• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
La ciutat morta de la juventud sin futuro

CATALUNYA

Barcelona, la “Ciutat Morta” de la juventud sin futuro

Publicado el 24 Ene 2015
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: Catalunya, represión

El sábado 17 de enero se transmitió en un canal público «Ciutat Morta», el documental que denuncia un grave caso de corrupción policial, judicial y política en Barcelona, que acabó con el suicidio de Patricia Heras. La vieron 569.000 espectadores y nada más terminar, cientos de jóvenes se movilizaron frente al palacio de la Generalitat.

La noche del 4 de febrero de 2006, Guardia Urbana (policía local) desalojó por la fuerza un teatro ocupado del centro de Barcelona, donde se celebraba una fiesta que tenía permiso legal. Durante las cargas, empezaron a caer objetos del edificio. Una maceta impactó en la cabeza de uno de los agentes, que quedó en estado de gravedad. La policía detuvo a cinco jóvenes acusados de homicidio. Entre ellos a Patricia Heras, quien se quitó la vida cinco años después, el 26 de abril de 2011.

Pasados nueve años se transmite Ciutat Morta —premiada en el Festival cine de Málaga— en un canal público. La noticia se viralizó con la consigna #BaixaAlBar (baja al bar), tanto que miles y miles se juntaron en más de 300 locales de asociaciones vecinales y colectivos juveniles y sociales, en bares y casas de amigos y amigas. La energía se desató dos horas más tarde, cuando acabó el documental y cientos de jóvenes se manifestaron hacia la Plaza Sant Jaume, frente al Gobierno de la Generalitat.

Fue una cita de lucha, de rebeldía, de necesidad de gritar lo silenciado durante nueve años por los medios y el gobierno. Una cita para ver cómo en «Ciutat Morta» se producía el «desmontaje» de cada una de las piezas—fuerzas policiales, órganos de Justicia, Ayuntamiento, partidos políticos— de un «gran montaje».

Barcelona es una ciudad llena de contrastes cercanos. El Teatro ocupado estaba en el barrio de Sant Pere del distrito de Ciutat Vella. Cerca está el Museo Picasso, la Catedral de Santa María del Mar o el Palacio de la Música.

Si de contrastes hablamos, en medio de toda esta maravilla cultural y arquitectónica, está el popularmente llamado «Forat de la Vergonya» (agujero de la vergüenza). Así lo denominaron los vecinos y la juventud sin techo, a un gran terreno sin construir, cuando se unieron para a movilizarse contra el plan del Ayuntamiento, corriendo las voces de «esto es un agujero y una vergüenza».

Es que este «agujero» se encontraba en una de las zonas céntricas de Barcelona más deseadas por las empresas turísticas, que junto a las constructoras, venían planificando la «expropiación» de las casas de las familias que allí habitan, con promesas de recolocación en supuestas infraestructuras mejores. Pero el plan acabó siendo otro: convertir estas viviendas populares en lofts para profesionales de alto nivel y un parking privado.

Para todo ello, el documental explica cómo se actuaba para dividir a los vecinos de los jóvenes. Estigmatizarlos y perseguirlos era una táctica para que los vecinos sientan el hastío de estos «revoltosos okupas», y así quieran «huir» del barrio.
Allí estaba el Teatro ocupado por jóvenes sin vivienda. Y aquí otro contraste con los lujosos hoteles y caros restaurantes de los alrededores. Esos que la mayoría de la juventud, la precaria y en paro, no puede disfrutar. Mientras tanto, la estigmatización se les pega para siempre en sus vidas, por su piel, su peinado, sus «pintas».

Los testimonios de Patricia Heras se hunden como espadas en nuestros pechos. Lo suficiente para sentir que su muerte no merece «Ni Olvido, Ni perdón». La detienen con su amigo Alfredo en un hospital, al que fueron tras caerse de una bicicleta. Iban felices, riendo después de un día lleno de aventuras, muy merecido después de trabajar duramente en un bar. Casualidades fatídicas, en ese hospital estaban tres detenidos del Teatro ocupado, Rodrigo Lanza, Juan Pintos y Álex Cisternas, trasladados a urgencias después de las graves lesiones producidas por los golpes y torturas de la policía.

Y aquí, una de las piezas del montaje: Justicia y Fuerzas policiales. El juicio comenzó en 2008. Y fueron condenados entre 3 y cuatro años y medio de cárcel. En junio de 2009, tras el recurso presentado por la defensa, el Tribunal Supremo revisó la sentencia y, a pesar de su demostrable inocencia, se aumentaron las penas de algunos detenidos.

Mientras tanto, dos de los agentes de la Guardia Urbana que declararon en su contra durante el juicio, habían sido condenados por torturas y falso testimonio en otro caso anterior. Sin embargo, la jueza García Martínez archivó las denuncias de los detenidos diciendo que: “Aunque vengan mil más como usted [al abogado defensor], yo voy a creer a la Policía”. Y así es hasta el día de hoy.

