• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

15 DE ENERO ANIVERSARIO

El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

Publicado el 16 Ene 2017
Por: Josefina Martinez
Comentarios: 0

El 15 de enero de 1919, en el curso de la Revolución alemana, son asesinados Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht bajo la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos obreros.

Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht representaban el espíritu de la revolución y del internacionalismo proletario. Sus figuras condensan la lucha contra el reformismo y contra la traición social patriota de la Segunda internacional que había apoyado a su propia burguesía en la Primera Guerra mundial.

La Segunda Internacional se había convertido en un “cadáver maloliente”, en palabras de Rosa Luxemburgo, al apoyar los créditos de guerra en el Reichstag, el 4 de agosto de 1914. Pero ese mismo día “se reunían en casa de Rosa Luxemburgo un reducido número de camaradas” que “resolvieron emprender la lucha contra la guerra y contra la política belicista de su propio partido. Este fue el comienzo de la rebelión que cerró filas bajo el nombre de Spartakus.” Clara Zetkin dio su apoyo desde Stuttgart y Karl Liebknecht no tardó en unirse a ellos. (1)

Cuando la sacudida de la revolución rusa impacta directamente en Alemania en 1918 con el surgimiento de consejos obreros, la caída del káiser y la proclamación de la República, Rosa aguarda impaciente la posibilidad de participar directamente de ese gran momento de la historia.

El gobierno queda en manos de los dirigentes de la socialdemocracia más conservadora, Noske y Ebert, dirigentes del SPD –este partido se había escindido con la ruptura de los socialdemócratas independientes, el USPD-. En noviembre de ese año el gobierno socialdemócrata llega a un pacto con el Estado mayor militar para liquidar el alzamiento de los obreros y las organizaciones revolucionarias. Rosa y sus camaradas, fundadores de la Liga Espartaco, núcleo inicial del Partido Comunista Alemán desde diciembre de 1918, son duramente perseguidos.

«El 15 de enero, una sección de soldados detuvieron a Karl Liebknecht y a Rosa Luxemburgo hacia las nueve de la noche.(…) De nada sirvió un intento de dar nombres falsos, porque los soldados sabían perfectamente de quiénes se trataba.» (P. Nettl)

Los llevaron al Hotel Edén, cuartel general de una de las divisiones paramilitares de los Freikorps –veteranos del ejército del Káiser- en el centro de Berlín.

Según documenta Nettl, un capitán de ese cuerpo, Pabst, declaró mucho después que los Freikorps, «tenían pleno apoyo de Noske”, miembro del gobierno socialdemócrata y comisionado del pueblo encargado de los asuntos militares. El gobierno socialdemócrata había hecho un acuerdo con los Freikorps para reprimir la insurrección liderada por los espartaquistas.

Cuando Liebknecht y Rosa salieron por la puerta, un soldado les propinó un culatazo de rifle en la cabeza, sus cuerpos fueron arrastrados y rematados a tiros. El cadáver de Rosa fue lanzado desde un puente a las oscuras aguas del río, donde fue encontrado recién tres meses después.

Con el asesinato de estos dirigentes –poco después será asesinado también Leo Jogiches-, líderes del naciente Partido Comunista Alemán, la represión del Estado bajo el gobierno socialdemócrata buscaba liquidar la revolución de los consejos en Alemania y aislar la revolución rusa. El crimen de la socialdemocracia consolida todo el curso reformista y social patriota de los últimos años, convertido en agente directo de la reacción del Estado burgués.

