• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

UNA HIPÓTESIS PARA BARCELONA

Gobierno del cambio, pactos con la casta y oposición de izquierda

Publicado el 27 May 2015
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Ada Colau, Barcelona, Barcelona en Comu, CUP, Estado español, PSC

En estos días son millones los jóvenes y trabajadores ilusionados con los resultados de las elecciones del domingo. El PP pierde sus principales posiciones y un buen número de ayuntamientos de las principales capitales pueden quedar en manos de las candidaturas ciudadanas apoyadas por Podemos.

El caso más significativo es el de Barcelona, donde la lista Barcelona en Comú ha resultado la más votada derrotando a CiU. Y la única con una fuerza política a su izquierda, la izquierda independentista de la CUP.

Barcelona es de las pocas ciudades donde la investidura de la nueva alcaldesa está en principio garantizada. Trias ya ha anunciado que no se postulará y ante la ausencia de una coalición que supere en concejales a BeC, la misma ley prevé que gobierne la lista más votada. Es el único lugar donde no se precisa de ningún pacto previo para desalojar a la derecha. A diferencia de Madrid, Valencia, Zaragoza o Cádiz, donde sin los votos del PSOE las candidaturas municipalistas no podrán desalojar el PP.

Barcelona es también la capital en la que a la izquierda de la candidatura ciudadana hay otra opción política. La CUP ha logrado entrar al consistorio con tres regidores y según recalcó su cabeza de lista, la sindicalista María José Lecha, no lo ha hecho ni para ser la “muleta de nadie”, ni para “limitarse a hacer una política de mejora y eficiencia”.

Las esperanzas con el cambio institucional sin duda tienen eco en muchos jóvenes y trabajadores que han sido y son parte de luchas contra la precariedad laboral y los despidos, contra la “mafia” que ha gobernado la ciudad durante 32 años o contra la represión policial llevada adelante por los Mossos y la Guardia Urbana.

Es el caso de los trabajadores y trabajadoras de Movistar, en huelga desde hace 50 días, y que propusieron el “pacto de las escaleras” a BeC, CUP y ERC para que se comprometieran a romper todos los contratos públicos con Telefónica si no atendía a sus reivindicaciones. También de muchos activistas sociales y vecinales que llevan décadas luchando contra los desahucios, la especulación y los negocios millonarios público-privados como el Congreso Mundial de Móviles o el Consorcio de la Zona Franca. Y de muchos de los jóvenes que se indignaron con el caso de “Ciutat Morta” y que esperan que desaparezcan de nuestros barrios los guardias urbanos que hostigan a la juventud y a la población inmigrante.

Podemos decir que estas “esperanzas” son la base para levantar una “agenda de las luchas”, que en muchos puntos va mucho más allá del mismo programa con el que se presentó Colau a las elecciones. Es muy posible que la distancia entre esta agenda y la “agenda de gobierno” tienda a agrandarse en adelante. Además de la propia letra del programa, los primeros gestos de la futura alcadesa sobre cómo conformar un “gobierno del cambio”, añaden razones para que buena parte de estas esperanzas terminen siendo defraudadas.

Me refiero a la búsqueda de acuerdos nada menos que con el PSC (la marca del PSOE catalán), que anunció ayer mismo Colau en su primera rueda de prensa. ¿Es posible dar respuesta a estos puntos, entre otros, de la mano de este partido? Repasemos su historial en la misma ciudad de Barcelona.

Estamos hablando del que ha sido el “padrino” por excelencia del modelo de ciudad actual. De 32 años de gobiernos municipales, 28 han correspondido a los “socialistas” catalanes. Muchos de ellos, no hay que olvidar, con la colaboración del PSUC primero e ICV-EUiA después, hoy dentro de BeC. Con lo cual la búsqueda de acuerdo con los “socialistas” no es ninguna novedad para una parte de la nueva formación. El PSC ha sido el partido precursor y gestor de los negocios mafiosos de la zona franca, de TMB, los congresos, los pelotazos urbanísticos… Acabar con la “mafia” en acuerdo con uno de los “padrinos” es sin duda un proyecto poco viable.

