• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

GRECIA DEUDA

Grecia: el chantaje del BCE y la necesidad de retomar la movilización obrera y popular

Publicado el 06 Feb 2015
Por: Diego Lotito y Josefina Martinez
Comentarios: 0

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de cortar la financiación a los bancos griegos, aparece como una política de “marcar la cancha” en la negociación, para obligar al nuevo gobierno a aceptar peores condiciones. La plaza Syntagma en Atenas reunió ayer a miles de manifestantes al grito de “no queremos ser una colonia alemana”. Para enfrentar el chantaje, hace falta profundizar la movilización obrera y popular en Grecia y en toda Europa.

Los primeros diez días del nuevo gobierno griego fueron intensos. Después del acuerdo de Syriza para formar gobierno con el partido de derecha nacionalista ANEL, anunció sus primeras medidas, que incluyen la renegociación de la deuda como prioridad, la intención de aumentar el salario mínimo, reincorporación de empleados estatales despedidos ilegalmente, una reforma fiscal y frenar las privatizaciones en curso para revisar sus condiciones.

La gira europea de Tsipras y sus ministros ha ocupado esta semana las páginas de todos los periódicos internacionales, pendientes de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.

El gobierno heleno viene insistiendo en la posibilidad de llegar a un acuerdo “rápido” y “beneficioso para todos”. Aun cuando sus propuestas fueron recibidas con frialdad y cautela en Francia e Italia, Tsipras y Varufakis sostenían que el acuerdo estaba cerca.

Pero este miércoles por la noche el BCE apuró una medida para “marcar la cancha”, unas horas antes de la llegada de los políticos griegos a Berlín.

La abrupta decisión del BCE de no aceptar los bonos griegos como garantía por financiamiento, coloca al banco central de Atenas en apuros. La medida implica, por un lado, que debe financiar a sus prestamistas, proveyendo a los bancos del país con decenas de miles de millones de euros en liquidez adicional de emergencia en las próximas semanas. Por el otro, deja a Grecia aislada, a menos que alcance un nuevo acuerdo con reformas económicas. Lo que se dice, un chantaje.

La bolsa de Atenas tomó nota y comenzó el jueves con una fuerte caída, mientras subía la prima de riesgo.

Algunos analistas sostienen que esta medida “aprieta” pero no “ahorca”. Aunque coloca a Grecia en una situación muy delicada, sus bancos podrán seguir financiándose por el momento con el fondo de liquidez del Banco Central griego. Sin embargo, cada 15 días ese mecanismo es revisado por el BCE, por lo que la cuerda en el cuello de Grecia se podría ajustar todavía más.

La jugada pareciera ser un intento de imponer más condiciones en una negociación que ya de por si es difícil. La política del BCE también “apura” a Alemania, planteando la posibilidad más concreta de que Grecia pueda salir del euro si no hay un acuerdo pronto.

Una situación que de darse, plantearía una situación con resultados inesperados que preocupan al establishment tanto europeo como norteamericano, aun cuando Alemania insinuó poco antes de las elecciones griegas la viabilidad de una posible salida de Grecia del euro.

No solo por la inestabilidad económica y política que generaría en la Eurozona, sino también por los acercamientos entre el nuevo gobierno de Alexis Tsipras y Rusia, en el marco de las cada vez mayores tensiones entre Rusia y “occidente” por la crisis en Ucrania.

Recordemos que los primeros embajadores que Tsipras recibió, sólo horas después de tomar posesión en el cargo de primer ministro, fueron nada menos que al ruso y al chino.

Hasta ahora, el gobierno Griego ha rechazado explícitamente la ayuda financiera rusa e insiste en llegar a un acuerdo de deuda con sus “socios europeos”. Pero Tsipras sigue viendo a Rusia “con amor”, más aún después del endurecimiento del BCE.

Invitado por el presidente ruso Vladimir Putin, Tsipras viajará a Moscú el próximo 9 de mayo. La fecha elegida para la invitación no es casual. Ese día se conmemora la victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi. Y Grecia tiene nada menos que a 17 “nazis” deAurora Dorada -como los llamó este miércoles el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis-, en el nuevo Parlamento, seis de los cuales están en prisión preventiva.

