• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools
zaragoza en común

Estado Español

Cien días de Zaragoza en Común, ilusiones, gestos y renuncias

Publicado el 23 Sep 2015
Por: Carlos Muro
Comentarios: 0
Tags: Estado español, Zaragoza, zaragoza en común

Repasamos la trayectoria de Zaragoza en Común (ZeC) en el Gobierno municipal durante los primeros 100 días. El nuevo Ayuntamiento ha generado gran expectación entre sectores de la juventud y de los trabajadores y trabajadoras, pero también comienza a mostrar sus límites.

Entre las ilusiones y los gestos simbólicos

Zaragoza en Común nació de la confluencia de diversos partidos: Izquierda Unida, Podemos, Equo, Puyalón, Piratas de Aragón, Demos+, Somos e independientes. Llegaron al gobierno con nueve ediles propios, el apoyo de investidura del PSOE y la CHA, y la oposición del PP.

En su momento, ya planteábamos que el acuerdo con este tipo de formaciones ataba de pies y manos a los llamados “gobiernos del cambio” para realizar algún tipo de cambio de cierta envergadura. Dejaría en “agua de borrajas” incluso el ya limitadísimo programa presentado por ZeC.

Para el PSOE el apoyo a ZeC no es “gratuito”, lo que limitará mucho más el programa del equipo de gobierno. No olvidemos que los socialistas de Aragón han sido los reyes de la especulación urbanística y de la corrupción en la ciudad. Cuentan en su “haber” casos como el de PLAZA o el macro proyecto de la Expo -símbolo del pelotazo y la burbuja en la ciudad- que por otra parte también contó con el apoyo de IU, hoy integrada en ZeC.

Sus años de gobiernos municipales de “izquierdas” han fomentado la dramática situación que viven miles de familias que se han visto desahuciadas de sus hogares, mientras los bancos eran rescatados con millones de euros, aumentando el trabajo precario o reprimiendo a la juventud por el solo hecho de protestar o simplemente divertirse.

Podríamos decir que estos meses han sido los cien días de los gestos simbólicos. En el Ayuntamiento ha ondeado la bandera griega y la del orgullo gay en su balcón de la plaza del Pilar y se han renunciado a privilegios como los palcos en el estadio de fútbol de la Romareda y el del Teatro Principal.

El cambio de nombre del Pabellón Príncipe Felipe fue de los más polémicos, sustituido por el fallecido entrenador del CAI baloncesto José Luis Abos. Cambio que no pasó de lo simbólico, teniendo en cuenta que se le consultó a la misma Casa Real y Zaragoza en Común quiso dejar claro que se realizaba por criterios “deportivos” y en ningún caso había un cuestionamiento hacia la monarquía.

Otro de los gestos fue la bajada de sueldo de todos los concejales y del alcalde que fue bien acogida entre sectores de la izquierda. Aún están muy por encima de los salarios reales de la calle y son medidas que no afectan al grueso del aparato municipal de altos cargos, la “casta” profunda con miles de lazos con las grandes constructoras, empresas concesionarias…

Un programa limitado que no cuestiona los grandes intereses capitalistas

Una de las cuestiones más difíciles para el gobierno de ZeC será sin duda como resolver el agujero en las arcas públicas que el anterior gobierno le ha dejado: 110 millones de euros de deuda no contabilizada. Pero la dificultad reside en que ZeC, como Podemos y el conjunto de las formaciones del nuevo reformismo, hace tiempo que abandonaron la idea de “no debemos, no pagamos”. Así perpetúan la hipoteca que la “vieja casta” y sus amiguetes han dejado sobre nuestros hombros e impiden la aplicación de un programa de emergencia social. ¿Porque nos tendríamos que hacer cargo de un deuda que no hemos generado?

La lógica de respetar los límites de la propiedad capitalista no afecta sólo al problema de la deuda y el presupuesto. Atraviesa todo el programa y es el mayor obstáculo para que el limitado programa de reformas propuesto se lleve adelante y se apliquen medidas que realmente solucionen los problemas sociales a fondo. Hagamos un repaso de los principales puntos.

Uno de los puntos “estrella” del Plan de Emergencia Social y Ciudadana de ZeC presentado para las elecciones municipales fue el llamado “cambio radical en la política de vivienda municipal”. Planteando que ninguna persona sería desahuciada y que se ampliaría el parque público de viviendas de alquiler social hasta las 5.000, a través de la compra, la reorientación del uso o la cesión.

Como en tantas otras ciudades del Estado español los problemas de desahucios han sido el pan de cada día para miles de familias. En Aragón existen 100.000 viviendas vacías y una parte considerable de ellas están en propiedad de bancos como Ibercaja. Stop Desahucios ha sido uno de los movimientos que ha conseguido paralizar múltiples casos en la ciudad, y de donde procede el responsable de vivienda del consistorio, Pablo Hijar. Durante los últimos meses el Ayuntamiento ha intervenido en casos de desahucios, sin lograr en muchos casos su paralización, sino mejorando la acogida de estas personas una vez desahuciadas en viviendas alternativas facilitadas por el Consistorio. La banca sigue por lo tanto “robando” casas para su abultado stock inmobiliario.

