• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

Presentación de "Mi Vida, intento autobiográfico" en Barcelona

El retorno del legado de Trotsky en el Estado español

Publicado el 22 Mar 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: León Trotsky

«Restablecer la verdad histórica es condición “sine qua non”, para reencontrar camino y encaminarnos hacia un mundo justo sin violencia, ni carencia, un socialismo libertario y democrático. De ahí la importancia de la labor de difusión de la autobiografía de León Trotsky que están llevando a cabo los compañeros de “Clase contra clase”, a quienes envío todo mi apoyo por esta importante labor y les mando un fraternal saludo». – Esteban Volkov

El martes 19 de marzo se presentó en Barcelona “Mi Vida, intento autobiográfico” de León Trotsky, la segunda obra de la colección de Obras Escogidas del revolucionario ruso que está editando el CEIP León Trotsky junto con la Casa Museo León Trosky. El acto fue organizado por Clase contra Clase en la Universidad de Barcelona y contó con la participación del historiador y profesor de Historia Contemporánea Pelai Pàges, uno de los historiadores de mayor importancia en el estudio de la oposición de izquierdas en el Estado español y el Partido Obrero de Unificación Marxista, y cuenta con numerosas obras de referencia sobre la materia.

En la sala más de 60 personas, la mayor parte estudiantes y algunos jóvenes trabajadores, escucharon atentamente los saludos y las presentaciones de los ponentes, en el que era un acto de una singular importancia, al no haberse presentado una obra de León Trotsky en la ciudad desde hacía muchos años.

El acto fue presentada por Cynthia Lub, quien relató el valor de la presente edición, su traducción mejorada y los prólogos y epílogos inéditos en castellano. Así como el escrito por el revolucionario francés Alfred Rosmer, que repasa los años de la vida de Trotsky transcurridos después de escribir esta obra -de 1929 a 1940- y que hace que el presente volumen permita al lector tener una visión más completa de toda la vida y pensamiento del dirigente revolucionario. También resaltó la importancia de la labor editorial del CEIP en tratar de acercar a las nuevas generaciones el legado de León Trotsky y el pensamiento de los mejores revolucionarios del Siglo XX. A continuación leyó los saludos enviados por el CEIP a nuestra presentación en el Estado español y anunciaron la pronta salida del Tomo 3: La lucha contra el fascismo en Alemania. También ha sido emocionante haber recibido el saludo de Esteban Volkov, nieto de Trotsky, desde México, quien reivindicó «la importancia de la labor de difusión de la autobiografía de León Trotsky que están llevando a cabo los compañeros de “Clase contra clase”, a quienes envío todo mi apoyo por esta importante labor y les mando un fraternal saludo».

Realmente la crisis del capitalismo, sólo se podrá superar si somos capaces de superar al propio capitalismo, y en esta superación, el legado y la herencia de Trotsky sigue siendo fundamental…

El profesor Pelai Pàges tomó la palabra y comenzó saludando la iniciativa editorial del CEIP-LT y el acto, planteando cómo en la actualidad la figura de Trotsky en el Estado español es todavía muy poco conocida, tanto en el ámbito académico e historiográfico, como todavía más entre los jóvenes y la gente común. Esto para él contrasta con el impacto e influencia que el revolucionario ruso había tenido en otras etapas del Siglo XX. Explicó porqué fue así en la década del 20 y 30, debido al rol protagónico de Trotsky en grandes acontecimientos que puntualizó en tres episodios: la revolución rusa de 1905, la de 1917 en la que junto con Lenin, será el principal dirigente de la Revolución, la creación del Ejército Rojo, y por último su enorme combate contra Stalin y la organización de la Oposición de Izquierda. Ha hecho así un importante recorrido de toda la vida y obra de Trotsky, muy necesaria para la gran cantidad de jóvenes que participaron en la charla y que descubren las ideas revolucionarias. Nos trajo y mostró a los asistentes testimonios gráficos de la época, algunas ediciones de sus obras en francés y castellano de 1923 y 1930, y ejemplares de periódicos y revistas de México y EEUU con reportajes sobre el asesinato y la vida del revolucionario ruso. Explicó cómo las décadas de los 60 y 70 fue rica en ediciones de obras de León Trotsky ante el ascenso de luchas de la juventud y los trabajadores la necesidad de volver la vista atrás, a las experiencias y pensadores anteriores, para tomar referencias y aprendizajes.