Te puede interesar: Espartaco en Berlín

“Hemos perdido a nuestros mejores compañeros, ¡y sus asesinos siguen formando parte del Partido Socialdemócrata que osa remontar su genealogía hasta Carlos Marx! ¡Estos son los hechos, camaradas! El mismo partido que traicionó los intereses de la clase obrera desde el principio de la guerra, que apoyó al militarismo alemán (…) ¡ese mismo partido y sus jefes (Scheidemann y Ebert) se autodenominan marxistas al mismo tiempo que organizan las bandas reaccionarias que han asesinado a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo!”. León Trotsky escribe estas palabras tan solo tres días después del asesinato de los dos revolucionarios. (2)

En el caso de Karl Liebknecht, ganó reconocimiento mundial por haber sido el único hombre que en 1914 tuvo el coraje de levantar su voz en la tribuna del Reichstag alemán contra la burguesía y su guerra, al mismo tiempo que se enfrentaba al patrioterismo de los diputados de su propio partido.

“Cuando el militarismo alemán festejaba sus primeras victorias, sus primeras orgías sangrientas (…) en medio de estos días sombríos y trágicos una sola voz se levantó en Alemania para protestar y maldecir: la de Karl Liebknecht. Y su voz resonó en todo el mundo”, escribe Trotsky.

Rosa Luxemburgo no podía hablar en esa tribuna, porque como mujer no tenía derechos electorales. Pero en su agitación incansable contra la guerra recorrió mítines obreros en todo el país, llamando a las masas obreras a movilizarse. Puesta en el ojo de la represión del Estado alemán, entre 1915 y el momento de su muerte pasó más tiempo en la cárcel que en libertad.

Te puede interesar: La guerra imperialista y el internacionalismo de Rosa Luxemburgo

El mismo día de su asesinato, Karl Liebknecht escribe sobre la derrota de la revolución alemana y el rol traidor de la socialdemocracia: “El mundo jamás conoció unos Judas semejantes, pues no sólo han traicionado lo más sagrado, sino que han clavado la cruz con sus propias manos. Al igual que la socialdemocracia alemana oficial se hundió más que ninguna otra en agosto de 1914, ahora, en el alba de la revolución social, ofrece la misma imagen repulsiva. En junio de 1848 y en mayo de 1871, la burguesía francesa tuvo que buscar los verdugos en sus propias filas. La burguesía alemana no ha tenido necesidad de esto porque los “socialdemócratas” les hicieron el despreciable y sangriento trabajo sucio.”

Estas palabras parecen premonitorias de las nuevas tragedias por venir para la clase obrera mundial en los años siguientes. Ya que el rol que juega la socialdemocracia en 1919 en Alemania lo repetirá trágicamente y en escala muy superior el estalinismo, “clavando la cruz con sus propias manos” mediante la traición de la revolución mundial.

Rosa Luxemburgo, águila de la revolución

Mehring dijo que Rosa Luxemburgo era “la más genial discípula de Carlos Marx”, una mente brillante que desde joven devoró las obras del marxismo y elaboró teóricamente sobre las grandes cuestiones del socialismo y la estrategia revolucionaria.

Recién llegada a Alemania en 1898, la joven socialista polaca se dispuso a entrar en batalla con un representante de la vieja guardia del SPD, Eduard Bernstein. Después de algunos años sin grandes conmociones sociales, gran parte la dirección socialista se había adaptado a la “rutina de la táctica” parlamentaria y sindical, transformándola en estrategia. Para estos socialistas, el capitalismo había logrado superar sus crisis y la socialdemocracia podía dedicarse a cosechar posiciones en el marco de una “democracia” que parecía ensancharse. Impregnado de este hálito posibilista, Eduard Bernstein revisa la teoría marxista y sostiene que el socialismo ya no necesita revoluciones ni lucha de clases, sino que puede expandirse desde el seno del capitalismo de forma gradual. El “debate Bernstein” tuvo muchos participantes, sin embargo, la refutación más general y aguda la hizo Rosa Luxemburgo. En su folleto “Reforma o Revolución” desarrolla argumentos que cien años después mantienen una actualidad impresionante.

