• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

Lear Argentina: una lucha ejemplar

Publicado el 24 Mar 2015
Por: Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Argentina
Comentarios: 0
Tags: Argentina, Lear, Lucha obrera, PTS

A continuación publicamos un balance del PTS del conflicto de LEAR, que ha sido calificado por varios medios patronales argentinos como “el conflicto del año”. Nuestros compañeros del PTS siguen en estos momentos luchando con los trabajadores que siguen la pelea por su reincorporación, que se movilizan y presentan nuevas medidas judiciales.

“Siempre el coraje es mejor, la esperanza nunca es vana” (Jorge Luis Borges)

 

El conflicto de Lear se desató enpor un fuerte ataque de la patronal junto con la Ford, el SMATA[1] y el gobierno[2]. El objetivo era destruir a la Comisión Interna y todo el activismo. No fue una pelea buscada por los trabajadores sino impuesta por la empresa.

Ni bien despidieron a los 240 trabajadores se paró la fábrica. Al día siguiente y sin orden judicial, los delegados fueron impedidos de ingresar a la planta. Con los activistas y los delegados afuera, la zona militarizada y la patota[3] del SMATA adentro, las posibilidades de continuar con medidas de fuerza dentro de la fábrica quedaron fuertemente limitadas.

Entonces se buscaron otras formas de afectar la producción. Primero, piquetes para impedir el ingreso y egreso de camiones, enfrentando intentos represivos. Se hicieron bloqueos que impedían el ingreso de los trabajadores y paralizaba la planta. Allí se daba una confraternización entre despedidos y los trabajadores de adentro usando boletines de lucha diarios.

Incluso se bloqueó la empresa Johnson Controls que había despedido a un importante activista, y de esa forma se logró parar la Ford.

Se hacen bloqueos más duros hasta que el 29 de julio la policía rompe el piquete con violencia para que ingrese la patota de la Verde[4]. Los bloqueos se endurecen frente al escándalo de la represión y duran hasta que la empresa organiza un lock out de 12 días.

Fue más de un mes de lucha intensa con bloqueos, represiones como la del 8 de julio, patoteadas, acampe y movilizaciones permanentes.

Sin embargo la Ford seguía trabajando con normalidad. Se comprueba que allí existía un importantísimo stock importado. El gobierno nacional era cómplice[5].

La posibilidad de ganar el conflicto de forma más o menos rápida con medidas adentro o bloqueos desde afuera que ahogaran económicamente a la empresa, estaba fuera de perspectiva en lo inmediato. Tomar la fábrica en ese momento era el camino más rápido hacia una derrota, porque era imposible quebrar la voluntad de un enemigo que contaba con stock para que Ford siguiera produciendo; la toma iba a ser minoritaria y la base iba a retirarse frente a un escenario así. En las asambleas se discute esta opción y los trabajadores en lucha en asamblea la descartan. Ellos no querían “un hecho político” sino una estrategia acorde a la situación concreta que aumentara sus posibilidades de triunfo.

 

Persistencia, solidaridad y creatividad como factores claves del combate

El 20 de agosto luego del lock out patronal, los delegados son finalmente destituidos en una asamblea trucha del SMATA avalada por el Ministerio de Trabajo[6]. Habían logrado ingresar un día antes y pronto se los encerrará en una jaula para evitar el contacto con sus compañeros.

En este marco se podía dar la lucha por concluida porque las condiciones eran dificilísimas, o buscar nuevas medidas. Para la segunda opción, se imponía una lucha de largo aliento de otras características: era necesaria la persistencia para golpear sobre un frente único enemigo muy poderoso pero que también tenía contradicciones. Tener imaginación, ganar apoyo y buscar el frente único más fuerte y amplio posible. Esto es lo que se hace.

Los trabajadores levantan la consigna «familias en la calle nunca más». Con sus 22 cortes de la Panamericana y los del resto del país llegan a millones. Así se ganan el apoyo de amplios sectores de la población. Se desnuda el doble discurso K[7]. Se demuestra contra toda visión sindicalista que la política obrera pueda ganar fuerzas para la lucha de clases. Esto se expresa en el millón y medio de pesos del fondo de lucha, que mostraban la decisión de hacer una lucha larga. Cada vez que la represión caía sobre ellos, el apoyo aumentaba y la crisis en el bando gubernamental, también. Así siguieron, incansablemente.

