• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

Más de 200 afiliados y delegados de Comisiones Obreras discuten en Madrid como echar a la burocracia

Publicado el 09 Dic 2014
Por: Cynthia Lub y Diego Lotito
Comentarios: 0
Tags: burocracia sindical, CCOO, Coca Cola, Panrico

Los días 6 y 7 de diciembre se realizó en Madrid un Encuentro estatal de la corriente “Ganemos CCOO”. Más de doscientos delegados y afiliados del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de diferentes sectores y empresas del Estado español, debatieron cómo organizar y extender la iniciativa para recuperar el sindicato de manos de la burocracia sindical. El manifiesto de la nueva corriente ya ha sido firmado por más de 1.001 trabajadores y trabajadoras.

 

“El ambiente era de mucha alegría y entusiasmo porque hemos dado un paso decisivo: dar una expresión organizada al descontento y la crítica de miles de sindicalistas a la deriva de la actual dirección confederal y del conjunto de las federaciones que siguen su modelo de pacto social y sumisión al gobierno y la patronal. Dos días de debate y acuerdos para lanzar una gran convocatoria a todos los afiliados y delegados para recuperar nuestras CCOO al sindicalismo combativo, de clase, democrático y asambleario.  Con estas palabras evalúan el Encuentro los organizadores en su página web.

La iniciativa nació a finales de octubre a través un Manifiesto para recoger firmas con el objetivo de recuperar CCOO de las manos de la burocracia sindical, cuyas principales consignas son «¡Basta de paz social y desmovilización! ¡Fuera los arribistas y los corruptos de CCOO!” y la exigencia de la dimisión del secretario general, Ignacio Fernández Toxo, y de toda su ejecutiva confederal.

El encuentro, tenía el objetivo de debatir y extender la iniciativa Ganemos CCOO, a partir de un documento con “Diez propuestas para recuperar CCOO para un sindicalismo combativo, de clase y democrático”.

 

Durante las dos jornadas de debate estuvieron presentes afiliados y delegados del metal, de astilleros, de la construcción, de sanidad, de enseñanza, de administración pública, de justicia, de administración local, del campo, de la hostelería, del comercio, de las nuevas tecnologías, comunicaciones, atención a la dependencia, cultura, química, entre otros

Antonio García Sinde, miembro del comité de empresa IBM GSE (Madrid) y promotor de la iniciativa, sostuvo al dar comienzo al Encuentro, que “el modelo de la dirección de CCOO está muerto” y que es necesario impulsar un “gran movimiento que renueve el sindicato, recupere su carácter socio-político y retorne a sus raíces originales”.

Entre los principales promotores de la iniciativa se destacan sindicalistas de tradición dentro de CCOO, como Xaquín García Sinde, miembro de la Comisión Ejecutiva del Metal de Galicia y del comité de los Astilleros Navantia de Ferrol; Antonio Ruiz Martos, presidente del comité de empresa de aceites Sovena de Sevilla; Esteban Manuel Barreto, presidente del comité de empresa de la Fundación Nuestra Señora del Camino de Madrid; Carlos Pineda, presidente del comité de empresa de LUVATA y miembro de la Federación de Industria de CCOO de Guadalajara; Alejandro Fernández, miembro del Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, del sector Correos de Asturias y el propio Antonio García, len su mayoría organizados en el periódicoEl Militante.

Xaquín García Sinde, quien ha sufrido la persecución política de los servicios de inteligencia españoles (CNI – Centro Nacional de Inteligencia), aseguró en la apertura del Encuentro que “los sindicatos sólo aparecen para hacerse fotos con Rajoy” y que han hecho “dejación de su responsabilidad por activa y por pasiva, dándole un balón de oxígeno político al gobierno”.

En su discurso, García Sinde sostuvo que a pesar de la “brutal ofensiva antiobrera” del gobierno y las patronales, se está produciendo “un cambio en el ambiente social y en el movimiento obrero” y reivindicó las principales luchas del último período, como las de la limpieza viaria de Madrid, la de Panrico en Santa Perpetua y la de Coca-Cola en Fuenlabrada.

