• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Huelga Movistar

Voces de los trabajadores inmigrantes, los ‘esclavos invisibles’ de Movistar

Publicado el 17 Jun 2015
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: huelga movistar, Movistar, Movistar huelga

Las voces de los trabajadores inmigrantes son un firme testimonio de la doble explotación que sufre un gran sector de técnicos de Movistar en huelga. Contratados en origen, engañados por Telefónica y acorralados por su situación legal.

Mas de dos meses de huelga de los técnicos de Movistar dieron la oportunidad de conocer a fondo la realidad de estos «esclavos insurrectos», en las manifestaciones, las asambleas, en las aulas de las universidades para difundir la Caja de Resistencia o en el Ateneu La Flama del 36.

Esta vez queremos darle voz a los trabajadores inmigrantes de la «revolución de las escaleras». La mayoría trabaja para algunos de los diez tentáculos del pulpo imperialista de Telefónica-Movistar, —Abentel, Cobra, Comfica, Cotronic, Dominion, Elecnor, Itete, Liteyca, Montelnor y Teleco—, que se pelean entre sí para hacer de los trabajadores técnicos sus esclavos.

Estos trabajadores junto a sus compañeros nativos, están llevando a cabo una lucha contra la precariedad y condiciones de semi-esclavitud que, aunque hoy toca a casi todas las capas de la clase trabajadora, la explotación de parte de la multinacional Telefónica hacia los trabajadores inmigrantes, ha sido doble.

Estas voces fueron grabadas en una charla que dieron en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Allí estaban presentes Otton, Josue, Eiver, William, cuyos países de origen son Ecuador, Perú o Colombia.

Comienza Otton, trabajador ecuatoriano. Para él la huelga les ha permitido hacerse visibles después de años de experiencias de un sector doblemente oprimidos por su condición de trabajadores inmigrantes: —Nuestras experiencias estaban guardadas, días tras días, años tras años se han venido guardando. Pero son las que han dado lugar a esta huelga, son la causa de nuestra lucha. Tantas represiones y explotación que hemos tenido, cada uno con su experiencia. Hoy con la huelga podemos expresarlas.

William, un joven trabajador colombiano que vino a trabajar al Estado español a los 22 años, nos cuenta: —Nosotros fuimos contratados en origen. Nos contrataron por una convocatoria en la que nos presentamos y clasificamos un número de casi 100 personas. A llegar acá nos dimos cuenta de que la empresa se aprovechaba de nosotros, porque el Gobierno daba un subsidio a las empresas para traer trabajadores del extranjero. Y les pagaba avión, hotel, les pagaba todo. Nosotros no sabíamos eso, después nos enteramos de todo. Porque la empresa nos quitó a nosotros, nos robó, nos cobró el pasaje de vuelo, el hotel, todo. Nos descontaba cada vez de la nómina 200 euros durante dos años. Y además ¡el doble de lo que realmente valió! Con el tiempo nos dimos cuenta de que a ellos les había salido gratis, o sea que se lucraron por doble vía: nuestras nóminas y el dinero que el Gobierno les dio.

Eiver, trabajador técnico que vino de Colombia a los 27 años, nos cuenta: —Nunca supimos cuando era el total, porque había compañeros que les cobraron más meses. Este trabajo cuando llegamos no estaba tan mal como ahora. Pero empezó a empeorar y echaron gente, muchos trabajadores volvieron a sus países. Ellos se aprovechaban de nosotros como latinoamericanos, de que nuestras familias no están aquí, están allá. Entonces pensaban «vamos a echar a los latinoamericanos que negocian cualquier cosa» o que «no van a reclamar juicio y se van» o «con cualquier dinero se conforman» y hasta hubo gente que de la presión que tenía se fue sin nada. Éramos más víctimas como inmigrantes. Éramos 90 o 100 colombianos y en nuestro caso quedamos 14 o menos.
Así es que comenzamos a hacer huelgas a la empresa contratista que trabajamos. Y cada vez que hacíamos una huelga, echaban a seis o siete compañeros. Mucha gente dijo «ya no más huelgas, que esto no sirve para nada». Hasta que llegó esta huelga en todo el país y comenzamos muy motivados siendo miles.