Se convierten en un ejemplo y su lucha, una causa popular. Allí es donde la enorme mayoría de los partidos de izquierda se retiran de la lucha o limitan su apoyo a lo mínimo. Solo el PTS quedará peleando seriamente poniendo a disposición de los trabajadores toda su fuerza militante, su apoyo político y material. Esto se expresa cuando se ve quienes son los detenidos, quienes buscan hacer un gran fondo de lucha y están al frente de los cortes: los trabajadores despedidos y los militantes del PTS. Esto no cae del cielo sino de la concepción de nuestro partido de que el centro de la actividad de una organización revolucionaria tiene que estar en la lucha de clases.

Las brechas en el campo enemigo

El gobierno era un factor clave para sostener la intransigencia total de la empresa. Cada corte mostraba su doble discurso.

Las crisis termina de aflorar con el escándalo del Gendarme Carancho y el infiltrado Galeano y el propio Berni recibe un golpe de magnitud[8]. La jueza Arroyo Salgado saca a la Gendarmería de la Panamericana[9].

En el Congreso todos los bloques repudian la represión que sufrió el Diputado Nicolás del Caño[10] cuando acompañaba a los trabajadores. Todos los bloques piden un fallo favorable para solucionar el conflicto. Los delegados logran que se termine la hostilidad dentro de la fábrica.

En este tiempo también se habían recibido fuertes golpes como el retiro de decenas de despedidos que no podían soportar seguir sin cobrar y la desvinculación de dos delegados (que luego serán tres).

Pese a esto, los cortes, movilizaciones y la lucha política cambian la relación de fuerzas. Los abogados de los trabajadores dan una enorme batalla judicial y finalmente, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones dictamina que los trabajadores tienen que ser reinstalados. Afirma que la empresa había despedido masivamente sin tramitar el Procedimiento Preventivo de Crisis[11] (PPC) y que por eso los despidos debían anularse. Los abogados hacen este pedido ya que era la única manera de lograr un fallo de reinstalación colectiva (los juicios por discriminación son individuales) basándose en las brechas de la legislación patronal. Así se logra que sean convocados a trabajar al finalizar las vacaciones[12]. Entonces el Ministerio de Trabajo organizó un escandaloso PPC en secreto en enero, para seguir con su colaboración con la patronal y con la burocracia verde del SMATA. Desobedecen de esta manera el fallo que los obligaba garantizar la reinstalación de los compañeros.

La empresa el 19 de enero impide el ingreso a los despedidos y los suspende, amparándose en que como se había hecho un PPC ya habían cumplido con la medida judicial ordenada. Un fraude enorme armado por el Ministerio. Lejos de cualquier “legalismo”, nadie se queda de brazos cruzados, sino que se cortó la Panamericana 6 veces y dos el Puente Pueyrredón desde que salió el fallo. El 22 de enero, un juez de feria dictamina que deben ingresar y que las suspensiones eran ilegales pero al día siguiente le da la razón a la empresa y dice que habían cumplido con el fallo porque hicieron un PPC. La lucha sigue con cortes de Panamericana y el Puente Pueyrredón pero sin la misma fuerza. En febrero la Sala X cambiará su fallo y adhiere a la tesis patronal. Un enorme fraude jurídico y político hecho por los funcionarios K junto con los representantes del «partido judicial». Esto da un duro golpe a la lucha.

El efecto Lear

El Diario Clarín editorializó sobre esta gran lucha diciendo que “ya sentó un precedente sobre cómo enfrentar este tipo de conflictos desde las empresas”. La verdad no es esta. Las patronales fueron desalentadas a encarar nuevos ataques por lo que se peleó en Lear durante meses: saben el infierno que les espera si lo intentan. Si la lucha hubiera terminado cuando no era posible parar adentro, sin dudas las empresas hubieran sacado las conclusiones que dice Clarín, se habrían envalentonado. Pero no fue así. La imposibilidad del gobierno de apoyar a la patronal de Donnelley en medio de la lucha de Lear, lo demuestra.

La lucha de Lear, que en un momento tuvo el triunfo al alcance de la mano, demostró que hasta al enemigo más poderoso se lo puede poner contra las cuerdas e incluso ganar batallas si existe decisión y persistencia de parte de los trabajadores y cuentan con el apoyo de las organizaciones que realmente se la juegan.

Una pelea de largo aliento

En los sindicatos más fuertes del país, se trata de dar batallas, generar una nueva tradición, dar golpes y desprestigiar al enemigo. Conquistar una Interna, delegados o militantes dentro de las fábricas, no son más que medios dentro de este gran objetivo. Estas peleas y cada lugar conquistado son una preparación necesaria, ineludible para poder barrer a los dirigentes vendidos cuando la lucha de los trabajadores sea generalizada, como ya ocurrió con el SITRAC SITRAM o el SMATA Córdoba en los ’70[13], cuando los obreros metalmecánicos recuperaron esos sindicatos. Pelear con todo en cada uno de los combates es la mejor forma de prepararse para esta perspectiva.

