• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News

Huelga de hambre de activistas saharauis: un conflicto histórico de un pueblo colonizado en el Sáhara Occidental

Publicado el 05 Feb 2015
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: huelga de hambre, sahara, saharauis

Finaliza la huelga de hambre de activistas saharauis en Madrid, quienes vienen denunciando las terribles condiciones políticas y sociales de la población saharaui, que vive bajo la ocupación marroquí en complicidad con el Gobierno español. Un conflicto histórico de más de 40 años.

 

Desde el pasado 30 de enero, 18 personas se encontraban en huelga de hambre en la terminal 4 del aeropuerto de Madrid, ante la negativa del Estado español de dar asilo político al joven activista saharaui Hassanna Aalía, condenado a cadena perpetua en Marruecos.

La huelga de hambre, que acabó el pasado miércoles, fue protagonizada por la Plataforma de apoyo a Hassanna Aalía Saharacciones, quienes en un comunicado explicaron, «Nos plantamos en Madrid para exigir justicia, denunciar al ministerio del interior español por denegar con falsos argumentos el asilo para Hassanna Aalía, activista de derechos humanos saharaui. Aunque desde un primer momento intentaron disuadirnos la seguridad, encargados del aeropuerto y la policía nacional, de que lo que hacíamos era ilegal resistimos. Llegaron a amenazarnos con multas de hasta 45.000 €.»

Hassanna Aalía es un periodista saharaui, de 26 años, miembro de la Asociación Saharaui de Víctimas por los Derechos Humanos y del medio informativo Equipe Media en Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

Este joven activista fue condenado a cadena perpetua el 17 de febrero de 2013 por el Tribunal Militar de Rabat (Marruecos), por su participación en el Campamento de la Dignidad de Gdeim Izik. El mismo se realizó cerca de la ciudad de El Aaiun el 10 de octubre de 2010, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y políticas de la población saharaui que vive bajo la ocupación marroquí, y fue brutalmente desalojado el 8 de noviembre de 2010 por dichas fuerzas de ocupación.

El pasado día 20 de Enero fue informado de la denegación por parte del Estado español de su petición de asilo político. Ante ello, Aalía se vio obligado a irse del territorio español en el plazo de 15 días, lo que debería cumplir la sentencia.

En el Estado español existe en sectores de izquierda y de los movimientos sociales, amplia simpatía y respeto por la histórica lucha del pueblo saharaui contra la colonización de Marruecos en complicidad con el gobierno imperialista español.

Los activistas en huelga de hambre han denunciado lo que consideran una «mafiosa colaboración del gobierno del Estado español con la dictadura marroquí» y consideran que «Ejemplar fue la lucha de las compañeras saharauis en huelga de hambre porque no sólo resistieron con nosotras, sino que arriesgaban mucho en su situación al tener sólo permiso de residencia. Nuevamente al ser saharauis ponían en juego sus papeles: la historia se repetía».

Aalía había sido juzgado junto a otros 24 saharauis, «los 24 de Gdeim Izik», por el violento desmantelamiento del campamento. En este largo proceso los presos saharauis fueron acusados de pertenencia a banda criminal, violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muerte, injerencia en la seguridad interna y externa del Estado y mutilación de cadáveres. Todos a excepción de Hassana y Mohamed Ayoubi, acabaron en libertad condicional por su avanzada edad y estado de salud; ya que llevaban en la cárcel más de dos años.

Desde el momento de la detención, los condenados fueron torturados, maltratados y violados. Y durante la celebración del juicio no se presentaron pruebas ni testigos fidedignos, hasta la lectura de la sentencia. Esto fue denunciado por organismos tales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, la Fundación Sáhara Occidental, acusando que el juicio del tribunal militar no contó con las suficientes garantías.

La Plataforma de apoyo a Hassanna Aalía Saharacciones ha hecho unarueda de prensa este miércoles para anunciar el fin de la huelga de hambre, acción que consideran un éxito ya que se ha difundido ampliamente la lucha de los activistas saharauis e importantes personalidades los han visitado al aeropuerto de Barajas de Madrid.

