• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista
CRT

CORRIENTE REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

Publicado el 26 Abr 2017
Por: Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
Comentarios: 0
Tags: Clase contra clase, CRT, Estado español, Extrema izquierda, FT-CI, izquierda, izquierda anticapitalista, Izquierda española

Durante los últimos meses, nuestro grupo Clase Contra Clase ha estado inmerso en un proceso de debate precongresual en el que, entre otras medidas, resolvimos el cambio de nombre de la organización. El nuevo nombre, Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT), integrante de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI), expresa la voluntad de abrir paso a una nueva etapa en la construcción de una gran organización anticapitalista y revolucionaria de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud en el Estado español.

Hace casi una década, el estallido de la crisis económica capitalista afectó especialmente al Estado español, provocando una grave crisis social que despertó la resistencia contra las políticas de ajuste y represión. El cuestionamiento social al Régimen del 78 y los políticos de los partidos tradicionales, PP-PSOE, emergió con fuerza desde el 15M en adelante, multiplicándose con las Mareas, las huelgas generales y los movimientos sociales.

Clase contra Clase nació en 2006 fruto de una ruptura de un grupo de jóvenes militantes de Zaragoza con Nuevo Claridad, una organización integrada en Izquierda Unida. El nacimiento del grupo fue la culminación de un proceso de resistencia de este pequeño núcleo militante que había nacido a la vida política en la época dorada de la ofensiva neoliberal –los gobiernos de Aznar y Zapatero-. Pero también de resistencia a la adaptación al marco político de la mayor parte de la izquierda anticapitalista española, integrada en su mayoría en IU, abandonando toda defensa de un programa y una estrategia revolucionaria y de clase. La vinculación a las luchas obreras y un interés por la teoría marxista, se combinó con un espíritu internacionalista que culminó en la fundación de CcC y su integración en la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional como sección española.

Desde sus orígenes, y especialmente en el último período, Clase contra Clase se ha desarrollado conquistando posiciones políticas dinámicas en Zaragoza, Barcelona y Madrid, interviniendo tanto en la lucha teórica como en la lucha de clases y en la organización de las mujeres y la juventud.

Estamos orgullosos de haber apoyado y sido parte de las principales luchas obreras del último período, como la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Panrico y Coca-Cola, donde contribuimos a soldar la unidad y la coordinación, la lucha de las contratas de Movistar, de las trabajadoras precarias de los hoteles (Las Kellys) o la de los jóvenes precarios de Telepizza, que acaban de lanzar una campaña estatal contra la precariedad laboral. Organizando a los jóvenes precarios nosotros levantamos la idea fuerza de que #ValemosMasQueEsto, para enfrentar la precariedad que nos ofrecen las patronales.

Somos parte del movimiento de mujeres, donde impulsamos un ala anticapitalista, poniendo en pie la organización feminista socialista Pan y Rosas, junto a decenas de trabajadoras y estudiantes. Una organización internacional de mujeres para luchar día a día contra todas las opresiones de este sistema capitalista y patriarcal. Desde Pan y Rosas, junto con compañeras independientes, impulsamos en este momento junto con Las Kellys una gran campaña contra las violencias machistas -una cadena cuyo último eslabón son los feminicidios-, contra la precariedad y la desigualdad en las condiciones laborales, en defensa de nuestros derechos conquistados, como el tan elemental derecho al aborto libre y gratuito para todas, y por desarrollar un gran movimiento de mujeres en las calles, en forma independiente a la Iglesia, los patrones, sus partidos y su Estado.

Al mismo tiempo, luchamos por organizar el movimiento juvenil y estudiantil y crear corrientes anticapitalistas, impulsando agrupaciones amplias como el SEI (Sindicato de Estudiantes de Izquierdas), con años de historia en Zaragoza, No Pasarán en Barcelona -nacida en el 15M bajo la bandera de llevar las asambleas a los lugares de trabajo y apoyar las luchas de los trabajadores- y Armas de la Crítica en Madrid, conformando una “Red de agrupaciones anticapitalistas y revolucionarias”. Nos proponemos construir una juventud revolucionaria en el seno del movimiento estudiantil, una juventud anticapitalista, feminista, antirracista, internacionalista, que defienda la vigencia del marxismo, que enfrente al antidemocrático régimen universitario y la ideología dominante que se profesa desde la academia, que impulse la autoorganización y luche por un programa de alianza obrero-estudiantil.

El lanzamiento de Izquierda Diario hace ya más de un año y medio se enmarca en este proceso de intervención política. Fue el comienzo de un proyecto de periodismo militante audaz e inédito en la izquierda española, con el objetivo de acercar a decenas de miles no solo las ideas de izquierda anticapitalista y de clase, sino también a las experiencias de autoorganización y de lucha de las trabajadoras y trabajadores.

Un periódico digital que es parte de una Red Internacional de Diarios, que se publican en 11 países y en 5 idiomas, un verdadero “organizador colectivo” internacional como parte de la batalla cotidiana por poner en pie una izquierda revolucionaria arraigada en la clase obrera, las mujeres y la juventud de diversos países. Porque para nosotros el internacionalismo no es una definición abstracta sino una práctica militante concreta. Con esta ambición, en pocos meses Izquierda Diario alcanzó una importante repercusión, superando ampliamente los accesos a los sitios web de otras corrientes que se reivindican de la izquierda revolucionaria.

