• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

Publicado el 07 Dic 2016
Por: Diego Lotito y Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: brexit, clase obrera, populismo, Trump

La elección de Donald Trump y el ascenso de la extrema derecha en Europa han reavivado el necesario debate sobre la relación de la izquierda con la clase trabajadora.

arton61251-36c31

Foto: Getty / Mediaphotos

“La izquierda necesita urgentemente su propio populismo”, escribía hace unos días Owen Jones, en su columna del británico The Guardian. Jones señalaba que las fuerzas de la “izquierda radical” europea están compuestas mayoritariamente por jóvenes universitarios o de clase media, señala que la unión entre estos sectores y los trabajadores es clave para poder enfrentar a la demagogia de la derecha populista.

“A menos que la izquierda eche raíces en las comunidades de clase trabajadora —desde los diversos barrios de Londres a las antiguas ciudades fabriles del norte—, a menos que utilice un lenguaje que cale en aquellos a los que una vez vio como sus votantes naturales y a menos que deje de ignorar los valores y prioridades de la clase trabajadora, la izquierda no tiene futuro político”, asegura el joven intelectual británico.

En la misma sintonía, el editor de la revista de izquierda radical Jacobin en Estados Unidos, Bhaskar Sunkara, aseguraba en una entrevista para Izquierda Diario que en ese país “la revitalización de la izquierda debe ocurrir a través de la revitalización de la clase obrera”.

Refiriéndose al hecho de que la izquierda radical norteamericana es débil y está “totalmente desconectada de la base social”, Sunkara afirmaba que el único camino posible de recomposición pasa por profundizar su relación con el movimiento obrero.

“Sé que suena muy trillado, pero creo que parte de la revitalización de la izquierda tiene que ocurrir a través de la revitalización del movimiento obrero y de las luchas de la base, y con acciones que construyan una base para la izquierda en las comunidades de la clase trabajadora”, sostenía el editor de Jacobin.

En el Estado español, después de la formación del nuevo gobierno conservador del Partido Popular, desde sectores de Podemos y de Izquierda Unida se ha comenzado a plantear también la necesidad de reforzar la lucha en las calles y las reivindicaciones de las y los trabajadores.

Aunque en este último caso lo hacen estrechando sus relaciones con las cúpulas de las burocracias sindicales de CCOO y UGT, es indudable que el crecimiento de fuerzas populistas de derecha, desde Trump a Marine Le Pen, reabre un debate estratégico sobre el futuro de la izquierda, y su relación con la clase trabajadora. Analizamos a continuación algunos aspectos del mismo.

Clase obrera, ¿qué clase obrera?

La necesidad de que la izquierda se construya como una fuerza orgánica entre la clase trabajadora lleva necesariamente a un primer debate sobre qué es la clase obrera a nivel mundial y en cada uno de los países.

Durante los años ‘80 y ‘90, en medio del auge neoliberal, los intelectuales posmodernos habían cuestionado el concepto mismo de clase obrera, hasta el colmo de asegurar que ésta había “desaparecido”. La situación era paradójica, porque en momentos en que el capitalismo se extendía como nunca antes en la historia a nuevas zonas del planeta para encontrar nuevos nichos de valorización, y por consiguiente las fuerzas cuantitativas de la clase trabajadora aumentaban vertiginosamente, ésta se daba por “desaparecida” en las aulas académicas.

Otros intelectuales, en cambio, aceptaban la existencia sociológica de la clase obrera, pero argumentaban que ésta había perdido toda relación con las tradiciones de lucha del pasado, porque los obreros fabriles ya no eran mayoritarios entre las y los asalariados, lugar ahora ocupado por una nueva clase trabajadora estructurada en los diversos estratos del sector de servicios.

Las fuerzas de la clase trabajadora no se encuentran solamente entre los obreros industriales que, por otra parte, a nivel mundial son muchísimos más que hace un siglo. La fortaleza objetiva de la clase trabajadora radica también en las y los trabajadores de servicios, de los bancos, del transporte, de la telefonía, de los bares, etc., es decir, en todas y todos los asalariados ‘que no tienen más que vender que su fuerza de trabajo’, delimitando por fuera a aquellos sectores que ocupan posiciones gerenciales o de mando, que actúan como brazos ejecutores del capital. Y diferenciándose también de los sectores medios o la “pequeñoburguesía”, ya sean profesionales autónomos, pequeños comerciantes o pequeños agricultores, etc.

