• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

Grecia

Las concesiones de Tsipras y la izquierda de Syriza

Publicado el 05 Jun 2015
Por: Diego Lotito y Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: deuda griega, Grecia, Syriza

Dentro de Syriza crece la “tensión” de los sectores críticos con la dirección de Tsipras y sus negociaciones con la Troika. Sin embargo, la “izquierda de Syriza” actúa como una oposición formal, mientras siguen en el Gobierno y apoyan sus medidas en el Parlamento.

Desde que Syriza llegó al gobierno y se abrieron las negociaciones con la Troika de acreedores (las “instituciones”), los sectores críticos dentro de Syriza han manifestado diferencias públicas con la política gubernamental liderada por Alexis Tsipras y el Ministro de Economía, Yanis Varoufakis. Sin embargo, esas críticas se han limitado a votaciones en el ámbito interno del Comité Central o a declaraciones en los medios, mientras estos sectores siguen formando parte “leal” del gobierno, con ministros y altos cargos políticos, aprobando sus medidas en el parlamento y compartiendo responsabilidad por todas las medidas que se han tomado.

En las últimas semanas, la situación dentro de Syriza se tensó más, ante el inminente acuerdo del gobierno del gobierno griego con la Troika, que busca destrabar el último tramo del rescate prorrogado el 20 de febrero.

El domingo 24 de mayo, en una ajustada votación en el Comité Central de Syriza, una moción presentada por la “Plataforma de Izquierda”planteaba la ruptura con los acreedores, el impago de la deuda y la “nacionalización inmediata de la banca. Esta fue rechazada por 95 votos en contra, frente a 75 votos a favor y una abstención.

Esta semana los debates continuaron. El nombramiento por parte de Varoufakis de la nueva representante de Grecia ante el FMI, una economista que fue parte del gobierno del PASOK y trabajó en el BCE, despertó fuertes rechazos internos hasta que se echó atrás la decisión.

Finalmente, el grupo parlamentario de Syriza, se reunía este 4 de junio para evaluar el posible acuerdo entre el gobierno y la Troika. En algunos medios periodísticos, se llegó a mencionar la posibilidad de una “ruptura de Syriza” si el gobierno firma un acuerdo con mayores concesiones que las que ya se han realizado los meses anteriores.

También se dijo que si un grupo de diputados de Syriza vota en contra del acuerdo, se podría estar al borde de nuevas elecciones. El acuerdo en sí mismo no corre peligro, ya que otros grupos como To Potami, ya anunciaron que están a favor “de cualquier acuerdo”. Pero la realidad es que toda la tensión dentro de Syriza, no ha trascendido las paredes del palacio.

Una oposición formal al interior de un gobierno de conciliación de clases

El 1 de junio, en respuesta a un artículo de Tsipras publicado en la prensa internacional, Antonis Ntavanellos de DEA –un sector de la “Plataforma de Izquierdas” de Syriza-, planteaba que hay que decir “claramente no a ese acuerdo y dedicar nuestras fuerzas a la elaboración política de una solución alternativa”, y sostenía que un “cambio de rumbo hacia una ruptura de las negociaciones y una ruptura estratégica tiene que basarse en un mandato popular, lo que implica la convocatoria de elecciones.”

La propuesta de que Tsipras rompa los acuerdos con la Troika y llame a nuevas elecciones, es de una ingenuidad asombrosa. La idea de un referéndum sobre la política del Gobierno viene cobrando más fuerza desde hace semanas y es vista por los propios líderes imperialistas de la UE como una posible salida al atolladero de las negociaciones. Para los jefes de Europa, la “opinión pública” griega más conservadora, atemorizada por la posibilidad de un “Grexit”, podría ser la que permita a Tsipras consolidar su giro a la derecha y legitimar un nuevo programa de ajustes “a la Syriza”.

Pero a su vez, es una política que volvería a depositar ilusiones en que un gobierno de Syriza podría enfrentar realmente a la Troika y los capitalistas, cuando lo que ha hecho hasta ahora es demostrar exactamente lo contrario.

La izquierda dentro de Syriza ha presenciado cómo en pocos meses Tsipras fue haciendo innumerables concesiones y abandonando cada vez más puntos del ya de por sí limitado “Programa de Salónica”. Sus críticas y reclamos no han tenido ninguna incidencia en la realidad. Un resultado que no puede resultar extraño; son las consecuencias de su ubicación como “ala crítica” dentro de un gobierno de conciliación de clases.

Si ya era una claudicación ser parte de Syriza en el período previo, llamando a los trabajadores a depositar su confianza en los reformistas, esa ubicación pegó un salto cualitativo desde que Syriza se encuentra al frente del gobierno del Estado capitalista griego, desarrollando una política de “compromisos” con la Unión Europea, contraria a los intereses de los trabajadores y el pueblo.

