• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools

Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

Publicado el 19 Jul 2016
Por: Diego Lotito
Comentarios: 0

El nuevo libro de Antonio Liz, Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), sintetiza años de estudio sobre la gran experiencia revolucionaria del proletariado español.

No podía haber mejor momento para que Antonio Liz, historiador gallego radicado hace años en Madrid, publicase su nuevo libro. Cuando se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil española, Liz revisita la experiencia de revolución española aportando una visión propia y sin contemplaciones sobre una de las revoluciones proletarias más profundas de “Occidente” y una verdadera “escuela superior de estrategia revolucionaria”, como la definió León Trotsky.

Antonio Liz Vázquez (Casfigueiro, Ourense, 1957), no es un historiador al uso. Trabajador asalariado desde su temprana adolescencia, militante revolucionario y periodista, se licenció en Geografía e Historia por la UNED formándose como un intelectual obrero. En su juventud fue militante de la CNT y miembro fundador del BNG (Bloque nacionalista gallego). En 1999 funda junto a Xosé André López el boletín marxista Ayer y Hoy.

Es autor de varios libros, entre los que destacan A emigración galega, unha aproximación desmitificadora (Artes Gráficas, 1991), la biografía Trótski e o seu tempo (Entinema, 2005) escrita en gallego y también traducida al castellano (Trotski y su tiempo, Sepha, 2007), Octubre de 1934, insurrecciones y revolución (Espuela de Plata, 2009). También fue coordinador y coautor de la obra colectiva Barbarie fascista y Revolución social. La Guerra Civil española 75 años después (Sariñena, 2011).

En Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), su quinta obra, Liz profundiza en el estudio de la revolución, rebatiendo las ideas comunes sobre la guerra civil sembradas tanto por la historiografía liberal, como por la “democrática” y estalinista. En su método, los testimonios de los personajes históricos que participaron de los acontecimientos tienen preminencia. “Nada me interesa más que hablen los que participaron en la parte del proceso histórico estudiado porque así se documenta el proceder político y social de las diversas clases sociales y de sus fracciones políticas”, dice Liz en la presentación del libro.

Liz rescata las singularidades de la experiencia revolucionaria del proletariado español, el cual demostró ser una inagotable fuente de heroísmo y capacidad de combate, a pesar de la falta de voluntad estratégica de conquistar el poder por parte de sus direcciones, el cual es uno de los objetivos más valiosos de tu trabajo.

Conversamos con él en el marco de nuestra Escuela de Verano internacionalista y revolucionaria en Barcelona, de la que participó durante todas sus jornadas y fue ponente en un debate sobre la Revolución Española.

La introducción de tu libro comienza con un título sugerente, “el hilo histórico”. Para situarnos, ¿cuáles son las coordenadas generales del “hilo histórico” que da lugar al inicio del ciclo largo de la Revolución española?

Como indico en el libro, la II República vino porque el entramado de la Restauración borbónica que había articulado Antonio Cánovas del Castillo fracasó. Es este fracaso el que trae la Dictadura de Primo de Rivera y, acto seguido, la República. Así, la II República no fue producto de un momento revolucionario sino del fracaso del régimen político que la naciente clase dominante había articulado. Por lo tanto, fue la debilidad política de la clase dominante la que abrió un escenario políticamente convulso y este aceleró las contradicciones sociales.

Este es tu quinto libro. Aparte de la efeméride del 80 aniversario de la Revolución, que ya de por sí justificaba el trabajo, ¿qué te motivó a escribir esta obra?

La motivación fue que la Revolución española es un momento histórico donde se acumulan importantísimas enseñanzas políticas para las nuevas generaciones de trabajadores. La Revolución española tiene dos –y digo dos- contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista. Y esta coincidencia contrarrevolucionaria se necesita conocer al dedillo. Una vez estudiada la Revolución española, a los cuadros políticos revolucionarios les quedará la completa certeza de que la clase trabajadora sólo puede confiar en si misma o está condenada a la derrota.

Como tú mismo dices en la presentación del libro, das una particular importancia a los testimonios de los personajes. ¿Cómo trabajaste la relación entre los testimonios documentales y las propias evidencias históricas?

Lo que ha quedado como evidencia histórica, por ejemplo, la represión que el gobierno republicano-socialista ejerció sobre la parte más dinámica de la clase trabajadora, el movimiento anarcosindicalista, queda perfectamente documentado como un hecho políticamente consciente con los testimonios de Manuel Azaña, republicano de izquierda, y Miguel Maura republicano de derechas. Así, el dicho del personaje histórico en relación con el hecho acaecido ayuda a explicar por qué se dio el propio hecho.

