• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Del “no nos representan” al gobierno del cambio con el PSOE

Publicado el 28 May 2016
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: 15M, Elecciones, Podemos, PSOE

Presentar a Podemos e IU como la expresión genuina del 15M pierde de vista el proceso de desvío del ciclo de luchas que arrancó hace 5 años. Reactivar la movilización social y construir una alternativa política anticapitalista y de clase es la mejor continuidad al espíritu de aquellos días.

arton39009-3ea83

Foto: EFE

Este domingo se cumplirán cinco años desde que la juventud irrumpiera en escena y marcara un antes y un después para el Régimen del 78. Aquel 15 de mayo, miles de jóvenes llenamos las calles de las principales ciudades. Unas manifestaciones convocadas a través de las redes sociales bajo un lema, “no somos mercancías en manos de políticos y banqueros”, que sintetizaba el rechazo a las políticas impuestas por el gobierno de Zapatero para salvar a la banca y hacernos pagar la crisis a los trabajadores y la juventud.

Aquel primer rechazo tenía mucho de espontáneo, pero no cayó del cielo. Toda una generación se rebelaba contra una situación de desempleo de masas que superaba el 50% y una precariedad laboral crónica que era anterior a la crisis. ¿A quién se lo debíamos? Esencialmente a dos grandes partidos: el PP y el PSOE, y en las nacionalidades a sus socios históricos, el PNV y CiU. Los partidos del Régimen del 78, siempre al servicio de las grandes empresas, los padres de la burbuja inmobiliaria, el modelo de trabajo precario para un tercio de la población activa…

Contra ellos cantábamos esa tarde de domingo aquel lema de “PSOE y PP, la misma mierda es” o el de “Que no, que no, que no nos representan”. Se iniciaba así una crisis del Régimen que se seguiría profundizando en los siguientes meses. Empezó como una “crisis de representación”, los agentes encargados de ostentar el poder político, los partidos del 78, se encontraban cada vez más deslegitimados. Pero se fue extendiendo a otros pilares del Régimen. La Policía quedaba expuesta a ojos de millones como un cuerpo encargado de la represión política y social, desalojando plazas o a familias de sus casas. El Parlament de Catalunya primero y el Congreso de los Diputados después, fueron sitiados por manifestaciones multitudinarias. La Corona era percibida como una institución anacrónica y antidemocrática…

Una maduración política “por abajo” que se hacía lentamente y al mismo tiempo que la conflictividad social se extendía más allá de las plazas. Después del 15M vinieron las mareas, la primavera valenciana y las movilizaciones universitarias, las dos huelgas generales, la huelga minera… Un fantasma recorría al Régimen, la posibilidad de que se abriera una situación de ascenso de luchas que lo terminara de hundir de una manera “desordenada” y peligrosa para “los de arriba”.

Sin embargo, no faltaron debilidades de parte del mismo movimiento y, sobre todo, la intervención de “agentes” de la paz social para conjurar este peligro. Sobre lo primero existió una fuerte “ilusión de lo social” en aquellos meses. La posibilidad de que la mera movilización podía “obligar” a los gobernantes a cambiar el rumbo y la idea de que en esa misma movilización primaba la ocupación del espacio público, por encima de poner en marcha la organización y movilización en los centros de trabajo. Sobre lo segundo, la burocracia sindical de CCOO y UGT intervino para evitar que la radicalización política llegara al movimiento obrero y para actuar como “corta fuegos” ante conflictos que podrían haber sido el arranque de la entrada en escena de la clase trabajadora, como las mismas huelgas generales contra la reforma laboral o la huelga minera.

Esta conjunción de factores permitió un creciente reflujo de lo “social” después de la huelga del 14N de 2012. Desde ese momento a Toxo y Méndez se les puede dar casi por “desaparecidos” y las huelgas que fueron surgiendo -algunas muy duras como la de CocaCola, Panrico o Movistar- encontraron en ellos verdaderos obstáculos. Sin embargo el cuestionamiento del Régimen seguía en activo y añadiendo nuevos elementos, como la emergencia de la cuestión catalana.

Es en ese clima vivimos el tránsito de la “ilusión de lo social” a la “ilusión de lo político”. Ante el fracaso de la primera oleada de movilizaciones, miles encontraron en la “hipótesis Podemos” una posible salida para las grandes demandas sociales y democráticas. El mismo Pablo Iglesias asumió parcialmente en un primer momento algunas de las demandas de la calle, como la restructuración de la deuda -aunque nunca su no pago- o la apertura de un proceso constituyente que permitiera discutir y cambiarlo todo, incluida la Corona o el derecho de autodeterminación. Sin embargo, siempre apostando a otra “ilusión”, que estas demandas podrían lograrse por medio de una victoria electoral de “los de abajo” y respetando las reglas del juego del Régimen del 78.