“La firmeza que no hay en las direcciones están en las bases” y la experiencia de “coordinación entre Coca-Cola y Panrico son ejemplos de desborde de la burocracia”, agregó el dirigente de los combativos astilleros Navantia.

García Sinde denunció la responsabilidad política del sindicato en elescándalo de las tarjetas “b” de Bankia –en el cual varios directivos de CCOO se vieron implicados- y aseguró que “en el sindicato hay más tarjetas”

“El sector crítico fracasó porque se autolimitó a los proceso congresuales. No queremos un lobby de presión para negociar puestos en el congreso confederal”, aseguró García Sinde, sino “construir una corriente desde la base, para dar impulso a la lucha, la solidaridad y recuperar el sindicato”.

“Queremos dirigentes que sean inequívocamente de izquierdas” y que esa es una de las diferencias entre ser una asociación de trabajadores o un sindicato de clase (…) No queremos un sindicato que no sea “ni de derechas ni de izquierdas”, sostuvo al finalizar y dar paso a los turnos de palabras y el debate de los documentos y resoluciones.

Las luchas de Panrico y Coca Cola presentes en el Encuentro

Decenas de afiliados de diferentes sectores hicieron uso de la palabra durante el Encuentro. Entre ellos, trabajadores y trabajadoras de Navantia Ferrol y Cadiz, de la Sanidad, de la Federación de Enseñanza de Madrid, de la construcción de Asturias, de la Hostelería de Barcelona y Canarias, de Correos, del Metal y otros sectores. También el Sindicato de Estudiantes dio un saludo al Encuentro.

Así como luchadores de tradición, como Ignacio Ramos, militante comunista y uno de los fundadores del sindicato en hostelería en Madrid. También estuvieron presentes Miguel “Aceituno”, abogado de CCOO que fue expulsado del Partido Comunista por oponerse a la orientación “eurocomunista” de Santiago Carrillo de pactar con la Monarquía y el régimen franquista en retirada y “controlar la calle” en la Transición, y Antonio Liz, militante, historiador y trabajador durante años en la hostelería, y actualmente miembro del Círculo Podemos Trabajadorxs de Madrid que apoyó públicamente la iniciativa. Varias intervenciones impactaron a los presentes, especialmente las de los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada (Madrid) y de Panrico de Santa Perpetua de la Moguda (Barcelona), en representación de las fábricas que protagonizaron las dos huelgas más largas e importantes de los últimos años. Nada más subir a la mesa de intervención, Alberto Pérez Mayoral, trabajador y delegado de CCOO de Coca-Cola en Fuenlabrada, el público estalló en aplausos y comenzó a corear ¡Sí se puede!, así como el famoso ¡Panrico y CocaCola, la lucha es una sola!, lema con el que identifica la hermandad en la lucha de ambos conflictos. Pérez Mayoral reivindicó la lucha de los “espartanos” de Coca Cola, la unidad con los trabajadores de Panrico y denunció a la Federación Estatal de Agroalimentaria de CCOO y a su secretario general, «Jesús Villar, conocido como ‘el gerente de la Compañía Coca-Cola’ y a la vez, Secretario General de la Federación Estatal, corrupto por naturaleza, él y todo su equipo, que no sólo ha intentado traicionar nuestra lucha, sino ponerse de lado de la patronal en cada momento», tras lo cual pidió incluir en la resolución de apoyo del Encuentro a la lucha de Coca Cola la denuncia del rol jugado por la Federación.

Pérez Mayoral aseguró que habrán más encuentros y culminó entre aplausos con un “vivan las comisiones obreras, viva la lucha de la clase obrera, viva siempre la unidad para conquistar y reconquistar nuestros derechos que nos han quitado (…) No a ese pacto social, unámonos en esa lucha con todos los colectivos posible… y Ganemos CCOO”.

