• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Inéditos: La importancia y los métodos de la propaganda antirreligiosa

Inéditos: La importancia y los métodos de la propaganda antirreligiosa

Publicado el 19 Ago 2015
Por: Celeste Murillo
Comentarios: 0
Tags: 75 aniversario del asesinato de leon trotsky

El texto que presentamos formó parte de una compilación realizada por Jerome Davis, un sociólogo y organizador sindical de Estados Unidos a mediados de 1925. Según la fuente consultada, la compilación Labour Speaks for Itself on Religion aparecerá con fecha de publicación 1924 o 1925; asimismo, contó con una publicación en 1929 a cargo de la editorial MacMillan.

El texto de León Trotsky formó parte de una selección realizada por Davis para dar una visión sobre las ideas y la política de las corrientes del movimiento obrero internacional acerca de la religión. Formaron parte de la publicación textos de Lenin y Lunacharsky; también de Alemania, Gran Bretaña, Bélgica (entre otros europeos), Australia, Japón y China.

En “La importancia y los métodos de la propaganda antirreligiosa”, León Trotsky recorre uno de los aspectos que cruzó las principales batallas políticas de la joven Revolución rusa de 1917: la lucha contra la Iglesia. Hasta la revolución, esta institución dominaba todos los aspectos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Cuando se pone en pie el primer Estado obrero, se establecen los primeros registros civiles, para eliminar de raíz la injerencia de la institución en los asuntos de la vida cotidiana y, por esa vía, su influencia conservadora.

El cuestionamiento de las supersticiones y los misticismos de la religión fue otro de los grandes debates con la Iglesia. En este pequeño texto es posible ver algunas de las discusiones que realizaban los bolcheviques. En la búsqueda de las mejores estrategias para disputar la institución religiosa los sectores menos activos de la sociedad, encontramos los rastros de una pelea colosal: desterrar los prejuicios que utilizaron las clases dominantes durante siglos para justificar el orden establecido. Acompañaban esta pelea los esfuerzos por modificar las condiciones materiales que serían la base de una verdadera emancipación.

La vida ha cambiado descomunalmente desde los años 1920 cuando se publicó este valioso trabajo de Trotsky, que concentraba reflexiones y debates de la Revolución Rusa. Sin embargo, la vida social actual, incluso en aquellas democracias capitalistas (degradadas en mayor o menor grado) que se jactan de la ampliación de derechos de varios sectores de la población, sigue en gran medida marcada por la injerencia de instituciones religiosas. Como hace casi un siglo, la pelea por separación de la Iglesia y el Estado, sigue siendo una necesidad imperiosa para los sectores oprimidos, y los debates sobre la religión y cómo cuestionarla mantienen su vigencia.

***

LA IMPORTANCIA Y LOS MÉTODOS DE LA PROPAGANDA ANTIRRELIGIOSA

 

León Trotsky

 

Hoy es absolutamente evidente y está fuera de discusión el hecho de que no podemos poner nuestra propaganda antirreligiosa en un nivel de lucha lisa y llana contra Dios. Eso no sería suficiente. Suplantamos el misticismo por el materialismo, mediante la ampliación sobre todo de la experiencia colectiva de las masas, destacando su influencia sobre la sociedad, ampliando el horizonte de su conocimiento positivo, y en este terreno podemos también, cuando es necesario, golpear contra los prejuicios religiosos.

El problema de la religión tiene una importancia colosal y está ligada de forma estrecha al trabajo cultural y la estructura socialista. Marx en su juventud decía: “La crítica de la religión es la base de cualquier otra crítica”. ¿En qué sentido? En el sentido de que la religión es un tipo de conocimiento ficticio del universo. Esta ficción tiene dos fuentes: la debilidad del hombre ante la naturaleza y la incoherencia de las relaciones sociales.

Ante el temor o la ignorancia de la naturaleza, ante la imposibilidad de analizar las relaciones sociales o ignorarlas, el hombre en sociedad procuró satisfacer sus necesidades con la creación de imágenes fantásticas, dotándolas de una realidad imaginaria y arrodillándose ante sus propias creaciones. La base de estas creaciones yace en la necesidad práctica del hombre de orientarse a sí mismo, lo que, a su vez, surge de las condiciones de la lucha por la existencia. La religión es un intento de adaptación al ambiente que lo rodea para superar con éxito la lucha por la existencia. Existen en esta adaptación reglas apropiadas y prácticas. Pero todo esto está relacionado con mitos, fantasías, supersticiones, conocimiento ficticio. Así como todo desarrollo de la cultura es la acumulación de conocimientos y habilidades, la crítica de la religión es el fundamento de otras críticas. Para allanar el camino de un conocimiento correcto y real es necesario eliminar el conocimiento irreal. En este caso, sin embargo, es verdadero solo cuando uno considera la cuestión de conjunto. Históricamente, no solo en casos individuales, sino también en el desarrollo del conjunto de las clases, el conocimiento real está ligado, de diferentes formas y proporciones, a los prejuicios religiosos. Frecuentemente, la lucha contra una religión determinada o contra la religión en general y contra todas las formas de mitología y supersticiones es exitosa solo cuando la ideología religiosa entra en conflicto con las necesidades de una determinada clase en un nuevo ambiente social. En otras palabras, cuando la acumulación y la necesidad de conocimientos no encajan en los marcos de las verdades irreales de la religión, entonces es suficiente un golpe certero y la cáscara de la religión se quiebra.