Planteó cómo Mi Vida es una obra que sirve para conocer el marxismo de Trotsky ligado a la concepción clásica del mismo según la cual el socialismo era una etapa de transición para alcanzar una sociedad sin clases y sin Estado. Un marxismo con un claro norte libertario que no solo se denota en la lucha contra el proceso de estalinización de la URSS, sino en otros aspectos del pensamiento de Trotsky como su posición por un arte libre en contra del “realismo socialista” de Stalin.

Por último planteó que la labor editorial del CEIP-LT y en particular la edición de Mi Vida es de lo más oportuna, en un momento en el que la actual crisis capitalista. es necesario reivindicar el legado de Trotsky como «hombre de acción y gran teórico a la vez». Concluyó planteando que: «La crisis del capitalismo que estamos sufriendo es similar a la de los años 30’. Se han hecho comparaciones desde el propio capitalismo, es evidente que eso es así. Realmente la crisis del capitalismo, sólo se podrá superar si somos capaces de superar al propio capitalismo, y pienso que en esta superación, el legado y la herencia de Trotsky sigue siendo fundamental.»

El legado de Trotsky: nuestra estrategia y nuestro programa en la actualidad

Por último intervino Santiago Lupe, dirigente de Clase contra Clase. En primer lugar habló de la “ofensiva editorial” en la que se enmarca la publicación de Mi Vida, un proyecto con alto contenido militante revolucionario, y en un país en el que la izquierda revolucionaria ha dejado de reivindicar su figura y en muchos casos ha abandonado su legado como estrategia. El medio siglo que abarca esta obra es justamente el inicio de la época que Lenin calificó como la de guerras, crisis y revoluciones. Una etapa en la que la figura de León Trotsky es clave para entender procesos como la bancarrota de la II Internacional, la Revolución de octubre, la burocratización de la URSS, el ascenso del fascismo, los frentes populares o los gobiernos nacionalistas burgueses en algunos países semi-coloniales. Para entenderlos y para pensar en qué estrategia, programa y política mantuvo el marxismo revolucionario en todos ellos. El nefasto papel del estalinismo y la socialdemocracia fue clave para lograr una nueva estabilización del capitalismo después de la II Guerra Mundial, y lo mismo para evitar que el cuestionamiento de este nuevo equilibrio no terminase de barrerlos de la historia en el ascenso de los 60’ y 70’. De aquella última derrota devino una sobrevida muy dolorosa del capitalismo, que es lo que hemos conocido como «ofensiva neoliberal», con un aumento de la dominación imperialista en todo el globo y de la explotación capitalista. Es justamente ese modelo en que ha entrado en barrena en 2008, reactualizando precisamente las características de la época.

El CEIP-LT, y en el Estado español los compañeros de CcC, iniciamos esta “ofensiva editorial” precisamente cuando atravesamos una crisis que sólo es comparable a la de 1929, cuando grandes conquistas de la burguesía están en cuestión como la misma UE y sobre todo cuando algo que nos habían dicho que era cosa del pasado vuelve con fuerza, la lucha de clases. Lo vimos con los procesos revolucionarios en muchos países árabes, con la emergencia de la juventud en muchos lugares del planeta y con una cada vez mayor aparición en escena de la clase obrera, como hemos visto en Grecia, el Estado español y otros lugares del continente.

Estamos seguros de que esta crisis volverá a dar oportunidades para acabar con la explotación y la opresión, de que habrán nuevas revoluciones. En ellas no creemos que haya que partir de cero, sobre todo si queremos ganar, pues muchos de los desvíos que ya se utilizaron para hacer fracasar revoluciones en el pasado se volverán a poner encima de la mesa. Por ello nuestra “ofensiva editorial” persigue ofrecer a las nuevas generaciones de luchadores el conocer, estudiar y actualizar el pensamiento de los grandes revolucionarios del Siglo XX.