Pero lo cierto es que Patricia no había estado en esa fiesta de final fatal. La policía no le creyó, o no quiso creerle para empezar el gran montaje: «Les comento lo de el accidente de bici, los testigos y la ambulancia, el rubio enorme me chilla que le enseñe los brazos, me levanto las mangas de la camiseta pero debajo llevo las medias de red, me chilla que me quite esa mierda y le explico que tendría que quitarme toda la ropa, más cólera y cuando quiero darme cuenta están esposándome gritando -¡es ella la de los cuadros en la cabeza¡- flipo y no sé como reaccionar, mi teléfono es requisado y pasa a disposición judicial. Se me ocurre preguntar porque me detienen, me contestan que por un mensaje en el móvil, y de qué se me acusa y es entonces cuando realmente me empiezo a preocupar, estoy acusada de homicidio…todo se vuelve confuso, oigo gritos que me acusan de haber estado en la ocupa de Sant Pere…»

Patricia, la de «los cuadros en la cabeza». Rodrigo, el «sudaca de mierda». Los «guarros» okupas, sucios antisistemas y todo tipo de maltratos que continuarán con palos y tortura policial.

Patricia no era «antisistema», ella se rebelaba tras su estética, cuentan sus amigas en el documental. Estudiaba filología y sus poemas la acompañaron hasta su muerte. Pero el sistema fue tanto contra ella, que no le quedó otra opción de defenderse contra él, junto a sus amigas, la madre de Rodrigo, los abogados de los demás detenidos y los jóvenes y amigos que durante años se movilizaron en las calles. Tuvieron que enfrentarse a gigantes: alcalde, jueza, policía; bajo el silencio cómplice de los partidos gobernantes y los grandes medios de comunicación.

Las piezas se encadenan, sigue el montaje: ex-alcalde Joan Clos y el gran silencio del PSC al que pertenece, junto a ERC y ICV-EU-IA. Hoy, el alcalde Javier Trias, aunque dijo no haber visto el documental, ha afirmado que «No podemos dudar de quien pone orden en la ciudad.» Sin embargo, un día después de lo sucedido el 4-F, el alcalde, Joan Clos, hizo declaraciones públicas sobre los hechos, que absolverían a los condenados. El tribunal se opuso a que el exalcalde declarara, tal como exigía la defensa. Pero éstas, aunque demostradas por cuatro peritos, se descartaron y comenzó el gran montaje con un cambio de la versión de los hechos por parte de la policía y así imponer la condena sea como sea y quien sea. Necesitaban eximir de responsabilidades al Ayuntamiento de Barcelona, propietario del Teatro y que había dado permiso a la fiesta, ante la imposibilidad de identificar al supuesto autor de arrojar la maceta.

La condena y la gran represión. Esa que se impone por luchar, por protestar, por ser gay, latino, tener «otras pintas» y hasta por intentar divertirse en una ciudad vedada para ello: «Alf y yo volvemos para casa muy contentos, lo pasamos muy bien y nos reímos mucho, fue un día muy amable y tranquilín y entre risas me lleva el nene a casa en bici por las oscuras y tranquilas calles de la ciudad», contaba Patricia con una inmensa frescura, antes de que la detuvieran.

Maltratos, torturas, años irrecuperables en la cárcel injustamente. Esos que quedarán sellados con fuego en cada una de sus vidas. Menos la de Patricia, que se suicidó cuando salió con permiso penitenciario. Su compañera cuenta que, entre otras cosas, había sufrido un shock que se potenció al tener que volver a trabajar a un «bar horrible».

Patricia no se suicidó, la asesinó un sistema que desgarra a la juventud en el paro, la precariedad, la represión. Nuestra juventud, el «futuro sin futuro». En una carta de Rodrigo escrita desde la cárcel, que fue leída en una manifestación por su libertad, prometía luchar contra el sistema, «Un sistema que pretende esconder sus propios errores, encerrando a las mujeres y hombres que son víctimas de éstos (…) despojados de su libertad por un supuesto bien común que nunca se logrará.. que nunca veremos.»

Una juventud sin derechos, ni siquiera el elemental: el derecho a divertirse. «No permitiré que ahoguen mis gritos con cemento, no dejaré que me quiten la ilusión de soñar, ni las ganas de reír, ni sentirme vivo», gritaba su carta.

La bella Barcelona es una cuidad muerta para la juventud sin futuro. Este sistema crea sus enemigos de forma cruel: nadie podrá borrar el rostro de la «poeta difunta», Patricia. Así lo expresaba Rodrigo tras las rejas: «Sé que la cárcel me marcará el resto de mi vida. Pero nunca me ha hecho flaquear ni doblegar mi espíritu. Es más, ha fortalecido mis ganas de seguir luchando por mis principios, por cambiar este sistema podrido donde somos juzgados y castigados por el mero hecho de tener ideales».

Si la juventud tiene que salir a luchar por sus derechos elementales, cuando además la crisis capitalista se desata sobre ella con furia, la rebelión puede ser imparable y los deseos de revolucionarlo todo, también. De esto habla Ciutat Morta, de una Barcelona que también muestra cómo la juventud tiene un potencial terrible, arrasador y por ello contra ella se ensañan jueces, alcaldes y fuerzas represivas.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Cárcel y represión para los jóvenes, impunidad para el corrupto Bárcenas

    Artículo siguiente

    Acuerdo antiterrorista PP-PSOE: un pacto de estado que vulnera aún más libertades democráticas

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar
    Una Díada descentralizada e internacional
    0

    Una Díada descentralizada e internacional

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]