Los que luchamos hasta el final y buscamos hasta la última posibilidad de enfrentar los despidos en Lear, estamos orgullosos de haber pasado esta prueba.

 

NOTAS:

[1]    Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de Argentina. Una de las centrales sindicales más importantes de Argentina, gobernada desde hace décadas por la burocracia sindical peronista.

[2]    El conflicto de LEAR arranca el 27 de mayo de 2014 con el despido de 240 trabajadores, entre ellos la mayor parte del activismo obrero opositor a la burocracia sindical del SMATA y ligado a la Comisión Interna -Comité de Empresa- recuperada.

[3]    Cuerpo de matones de los que acostumbran hacer uso la burocracia sindical argentina para agredir físicamente a los trabajadores y activistas que se oponen a su política.

[4]    En Argentina existen sindicatos únicos por sector. El SMATA es el sindicato único de los trabajadores metalúrgicos. En su interior la burocracia sindical impulsa una lista para gobernar el sindicato, en este caso identificada con el color verde. Los sectores anti-burocráticos y la izquierda, como el PTS en LEAR y otras empresas, promueven otra lista para agrupar a los trabajadores combativos y pelear por recuperar el sindicato, en este caso identificada con el color bordó. En LEAR la bordó había logrado recuperar el Comité de Empresa.

[5]    El gobierno de Cristina Kirchner había autorizado la importación de consumos extras (por encima de las cuotas regulares) a la Ford, en previsión de poder aguantar una huelga dura de LEAR que le suministra piezas como industria auxiliar.

[6]    La burocracia “verde” obligó a los trabajadores en activo, bajo amenazas de despidos, a desplazarse al sindicato en autobuses, participar en una asamblea y votar la destitución de los delegados antiburocráticos. Tuvieron la mala suerte de que varios trabajadores grabaron con sus móviles las palabras de los dirigentes del SMATA en las que amenazaban abiertamente a todo aquel que osase no votar la destitución. A pesar de hacerse pública la grabación el Gobierno Kirchner avaló la destitución.

[7]    Mientras Cristina Kirchner mantenía su pulso con los fondos buitres, su gobierno daba todo su apoyo a la multinacional norteamericana LEAR en su batalla contra sus trabajadores que vulneraba un buen número de leyes argentinas.

[8]    El gendarme carancho hace referencia a un oficial de la gendarmería que se tiró literalmente sobre un vehículo en el que varios militantes del PTS estaban participando de una caravana para realentizar el tráfico por la Panamericana, una de las principales autopistas que comunican Buenos Aires con su periferia industrial. El infiltrado Galeano se trata de un agente de inteligencia que se infiltró en las acciones de los trabajadores y fue descubierto por los mismos.

[9]    La jueza prohibió que la Gendarmería, principal fuerza policial de la Provincia de Buenos Aires, pudiera seguir reprimiendo los cortes de la Panamericana.

[10]  Diputado del PTS-FIT por Mendoza que participó en primera línea de las principales acciones de lucha de los trabajadores de LEAR.

[11]  Procedimiento legal según el cual la empresa debe justificar las razones económicas para llevar adelante despidos y debe contar con la autorización gubernamental. Algo similar a los EREs españoles antes de la última Reforma Laboral en la que se anuló la autorización administrativa.

[12]  Tómese en cuenta que el verano austral tiene lugar entre los meses de diciembre y marzo. Se refiere a las vacaciones conscientes con el periodo navideño.

[13]  Poner nota

Sobre el Autor
Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) | @PTSarg :: Sitio web :: Sección argentina de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Contra el Gobierno, el PT y la corrupción: qué expresan las protestas del 15M en Brasil

    Artículo siguiente

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Artículos relacionados

    Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina
    0

    Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

    Publicado el 27 Nov 2016
    , Por Cynthia Lub
    Barcelona: Autobuses y Metro siguen en pie de guerra contra la precariedad
    0

    Barcelona: Autobuses y Metro siguen en pie de guerra contra la precariedad

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Arsen Sabaté
    entrevista molina parte 2
    0

    Joe Molina: “Un proyecto político que no cuestione la burocracia sindical no tiene nada que ofrecer a los trabajadores”

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Santiago Lupe
    entrevista molina
    0

    Joe Molina: “La única vía que nos queda a los trabajadores es mantenernos unidos en la lucha, en la calle y las empresas”

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]