El éxito de la presión antirreligiosa que hemos llevado adelante durante los últimos años se explica por el hecho de que las capas avanzadas de la clase obrera, que pasaron por la escuela de la revolución, es decir, la relación activa con el país y las instituciones sociales, se ha sacado de encima los prejuicios religiosos, que fueron totalmente destruidos por los acontecimientos anteriores. Pero la situación cambia considerablemente cuando la propaganda antirreligiosa expande su influencia a las capas menos activas de la población, no solo de las aldeas sino también de las ciudades. Los conocimientos reales que se han adquirido son tan limitados y fragmentados que pueden coexistir con los prejuicios religiosos. Una crítica abstracta de estos prejuicios, sin apoyo en la experiencia personal o colectiva, no produce ningún resultado. Es por lo tanto necesario acercarse desde otro ángulo y ampliar la esfera de la experiencia social y el conocimiento realista. Hay diferentes medios para alcanzar este fin. Los comedores públicos y las guarderías pueden dar un estímulo revolucionario a la consciencia del ama de casa y pueden acelerar enormemente el proceso de su ruptura con la religión. Los métodos de fumigación aérea química contra la langosta pueden jugar el mismo rol con respecto a los campesinos. El hecho mismo de que el obrero y la obrera participen en la vida de los clubes, que los lleva fuera de la pequeña jaula del hogar familiar con sus íconos e imágenes, abre uno de los caminos a la libertad de los prejuicios religiosos. Y así sucesivamente. Los clubes pueden y deben medir la capacidad de resistencia a los prejuicios religiosos y encontrar formas indirectas para ampliar la experiencia y los conocimientos. Así, en lugar de ataques directos de la propaganda antirreligiosa, usamos bloqueos, barricadas y maniobras indirectas. En un nivel general recién hemos ingresado ese periodo, pero eso no significa que no haremos un ataque directo en el futuro. Solo es necesario prepararlo.

¿Nuestro ataque a la religión es legítimo o ilegítimo? Es legítimo. ¿Ha dado resultado? Así es. ¿A quiénes nos ha acercado? A aquellos que por experiencia previa estaban listos para liberarse completamente de los prejuicios religiosos. ¿Y qué más? Todavía quedan aquellos a quienes incluso la gran experiencia revolucionaria de Octubre no les sacó de encima la religión. Y en este sector los métodos formales de la crítica antirreligiosa, la sátira, la caricatura y cosas similares, no tienen demasiados resultados. Y si uno presiona demasiado puede obtener un resultado opuesto. Uno debe perforar la roca –es verdad que la roca no es muy firme–, obstruirla con cartuchos de dinamita, usar ataques indirectos. Después de un tiempo habrá una nueva explosión y una nueva caída, es decir, otra capa de gente será arrancada de la gran masa… La resolución de la octava conferencia del partido nos dice que en este terreno debemos pasar de la explosión y el ataque a un trabajo más prologando de socavado, en primer lugar, mediante la propaganda de las ciencias naturales.

