• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

¿Hacia una lucha de masas contra el gobierno Hollande/Valls?

Publicado el 27 Feb 2016
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: Francia, Huelga, reforma laboral

Frente a la más importante “contrarrevolución laboral” en un siglo la oposición sindical y política se calienta. El gran temor es que la juventud tome las calles como hace diez años contra el CPE. Francia en estado de alerta.

arton33064-c4e0d

La más importante “contrarrevolución laboral” en un siglo

El presidente de Francia, François Hollande, ha lanzado estos días una contrarreforma laboral totalmente reaccionaria, que va más allá de principios esenciales de la derecha neoliberal, postulados en 2012 por Nicolas Sarkozy y por la central empresarial gala, Medef. En esencia, flexibiliza brutalmente las condiciones de trabajo, descentraliza la negociación colectiva, debilita al sindicato nacional, facilita la negociación colectiva por empresa a cargo de comisiones internas, etcétera. La reforma hace primar los simples acuerdos de empresa por sobre lo dispuesto en el convenio colectivo de rama. Permite también que acuerdos individuales puedan modificar –a la baja– horarios de la jornada laboral prevista en el convenio colectivo y que, en caso de dificultades en la empresa, se puedan reducir salarios y aumentar las horas de trabajo, sin acuerdo sindical. Se contempla que sean las propias empresas las que organicen el tiempo de trabajo o la remuneración de las horas extraordinarias, hoy en día enmarcadas por la ley. También se prevé facilitar los despidos por motivos económicos y poner topes a las indemnizaciones por despido otorgadas por los tribunales laborales. Contrarreformas que han sido calificadas por el inspector de trabajo y miembro del ala izquierda PS, Gerard Filoche, como “la más importante contrarrevolución en un siglo”.

Un giro brusco en la situación política que cristaliza toda la bronca contra el gobierno
Rápidamente, la situación política empieza a entrar en un giro brusco como son habituales en la vida política y social en Francia. El gobierno ya había perdido en forma record y en menos de un mes todo el capital de simpatía logrado luego de los atentados terroristas del 13/11. Ese desgaste se expresó después en el parlamento con el rechazo de una parte importante del bloque del Partido Socialista –mucho más que los opositores habituales- a su proyecto de reforma constitucional sobre el estado de emergencia que incluye la perdida de la nacionalidad para los condenados por terrorismo. Una medida solamente aplicada en Francia durante la Republica de Vichy, es decir la Francia colaboracionista con Hitler en una parte del territorio nacional durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra mundial. Pero este proyecto de contrarreforma laboral, ni siquiera presentado aún en el Consejo de Ministros- fue la gota que colmó el vaso.

La ley catalizó todo el descontento contra el gobierno de Hollande. La dimensión del giro brusco de la situación lo muestra el petitorio en línea ‘Loi Travail: non merci?!’ (Ley de Trabajo: ¡no gracias!) que reunía hasta el jueves a la tarde 550.000 firmas, superando el anterior record. Para el director de la rama francesa de change.org, la plataforma que aloja el texto, es una seguidilla de records: «Con más de medio millón de firmas, es la petición que obtuvo el mayor apoyo en Francia, ya que excede el de Elise Lucet contra del proyecto de directiva europea sobre la confidencialidad comercial… 53.000 firmas en las primeras 24 horas, la petición es también la que ha experimentado el mejor comienzo desde el lanzamiento del sitio en Francia hace cuatro años. La llamada también recibió el mayor pico de firmas en un solo día (127.000 el 23 de febrero) y el promedio más alto de firmas por día (73.000). Por último, en la actualidad es la petición más viral de todas las antenas Change.org en el mundo”.

Para los organizadores de esta petición «estos records muestran que pasamos de una etapa inevitable de la petición en línea para reaccionar y pesar en el debate… Ya no sólo es cuestión de las firmas, sino de firmantes con la capacidad de generar movimientos de opinión de masas que se pueden reflejar en manifestaciones callejeras”.