Por lo tanto, no solo era falso el postulado del “fin del trabajo” hace 30 años, sino que, además, la clase obrera es hoy numérica y geográficamente mucho más extensa que hace 170 años, cuando Marx y Engels escribieron el Manifiesto Comunista.

Por ejemplo, en estos días podemos leer sobre las grandes huelgas de los trabajadores de Wall Mart en China, producto de la expansión del capitalismo a otras regiones, o las jornadas de lucha de los trabajadores del sector de servicios en Estados Unidos, que incluye a trabajadores de locales de comida rápida, trabajadores del aeropuerto de Chicago y trabajadores de Uber.

Ahora que los tiempos han cambiado y el neoliberalismo está en plena crisis, los intelectuales liberales ‘aceptan’ que la clase obrera existe, pero aseguran que es conservadora, ‘ignorante’ ‘machista’ y ‘racista’. ‘Miren, ha votado a Donald Trump’, sostienen. Otro presupuesto falso, que utiliza de forma intencionada para “culpar” a la clase obrera del triunfo de un derechista como Trump.

En primer lugar, es necesario aclarar que la clase obrera norteamericana no está formada solo por hombres blancos heterosexuales entre los 45 y los 60 años -que fueron los que mayoritariamente votaron a Trump, junto a gran parte de sectores medios-. La clase obrera de EEUU está conformada también por jóvenes precarios, mujeres, latinos, árabes, afroamericanos, gays, lesbianas, etc. Y en su mayoría estos sectores no votaron a Donald Trump, aunque ciertamente no se entusiasmaron con Hillary Clinton, porque era una candidata del establishment, detestada por muchos. Este último elemento político, sobre el papel del Partido Demócrata en las últimas décadas, que preparó su derrota, queda por fuera del análisis para muchos ‘progresistas’.

Aclarado esto, y volviendo a la definición de la clase trabajadora, en los años ‘90 hubo un auge de las teorías de los movimientos sociales o la “pluralidad de sujetos”, que pretendían contraponer los movimientos por los derechos de las mujeres, de la juventud, de la diversidad sexual, antirracistas, a lo que llamaban el “viejo paradigma de la clase obrera”. Una contraposición de “sujetos por la identidad” al “sujeto de la producción”.

Que estamos ante una nueva clase obrera, feminizada, que ha incorporado a nuevas generaciones precarias y súper explotadas, multirracial, etc., es una realidad. Pero este fenómeno, lejos de quitarle fuerza como sujeto social y político a la clase trabajadora, al contrario, puede potenciar su capacidad transformadora.

Hoy más que nunca esta clase obrera feminizada y multirracial puede transformarse en sujeto hegemónico en la lucha contra el capitalismo, tomando como parte de su misma lucha -por mejores salarios, por la disminución de la jornada laboral, contra la precariedad y por mejores condiciones laborales-, las demandas específicas de todos los sectores oprimidos, como la lucha los derechos de las mujeres contra el patriarcado, de gays, lesbianas y trans por sus derechos, de los negros contra el racismo.

A su vez, esta es la única forma de articular una lucha verdaderamente radical por esos derechos, que el capitalismo concede parcialmente o limita para algunos sectores en los países ricos, mientras los niega para millones de personas. La lucha antirracista, antipatriarcal, de las nacionalidades oprimidas, necesita de una estrategia revolucionaria y anticapitalista o está condenada al fracaso.

Una izquierda radical de la clase trabajadora

La izquierda europea en general tendió en las últimas décadas de restauración capitalista a alejarse de la clase trabajadora. La debacle del estalinismo y los ex estados obreros burocratizados, empezando por la ex URSS, no sólo dio lugar a una ofensiva ideológica y material del neoliberalismo contra la clase trabajadora, sino también un proceso de aggiornamiento de las viejas “izquierdas”. En primer lugar de la socialdemocracia europea, que se pasó con armas y bagajes al campo del social-liberalismo ubicándose en el margen izquierdo de lo que más tarde Tariq Ali llamaría el “extremo centro” europeo.

Pero también de la izquierda heredera de los antiguos partidos comunistas y eurocomunistas. En este caso, el resultado fue primero un largo período de adaptación a las instituciones parlamentarias, para buscar años mas tarde nuevos “atajos” para construirse en movimientos sociales, o directamente cayendo en la ilusión de la “videopolítica”, como en el caso de Podemos en el Estado español. Un movimiento que se construyó más “por arriba” en los platós de TV y en los foros de internet que en la militancia de los lugares de trabajo o estudio.