Fueron también los responsables del desarrollo de la Guardia Urbana, incluida la temible unidad antidisturbios (UPA). Fue el mismo PSC, en la persona de Joan Clos, quien gobernaba y estuvo detrás del montaje policial del 4F. Demandas tan sentidas, y que propone también la CUP, como la disolución de estas unidades o la investigación de las decenas de casos de tortura de la policía municipal, no pueden ser más que bloqueadas por quienes han sido unos de los responsables políticos de esta guerra de baja intensidad contra la juventud, los inmigrantes y las clases populares.

Por último, el mismo problema de la precariedad laboral. Ésta hunde sus raíces en las contra-reformas laborales aprobadas por el PSOE y el PP desde los ‘80, y constituye un pilar fundamental de la estructura del capitalismo español. En la administración pública tiene su expresión en la red de externalizaciones y subcontrataciones. En la empresa privada ocurre lo mismo muchas veces agravado, como denuncian hoy los técnicos de Movistar en huelga.

Combatirla hasta el final, pasa por poner fin a los negocios millonarios de las empresas concesionarias de servicios (lugar de retiro dorado para los ex-políticos de CiU, PP… y también el PSC) e incorporar a la plantilla municipal a todos los trabajadores hoy externalizados: basureros, jardineros, trabajadores sociales, limpieza… En el ámbito privado pasa por imponerse a las grandes empresas y poner todos los recursos necesarios para que las luchas de los trabajadores triunfen.
Un acuerdo con uno de los “padres” del modelo de precariedad laboral va en contra de combatirla, sobre todo cuando sus cúpulas tienen lazos orgánicos con los grandes consejos de administración por un lado, y por el otro, con la burocracia sindical de CCOO y UGT, que ha sido cómplice paniaguado de toda esta ofensiva, como queda demostrado hoy en la huelga de Movistar. Aunque con éstos últimos no hay que irse hasta el PSC, dentro de BeC está EUiA el brazo político de sectores de la burocracia sindical como el que traicionó la huelga de Panrico.

Se podría objetar, y seguro así lo explican los regidores de BeC, que no queda otra opción. El resultado electoral, lejos de la mayoría absoluta, obliga a buscar socios para gobernar o que apoyen las propuestas del equipo municipal.

Pero, en primer lugar y sólo por clarificar, no hay necesidad de pactos a priori en el marco de la ley electoral. Ante la retirada de Trias, Colau podría esperar sentada hasta el 13 de junio para ser proclamada alcaldesa (algo que no ocurre ni en las autonómicas ni en las generales, donde una mayoría debe votar la investidura). Pero aún se podría añadir ¿Y cómo podríamos gobernar si no logramos una acuerdo con otras fuerzas aunque deban ser el “ala izquierda” de la casta”?

Creo que a estas preguntas le responde bien el discurso de la nueva regidora de la CUP, Maria José Lecha, en la misma noche electoral, que chocaba de hecho con la concepción de cambio por medio de las instituciones y respeto de la legalidad capitalista que asume Colau y sus socios de BeC. En su valoración del resultado Lecha denunció correctamente que la “democracia institucional, que solo quiere el voto cada cuatro años, es injusta” y que si bien “entrar al ayuntamiento es una herramienta más de nuestra lucha, aunque tuviéramos una mayoría de votos en el ayuntamiento eso no sería ninguna garantía de la transformación que nosotros queremos”.

Una visión sin duda más realista de cuál es la naturaleza del Estado, también en su dimensión municipal. Para llevar adelante una ruptura con los negocios de la “mafia”, la impunidad de la casta policial y acabar con la precariedad laboral -algunos de los elementos de esa “agenda de las luchas”- es imposible con una estrategia de asunción de los marcos institucionales y legales del Régimen del ‘78. Una concepción que necesariamente lleva hoy a pactos con la “casta política” y aún si se tuviera mayoría, al respeto del andamiaje legal e institucional construido por ésta en casi cuatro décadas. Una estrategia así, y más en un ámbito municipal, sólo puede conducir a “gestionar la miseria”, como planteó la cabeza de lista de la CUP.

