• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
Los atentados de Paris y la posibilidad de un movimiento antiguerra

Los atentados de Paris y la posibilidad de un movimiento antiguerra

Publicado el 22 Nov 2015
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: Estado Islámico, Francia

En medio del miedo y el shock generado por los brutales atentados del 13 en París, las operaciones contraterroristas en Saint Denis y la política de Hollande -del “tout securitarie” en lo interno y como si fuera Bush en lo externo-, difícil ver un panorama más oscuro. Sin embargo, si miramos más allá de la superficie, la posibilidad de que surja un movimiento contra la guerra imperialista y en defensa de las libertades democráticas es algo que está inscripto en la etapa que se abre.

No estamos en enero

Después de los atentados a Charlie Hebdo y el supermercado Cácher, el repudio a los atentados había fortalecido y permitido un nuevo respiro a Hollande y al régimen republicano, poniendo a la defensiva por un momento a la extrema derecha que quedó afuera de la unidad nacional.

Hábilmente, el presidente francés había movilizado los valores culturales de la izquierda post 68, lo que le permitió canalizar -con la acción en las calles del 11 de enero y detrás del “Je suis Charlie”- al llamado “pueblo de izquierda”. A su vez, con esta operación política había marginado y abierto una brecha social entre los sectores ilustrados y progresistas de las clases medias y la juventud de las banlieus. Marginando y estigmatizando nuevamente a estos “ciudadanos franceses de segunda” que no glorificaban los nuevos iconos de la República.

Frente a los actuales atentados, en cambio, la base social de Hollande solo se encuentra con el miedo, que ensalza y realimenta su discurso bushista. El régimen está desnudo: solo puede ofrecer más guerra interna y externa, más vulneración de los derechos democráticos fundamentales, una “tregua social unilateral” que no convence (como se ve en la declaración de la CGT, también contra la guerra) o que genera amplias dudas en sectores de la población.
¿Es éste el camino que nos lleva a una verdadera “paz y tranquilidad”? ¿Tendremos que vivir todos los días con un atentado? ¿El “bonheur” [expresión francesa que indica un estado de completa satisfacción] francés, nunca más?

La realidad es que Hollande y la burguesía francesa no tienen una salida de fondo a la altura de sus posibilidades reales -no de la retórica de su discurso o de la bravuconada de sus acciones- para resolver las contradicciones que están estallando.
En Medio Oriente, por más que incrementa sus acciones militares, el imperialismo francés depende de la voluntad de otras potencias, en especial Rusia y los EEUU.

Por otra parte, el desarrollo de una radicalización interna de una franja de las banlieues expresa la política histórica de postergación y discriminación del estado francés hacia esta franja de la población, que ya en 2005 había terminado en las revueltas. Desde entonces, nada se resolvió. Por el contrario, la fractura social se profundizó debido al racismo de estado intrínseco al carácter del régimen y el estado francés.

Es en este marco que Hollande dice que “estamos en guerra”, pero en una guerra que no tiene objetivos claros ni un plan preciso, las vulnerabilidades pueden estallar más temprano que tarde. Esta debilidad estratégica se expresa por ahora en que la “unidad nacional” reaccionaria por arriba -llena de contradicciones- no es acompañada en amplias franjas de la población con un discurso hegemónico, por abajo.

Por ejemplo, los liceístas que se movilizaron en varias ciudades de Francia estos días, más allá de los actos oficiales, para mostrar solidaridad con los jóvenes muertos y repudiar la barbarie de los atentados, difícilmente vean que sus sentimientos humanistas pueden ser correspondidos por un gobierno y un régimen cada vez más “neocon”. Un gobierno que toma prestado gran parte del discurso y el programa de seguridad de la derecha e incluso de la extrema derecha francesa.

La guerra en Medio Oriente fuente de nuevos y permanentes coletazos

Hollande, para mostrar la autoridad y el “músculo” de Francia, se mete cada vez más en el cenagal del Medio Oriente. Aunque detrás de su retórica, la realidad es que lo hace con medios y recursos limitados. Su giro hacia una coordinación en el teatro sirio con Rusia, acelerada por los atentados y por los intereses disímiles de ambos, está llena de contradicciones. Tampoco está claro que los Estados Unidos quieran comprometerse aún más, y mucho menos sus socios europeos, que están viendo un poco estupefactos la declaración de guerra de Francia, una guerra sin objetivos claros. En otras palabras, su esfuerzo guerrerista rápidamente puede exponer sus fuertes vulnerabilidades, que serán explotadas por sus enemigos tanto en el tablero del Medio Oriente como en el territorio europeo y francés para detener la escalada en Francia.

A su vez, los coletazos de las políticas y masacres imperialistas en Medio Oriente y África se extienden a Europa, como ya lo muestra la crisis de los refugiados y los atentados del 13 de noviembre. Guerras e intervenciones imperialistas que dejaron cientos de miles de muertos desde que Estados Unidos invadió Afganistán e Irak, que crearon las condiciones para que surjan fenómenos aberrantes como el ISIS y que sostienen a aliados completamente reaccionarios, desde Israel hasta Arabia Saudita y la dictadura egipcia.

