con EEUU y la Alianza del Pacífico y le dé nuevo impulso a un tratado de libre comercio con la Unión Europea, resistido sobre todo por Argentina y otros socios del Mercosur.

Sin alternativa electoral por izquierda

La izquierda no fue una alternativa para que se expresara de manera contundente las demandas de las “jornadas de junio” y los sectores de trabajadores que desde entonces han protagonizado importantes huelgas, como la de los recolectores de Rio, los choferes de colectivos y los trabajadores del metro de San Pablo o los no docentes de la Universidad de San Pablo.

El PSOL (Partido Socialismo y Libertad) llevó como candidata a presidente a Luciana Genro, que representa el “ala izquierda” de este partido. Si bien duplicó su caudal electoral comparado con 2010, este ya era muy bajo y en estas elecciones obtuvo un magro 1,55% de los votos. La excepción de este pobre desempeño son los estados de Río de Janeiro (uno de los centros de las protestas de junio de 2013) y Río Grande do Norte, donde sus candidatos a gobernador obtuvieron casi el 9%, y la candidatura nacional de Luciana Genro obtuvo buenos resultados en importantes ciudades como algunas del ABC de San Pablo en torno al 3%, entre otras.

El PSOL no representó de conjunto una alternativa nacional a los millones que despiertan políticamente frente a la crisis de representatividad abierta en Junio de 2013. Ni tampoco apareció como alternativa para los trabajadores que este año protagonizaron la mayor oleada de huelgas desde los ‘90.

El PSOL es en realidad un partido reformista de centroizquierda que no tiene un programa anticapitalista, sino apenas de tibias reformas. Este partido, surgido de una ruptura con el PT en el año 2006 rápidamente mostró ser una formación oportunista que incluso ha llegado a apoyar medidas antiobreras en el parlamento. Incluso cuenta con el financiamiento de una importante cadena de supermercados.

Otras organizaciones de la izquierda como el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) y el Partido de la Causa Obrera (PCO), tuvieron la misma votación marginal que en las últimas elecciones. Después de las enormes manifestaciones que cambiaron al país en 2013 y de la mayor oleada de huelgas desde los ‘90, queda clara su incapacidad para plantearse mínimamente como una alternativa política entre sectores más amplios de la clase trabajadora y juvenil. El PSTU a pesar de tener candidatos con años en la dirección de sindicatos importantes como metalúrgicos, profesores, construcción civil y el subte, no superó el 0,09%. Muy poco.

Dilma y Aécio son variantes capitalistas

Tanto Dilma como Aécio se preparan para descargar los costos de la crisis económica que se avecina en el país sobre las espaldas de los trabajadores. Para el segundo turno Luciana Genro y PSOL llaman “al voto nulo, blanco o a Dilma”. Y todo el discurso contra los grandes bancos y constructoras que se beneficiaron con el gobierno de Dilma? Era solo discurso… el PSOL muestra que es solo coherente con la conciliación de clases. Sin embargo, el “voto útil” a Dilma contra los tucanos no es una alternativa porque legitimará las medias que serán implementadas contra los trabajadores y el pueblo en el próximo período en caso de que el PT se imponga en el balotage.

Frente a esta falta de alternativa, desde la LERQI llamamos a los jóvenes y trabajadores a votar nulo en el segundo turno, al mismo tiempo que llamamos a abrir el debate sobre la construcción de un nuevo partido revolucionario de la clase trabajadora, en base a las lecciones sobre la experiencia del PT y la impotencia de la izquierda actual. Un partido que reúna a los sectores más destacados de las huelgas que sacudieron al país este año y de la juventud que salió a las calles en Junio y continúa luchando contra este sistema político de explotación y opresión.

En cada uno de estos procesos, desde la Liga Estrategia Revolucionaria, con nuestras modestas fuerzas, trabajamos para que se desarrollaran las tendencias más avanzadas de la clase obrera y las masas. Empezando por que tomaran las demandas democráticas expresadas en Junio del 2013 y radicalizarlas en una perspectiva anticapitalista y revolucionaria. Así intervinimos ofensivamente en los principales procesos de lucha obrera, como la de los “garis” (barrenderos) de Rio de Janeiro, de los trabajadores del Subte de San Pablo, o la histórica huelga de la Universidad de San Pablo de más de 100 días (donde tuvimos un rol dirigente) que concluyó con un triunfo, al tiempo que buscamos impulsar reagrupamientos de la vanguardia obrera y estudiantil, como hicimos el 20 de noviembre de 2013 con la participación de más de 800 compañeros, en la perspectiva de avanzar en poner construir un verdadero partido revolucionario en Brasil.