Una idea extendida en buena parte de la izquierda española es que la Guerra se perdió por cuestiones principalmente de índole técnico militar. ¿Tiene fundamento esta explicación o es un modo de evadir el debate sobre la responsabilidad de las direcciones políticas? ¿Cómo abordas la cuestión de la derrota?

La Guerra Civil española la ganaron los fascistas y reaccionarios porque tuvieron los apoyos desde fuera (ayuda de Hitler y Mussolini, del Comité de No Intervención y la omisión de auxilio a la República de Roosevelt) y desde dentro (estalinistas y republicanos). Estas son las que yo denomino “causas genéricas” de la derrota. Pero la “causa originaria” de la derrota está en la incultura política de las direcciones de las dos grandes fracciones del movimiento obrero, la socialista y la anarcosindicalista, que no llevaron a la clase trabajadora a la conquista del poder en julio de 1936 cuando todo era favorable para ello. Así, decir que la Guerra Civil española la ganaron los francofascistas por razones militares no sólo es una mentira sino un insulto a la inteligencia.

Otro concepto extendido sobre la revolución, particularmente utilizado por la historiografía liberal o democrática, es aquel que tipifica la guerra civil como una “guerra fratricida”. ¿Qué opinas de esta visión?

Creo que es un ejercicio de cinismo mayúsculo, porque la Guerra Civil fue una guerra de clases y no una guerra entre hermanos. No hay ninguna hermandad posible entre bandos socialmente antagónicos. Nada puede haber de común entre el explotador y el explotado, el uno explota y aliena y el otro es explotado y subordinado.

Entre las múltiples fuentes que utilizas en el libro hay algunas referencias a Trotsky. ¿Qué te aportó el pensamiento del revolucionario ruso a tu estudio sobre la Revolución española?

Trotsky forma parte de mis grandes maestros, que son Marx, Engels, Lenin y el propio Trotsky. Por lo tanto, yo bebí con avidez sus escritos sobre la Revolución española. Sin Trotsky y sin Pierre Broué -que había bebido antes que yo del “Viejo” por razones cronológicas- no se puede comprender verdaderamente la Revolución española. Trotsky no está muy citado, pero está muy presente, sin él y sin Pierre Broué, mi trabajo hubiera sido muchísimo más dificultoso. Vamos, que yo me he apoyado en sus hombros.

Tú no eres un historiador “al uso”, al menos como la mayoría de la gente entiende que un historiador es un intelectual académico. ¿Cómo ha sido tu vivencia como trabajador, militante e historiador obrero?

Yo empecé a trabajar a los 12 años en un comercio de calzado, como chico de los recados. Fue mi condición objetiva de trabajador la que me lleva a sentir en la realidad la lucha de clases. Así, no fueron los libros los que me llevan a la lucha de clases, sino ésta a los libros. Yo no tengo que descubrir que la lucha de clases existe, tengo que explicarme por qué existe. Por lo tanto, el conocimiento de campo de la lucha de clases es el camino que me lleva a desembocar en los clásicos marxistas y en el estudio del proceso histórico. Una vez que me introduje en el estudio del marxismo y en el estudio del proceso histórico me propuse convertirme en un historiador de mi propia clase. Así, hice el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años en la UNED y me puse a hacer Geografía e Historia en la misma universidad, hasta que me licencié. Claro, yo no pude hacer la carrera a ritmo de estudiante ya que la tenía que combinar con mi trabajo y con mi militancia. Cuando entro en la universidad ya me considero un marxista, militaba entonces en la UPG (Unión do Povo Galego), que los comunistas gallegos considerábamos entonces el Partido. Entré con un propósito claro, sacarme el título de Geografía e Historia. Mi formación cómo historiador la hacía de forma paralela, fuera del ámbito universitario. Donde sí la carrera me aportó fue en Historia del Arte, disciplina a la que yo nunca le hubiera dedicado tanto tiempo. Todo lo demás lo aprendía extramuros. En fin, estimo que con este esbozo de mi recorrido queda claro por qué soy un intelectual obrero y no pequeño-burgués. Y ahí está mi obra.

Una pregunta final, pensada sobre todo para las nuevas generaciones de jóvenes militantes, ¿por qué debemos estudiar la revolución española?

Ya lo he apuntado más arriba, porque es imprescindible su conocimiento para que los jóvenes militantes, aquellos que aspiran a ser cuadros revolucionarios de la clase trabajadora, conquisten su cultura política sobre bases históricas sólidas. Si la Revolución rusa hay que conocerla para saber cómo se conquista el poder, la Revolución española hay que conocerla para saber cómo se pierde.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

    Artículo siguiente

    Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016
    • A 80 de la guerra civil y la revolución española: La victoria era posible

      8 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]