José Luis Molina, trabajador despedido de Panrico, contó su experiencia tras 8 meses de lucha en Santa Perpetua en los que, aseguró, “CCOO me ha fallado, pero por eso considero que no podemos estar en manos de corruptos, inmovilistas, pegados al sillón (…) gente que lleva 35 años sin trabajar, infundiendo miedo a los propios trabajadores”. En base a su experiencia, defendió que “la asamblea soberana de trabajadores pueda actuar cuando el comité elegidos por ellos mismos no tome el rumbo que estaba pensado”.

«Hemos aprendido de la experiencia de las fabricas ocupadas en Argentina, como Donneley y Zanon, donde los cargos electos duran dos o tres años, pero cuando terminan su mandato los dirigentes vuelven a su puesto de trabajo» y “así debería ser en nuestro sindicato”, agregó.

Molina culminó diciendo que “hemos tenido la suerte de contar con [los trabajadores de] Coca-cola (…) ellos nos han enseñado a hacer ruido» e hizo una mención especial «a las mujeres de Panrico, que han sido una verdaderas guerreras».

Recientemente, una veintena de trabajadoras y trabajadores de Panricose sumaron con su firma a la iniciativa de Ganemos CCOO y han comenzado a debatir cómo construir un nuevo sindicalismo combativo, de base y democrático.

También se destacó la intervención de Santiago Lupe, joven trabajador, afiliado de la hostelería y militante del grupo Clase contra Clase, quien afirmó que «los sindicatos no son vistos por la juventud trabajadora, como una organización que los defienda» y propuso que desde Ganemos CCOO «se ofrezca una alternativa radicalmente distinta» dirigiendose «a los sectores que la burocracia sindical ni defiende, ni organiza, la juventud trabajadora, las mujeres trabajadoras y los compañeros inmigrantes que son un reservorio de una mano ultra explotada, que se logra en base a leyes de extranjería que los sindicatos no combaten».

Lupe culminó reivindicando la lucha de Panrico como «una escuela» para todos los luchadores «porque necesitamos una recuperación del sindicato basada en la lucha de clases».

Tal como dice el documento de convocatoria, el objetivo de esta iniciativa es «dar una expresión organizada al descontento y la crítica de miles de sindicalistas a la deriva de la actual dirección confederal y del conjunto de las federaciones que siguen su modelo de pacto social y sumisión al gobierno y la patronal.” A tal fin el Encuentro debatió y aprobó diez medidas propuestas por el grupo promotor, a las que se incorporaron algunas enmiendas propuestas en distintas intervenciones.

Al finalizar el Encuentro, Xaquín García Sinde, afirmó que «Después de esta reunión comienza la tarea, hay que llevar las conclusiones a los centros de trabajo y realizar actos públicos en todos los territorios para que todo el mundo se entere de lo que significa Ganemos CCOO”.

Y ya en el cierre de la jornada, llamó al público a «permanecer en el sindicato» frente a los ataques que vendrán de la burocracia y a confiar en que, a pesar de las dificultades, es posible recuperar el sindicato. «Solo hay dos cosas imposibles en esta vida, resucitar a los muertos y evitar el paso del tiempo. Todo lo demás es posible a condición de no resignarse», culminó entre aplausos.

El acto finalizó con todos los participantes cantando a viva voz la Internacional, himno internacional de la clase trabajadora. A casi dos meses de su lanzamiento, más de 1.000 afiliados y afiliadas de CCOO en todo el Estado ya han apoyado al manifiesto con su firma.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Urgente: Trabajadores de Coca Cola Fuenlabrada

    Artículo siguiente

    Comienza fuerte huelga indefinida de los jardineros de Madrid Rio

    Artículos relacionados

    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Absueltos dos trabajadores de Coca cola: la lucha es el único camino
    0

    Absueltos dos trabajadores de Coca cola: la lucha es el único camino

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Josefina Martinez

    Panrico: la defensa de los trabajadores y la hipocresía de la burocracia de CCOO

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Joe Molina
    entrevista molina parte 2
    0

    Joe Molina: “Un proyecto político que no cuestione la burocracia sindical no tiene nada que ofrecer a los trabajadores”

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]