Mi Vida y el destino personal de León Trotsky en un vínculo inseparable con la marcha de la evolución social

Y en esto la obra y el pensamiento de León Trotsky es para nosotros central, señaló Santiago Lupe. En primer lugar porque es el único que puede contestar a todas las falsedades vertidas sobre el marxismo y la lucha por el socialismo, asociándolo a la experiencia fracasada del estalinismo. Y ligado a esto porque recoge las grandes lecciones del marxismo revolucionario. Aquellas que lograron el triunfo de la Revolución rusa, como la teoría de la revolución permanente y la necesidad de un partido revolucionario a nivel nacional e internacional. Otras que dieron respuesta a diferentes fórmulas de conciliación de clases que se volverán a plantear en el futuro, como el frente popular. Y por último, el trotskysmo pudo formular una explicación científica de las razones sociales de la burocratización de la URSS, y lo que es más importante, un programa y una política para combatirla con la lucha por la democracia obrera y la revolución internacional.

Por último señaló algunos elementos de Mi Vida, y de esta edición en particular, que consideraba la convierten en un gran libro para aquellos que quieran acercarse a conocer la vida y el pensamiento del revolucionario ruso. En primer lugar porque van a encontrar una gran biografía de un «revolucionario profesional», un hombre que adoptó la lucha por el socialismo como su proyecto de vida. Un tipo de personalidad que en la actualidad está denostada no solo por la burguesía, sino incluso por gran parte de la izquierda. Una personalidad, que abundaba a comienzos de los años 30 y también en los 60 y 70, y sin las cuales sería imposible concebir que hubiesen sido posibles gestas como la revolución rusa, la crisis de la dictadura franquista y en general que se hubieran podido conseguir muchas de las conquistas que hoy nos están arrebatando. Los lectores van a encontrar en este libro un ejemplo de vida que se dista mucho de los cánones actuales, en los que se nos vende que nuestra única realización posible viene del éxito académico, profesional o económico, y es imposible encontrarla en un proyecto colectivo de transformación revolucionaria de la sociedad.

El otro gran aporte que puede tener esta obra es el de servir para desmentir la leyenda del trotskismo como un enemigo del bolchevismo, que sobre todo en el Estado español continúa dada la honda tradición del estalinismo y el desconocimiento sobre Trotsky. En ella el lector encontrará un retrato del autor, pero también de otras muchas personalidades, entre ellas destaca la de Lenin. Mi Vida da cuenta de la verdadera relación entre los dos protagonistas de la Revolución rusa, sus disputas y acercamientos, sin ningún tipo de adulación sobre Lenin, ni carente de autocrítica en aquellos aspectos en los que Trotsky reconoce haber estado equivocado. Pero sobre todo se conocen dos grandes puntos de encuentro. El primero el que les lleva a co-dirigir la revolución, cuando por diferentes caminos Lenin concuerda con la Teoría de la revolución permanente y Trotsky con la necesidad de un partido revolucionario de combate en el que la concialiación con los mencheviques era imposible. El segundo, ya con Lenin enfermo, en la necesidad de abrir una lucha contra la casta burocrática que estaba copando el Estado y el partido bolchevique.

Por último Santiago Lupe habló de cómo en esta edición podemos encontrar las primeras batallas de Trotsky y la Oposición contra el estalinismo, y en el prólogo de Rosmer la continuidad de esta batalla a lo largo de los años 30. En un primer acercamiento al revolucionario ruso este epílogo es un gran aporte porque nos introduce en la tarea que Trotsky considero había jugado un papel imprescindible, la más importante de su vida y a la que dedicó sus últimos años. Lupe se refería a la construcción de la IV Internacional, como la continuadora del bolchevismo, la que debía transmitir todo el legado estratégico, programático y político de Octubre y la lucha de la Oposición a las generaciones que fueran a protagonizar los procesos revolucionarios que abriría la carnicería imperialista que se avecinaba, la II Guerra Mundial.

Santiago Lupe concluyó la presentación explicando que más allá de que las difíciles condiciones en que llegó la IV Internacional a la segunda post-guerra impidió que pudiera jugar el rol de dirección alternativa al estalinismo y los socialdemócratas, retomar su legado es un aspecto clave para pelear por la victoria de las futuras revoluciones del Siglo XXI.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Sobre la Asamblea Constituyente Revolucionaria y las consignas democráticas

    Artículo siguiente

    Cuando Barcelona estuvo bajo control de los obreros

    Artículos relacionados

    Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”
    0

    Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Fernando Rosso
    ¿Por qué se fundó la IV Internacional?
    0

    ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Ciclo de entrevistas: Trotsky y la Guerra Civil Española
    0

    Ciclo de entrevistas: Trotsky y la Guerra Civil Española

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    León Trotsky a 76 años de su asesinato
    0

    León Trotsky a 76 años de su asesinato

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]