Los ejes de la negociación

El nuevo gobierno griego empezó la negociación de su deuda con varias concesiones. Para calmar a los inversores, dejó de hablar de “quita” parcial, para plantear una “reestructuración” de los pagos, con nuevos bonos a más largo plazo y atados al crecimiento. Es decir, un compromiso de seguir pagando, pero en condiciones menos asfixiantes.

Al mismo tiempo, Tsipras defendió que no renunciará a su programa de aumento de salarios y medidas sociales para revertir las consecuencias de la crisis. El esfuerzo del gobierno griego ha sido demostrar que el pago de la deuda tal como está es “inviable”, que está dispuesto a negociar y que su programa social es tan urgente como moderado.

La exigencia más inmediata de Atenas es un “programa puente” hasta mayo, que le permita un respiro para seguir negociando mientras implementa sus primeras medidas. O sea, que le den un poco de tiempo.

El tiempo, sin embargo, apremia desde el punto de vista de Berlín y Bruselas, porque el 28 de febrero se vence el programa de rescate. Si permiten a Grecia “salirse” del mismo y seguir negociando, sería un mensaje político de que se puede desafiar a la Troika, algo muy peligroso en la actual situación de inestabilidad en Europa.

Por eso lo que buscan todos los socios de la UE, desde el “ala dura” deAlemania, el Estado español y otros países, a los discursos más “comprensivos” –pero igualmente defensores del status quo- deFrancia e Italia, es que Grecia se comprometa a seguir pagando, que pida un aplazamiento del plan de rescate sin salirse del mismo, y que continúe con las “reformas estructurales”.

Movilización contra la Troika

Este jueves Tsipras dio su primer discurso ante su grupo parlamentario. Lo hizo tras regresar con las manos vacías de una gira europea que, parecía prometedora, pero terminó mal.

El líder de Syriza y primer ministro griego dijo que Atenas ya no está dispuesta a aceptar más que le digan lo que tiene que hacer. “Grecia no aceptará más órdenes”, aseguró, en una respuesta directa al BCE. Y agregó: «Grecia ya no será más el socio miserable que escucha las lecciones para hacer sus deberes. Grecia tiene su propia voz». Pero en esta “prueba de fuerzas” con Alemania, el BCE y la Troika, no alcanzará sólo con declaraciones en el Parlamento.

Casi en simultáneo, en Plaza Syntagma se vivió la primera movilización bajo el gobierno de Syriza, para repudiar lo que se percibe como una extorsión del BCE y la Troika y para apoyar al gobierno heleno.

La concentración, que también se repitió en ciudades como Salónica, fue convocada por las redes sociales y reunió rápidamente a unos miles de manifestantes en la explanada del Parlamento.

El sentimiento de apoyo de la mayoría del pueblo griego al gobierno de Tsipras es indudable. Pero no es un cheque en blanco. “Pensé que Syriza haría lo que todos los gobiernos: arrodillarse ante los alemanes en cuanto llegasen al gobierno. No lo ha hecho. Y mientras sigan así, tendrán todo mi apoyo”, decía hoy un manifestante citado en un blog del diario Publico.

Pero el objetivo del gobierno de Tsipras no es apoyarse en la movilización para dejar de pagar la deuda, sino negociar para seguir pagando, aunque de forma más moderada. Una orientación que, de llegarse a una negociación que los “buitres” del BCE, el FMI y el Banco Mundial acepten, no será sin costos para el pueblo griego.
La persistencia de ese “tercer actor”, los trabajadores y el pueblo griego, que no aparece en las negociaciones que acaparan las portadas de todos los diarios pero hoy ha salido nuevamente a las calles, plantea no solo la necesidad, sino la posibilidad de retomar el camino de la movilización obrera y popular que se viene desarrollando desde el comienzo de la crisis. Una movilización que, para hacer justicia al pueblo griego, no sólo debe repudiar el chantaje del BCE, sino luchar por la suspensión inmediata en el pago de la deuda, una medida elemental para poder iniciar un plan “emergencia social” que dé respuesta a los padecimientos de los trabajadores y el pueblo de Grecia.

La solidaridad con el pueblo griego, y la exigencia de la condonación de la deuda griega, atañe a todos los trabajadores y la juventud de Europa.

Diego Lotito
Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Reflexiones a propósito de Grecia

    Artículo siguiente

    La crisis ucraniana y la posibilidad de la dislocación de la Alianza Transatlántica

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

      26 abril, 2017
    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]