La contracara de este alejamiento de la clase trabajadora por parte de la izquierda, fue la adaptación acrítica al papel de las burocracias sindicales, que mayoritariamente han mantenido un programa corporativo y conciliador para los sectores más privilegiados de la clase trabajadora ocupada, mientras se negaron conscientemente a tomar en cuenta las reivindicaciones de los desempleados, de los precarios, de los inmigrantes, de la opresión machista en los lugares de trabajo, de los derechos de las minorías raciales y sexuales, etc.

La crisis capitalista internacional que estalló en 2007-2008 -la cual ha demostrado no ser una crisis cíclica más como sostenían los apologistas del capital- ha sepultado el triunfalismo burgués que acompañó la ofensiva neoliberal de la década de los ‘90. Al mismo tiempo, ha desnudado ante millones el carácter reaccionario del “extremo centro” burgués, que ya sea en sus variantes conservadoras o social-liberales, ha sido el artífice mediante duros ajustes y medidas represivas de uno de los ataques más profundos que ha sufrido la clase trabajadora en décadas. En ese marco, también las burocracias sindicales, que siempre han sido las principales garantes de la estabilidad de los diversos estados capitalistas, han demostrado su completa incapacidad para defender siquiera las conquistas de su propia base social.

Una crisis de conjunto, que en el terreno político ha tenido una profunda expresión en procesos de polarización y crisis política en los regímenes de los países centrales, especialmente en Europa y Estados Unidos, y una tendencia al desgaste de los mecanismos de representación política burguesa. Este escenario se ha transformado en el caldo de cultivo para la emergencia de nuevas soluciones políticas a izquierda y derecha, así como la emergencia de una serie heterogénea de fenómenos de la lucha de clases. Aunque, como hemos visto, es por derecha donde más claramente se expresan esos fenómenos.

Como escribía recientemente Claudia Cinatti, columnista internacional de Izquierda Diario, a propósito del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, “se ha abierto una etapa de mayores tensiones interestatales en la que están inscriptos conflictos económicos y militares de envergadura y ‘soluciones de fuerza’ frente amenazas de la lucha de clases, en la que si bien hay polarización, es la extrema derecha la que por ahora tiene la ventaja, frente a una centroizquierda tímida que sigue siendo una variante de los partidos social liberales.”

En ese marco, y retomando el debate inicial, en la izquierda se reabre el debate sobre la relación con la clase trabajadora, lo cual es muy necesario. Pero lo fundamental es debatir con qué programa y discurso se va a reconstruir la izquierda en el movimiento obrero. Los discursos electoralistas y los programas moderados del reformismo, han mostrado que no son ningún freno para el avance de la extrema derecha o los “populistas” conservadores. Es que, como decía Perry Anderson en una conferenciahace casi dos años, los “movimientos antisistémicos de izquierda” –como por ejemplo Podemos o Syriza-, han sostenido posiciones “mucho menos radicales que la derecha antisistémica”. O peor aún, han resultado ser una completa estafa, como en Grecia, donde el “gobierno de izquierda” de Tsipras es hoy el mejor aplicador de los planes neoliberales de la “troika” en el país heleno.

Para enfrentar la demagogia de la derecha, es necesario articular un programa radical, anticapitalista y de clase frente a la crisis. Un programa que se proponga medidas radicales contra el desempleo masivo, contra la precariedad laboral, por plenos derechos para los inmigrantes, las mujeres y la juventud, contra todo tipo de discriminación por raza, sexo o nacionalidad, por la renacionalización de las empresas de servicios esenciales (como las eléctricas) y el transporte, para terminar con la especulación privada a costa del pueblo trabajador, entre otras medidas. Es decir, medidas que cuestionen a los capitalistas que se han enriquecido con la crisis, al establishment y los políticos corruptos a su servicio.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

    Artículo siguiente

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Artículos relacionados

    0

    La “furia populista” que conmueve al mainstream

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Paula Bach
    0

    El Brexit, el establishment y la clase trabajadora

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Paula Bach
    0

    Crisis migratoria y Brexit: ¿adónde va la Unión Europea?

    Publicado el 27 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016
    • ¡Denuncia la precariedad! ¡Organízate por tus derechos!

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]