Sus aportes son innumerables: las lecciones de la revolución rusa de 1905, las elaboraciones en el ámbito de la economía marxista, la polémica sobre la huelga general y la estrategia con Kautsky desde 1910, su agitación contra la guerra imperialista, la defensa de la revolución rusa de 1917 y finalmente su participación en la insurrección de los consejos obreros en Alemania y en la fundación del Partido Comunista. Por todo ello, a pesar de las diferencias que mantuvo en muchas cuestiones con los dirigentes bolcheviques, Lenin y Trotsky, ambos la homenajeron y reivindicaron su nombre como “bandera de la revolución”.

Lenin escribió en 1924 contra los que pretendían oponer la figura de Rosa a los bolcheviques, como Paul Levy -quien había sido expulsado del Partido Comunista y terminaría regresando a las filas de la socialdemocracia-. Lenin dice sobre éste que “suele suceder que las águilas vuelen más bajo que las gallinas, pero una gallina jamás puede remontar vuelo como un águila”. (3)

“Rosa Luxemburgo se equivocó respecto de la independencia de Polonia; se equivocó en 1903 en su análisis del menchevismo; se equivocó en la teoría de la acumulación de capital; se equivocó en junio de 1914 cuando, junto con Plejanov, Vandervelde, Kautsky y otros abogó por la unidad de bolcheviques y mencheviques; se equivocó en lo que escribió en prisión en 1918 (corrigió la mayoría de estos errores a fines de 1918 y comienzos de 1919 cuando salió en libertad). Pero, a pesar de sus errores fue –y para nosotros sigue siendo- un águila”, dice Lenin.

Años después, en 1931, Stalin lanza sus dardos envenenados contra Rosa Luxemburgo, acusándola de haber sido “oportunista” y no haber combatido el curso reformista de Kautsky. Según Stalin, en 1905 ella y Parvus: “Inventaron un esquema utópico y semimenchevique de revolución permanente”. (4)

Trotsky responde a Stalin en el artículo “¡Fuera las manos de Rosa Luxemburgo!” (5), donde asegura que entre 1903 y 1914 Rosa Luxemburgo dio una batalla contra el oportunismo de Kautsky, de forma cada vez más tajante, mientras que Lenin estaba absorbido por los problemas rusos y seguía pensando que el bolchevismo era la “traducción rusa” de la tendencia kautskiana. En 1914, sorprendido por la debacle del SPD, es Lenin quien saca las conclusiones más radicales de esa traición y entonces escribe: “Rosa Luxemburgo tenía razón, hace mucho que comprendió que Kautsky poseía en alto grado el ‘servilismo de un teórico’…”.

En 1935 Trotsky retoma la polémica sobre Rosa Luxemburgo (6), en este caso enfrentando las interpretaciones “espontaneistas” de su obra, y a los que pretendieron crear un “luxemburguismo” como corriente enfrentada al bolchevismo. Marcando los puntos débiles de algunas elaboraciones de Rosa, y sin dejar de marcar las diferencias existentes, Trotsky es categórico en sus conclusiones: “Los trasnochados confusionistas del espontaneísmo tienen tanto derecho a referirse a Rosa como los miserables burócratas de la Comintern a Lenin. Dejemos de lado las cuestiones secundarias, superadas por los acontecimientos, y con plena justificación podemos colocar nuestro trabajo por la Cuarta Internacional bajo el signo de las «tres L», no sólo bajo el signo de Lenin, sino también de Luxemburgo y Liebknecht.

(1) Rosa Luxemburg, Paul Frölich, Ediciones IPS, 2013, Buenos Aires
(2) «Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo», 18 de enero de 1919, León Trosky, publicado por fundación Federico Engels.
(3) «Notas de un periodista”, 1922, Lenin.
(4) «Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo», 1931, Stalin, Marxists Internet Archive.
(5) “¡Fuera las manos de Rosa Luxemburgo!”, 1932, León Trotsky.
(6) «Luxemburgo y la Cuarta Internacional», 1935, León Trotsky.

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

    Artículo siguiente

    Lenin, el estratega de la revolución

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016
    • Ciclo de entrevistas: Trotsky y la Guerra Civil Española

      29 agosto, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]