• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

ELECCIONES EN GRECIA

Syriza y Anel vuelven al gobierno para aplicar el tercer memorándum

Publicado el 20 Sep 2015
Por: Josefina Martinez y Diego Lotito
Comentarios: 0
Tags: Antarsya, Elecciones Grecia, Grecia, Syriza

Con el 35 % de los votos, Syriza logró una holgada victoria en las elecciones griegas. Un triunfo que se da en un clima muy distinto a la euforia de enero. El establishment pide un gobierno que aplique sin dilaciones el memorándum. Una alternativa anticapitalista y de clase es más necesaria que nunca.

Sumando los votos de Syriza y Anel (Griegos Independientes) obtienen 155 escaños, lo suficiente para la mayoría absoluta y formar gobierno, repitiendo la coalición que gobernó desde febrero y aprobó el tercer memorándum, que implica duros recortes, aumento de impuestos y nuevas privatizaciones.

De la ilusión a la desazón

Hasta hace unos días las encuestas pronosticaban un “cabeza a cabeza” entre Syriza y los conservadores de Nueva Democracia. Mucho se especulaba sobre cuánto castigaría a Tsipras el pueblo griego tras la aceptación del tercer memorándum con la Troika y la escisión de los sectores críticos.

La diferencia a favor de Syriza, sin embargo, fue más holgada de lo que se esperaba. ¿Se equivocaban tanto las encuestas? ¿Los sondeos eran tendenciosos? En parte sí. Pero hay otro hecho clave para tener en cuenta: el 13% de los votantes terminó definiendo su voto el mismo domingo. Hasta el día anterior no sabían qué hacer.

Gran parte de los indecisos habían votado a Syriza en enero, con muchas ilusiones. Esta vez, en cambio, muchos volvieron a votar por Tsipras pero sin entusiasmo alguno, desencantados, como “mal menor” para que no vuelva Nueva Democracia, un partido conservador identificado con la oligarquía griega y un sistema político corrupto que llevó a la crisis actual.

Eso no significa que Syriza no haya perdido apoyos. La participación electoral podría ser una de las más bajas de la historia democrática griega: aproximadamente un 54% frente al 63,6% en enero de este mismo año. La alta abstención se destacó en toda la jornada junto con la volatilidad en las preferencias de voto.

Por derecha y por izquierda también hubo sectores que le retiraron el voto. Pero es posible que también haya ganado otros, como por ejemplo una buena parte de los votantes de To Potami, un partido de centro, que pasó de obtener un 6% en las elecciones de enero a un 4,12% ahora.

En este marco, no obstante, Syriza se hizo con el triunfo y estaría perdiendo sólo 4 escaños en el parlamento respecto a los 149 que obtuvo en enero. Un costo irrisorio vistas las transformaciones que sufrió la formación desde que Tsipras asumió el gobierno en febrero.

En tan sólo 8 meses, Syriza pasó de ser el partido que prometía enfrentar a la Troika, terminar con la austeridad y dar marcha atrás con las privatizaciones, a convertirse tras una serie de concesiones en elpartido del tercer memorándum, que va a administrar “lo mejor posible” el ajuste y darle un “rostro humano” a un nuevo y durísimo golpe contra los trabajadores y el pueblo griego. En medio de esto, se depuró de los sectores más críticos, que rompieron con Syriza y formaron el nuevo partido Unidad Popular.

Lejos quedó el clima de euforia y entusiasmo popular que reinaba hace 8 meses, cuando el establishment europeo pintaba a Tsipras como un izquierdista y los mercados se estremecían en la incertidumbre del “grexit”. Hoy, el “líder antiausteridad” de Syriza es visto por los mercados y la Unión Europea como un aplicado discípulo de las recetas neoliberales.

No por nada su rival conservador en las elecciones para la jefatura del Gobierno, Vangelis Meimarakis, llegó a decir que tras la firma del rescate Tsipras se convirtió en el “niño mimado” de la Unión Europea.

¿Un gobierno “sólido” para aplicar el memorándum?

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, fue uno de los primeros en felicitar la victoria de Tsipras, sin dejar de llamarlo a que forme “un Gobierno sólido preparado para generar resultados.”

Iguales felicitaciones obtuvo el líder de Syriza por parte del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien tampoco olvidó el pedido de una rápida formación de Gobierno para «proseguir el proceso de reformas» en Grecia. Eso sí, en su breve comunicado, tuvo la gentileza de asegurar que estaba “preparado para trabajar estrechamente con las autoridades griegas y para seguir acompañando a Grecia en sus ambiciosos esfuerzos de reformas”.

El establishment europeo le pide así a su nuevo discípulo que se apresure a aplicar sin dilación las duras medidas neoliberales del tercer memorándum, que poco tiene que envidiar a los programas de ajuste anteriores.

Con el llamado a elecciones anticipadas, el arriesgado objetivo de Tsipras era relegitimar su gobierno para aplicar el ajuste, tras la crisis abierta en el partido con la capitulación ante la Troika. La coalición Syriza-Anel había perdido su mayoría parlamentaria, por la escisión de los críticos, y necesitaba recuperarla. Ese objetivo lo consiguió.