Para conquistar esta “agenda de las luchas” y el poder resolver realmente las grandes demandas democráticas y sociales que se vienen expresando en la calle desde 2011, será necesario seguir desarrollando la organización y movilización social, con la clase trabajadora al frente. Esto no rechaza la lucha por conquistar posiciones en las instituciones, pero no para una gestión respetuosa como se propone Colau, sino para ponerlas las mismas al servicio de las luchas y su desarrollo, para poder imponer sus demandas sobre las ruinas del actual régimen. En este sentido, comparto el espíritu de las declaraciones de Lecha cuando plateaba que la lucha es mucho más que votar cada cuatro años y que la clave era “movilizarnos y salir a la calle cada día, como ahora tenemos el ejemplo de los compañeros y compañeras de Movistar o los acomodadores del auditorio”.

En Barcelona se abren grandes retos para las movilizaciones obreras y populares, y también para la izquierda que se reivindica anticapitalista. Por un lado las ilusiones en el nuevo gobierno municipal deben transformarse en una potente movilización social que salga a imponer la “agenda de las luchas”. Hay que exigir que no se realice ningún pacto con la “casta” y pelear por que las demandas de la juventud, los trabajadores y sectores populares se impongan y defiendan desde la movilización social.

La única forma de que estas demandas no queden en papel mojado pasará por seguir peleándolas hasta conseguir la disolución de todos los consejos de administración de los grandes negocios público-privados de la ciudad, la puesta de la zona franca, los transportes y todos los servicios bajo el control de comités de trabajadores y usuarios, por el fin de la UPA, la investigación, juicio y castigo a todos los represores de la urbana, el fin de las externalizaciones y subcontratas municipales, el combate contra la precariedad y los despidos, la prohibición de los desahucios.

Que el futuro equipo municipal asuma esta “agenda” es realmente difícil atendiendo al programa y su estrategia de BeC, y menos si se sostiene en un pacto con el PSC o ERC. Pero no es imposible que se le pueda imponer con la movilización. En esta tarea la existencia de tres regidores de la CUP puede ser un buen punto de apoyo. La campaña electoral que han realizado ha tenido elementos muy valiosos en torno al apoyo a la huelga más importante del momento, la de los técnicos de Movistar. Creo que este sector de la izquierda anticapitalista tiene el reto por delante de poder poner sus posiciones en el ayuntamiento al servicio de las luchas obreras y populares, para que se potencien y se evite un efecto pasivizador por la “ilusión” en el cambio institucional.

Igualmente, su ascenso electoral es una buena oportunidad para plantear una alternativa de clase en el proceso soberanista. El impasse y crisis que vive el proceso es, sobre todo, fruto de haber estado dirigido por CiU al frente de un bloque de unidad nacional. En estos casi tres años la CUP ha tenido una política de mano tendida en lo nacional hacia CiU, tal y como la definió David Fernández en su discurso de investidura de 2012, que ha implicado la subordinar la lucha de clases al frente nacional con CiU. Estos tres años demuestran, para quien no lo veía hasta ahora, que una mano extendida en lo nacional hacia el partido de la burguesía catalana no conduce más que a la consolidación del desgaste y el desvío del mismo proceso. Es una buena oportunidad para que la CUP rompa ese bloque nacional dirigido por la casta convergente y levantar así una alternativa rupturista y de independencia de clase, tanto en el plano de la lucha por el derecho a decidir como de la transformación social.

Muchos analistas periodísticos y de la izquierda han hablado estos días de Barcelona como “capital del cambio”. Sin duda la capital catalana se convierte en un escenario central que pondrá a prueba a los nuevos proyectos políticos de regeneración democrática y políticas redistributivas. Pero lo más interesante para quienes apostamos por una salida revolucionaria a la crisis del Régimen del ‘78 es que el “laboratorio barceloní” puede ser un escenario propicio para que la experiencia con estos fenómenos pueda conllevar el desarrollo de la organización y movilización social y la emergencia de un espacio político rupturista en lo político y lo social. En este terreno la pelota está hoy en el tejado de la izquierda anticapitalista, especialmente en el de la CUP.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    “Zaragoza en común” y Podemos se preparan para gobernar con el PSOE en Aragón?

    Artículo siguiente

    Terminar con la precariedad: la demanda de los trabajadores de Movistar después del 24M

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    Diada multitudinaria
    0

    Diada multitudinaria

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]