Un año movido

  • 2013

Junio Algunos miles de jóvenes estudiantes salen a protestar contra el aumento del boleto de colectivos denunciando la pésima calidad del transporte y los millones que gastaba el gobierno en el Mundial de Fútbol. La represión que sufren estas protestas desata la indignación popular y millones salen a manifestarse en decenas de ciudades sumando nuevos reclamos como la corrupción.

Julio Convocatoria de las Centrales sindicales a una jornada de movilización y paralización nacional que bloquea 80 carreteras en 18 estados del país.

30 de agosto Jornada de movilización y paralización nacional convocada por las Centrales sindicales que logra alto acatamiento en las principales ciudades del país.

Agosto y septiembre Después de 19 años, los profesores y trabajadores de la educación en Río entran en huelga por más de dos meses, por salario y condiciones de trabajo, organizando asambleas de 10 mil trabajadores, enfrentando la represión y los ataques de la justicia

Noviembre Los diputados del PT Zé Dirceu, José Genoíno, Delúbio Soares, Marcos Valério son condenados por el escándalo de corrupción conocido como mensalão.

  • 2014

Enero Primeras protestas contra la Copa del Mundo, denunciando la situación de la inmensa mayoría de la población que padecen las inundaciones, el deterioro de la salud, la falta de viviendas y la precariedad de la educación pública y el transporte.

Febrero Segunda protesta contra la Copa en San Pablo, enfrentando la represión del gobierno. Huelga de los choferes de Porto Alegre. Durante 15 días paralizan el principal medio de trasporte, enfrenando a la burocracia sindical, al intendente y la justicia que declaró ilegal el paro.

Marzo Tercera protesta general contra la Copa el día 13

Abril Huelga de los barrenderos (Garis) de Río con gran apoyo de la población. Pese a la dirección sindical que jugó en contra, las amenazas y despidos y la justicia que declaró ilegal la huelga, logran una histórica victoria logrando el aumento salarial. Siguiendo el ejemplo de Río, los garis del ABC paulista entran en huelga y logran aumento salarial.

Junio Huelga histórica de 5 días de los y las trabajadoras del subte de San Pablo. Con masivas asambleas y piquetes para garantizar el paro, los trabajadores enfrentaron una dura represión a días de comenzar el Mundial.

Huelga de los trabajadores de la Universidad de San Pablo (USP) que durará casi cuatro meses (116 días) por aumento salarial y en defensa de la educación pública y de calidad, contra el proyecto privatista del Rectorado y el gobernador Alckmin.

Agosto Muerte en accidente aéreo del candidato a presidente Eduardo Campos del PSB. La candidata Marina Silva asume la campaña, con un discurso de “nueva política” que llega a amenazar al gobierno de Dilma y a Aécio Neves.

Octubre Primera vuelta de las elecciones presidenciales. Dilma y Aécio pasan al segundo turno, superando a Marina Silva que queda en tercer lugar.

11/10/2014

Sobre el Autor
Daniel Matos | LERQI (Brasil)
    Artículo anterior

    El Estado Islámico, Estados Unidos y la resistencia kurda en Siria

    Artículo siguiente

    Una primera lectura de las elecciones de Bolivia

    Artículos relacionados

    Brasil: ¿Por qué lanzamos candidaturas en el PSOL?
    0

    Brasil: ¿Por qué lanzamos candidaturas en el PSOL?

    Publicado el 15 Ago 2016
    , Por Movimiento Revolucionario de Trabajadores
    Construir una fuerza anticapitalista y revolucionaria en Brasil
    0

    Construir una fuerza anticapitalista y revolucionaria en Brasil

    Publicado el 12 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    0

    Brasil: golpe reaccionario en curso

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Brasil General Motors
    0

    Continúa la huelga en la General Motors

    Publicado el 14 Ago 2015
    , Por Leo Andrade

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]