Sin embargo, cuando empiece efectivamente a aplicar las medidas de ajuste, puede perder más rápidamente apoyos entre la población, que este domingo lo votaron, aunque desencantados.

Unidad Popular, los grandes derrotados de la elección

El nuevo partido Unidad Popular no logró entrar al parlamento, quedando por debajo del 3% de los votos. Esto significa un retroceso inmenso para el partido liderado por el exministro de Energía Panagiotis Lafazanis. Cuando formaron el partido, hace un mes, contaban con 25 diputados.

Unidad Popular no logró convencer, y esto se explica en parte porque durante 8 meses integraron el gobierno de Syriza-Anel, actuando como una oposición meramente testimonial que publicaba resoluciones críticas en el seno del Comité Central de Syriza pero votaban todas sus políticas y sostenían al gobierno.

Ante aquellos sectores desilusionados con la capitulación completa de Syriza, Unidad Popular no se erigió como una alternativa. Su discurso y perspectiva política siguió siendo volver a una “Syriza de los orígenes”, sin cuestionar su ADN reformista y sin la más mínima autocrítica sobre los 8 meses que formaron parte del gobierno, en los cuales algunos de sus principales referentes tuvieron importante responsabilidad como ministros.

Comparten con Syriza una estrategia reformista de ocupar espacios institucionales “por arriba”, en desmedro de la movilización independiente de los trabajadores y el pueblo. Su estrategia soberanista de izquierda, de “salida ordenada del euro”, busca la “reconstrucción de la economía nacional” en los marcos del capitalismo griego mediante la vuelta a la moneda nacional y una devaluación. Una propuesta percibida por muchos como un camino directo hacia una posible catástrofe económica y nuevas penurias.

La necesidad de una alternativa anticapitalista y de clase

A la izquierda de Syriza, el otro partido que actualmente tiene presencia parlamentaria es el KKE de tradición estalinista, que mantiene una importante influencia en algunos sindicatos a través de su corriente sindical PAME. En estas elecciones mantuvo sus votos de enero (5,4 %) y obtendría 12 diputados en el parlamento, constituyendo una importante fuerza política parlamentaria y extraparlamentaria.

El KKE, sin embargo, aunque se opone al tercer memorándum, sostiene una política sectaria y autoproclamatoria, cuya mayor expresión es la negativa permanente a desarrollar el frente único de los trabajadores y las organizaciones combativas, bloqueando el desarrollo de la movilización obrera contra los planes del gobierno y el imperialismo europeo.

La coalición de izquierda anticapitalista Antarsya+ EEK, que participó de las elecciones con una posición política independiente de los reformistas, cosechó un magro 0,83 % de los votos, ligeramente superior a los resultados obtenidos en enero.

La mayoría de las fuerzas integrantes de Antarsya resistieron a la Unidad Popular y a su política de colaboración de clases “anti euro” desde una posición independiente de las variantes reformistas (a pesar de que dos grupos que formaban parte de ésta rompieron para apoyar la campaña de Unidad Popular), presentando una alternativa unitaria de la izquierda que no está con Syriza ni con la UP y el KKE. A su interior, no obstante, continúan los debates sobre qué tipo de partido y qué estrategia desarrollar en el próximo período, donde algunos sectores buscan la confluencia con sectores reformistas, mientras otros sostienen una política anticapitalista.

La revalidación del gobierno de Syriza-Anel preanuncia tiempos aciagos para los trabajadores y el pueblo griego. El tercer memorándum significa un nuevo “pacto de coloniaje”, con el aumento de impuestos a la población, reforma de las pensiones, privatizaciones, ataques a los convenios laborales y nuevos recortes.

Al mismo tiempo, el partido neonazi griego Aurora Dorada logró este domingo mantenerse como tercera fuerza política del país, obteniendo 19 escaños en el parlamento pese a que la mayor parte de su cúpula está en la cárcel o en libertad condicional acusada de ser una banda criminal. Aunque el fascismo no es hoy una perspectiva que la burguesía griega defienda como salida a la crisis, las bandas fascistas de Aurora Dorada son la reserva con la que cuenta el capital para sostener su poder si se ve seriamente amenazado por la clase trabajadora.

La desilusión que recorre a una gran parte de los trabajadores y el pueblo griego –incluidos quienes volvieron a votar a Syriza “como mal menor”- puede desencadenar una mayor oposición al gobierno cuando empiecen a sentirse más directamente los efectos de las nuevas medidas.

En este escenario, será fundamental en el próximo período organizar y promover la movilización y la autoorganización obrera y popular para enfrentar las medidas reaccionarias del gobierno. Un camino en el que la construcción y el fortalecimiento de una fuerte izquierda anticapitalista y revolucionaria, con influencia orgánica entre los trabajadores y la juventud, es una necesidad urgente.

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    La vuelta de la ideología reaccionaria del “choque de civilizaciones”

    Artículo siguiente

    El destino de los refugiados: vallas de acero, ejércitos y gas pimienta

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]