La lógica de “criticar lo malo” y “apoyar las medidas progresistas” desde adentro, no ha sido otra cosa que dar el apoyo político a un gobierno de “gestión del capitalismo” que día tras día traiciona las expectativas de los millones de trabajadores y sectores populares que lo votaron. Una orientación que remite al “ministerialismo” que tanto criticara Lenin como expresión extrema del oportunismo. Y que, como contraparte, implica negarse a desarrollar la lucha de clases y la organización independiente de los trabajadores.

En la moción presentada por la “Plataforma de Izquierda” en el CC de Syriza el pasado 24 de mayo, se planteaba una suspensión del pago de la deuda, junto con las siguientes medidas: “1) nacionalización inmediata de la banca para asegurar el desarrollo productivo y social; 2) supresión de todas las barreras que protegen la corrupción; 3) eliminación de los privilegios de los grandes grupos económicos; 4) imposición fiscal sobre las grandes fortunas y los ingresos elevados, así como sobre las empresas muy rentables; 5) restablecimiento de los derechos de los trabajadores (convenios colectivos, etc.).”

Pero a pesar de la radicalidad discursiva, las propuestas alternativas de la “Plataforma de Izquierda” no superan una perspectiva soberanista de izquierdas, de salida del euro para una “vuelta al dracma” y una política de recuperar una “economía nacional” en el marco del capitalismo.

Mientras que en el terreno político, mantienen una política de subordinación a la dirección reformista de Syriza, pues no representan -ni se han propuesto construir- una alternativa independiente, que pueda enfrentar la política y el programa reformista del Gobierno. Lejos de ello, su integración dentro de Syriza implicó hace tiempo el abandono de toda perspectiva de este tipo.

Desde que comenzaron las negociaciones con la Troika, ningún sector de la “Plataforma de Izquierda” ha promovido la movilización contra los acuerdos entre Tsipras y la Troika. Toda una demostración de que no tienen ninguna voluntad de imponer verdaderamente su programa. Al contrario, quienes más temen a que triunfe su propia política son ellos mismos, porque no se preparan para las consecuencias que tendría dicho triunfo.

La llamada “izquierda de Syriza” se encuentra atrapada en una política que sólo puede llevar a la derrota. Siendo inevitable un enfrentamiento con la Troika (ya sea por la claudicación de Tsipras –que implicaría también un enfrentamiento con el Gobierno- como porque se rompan las negociaciones), su política de ser la “oposición a su majestad” significa en los hechos una pérdida sistemática de tiempo, mientras las condiciones para un enfrentamiento empeoran día tras día. Porque los enemigos del pueblo griego siguen actuando, sigue habiendo fuga de capitales, Alemania promueve la formación de un “cerco sanitario” a Grecia, la burguesía griega intriga con el imperialismo para salvar sus negocios, etc.

Todo el tiempo dedicado a debates “parlamentarios” dentro del irrelevante Comité Central de Syriza es el que debería haberse aprovechado para desarrollar la organización de los trabajadores, preparando las condiciones para enfrentar las políticas de la Troika y las claudicaciones del gobierno. Pero para ello, la “izquierda de Syriza” debería romper con el Gobierno y su propio partido, que es justamente lo que no está dispuesta a hacer.

Como decíamos en otro artículo, “estos sectores han caído en una trampa que ellos mismos ayudaron a construir, puesto que no plantean una alternativa independiente frente a la política y el programa reformista del gobierno. Esto se basa en un profundo escepticismo en la posibilidad de la movilización revolucionaria de los millones de trabajadores y el pueblo griego, para ofrecer una salida propia frente a la crisis capitalista.”

Frente al chantaje de la Troika y la persistencia de la grave crisis social que ha sumergido a la mayoría de los trabajadores y el pueblo griego en la miseria, la clase trabajadora y el pueblo griego necesitan reorganizarse para defenderse de los nuevos ataques y preparar una ofensiva que derrote los planes de los capitalista por medio de la lucha de clases.

Una alternativa de hierro que sólo puede imponerse enfrentando las ilusiones de que es posible una salida progresiva en los marcos de este sistema social de opresión y explotación, y defendiendo un programa anticapitalista y de clase con el objetivo de conquistar un gobierno obrero y popular.

Diego Lotito
Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Carmena, Colau e Iglesias: cordialidad con Bankia y reconciliación el PSOE

    Artículo siguiente

    Manuela Carmena, el crimen social de los desahucios y la justicia capitalista

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

      26 abril, 2017
    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]