El “cambio radical” para ZeC ha partido de negociar con las grandes entidades como BBVA, Santander, Banco Sabadell y La Caixa, mientras estas siguen obteniendo millonarios beneficios a costa del drama inmobiliario de muchas familias. Se les ha ofrecido un convenio por el cual las entidades cederían inmuebles destinados a ser alquilados a familias con dificultades. ¿Los grandes bancos se quedarían sin negocio? No, seguirán haciendo negocio a costa de la dramática situación de miles de familias. De hecho dado el stock acumulado de pisos vacíos es un buen negocio para las mismas entidades que han dejado a miles de familias en las calle desde que comenzó la crisis.

El mismo Alcalde afirmó que “están dispuestos a colaborar con la Oficina Municipal de Vivienda, tanto en la intermediación hipotecaria como en el tema de alquileres para inquilinos que se encuentren en una situación de morosidad por causas sobrevenidas”. Con un alquiler entre los 150 y los 250, Zaragoza Vivienda gestionará los alquileres y también abonará a las entidades las retribuciones percibidas. Un convenio muy parecido al establecido con Bantierra, Caja Rural de Teruel e Ibercaja, tras la reunión del Alcalde con Amado Franco en el pasado mes de junio.

Con estos convenios voluntarios se está todavía lejos de la propuesta de ZeC de la creación de un parque público con 5000 viviendas. Pero además no deja de ser condenable que el Estado siga facilitando nichos de negocios a las mismas entidades que ha rescatado, sin plantearse avanzar en la expropiación sin indemnización de las viviendas en manos de los bancos con un alquiler social que no represente más de un tercio del salario. La única solución de poner una rápida solución al problema de la vivienda, es paralizar verdaderamente todos los desahucios y dejar de facilitar buenos negocios a la banca.

Por otra parte, en su programa electoral también se incluían medidas contra la exclusión social y promesas de municipalización de las contratas del Ayuntamiento, algo que generó grandes ilusiones entre sectores de los trabajadores y trabajadoras de las contratas.

Como en otros artículos, ya mencionábamos que la inmediata municipalización de las contratas es una necesidad, sin que eso suponga esperar a que se vayan acabando los contratos con todas las empresas en servicio, como ahora propone ZeC. Esto tiene que hacerse sin indemnización a los capitalistas, manteniendo a todos los trabajadores en funciones y mejorando sus condiciones de trabajo, en la perspectiva de establecer el control de todos estos servicios por parte de los propios trabajadores junto con las Asociaciones de Vecinos. Pero parece ser que el responsable del Observatorio de las contratas, Alberto Cubero, ya dejó claro en declaraciones para Heraldo de Aragón que “en algunas ocasiones vamos a tener que decir que no a algunas reivindicaciones sindicales”.

Otra de las sorprendentes actuaciones fue cuando a tan sólo dos días de aprobarse en pleno una moción de solidaridad con la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, el concejal de economía y cultura salió a aclarar que este apoyo no se traducirá en ninguna medida contra los contratos y patrocinios con la marca.

Otra de las principales reivindicaciones de los movimiento sociales en Zaragoza ha sido la disolución inmediata de la UAPO (unidad de intervención de la policía) que se ha encargado de reprimir a la juventud en sus zonas de ocio y cuando ha salido a luchar por sus derechos. El Alcalde Pedro Santisteve propuso la desaparición de la UAPO, argumentando que “realiza funciones que corresponden a la Policía Nacional”. Una propuesta que no rechaza ni denuncia la terrible labor de este cuerpo, sino más bien le pasa la pelota a otro cuerpo policial dependiente del Estado central. Sin embargo esta medida sigue en el “congelador”, al igual que su homóloga en Barcelona, Ada Colau, ha renunciado a disolver los antidisturbios de la Guardia Urbana para mantenerlos en pleno rendimiento en la campaña contra los “manteros”.

En las últimas semanas el movimiento contra la OTAN y sus instalaciones y bases en Zaragoza está cogiendo fuerza. El rechazo a la presencia y maniobras de esta organización es otra de las grandes reivindicaciones históricas de las organizaciones políticas de izquierda, sindicales, vecinales y estudiantiles. Pero el ayuntamiento de ZeC no ha informado de ningún tipo de oposición a estas maniobras bélicas y por el momento ha cedido los espacios, tanto para reuniones de los altos cargos militares así como la logística e infraestructura local necesaria para el desarrollo de las maniobras.

Como en otras ciudades del Estado las candidaturas ciudadanas están mostrando los límites de la estrategia reformista. La no implementación de promesas electorales no se deben a “falta de tiempo” sino a la utópica visión de regenerar un régimen político como el nuestro o de resolver los grandes problemas sociales sin tocar los intereses de la banca y la patronal. Los límites que hoy vemos hacen imprescindible fortalecer la organización y capacidad de lucha de los trabajadores, la juventud y los sectores populares. Solamente con la movilización podremos conseguir imponer las reivindicaciones y demandas que los llamados “gobiernos del cambio” están ya empezando a dejar en el cajón.

Sobre el Autor
Carlos Muro | @muro_87 :: Zaragoza
    Artículo anterior

    Cien días de Compostela Aberta en el gobierno: ¿qué ha cambiado realmente?

    Artículo siguiente

    Los primeros cien días de Manuela Carmena

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La izquierda y la situación en el Estado Español
    0

    La izquierda y la situación en el Estado Español

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    ¿La inesperada ausencia de Podemos?
    0

    ¿La inesperada ausencia de Podemos?

    Publicado el 15 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]