Han asegurado que las acciones continuarán, «la lucha no ha terminado seguiremos presionando cada vez con más indignación y cada vez más organizadas hasta que el gobierno del Estado español se de cuenta de que no le permitiremos que venda a Hassanna a la dictadura marroquí así como todos los gobiernos sigan vendiendo al pueblo Saharaui un asilo para Hassan Sahara Libre.» Las consignas que reivindican son: ¡ASILO PARA HASSANNA! ¡LUCHAREMOS HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA! ¡SÁHARA LIBRE!

¿Qué es el Conflicto Saharaui?

El conflicto saharaui comenzó cuando el Sáhara Occidental era una colonia española. A principios de los años 70, a tono con los procesos de descolonización en el resto del continente, los saharauis se enfrentaron a la ocupación de España.

Aunque en el año 1974 España promete un referéndum de autodeterminación a los saharauis, el 14 de noviembre de 1975, Marruecos y Mauritania firman con el rey Juan Carlos un acuerdo, jamás publicado en el Boletín Oficial del Estado, en el que España se comprometía a retirarse del Sahara Occidental y dividir el territorio entre Marruecos y Mauritania.

Este acuerdo es denunciado por los saharauis por romper sus compromisos, violar una resolución del Tribunal Penal Internacional y entregar a dos nuevos poderes coloniales el territorio. A los días siguientes, las tropas españolas empiezan a retirarse y Marruecos y Mauritania desplazan sus ejércitos para conquistar el Sahara Occidental.

Así comienza una guerra en la que las fuerzas aéreas marroquíes bombardean al pueblo saharaui, muchas veces utilizando napalm y fósforo blanco.

Será Argelia un territorio en el que se construyen campos de refugiados para las decenas de miles de saharauis que huyen de la invasión, y donde pasados más de 37 años continúan refugiados en el desierto.

Mientras tanto se abrirá otro frente: el enfrentamiento entre el Frente Polisario, cuya estrategia es de «guerra de guerrillas», contra el ejercito marroquí apoyado por Francia y Estados Unidos.

En el año 1979, Mauritania acepta su derrota frente al Polisario, reconociendo la soberanía del pueblo saharaui sobre el Sahara Occidental. Sin embargo continuarán los combates entre Marruecos y el Frente Polisario durante 16 años, hasta que en el año 1991 firman el alto el fuego con la mediación de la ONU.

Finalizada la guerra, el territorio del Sahara Occidental estará controlado por Marruecos en un 80%: la casi totalidad de las zonas pobladas, los depósitos de fosfatos y los ricos caladeros pesqueros contra el 20% controlado por el Frente Polisario, cuyo terreno es prácticamente inhóspito y desértico. Ambos territorios están separados por una barrera de más de 2.200 kilómetros construida por Marruecos.

El plan de paz de 1991 incluía la conformación de un censo con el objetivo de realizar un referéndum a través del cual los saharauis podrían elegir la independencia o integración a Marruecos. Sin embargo, el referéndum nunca se ha realizado y se tardó ocho años en llevarse a cabo el censo a causa de los constantes obstáculos impuestos por Marruecos. Aún así, Marruecos se negó a aceptarlo.

Sahara Occidental no es reconocida oficialmente como parte de Marruecos. Sin embargo, Marruecos cuenta con grandes aliados: los gobiernos de Francia, EEUU, y las grandes empresas españolas, que se benefician de todo este dramático conflicto para el pueblo saharaui.

Al día de hoy la mitad del pueblo saharaui, unos 120.000, vive en campos de refugiados construidos en mitad del desierto de Argelia. La otra mitad de los saharauis, unos 150.000, siguen en territorio del Sahara Occidental ocupado por Marruecos. Y unos 30.000 viven en la parte del Sahara Occidental controlada por el Polisario. La ONU considera el Sahara Occidental como el mayor territorio del planeta que todavía no ha sido descolonizado.

Mientras tanto cientos de activistas saharauis son encarcelados, perseguidos y torturados por el Gobierno de Marruecos, en complicidad con el Gobierno del Estado español, Francia y Estados Unidos.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Aires de islamofobia y ofensiva represiva del régimen español

    Artículo siguiente

    A un año del asesinato de quince inmigrantes en Ceuta, otro año de impunidad y racismo

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023
    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]