Eiver recuerda su llegada a Barcelona: —Cuando nosotros llegamos aquí trabajábamos los sábados, los domingos. Estamos hablando del año 1997. Había mucho trabajo y nosotros cubríamos el sector de la región del Maresme, donde el trabajo es más complejo que en el centro de Barcelona. Hasta que un día nos dijeron que les salíamos a la patronal demasiado dinero y que nos bajaban el 50% del salario. Nosotros dijimos que no, que si no nos pagaban lo que habíamos acordado nosotros no íbamos a salir a trabajar. Conseguimos que nos respetaran los salarios, pues realmente nos estaban explotando.

William, continúa explicando la primera vez que lo echaron: —A mi me echaron porque tuve una discusión con mi encargado porque yo no quería trabajar sábados y domingos, y me obligaban, pero yo quería descansar. Cuando que les dije esto, me llamaron y me dijeron «te echamos». A los tres meses me llamaron. Y volví. Pero este es el sistema de ellos.

También nos explica la situación de los técnicos inmigrantes: —En la contrata que nosotros trabajamos, de 240 trabajadores, 90 éramos colombianos. Hoy quedamos unos 14. Pero en otras empresas hay trabajadores migrantes de otros países, de Marruecos, de Rusia.

Continúa Eiver: —La empresa veía que no iba a poder con nosotros. Y desde ahí, dividieron el grupo para trabajar en Barcelona, y otros seguían en el Maresme. Y a quienes tenían que renovarle el contrato pasado un año de prueba, no se lo renovaban. Esto nos perjudicaba como inmigrantes porque muchos necesitaban que les renovaran el contrato para que les renovaran la tarjeta de residencia y vivir legalmente aquí. Entonces muchos empezaron a volver a sus países.

Josue, otro joven trabajador técnico, contratado en su país de origen, Perú, a los 18 años: —Para la empresa somos números. Llegó un momento en el que la empresa llegó al número 500 y pico. Luego ya la empresa empezó a hacer reducción de plantilla, a decir, «tu no estás cumpliendo pero si te haces autónomo te contrato». Lo mismo que en Telefónica llegaron a ser 120.000 trabajadores, hoy en día quedaron 50.000. El resto que falta cubrir de faena, son de contratas y subcontratas y mucho trabajo precario. Estamos hablando de más de 600 empresas..

Continúa William: —No les sale a cuenta tenernos a nosotros, porque quieren esclavos, la presión que nos ejerce la empresa es para que nos vayamos, o a una subcontrata o de autónomos, para pagarnos menos trabajando más horas. En nuestro sector nosotros trabajamos entre 8 y 9 horas. ¡Pero está quien trabaja entre 12 y 14 horas y ni comen!

Eiver explica las condiciones de riesgo y precariedad en las que trabajan: —El trabajo que nosotros hacemos en algunas zonas de riesgo requiere de dos personas. Y a veces cuando hay averías y tenemos que subirnos a un poste en una escalera de dos metros, en teoría deberíamos tener un compañero abajo y no lo tenemos. Nosotros nos ayudamos igual, pero siempre bajo la presión de la empresa que encima nos pide un puntaje a final de mes. Y no llegamos, porque la empresa no considera el tiempo que usamos para ayudarnos entre nosotros cuando estamos en zonas de riesgo.

William continúa: —Sí, una vez mi encargado se cabreó cuando le dije que estuve ayudando a un compañero que después me iba a ayudar a mí. Y me amenazó con sanciones. Hay una presión tal que hubieron denuncias sobre presión psicológica sobre los trabajadores. A algunos se les estaba cayendo el pelo. Sabemos que han habido muchos accidentes y hasta compañeros muertos en otras provincias.