Esta ilusión tuvo su primera expresión en las europeas de 2014 y se consolidó con los resultados de las municipales en 2015. En este periodo, y más desde entonces hasta este quinto aniversario, el programa del nuevo reformismo emergente se ha ido licuando de tal manera que ya queda irreconocible. Sobre el manto de la desmovilización social previa, cada vez más profundizada, la “ilusión de lo político” ha terminado en una propuesta programática que habla de negociación de la reducción del déficit, asume el pago de toda la deuda, supedita las tibias reformas sociales que propone a estos límites infranqueables -al estilo Tsipras- y, en lo político, se queda en algunas medidas de regeneración superficial y una reforma constitucional con la venia del Senado y la Corona.

Por si fuera poco la “hoja de ruta” de lo “nuevo” -ahora en alianza con el reformismo clásico que representa IU- no es otra que la del acuerdo con el PSOE… el mismo que gobernaba cuando empezó todo. El mismo que se reunía con los representantes del IBEX35 para acordar la agenda de recortes y reformas estructurales. El padre de las ETTs y los contratos basura. El artífice del primer rescate bancario de 2008 y el primer plan de ajuste fiscal de 2010. Pensar que los más de cuatro años de gobierno del PP hacen “menos malo” al PSOE es simplemente reproducir la misma cantinela sobre la que se ha sostenido el bipartidismo más de tres décadas, la misma contra la que cantábamos en las calles y plazas hace cinco años.

Que esta “ilusión” es eso, un espejismo, no hay que buscarlo en el pedigrí del partido de Pedro Sánchez, el vicepresidente propuesto por Iglesias. Basta que echemos un ojo al resto de Europa. ¿A dónde lleva la estrategia basada en la conquista electoral del gobierno para aprobar un programa respetuoso con el gran capital y el régimen político? A lo que vemos en Grecia, un “gobierno de izquierda” que aplica el memorándum más duro de la Troika y está a la cabeza de la política racista de la UE de expulsión de refugiados. ¿Qué podemos esperar de los social liberales con los que se quiere formar un “gobierno del cambio”? Lo que vemos en Francia. Un Hollande a la cabeza de las políticas liberticidas e imponiendo por decreto una reforma laboral idéntica a la del PP.

Cuando se dice que Podemos, ahora “Unidos Sí Se Puede”, es la representación de lo que ocurría hace cinco años en las plazas se pierde de vista todo este proceso. Más que una expresión del 15M, del “no nos representan”, y menos aún de lo que sucedió en los meses posteriores, se trata de la expresión política del desvío de aquel proceso. Este desvío no es solo obra suya, otros agentes de lo viejo trabajaron para evitar un ascenso de las luchas -en especial la burocracia sindical o CDC en Catalunya para abortar el desarrollo de un movimiento democrático en las calles- y la restauración de las instituciones -abdicación real incluida-. Pero podemos decir que el nuevo reformismo emergente es el que está tratando de dar una “salida” restauradora a la crisis “por abajo” del Régimen del 78. Canalizar el malestar e indignación hacia la “ilusión” en un “gobierno del cambio” que antes de existir ya ha restaurado nada menos que al PSOE como mediación, es decir ha acabado con aquello de “PSOE y PP, la misma mierda es”.

A cinco años del 15M, conviene repasar críticamente este intenso lustro y pensar cuales son las tareas para aquellos que no tragamos con la vuelta a la vieja política del “mal menor”. No se trata de oponer a esta “ilusión de lo político” devaluada un retorno a la “ilusión de lo social”. Sino más bien de empezar a articular una alternativa política que responda a ambos espejismos, como humildemente se viene planteando desde el agrupamiento No Hay Tiempo Que Perder del que los que escribimos en Izquierda Diario y los militantes de Clase contra Clase somos parte.

Una alternativa que se plantee la necesidad de reactivar la organización y movilización social, y en especial de la clase trabajadora. Que asuma para ello como central la pelea contra la burocracia sindical y la defensa de la independencia política respecto a los partidos de las burguesías periféricas, como CDC, que han actuado como verdaderos tapones al desarrollo de la movilización por demandas democráticas. Que esta reactivación de lo social se plantee desde una perspectiva de la lucha política contra el Régimen del 78, por imponer un verdadero proceso constituyente libre y soberano, en oposición a las diferentes salidas restauradoras – de derecha, centro e izquierda – que se presentarán a estas elecciones. En definitiva, que se prepare para que se generen las condiciones para que los trabajadores y los sectores populares podamos plantearnos la lucha por gobernar nosotros, y no los representantes de los capitalistas o quienes, sin serlo, los asumen como socios necesarios y se limitan a “cambiar” aquello que queda dentro de los límites marcados por ellos.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    Avanza el pacto Podemos-IU: ¿cuál será su hoja de ruta post 26J?

    Artículo siguiente

    Los “ayuntamientos del cambio” y los límites de la democracia capitalista

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Felipe VI apura la abstención del PSOE
    0

    Felipe VI apura la abstención del PSOE

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Diego Lotito

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]