Para mostrar cómo un ataque no frontal puede a veces producir un resultado totalmente inesperado, voy a citar un ejemplo muy interesante de la experiencia del Partido Comunista noruego. Como es conocido, en 1923, este partido se dividió en una mayoría oportunista bajo la dirección de Tranmael, y una minoría revolucionaria leal a la Internacional Comunista. Le pregunté a un camarada que vivía en Noruega cómo había logrado ganar la mayoría Tranmael –por supuesto solo temporalmente–. Me planteó como una de las causas el carácter religioso de los trabajadores y pescadores noruegos. La industria pesquera, como saben, tienen un nivel de técnica muy bajo y depende mucho de la naturaleza. Esta es la base de los prejuicios y las supersticiones; y la religión para los pescadores noruegos, como expresó ingeniosamente un camarada, es algo así como un traje protector. En Escandinavia había miembros de la intelectualidad, académicos, que coqueteaban con la religión. Fueron golpeados, justamente, sin piedad por el marxismo. Los oportunistas noruegos aprovecharon hábilmente esta situación para hacer que los pescadores se opongan a la Internacional Comunista. El pescador, un revolucionario, que simpatiza profundamente con la República Soviética, que apoya fervientemente la Internacional Comunista, se dice a sí mismo: “Se reduce a esto. O estar con la Internacional Comunista, pero entonces sin Dios y los peces o, me guste o no, es necesario que rompa”. Y así lo hizo… Esto ilustra la forma en la que la religión se inmiscuye en la política proletaria. Por supuesto, esto se aplica en un grado mayor a nuestro propio campesinado, cuya naturaleza religiosa tradicional está estrechamente entrelazada con las condiciones de nuestra agricultura atrasada. Solo derrotaremos los prejuicios religiosos profundamente enraizados del campesinado mediante la introducción de la electricidad y la química en la agricultura. Esto, por supuesto, no significa que no debamos aprovechar cada avance técnico por separado o cada momento social favorable en general para la propaganda antirreligiosa, para conseguir una ruptura parcial con la consciencia religiosa. No, todo esto es obligatorio como antes, pero debemos tener una perspectiva general correcta. Los simples cierres de iglesias, como se ha hecho en algunos lugares, y otros excesos administrativos, no solo serán incapaces de alcanzar cualquier éxito decisivo sino que al contrario prepararán el camino para un regreso más fuerte de la religión. Si es real que la crítica religiosa es la base de cualquier otra crítica, no es menos real que en nuestra época la introducción de la electricidad en la agricultura es la base para la liquidación de las supersticiones del campesino. Citaré las excepcionales palabras de Engels, desconocidas hasta hace poco tiempo, que se aplican directamente a la cuestión de la electrificación y la abolición del abismo entre la ciudad y la aldea. La carta fue escrita en 1883. Ustedes recordarán que en el año 1882 el ingeniero francés Deprez encontró un método para transmitir la energía eléctrica a través de un cable. Y si no me equivoco, en una exhibición en Múnich demostró la transmisión de la energía eléctrica de uno o dos caballos de fuerza durante alrededor de 50 kilómetros. Causó una gran impresión en Engels, que era extremadamente sensible a cualquier invento en el campo de las ciencias naturales, la técnica, etc. Le escribió a Bernstein:

 

El nuevo invento de Deprez… libera la industria de cualquier limitación local, posibilita el uso de la energía hidráulica aun a distancia. Y aunque al principio solo se use en las ciudades, en última instancia deberá convertirse en la poderosa palanca para la abolición del antagonismo entre la ciudad y la aldea.

 

Vladimir Ilyich (Lenin) no conocía estas líneas. Esta correspondencia se ha hecho pública recientemente, aun así compartía esta visión de la gran transformación que haría la electricidad en la psicología campesina.

Hay periodos con diferentes ritmos en el proceso de abolir la religión, determinados por las condiciones generales de la cultura. Todos nuestros clubes deben ser puntos de observación. Deben ayudar siempre al partido a orientarse en este problema, a encontrar el momento, a tener el ritmo adecuado.

La abolición completa de la religión será alcanzada solo cuando haya una estructura completamente desarrollada, es decir, una técnica que libere al hombre de cualquier dependencia degradante de la naturaleza. Puede alcanzarse solo bajo relaciones sociales que estén libres de misterios, que sean profundamente lúcidas y no opriman a la humanidad. La religión traduce el caos de la naturaleza y el caos de las relaciones sociales al lenguaje de las imágenes fantásticas. Solo la abolición del caos terrenal pude terminar para siempre con su reflejo religioso. Solo una guía consciente, razonable y planificada de la vida social, en todos sus aspectos, abolirá para siempre cualquier misticismo y crueldad.

 

Traducción de Celeste Murillo de la versión publicada en el folleto The Fight for Marxism, Two speeches and an article by Leon Trotsky, publicado por New Spark Publications, Londres, 1966.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    El PP y la “respuesta” represiva como solución ante la cuestión catalana

    Artículo siguiente

    La literatura como termómetro de una época

    Artículos relacionados

    0

    Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por La Izquierda Diario
    La victoria era posible
    0

    La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española [1930-1940]

    Publicado el 20 Ago 2015
    , Por Santiago Lupe
    Trotsky, el nombre de la revolución
    0

    Trotsky, el nombre de la revolución

    Publicado el 19 Ago 2015
    , Por Eduardo Castilla
    Neil Davidson y el fin de la Teoría de la Revolución Permanente
    0

    Neil Davidson y el fin de la Teoría de la Revolución Permanente

    Publicado el 19 Ago 2015
    , Por Cecilia Feijoo

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]