• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
entrevista OKDE

Entrevista

Kostas Skordoulis: “Tsipras está salvando al capitalismo griego”

Publicado el 08 Oct 2015
Por: Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: Grecia, OKDE-Spartakus, Syriza

Entrevistamos a Kostas Skordoulis, dirigente de OKDE-Spartakos. Le preguntamos sobre Syriza, el resultado de las elecciones, Unidad Popular, los debates en Antarsya y las perspectivas para el pueblo griego.

Después del histórico pacto de entrega de Syriza frente a la Troika, Tsipras ganó las elecciones del 20 de septiembre. ¿Cuál es tu opinión sobre ese resultado?

En primer lugar, me gustaría agradecerles su interés en la lucha de clases en Grecia y por darnos la oportunidad de informar a la militancia de izquierda en Europa y América latina sobre los acontecimientos políticos en un país que se ha transformado en un gran laboratorio social, donde la fuerza de resistencia de la clase trabajadora contra las políticas de austeridad ha sido puesta a prueba en los últimos años. También, me gustaría agradecer su constante apoyo al proyecto anticapitalista en este país que ha sido el más exitoso de Europa hoy.

Me gustaría desarrollar un aspecto que creo que compartimos. La mayoría de la izquierda internacional creía, y algunos todavía lo creen, que Syriza tenía la política correcta para que la clase obrera pudiera superar las políticas de austeridad pero que no pudo resistir la presión combinada de las burguesías griega y europea. Algunos en la izquierda incluso hablaron de la “capitulación de Tsipras” en este sentido. La capitulación es un término moral. Pero el problema es político, no ético.

Desde el primer momento de alineamiento total de la enorme mayoría de la izquierda internacional detrás de Syriza y su proyecto de «gobierno de izquierda», advertimos que ese proyecto era solo una nueva ilusión reformista, que no había posibilidad alguna de éxito.

Y debo decir que este apoyo incondicional que la mayoría de la izquierda internacional le dio a Syriza, y que algunos mantienen incluso hoy, influyó en la táctica equivocada que impulsó la Plataforma de Izquierda durante los últimos meses, lo que les dificultó romper con un partido con un apoyo tan amplio.

Con respecto al resultado de las elecciones. Este resultado no es un triunfo de la clase trabajadora, pero tampoco fue un desastre completo. Muestra de forma clara los límites de la militancia de la clase obrera en el periodo actual. Hace algunos meses, los barrios obreros votaron masivamente «NO» a un nuevo memorándum [se refiere al referéndum del 5 de julio, NR]. En septiembre, con el peso del tercer memorándum ya firmado, la misma gente votó a favor del “mal menor”.

Y hay otro elemento importante: la abstención, que representó cerca del 45 %. Syriza, en esta elección, tuvo casi 300 mil votos menos que en las elecciones de enero. Existen por supuesto otras cuestiones que algunos podrían llamar técnicas. Por ejemplo, el corto periodo entre elección y elección, la cobertura de los medios, la ley electoral, etc. Pero en última instancia nada es puramente técnico.

¿Cómo definirías el nuevo gobierno de Syriza-Anel?

El nuevo gobierno de Syriza-Anel es una continuación del previo con una excepción, las medidas abiertamente proausteridad. Habíamos definido el gobierno anterior como reformista. Este puede describirse claramente como un gobierno burgués porque tiene un programa para salvar la «economía nacional» mediante la imposición de medidas de austeridad a la clase trabajadora. No existe la más mínima referencia programática a favor de los sectores populares. Este gobierno está al servicio de los intereses del capital griego y europeo.

Permítanme hacer una analogía en este punto. Hacia fines de los años `70, Ernest Mandel escribió una serie de artículos en la revista Inprecor, que luego serían publicados en el libro From Stalinism to Eurocommunism (Del estalinismo al eurocomunismo). En el libro, hay un capítulo llamado «El PCI y la austeridad», que termina con la frase: «… a menos que los trabajadores impidan que Berlinguer saque a la burguesía italiana del rincón en el que está atrapada»…

El capitalismo en crisis, la austeridad contra la clase trabajadora y el rol objetivo de las direcciones reformistas no es otra cosa que salvar la «economía nacional», lo que significa mantener el aumento de las ganancias de los capitalistas.

Tsipras, líder del partido heredero del Eurocomunismo, está salvando al capitalismo griego al hacerle pagar la cuenta a la clase obrera. De hecho, está haciendo lo que Berlinguer hubiera hecho si el capital italiano hubiera confiado en él.