No hay muro que pueda impedir que las repercusiones de esas acciones hoy se extiendan directamente en Europa, en especial cuando existe una radicalización de una franja de los ciudadanos franceses de origen árabe dejados durante años a su suerte por el estado capitalista y sus políticos.

Un salto en el intervencionismo militarista de Francia solo puede agravar esta situación. El ataque en un hotel en la capital de Mali, ya parece ser muestra de ello. Nuevos atentados y otras lacras, lamentablemente, se pueden prever: ¿está el pueblo francés dispuesto a entregar sus espacios de sociabilidad a una maquinaria de guerra permanente a la norteamericana?

Un movimiento distinto a los movimientos antiguerra de los años 2000 en Europa

De concretarse la posibilidad de que surja un gran movimiento contra la guerra, que al principio puede expresarse con un carácter más minoritario y de vanguardia como durante la guerra de Argelia, está claro que este tendrá un carácter y fisonomía distintos a los movimientos contra la guerra de Irak en la década del 2000 en Europa.

En primer lugar, porque la crisis capitalista que se arrastra desde 2007/8 ha agravado las contradicciones de la UE. El capitalismo europeo en general y el francés en particular se encuentran en un callejón sin salida.

Por otra parte, porque la contestación actual deberá hacer frente a Estados y regímenes más bonapartistas, como ya estábamos viendo en Francia antes de los atentados del 13 de noviembre y que ahora pegan un salto en su carácter y giro autoritario.

Y finalmente, algo fundamental, que todo movimiento que surja se topará desde el comienzo con la hostilidad, las agresiones verbales y físicas de los sectores identitarios y de extrema derecha, como ya estamos viendo con el aumento de los ataques islamófobos que se han multiplicado desde el pasado día 13. Estos sectores, fortalecidos con los atentados, solo proponen la salida utópica y reaccionaria del repliego en sí, la vuelta al estado nación. Esto, cuando los acontecimientos actuales muestran precisamente la crisis del estado nacional (no es casualidad que esta crisis se viva de manera más “existencial” y aguda en Francia, debido a su tradición centralista desde antes de la Revolución Francesa y que ésta prolongó, así como el gaullismo en el siglo XX). Cuando se muestra su impotencia para lidiar con las tendencias profundas de la economía mundial, su refracción en la política y la lucha de clases, ya que hace años las fuerzas productivas superaron las fronteras nacionales y chocan con el estado nacional y sus fronteras. Una contradicción que solo puede resolverse progresivamente con el avance de la revolución internacional y una política de solidaridad entre los pueblos, es decir, una política internacionalista proletaria.

Transformar la bronca frente a los atentados en una lucha contra la política guerrerista imperialista

Frente a los trágicos acontecimientos actuales las organizaciones que se reclaman del trotskismo tienen una enorme responsabilidad. Es fundamental levantar una política valiente y un programa correcto frente al giro liberticida, xenófobo y guerrerista del régimen francés y de Hollande. Un programa que partiendo del repudio completo a los atentados y la solidaridad con las víctimas, enfrente el estado de emergencia, las guerras imperialistas y el racismo. Un programa de este tipo puede lograr un nuevo auditorio en la población, que teme por algo tan elemental como su supervivencia o la de sus amigos y allegados.

Un discurso y un diálogo simple con los trabajadores y estudiantes en sus lugares de trabajo y estudio, que plantee por ejemplo: «si querés que no haya más atentados, que no maten a tus familiares, a tus amigos o a vos mismo, lo único que podemos hacer es un gran movimiento para parar las intervenciones de nuestro(s) gobiernos imperialistas en África y Medio Oriente. Luchar contra recorte a nuestras libertades, que solo deja libertad de acción a los reaccionarios que nos gobiernan. Nuestra barbarie (la de nuestros gobiernos) es contestada con la barbarie de los jihadistas.”
Un discurso como éste puede aumentar la audiencia y la influencia de la extrema izquierda frente a sectores de la población que están aterrorizados por la posibilidad de nuevos ataques terroristas, pero también hastiados del ruido de sirenas policiales, de los camiones del ejército dando vuelta por Paris y los milicos patrullando las casas con sus ametralladoras amenazantes.

Es que a medida que sigan avanzando los costos y los fuertes “daños colaterales” de la política que proponen Hollande y la extrema derecha, que van a agravar las conmociones y desgarramientos que padecen el pueblo trabajador, el discurso y el programa de los revolucionarios puede aparecer como el único realista. A esto apostamos los revolucionarios y será el mejor homenaje y venganza a todos los que murieron inútilmente en la trágica noche del 13 de noviembre.

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    Hollande sigue los pasos de Bush

    Artículo siguiente

    Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

    Artículos relacionados

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse
    0

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse

    Publicado el 17 Sep 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    La primavera francesa

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    Hollande busca quebrar con represión la unidad de estudiantes y trabajadores

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]