Crece la oposición sindical…

En este clima, los sindicatos se ven obligados también a reaccionar para no perder la iniciativa. El martes después de años de separación, los llamados sindicatos reformistas como la CFDT y los sindicatos contestarios, en especial la CGT, que son las dos organizaciones sindicales más fuertes de Francia convocaron a una Intersindical que reunió a nueve organizaciones sindicales entre ellas tres estudiantiles. Aunque de la reunión aún no salió un calendario de movilizaciones, lo que fue un respiro para el gobierno, el solo hecho que la CFDT haya participado no estaba en los cálculos de la dupla Hollande y su primer ministro Valls.

Es que desde el comienzo del quinquenato, el hollandismo se había apoyado en el carácter abiertamente colaboracionista o en el “sindicalismo de proposición” de la CFDT para su política de dialogo social antiobrero, que dio por resultado reformas parciales pero importantes de las convenciones colectivas de trabajo. Incluso el año pasado en una muestra del agotamiento del dialogo social recurrió al artículo 49.3 de la Constitución francesa [1], un mecanismo claramente bonapartista para aprobar la llamada Ley Macron -por el nombre de su ministro de economía- sin la menor oposición efectiva de la CFDT. Pero este proyecto de ley corta la base social del sindicalismo reformista cuyas bases podrían comenzar a considerar que la política de colaboración de sus dirigentes “no ha tenido buenos resultados”. Esto explica que después de que han tragado todos los “sapos” de las reformas anteriores de Hollande, su dirección se ve en la obligación de expresar sus reparos sobre la cuestión de la reforma de los despidos económicos y de las limitaciones a las indemnizaciones.

En el mismo sentido Marie-Françoise Leflon, número dos de la CFE-CGC, otro sindicato reformista que asistió a la Intersindical, declaró a la AFP: “Las organizaciones sindicales se encuentran debilitadas por una ley que les fue impuesta. Es como si se nos estuviera arrancando dos brazos, dos piernas. Hay un cambio de paradigma fundamental”. Y continuó: «Se nos toca un nervio vital: el diálogo social, el tejido convencional, el convenio colectivo, el acuerdo de rama… Es nuestra vida, no podemos permanecer indiferentes». El próximo 3 de marzo habrá una nueva reunión.

Acusada por su base por los magros resultados de la Intersindical, la dirección de la CGT se vio obligada al otro día a llamar a una jornada de acción para el 31/3. Muy tarde para muchos de sus adherentes que ya empiezan a hacer acciones y exigen una fecha más temprana.

…y política

La ex ministra Martine Aubry y otros políticos como el eurodiputado ecologista Daniel Cohn-Bendit publicaron el miércoles en el diario Le Monde una tribuna en la que fustigan la política del gobierno francés por el empleo, la reforma del trabajo, los migrantes y la retirada de la nacionalidad para los condenados por terrorismo. En el artículo titulado “Salir del atolladero”, los firmantes critican al presidente François Hollande y a su primer ministro Manuel Valls por la deriva neoliberal de sus políticas. «No es ya simplemente el fracaso del quinquenio lo que se perfila, sino un debilitamiento duradero de Francia que se prepara, y por supuesto de la izquierda», escriben los autores del texto.

A sólo 14 meses de las elecciones presidenciales francesas y en el marco de que el descontento popular hacia Hollande no hace más que crecer incluso en sus propias filas, estos timoratos dirigentes socialdemócratas alzaron su voz después de haber acompañado con críticas parciales el actual curso del gobierno anti obrero, neoliberal, liberticida y guerrerista de Hollande. Incluso el presidente del oficialista Partido Socialista (PS), Jean-Christophe Cambadélis, dijo en relación al proyecto de ley laboral que: “En el estado actual, mal podría votarlo”.

El gobierno ya blandió de nuevo como amenaza el recurso al artículo 49.3, para luego desdecirse para amainar los ánimos. Si lo fuerza, no puede descartarse una votación de censura, aunque por ahora improbable. El gobierno podría apelar una vez más a los votos de la derecha, pero en el ambiente tenso que existe esta decisión podría provocar la ruptura del PS. Lo más probable es que Hollande, si quiere ser el candidato de la “izquierda” en 2017, deba componer para no romper todos los puentes con su partido y fundamentalmente la CFDT. Pero tal vez, perdido por perdido, Hollande quiera ser el Schröder francés (el canciller alemán que en la década del ‘90 logró reformar y precarizar cualitativamente el mercado de trabajo en Alemania) y arriesgar un gran enfrentamiento de clase. Esto es lo que está empezando a olerse en la juventud donde reina un clima pre CPE.