La gran perdedora de la elección es Unidad Popular. ¿Qué explicación le das a este fracaso?

Permítanme decir de la forma más clara posible que no estoy para nada feliz con que Unidad Popular no haya logrado ingresar al parlamento; no es bueno para la relación de fuerzas a su interior. En el nuevo parlamento la única voz de izquierda es el Partido Comunista (KKE), un partido que en los últimos años ha seguido una política sectaria en el movimiento sindical y ha socavado el éxito de importantes movilizaciones. Debo decir que a pesar de haber crecido en porcentaje, en números absolutos la votación al KKE ha caído. El hecho de que este partido haya tenido una política de abstención en el referéndum tuvo un impacto en su resultado electoral.

Existen dos razones principales del fracaso de Unidad Popular (UP). La primera tiene que ver con su táctica frente a la crisis de Syriza y la segunda, con la vaguedad de su programa.

Como dije antes, la Plataforma de Izquierda (el principal predecesor de UP) tenía ilusiones en Syriza. Apoyaban el proyecto de «gobierno de izquierda», no podían imaginar que Syriza se transformaría tan rápido en un partido proausteridad. También tenían ilusiones en el funcionamiento interno del partido. Recuerdo reuniones y charlas internacionales donde discutíamos sobre la Plataforma de Izquierda, que aseguraba que controlaba el Comité Central (o el 40 % de los delegados de la Conferencia, en otra ocasión) y que pronto tendrían la mayoría del partido. Por supuesto, nada de esto era realista. Pero estos errores de cálculo resultaron catastróficos para ellos. Tener ilusiones en el funcionamiento del partido, solicitar una conferencia extraordinaria, estar en el gobierno desde comienzo y demorar en abandonarlo, declarar incluso en agosto que apoyaban el gobierno pero no sus políticas, todo esto creó una confusión en los trabajadores.

Y también está la cuestión de la claridad programática. UP defendía el programa de Tesalónica. Querían presentarse como el Syriza “bueno” de izquierda. En un momento, fueron atacados por la prensa por ser el partido del dracma [la vieja moneda griega, NR]. Sus respuestas eran confusas más que esclarecedoras. No podían defender efectivamente una posición de «No al Euro», porque su «No al Euro» era dentro de los marcos del capitalismo.

Debo decir que existen grupos anticapitalistas en UP, pero han sido marginados desde la formación inicial de este partido/frente. Esto no se refleja solo en las listas electorales, en los voceros, plataformas, etc., sino sobre todo en los documentos programáticos de UP.

El resultado electoral fue un shock para los militantes de UP. Lo más probable es que haya debates internos y quizás una conferencia en un futuro próximo, y quizás la vaguedad programática se cambie por afirmaciones más concretas. No soy para nada optimista sobre que los grupos anticapitalistas influyan sobre el programa. UP seguirá siendo un partido/frente reformista.

Diré una vez más que dentro de un marco de frente único, nosotros cooperaremos con los militantes de UP en los lugares de trabajo y los movimientos sociales, pero existe una diferencia entre esto y participar en discusiones programáticas junto a ellos con la perspectiva de unirnos a un «partido de izquierda amplio».

«La «estrategia de partidos amplios», donde los anticapitalistas le conceden la hegemonía programática a los reformistas, ya probó su fracaso tanto bajo la forma de Syriza como de Unidad Popular. «

En todo caso, como veo nuevos análisis en la prensa de la izquierda internacional que elogian el rol de UP en un futuro realineamiento de la izquierda griega, me gustaría afirmar con el mayor énfasis posible que la «estrategia de partidos amplios», donde los anticapitalistas le conceden la hegemonía programática a los reformistas, ya probó su fracaso tanto bajo la forma de Syriza como de Unidad Popular. Cuanto antes comprendamos esto, mejor será para la clase trabajadora.

Dos grupos de Antarsya apoyaron a Unidad Popular. Ustedes defienden una posición independiente y contra el reformismo. ¿Cuáles son las discusiones en Antarsya hoy?

Tres semanas antes de las elecciones hubo una convención del Consejo Nacional de Antarsya para decidir la táctica electoral. De los 85 miembros presentes, 15 votaron a favor de una lista común con UP o, para ser más precisos, a favor de unirse a UP, porque ese partido nunca aceptó una lista común, sino que grupos o individuos de Antarsya se unieran a las estructuras existentes de UP y aceptaran su programa.