Estos avances se han apoyado en la formación a contracorriente de una camada de militantes en la estrategia revolucionaria, el internacionalismo y la lucha por llevar las ideas del marxismo revolucionario a la clase trabajadora y la juventud, en un contexto social donde primaron en un primer momento las derrotas de la ofensiva neoliberal y en un segundo momento las ilusiones reformistas. Pero al mismo tiempo, en un contexto de mayor auditorio para las ideas revolucionarias. La lucha en el frente ideológico por la defensa del marxismo revolucionario de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Rosa Luxemburgo, es fundamental en nuestra práctica cotidiana, mediante la organización de cátedras, seminarios, charlas y publicaciones, para pensar con el método del marxismo los desafíos del mundo actual.

Junto con la extensión de nuestra organización a otras ciudades, como Vigo y Burgos, este desarrollo nos ha permitido sentar las bases para construir una nueva organización revolucionaria a escala estatal: la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

Contra la falsa ilusión reformista de humanizar al capitalismo

La crisis del Régimen del 78 sigue abierta y en los últimos años Unidos Podemos y las candidaturas ciudadanas se han erigido como una enorme mediación desde la izquierda del Régimen. Pero en los “Ayuntamientos del cambio” han enseñado las cartas de su programa y estrategia: buscar el acuerdo con los social-liberales del PSOE para una gestión del capitalismo, sin romper el estatus quo. Mucha oratoria, pero ninguna resolución de los problemas sociales más profundos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Durante los últimos dos años, desde Clase contra Clase, hemos denunciado esta creciente integración en el régimen y cómo el reformismo se demuestra impotente y utópico para resolver las grandes demandas sociales y democráticas, como el fin de la Monarquía, el derecho de autodeterminación, acabar con el paro de masas, la precariedad o los planes de ajuste. La remunicipalización de los servicios públicos, el no pago de la deuda, la expropiación de las viviendas vacías para la gente sin casas, la nacionalización de las empresas estratégicas bajo control de los trabajadores, son todas demandas fundamentales que los gobiernos del reformismo dejan de lado, a cambio de una gestión “eficiente” y “humanizada” del capitalismo.

La cuestión nacional catalana sigue siendo uno de los factores clave de la crisis del Régimen y un test para la izquierda de todo el Estado. No solo la defensa del derecho de autodeterminación, que los reformistas limitan a los marcos del régimen y una reforma de la constitución, sino la necesidad de una política de independencia de clase y verdaderamente anticapitalista en debate con la izquierda independentista.

Frente a la ilusión de querer reformar el capitalismo y el Régimen del 78, venimos levantando un programa para poner fin a este Régimen por medio de la movilización obrera y popular por un proceso constituyente, y pelear por un programa de salida obrera de la crisis con medidas como el reparto de horas de trabajo sin reducción salarial, la nacionalización bajo control obrero de la banca o el no pago de la deuda, en la perspectiva de la lucha por un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo.

Nuevas tareas y nuevas fuerzas

Lo que nos proponemos ahora es dar paso a una nueva etapa, en la que queremos dirigirnos a sectores más amplios de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, en un momento en que las tendencias a la polarización política se acentúan en Europa y el mundo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el avance de la extrema derecha en Europa, mientras continua la crisis del régimen político español y de su casta de políticos capitalistas corruptos. En una situación donde se mantiene una profunda crisis social, una situación que es hoy el caldo de cultivo para una reemergencia de la lucha de clases.

Con ese objetivo una conferencia especial de Clase Contra Clase definió cambiar el nombre de nuestra organización, adoptando el de Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) y convocar a nuestro primer Congreso el próximo 6 y 7 de mayo en Zaragoza, donde se discutirán varios documentos de análisis de la situación internacional y nacional, junto con un Manifiesto Programático que sintetiza nuestro programa y los fundamentos estratégicos para la construcción de un partido revolucionario en el Estado español.

Todas las iniciativas, proyectos y esfuerzos que hemos desplegado en los últimos años desde Clase contra Clase y que ahora nos proponemos redoblar desde la CRT, están al servicio de construir un gran partido de trabajadores revolucionario que supere a los proyectos neorreformistas como Podemos e Izquierda Unida. Esta es una tarea que no concebimos como un desarrollo evolutivo de nuestra propia organización, sino como parte de un proceso de lucha política, teórica y estratégica, en el que nos proponemos debatir y confluir con otros sectores de jóvenes, trabajadores y militantes de la izquierda que se reivindica revolucionaria. En este sentido, el impulso del frente político No Hay Tiempo Que Perder junto a compañeros y compañeras de otras organizaciones que se reivindican anticapitalistas y revolucionarias, ha sido un intento de avanzar en una experiencia político práctica y de debate programático y estratégico.

Nuestro objetivo es que la clase trabajadora conquiste su propio partido, un partido de combate de los explotados y explotadas, enemigo de los partidos de los explotadores, que defienda la independencia política de la clase obrera frente a todas alternativas patronales y cuyo programa defienda la lucha por un gobierno de trabajadores, de ruptura con el capitalismo.

Un partido que levante un programa de reivindicaciones transitorias para que la clase obrera se transforme en una fuerza hegemónica, capaz de ofrecer una solución íntegra y efectiva a las reivindicaciones del conjunto del pueblo pobre y trabajador, con el objetivo de derrotar el poder de la burguesía y dar una salida verdaderamente obrera y popular a la crisis capitalista mediante un gobierno de trabajadores. Esta inmensa tarea es para nosotros parte indisoluble de la lucha por poner en pie una internacional de la revolución social, que para nosotros implica la refundación de la IV internacional sobre bases revolucionarias.

Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
Sobre el Autor

    Artículos relacionados

    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    León Trotsky a 76 años de su asesinato
    0

    León Trotsky a 76 años de su asesinato

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista
    0

    Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    La izquierda y la situación en el Estado Español
    0

    La izquierda y la situación en el Estado Español

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]