Josue reflexiona sobre el individualismo que la patronal quiso imponer, y no pudo: —La empresa quiso inculcarnos en el trabajo una ideología individualista, egoísta entre nosotros. Pero ahora que estamos en la huelga se ve más cómo nos ayudamos entre nosotros, cómo si alguien no tiene para comer le ayudamos. Estamos todos juntos. Ya en nuestro trabajo, que tiene cierto margen de riesgo, necesitamos estar acompañados. No es lo mismo tener un accidente aquí en la ciudad, que alguien te puede ver y te va a poder ayudar. Pero si estás trabajando en una montaña el riesgo es mucho más alto, si te caes de un poste, te caes de la escalera, en estos lugares no pasa ni un alma. El individualismo es algo que debemos arrancar de nuestra sociedad.

Otton, quien coordinaba la charla, continúa reflexionando sobre todos los testimonios: —Todas estas anécdotas muestran una realidad. Al inicio todos vivíamos con una «ilusión del trabajo» en la que «se ganaba bien», todo muy «bonito y perfecto». Con el tiempo nos dimos cuenta del desconocimiento que teníamos en cuestiones de seguridad laboral y muchos derechos. De eso se hacía eco la empresa, se aprovechaba. Cuando formamos un comité de empresa, ya las cosas cambiaron, fuimos asesorados, asistimos a cursos de riesgos laborales. Me recuerdo una vez una entrevista con el gerente de la empresa. Nos pidió «calidad de trabajo», no cantidad y me parecía extraño. Claro, nosotros, ganas y voluntad nos sobraban. Pero claro, ya las cosas cambiaron como ya saben ustedes. Y en verdad querían cantidad, para sus beneficios.

William hizo una crítica firme a los dirigentes sindicales: — A nosotros nos representan tres sindicatos, Cobas, En Construcció, CGT y AST. Gracias a ellos pudimos sacar la huelga adelante, porque Comisiones y UGT aún empeoraron más las cosas para nosotros y actuaron favor de los de arriba. Tuvimos que hacer una manifestación para decir que «no nos representaban». Nos da rabia que para las empresas nosotros, los huelguistas, no valemos nada. Y para CCOO y UGT tampoco. Hay mucha gente explotada en este sector y hay que luchar para que no sea cada vez peor.

Josue, finaliza con una gran conclusión, aplaudida por todos: —El capitalismo y el imperialismo en un momento dado nos quitó la opción de pensar que nosotros somos la fuerza, somos las herramientas que levantan este mundo. Los capitalistas pueden tener una gran empresa, una gran fábrica, pueden ser los dueños del mundo, pero sus beneficios no los obtienen del aire, sino de nuestro trabajo, de nuestras manos. No son nada sin los trabajadores. Estamos en una época en la que se tiene que rebelar la clase trabajadora.

Por último Otton, en nombre de todos, nos dijo: —Agradecerle a vosotros que están acá desde el primer día. El apoyo de ustedes nos sirve para no bajar los brazos, subir la moral y seguir luchando.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Policía italiana desaloja inmigrantes en la frontera con Francia

    Artículo siguiente

    Nueva batalla ganada por los trabajadores de Panrico

    Artículos relacionados

    0

    Trabajadores de Movistar presentan “Correscales”, una Caja de Resistencia para todas las luchas

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Cynthia Lub
    La lucha de Telefónica-Movistar vuelve a la calle
    0

    La lucha de Telefónica-Movistar vuelve a la calle

    Publicado el 30 Jul 2015
    , Por Joe Molina
    Vodafone se propone despedir a 1300 trabajadores en el Estado español
    0

    Vodafone se propone despedir a 1300 trabajadores en el Estado español

    Publicado el 29 Jul 2015
    , Por Alejandro Arias
    balance movistar
    0

    Apuntes para un balance de la “Rebelión de los esclavos” de Movistar

    Publicado el 16 Jul 2015
    , Por Cynthia Lub

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]