Estos 15 miembros del Consejo Nacional eran delegados de ARAN y ARAS, dos grupos que podrían describirse como «euromaoístas». Estos dos grupos dejaron Antarsya y se unieron a UP. No conozco las condiciones precisas del acuerdo con ellos, pero creo que no agrega nada importa al curso de los acontecimientos que siguieron.

Sin embargo, para un historiador del futuro debo decir que una minoría de ARAN decidió quedarse en Antarsya y no seguir a la mayoría en un integración a UP. Antarsya formó una alianza electoral con el EEK (Partido Obrero Revolucionario), la organización hermana del Partido Obrero (PO) argentino y miembro de la CRCI. Es importante mencionar que aunque PO publicó varias declaraciones a favor de Syriza, el EEK mantuvo sus críticas a Syriza y sostuvo una posición independiente en las elecciones previas. No puedo saber cuán satisfecho estará PO con esta decisión del EEK.

Los miembros de Antarsya dieron una batalla «heroica» en estas elecciones. Visité varias regiones de la periferia y me sorprendió la abnegación, el espíritu militante y alta moral de lo miembros y simpatizantes que llevaron adelante esta pelea. Es algo que no habíamos visto antes.

El resultado electoral de Antarsya fue bueno, considerando el nivel del voto de la izquierda y el impacto que tuvo durante los últimos meses la discusión sobre la Plataforma de Izquierda. Antarsya aumentó sus votos en números absolutos y porcentaje, tanto en regiones urbanas como en la periferia. Aun así el promedio nacional (0,86 %) no se corresponde con el potencial y la dinámica que Antarsya muestra en las calles, en los lugares de trabajo, las universidades y los barrios.

Desde mi punto de vista, el problema sigue siendo cómo transformar la influencia en los sectores de masas en apoyo electoral. Aunque todavía no hemos iniciado una discusión formal en Antarsya, es una cuestión central en su militancia. Se han escrito documentos interesantes sobre esta cuestión, abordando temas de claridad programática, de cultura política, tácticas frentistas, etc. En poco tiempo se realizará la preconferencia hacia la Tercerca Conferencia Nacional de Antarsya, donde se desarrolllarán estas discusiones.

¿Cómo se preparan para pelear contra las medidas del tercer memorándum?

El tercer memorándum, firmado por el gobierno de Syriza, contiene planes realmente duros para la clase obrera. Por primera vez incluye medidas como la confiscación de viviendas [desahucios], similares a las que se implementaron en el Estado español. Es más que probable que la clase obrera y los campesinos pobres reaccionen ante estos planes.

Entramos en un nuevo periodo de inestabilidad social, un nuevo periodo de luchas. En este nuevo periodo OKDE-Spartakos y Antarsya pelearán en su terreno privilegiado, los lugares de trabajo y el movimiento de masas.

Nuestra primera tarea será lanzar “comités de acción” en los lugares de trabajo, uniendo a los militantes de Antarsya, UP, KKE y el resto de la izquierda. Estos comités son instrumentos para coordinar las acciones ya que la central sindical GSSE está en manos de la burocracia que apoya el memorándum. Entonces, toda movilización deberá ser organizada por los “comités de acción”.

Además, OKDE-Spartakos impulsará una campaña con el eslogan “Ocupar y hacer funcionar las fábricas cerradas”. Cientos de plantas han sido abandonadas por los capitalistas y los trabajadores han sido despedidos. Queremos extender el ejemplo de VIOME (una fábrica autogestionada en el norte de Grecia), que durante los últimos cinco años se mantuvo aislada, y vuelve a poner en agenda la autogestión de los trabajadores y el control obrero de la economía. Vemos esto como una respuesta necesaria del movimiento obrero al problema del desempleo que llega al 25 %. Los trabajadores y los desempleados no deberían depender de la caridad del Estado capitalista para sobrevivir. Pueden emerger en la escena como agentes activos.

La autogestión de los trabajadores en una situación de crisis no es una tarea fácil y sus límites se han discutido una y otra vez en la literatura marxista revolucionaria. Pero en las actuales circunstancias, es la única forma de resolver los problemas inmediatos de supervivencia y, a largo plazo, de recuperar la confianza de la clase obrera en sus propias fuerzas.

Traducción: Celeste Murillo

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    Nicolás del Caño: “En Argentina está creciendo una izquierda de los trabajadores”

    Artículo siguiente

    Palestina sangra: 25 palestinos asesinados y 1300 heridos en diez días

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]