El gran temor: que la juventud salga a la calle como en 2006 contra el CPE

En 2006, la juventud universitaria y liceísta salió masivamente a las calles, arrastrando posteriormente a los sindicatos en grandes jornadas de acción interprofesional que hicieron retroceder al gobierno de Villepein y su ley de contrato de primer empleo [en francés: contrat première embauche – CPE). Este contrato basura sin límite de duración, destinado a personas menores de 26 años de edad en empresas con más de 20 empleados permitía al patrón poder despedir a un empleado sin tener que justificar motivo alguno, algo que rompe con una medida de 1973 incluida en el derecho Laboral. De estas grandes jornadas que durante semanas pusieron a millones en las calles, generaron cientos de medidas de acción directa de carácter salvaje como los cortes de vías, ocupación de estaciones de tren, etc. además de un fuerte grado de explosividad y violencia en especial con la entrada de la juventud de las banlieues, que hacia no más un año en 2005 había estallado en un mes de revueltas incendiarias en los barrios populares.

Un escenario igual se repitió en 2010 en la lucha por las jubilaciones con la explosiva entrada de los liceos. Una página Facebook llamada “9/3 Huelga General: nosotros exigimos el retiro de la ley de ‘trabajo’” (Nous exigeons le retrait de la loi «travail») que ha tenido impacto de decenas de miles llama a marchar el 9 de marzo, con o sin apoyo de las direcciones sindicales. Más significativo, en el día de ayer en el local parisino del NPA convocada por su Juventud se realizó una “inter-orga” (inter-organizaciones), en la que participaron 21 organizaciones como la UNEF(Union nationale des étudiants de France ligado al PS), la UNL (Union nationale lycéenne) , Solidaires Etudiant, entre otros que llama a una acción ese día. Previamente, el 9 de marzo estaba llamada una huelga ferroviaria, además de la RATP (colectivos urbanos de región parisina) en contra de la liberalización del transporte ferroviario en Francia.

Si se amplifica y concretiza, puede convertirse en el primer paso de una protesta masiva en la calle por el retiro de la reforma. Muchos sectores sindicales podrían también hacerse presentes, como demuestra el ambiente combativo y de miles que se reflejó en los actos en defensa de los “8 de Goodyear”, trabajadores condenados por primera vez en décadas a penas de prisión firme por el secuestro de dos ejecutivos frente a un plan de despidos.

Desde el CCR y la Juventud del NPA impulsamos esta acción, pero desde la perspectiva de imponerles a las direcciones sindicales el necesario “Tous Ensemble” (“Todos Juntos”), la única forma de construir una huelga general para derrotar al gobierno y su plan. El temor de estas direcciones a verse desbordadas puede ser un elemento de peso en la próxima Intersindical que se prepara. Por su parte, frente a éste nuevo elemento como es la probable entrada de la juventud, los analistas burgueses serios exigen al gobierno que apure el trámite de la ley pues sino va a permitir que la movilización que se cuece tome vuelo.

¿Entrará Francia nuevamente en un gran movimiento masivo como fueron los grandes movimientos sociales y huelguísticos de1995, 2006 o 2010? Aún es prematuro decirlo, pero es importante que los trabajadores y jóvenes del mundo sigan los próximos días la situación en Francia ya que como es tradición, en este país se juega una parte importante de la realidad la lucha de clases en Europa.

[1] El artículo 49.3 de la Constitución francesa señala: “El primer ministro puede, tras la deliberación del Consejo de Ministros, asumir la responsabilidad del Gobierno ante la Asamblea Nacional sobre el voto de un proyecto de ley (…) En tal caso, el proyecto se considera aprobado, salvo si se vota una moción de censura en las siguientes 24 horas”. En otras palabras, obliga al disciplinamiento de los disidentes en la votación de una ley a riesgo de hacer caer al gobierno si no lo hacen.

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    Crisis migratoria y Brexit: ¿adónde va la Unión Europea?

    Artículo siguiente

    ¿Comienza el despertar de los trabajadores precarios en Francia?

    Artículos relacionados

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse
    0

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse

    Publicado el 17 Sep 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    La primavera francesa

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    Rechazada la “paz social” por la asamblea de Metro de Barcelona

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Joe Molina
    0

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]