• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs

MADRID

Los primeros cien días de Manuela Carmena

Publicado el 23 Sep 2015
Por: Alejandro Arias
Comentarios: 0
Tags: Madrid, Manuela Carmena, reformismo

El pasado lunes la alcaldesa Manuela Carmena cumplió cien días al frente del consistorio madrileño. El balance de su gestión deja un reguero de renuncias programáticas y promesas incumplidas o aplazadas, supeditadas a un escrupuloso respeto de los márgenes institucionales y los límites de la institucionalidad capitalista.

Las elecciones del 24M arrojaron unos resultados inéditos en la composición del ayuntamiento de Madrid, alcanzando la recién creada candidatura de Ahora Madrid el segundo lugar, justo por detrás del hasta ahora imbatible Partido Popular. Tras unas traslúcidas negociaciones, la candidata de la lista de unidad popular Manuela Carmena era finalmente investida alcaldesa el 13 de Junio gracias al apoyo del Partido Socialista.

El apoyo dado a Ahora Madrid estaba basado en las aspiraciones de una amplia mayoría del pueblo madrileño que esperaba que esta nueva candidatura desarrollase una política en favor de las clases populares poniendo fin al drama de los desahucios, a través de ayudas sociales, recuperando los servicios públicos privatizados o poniendo fin a las corruptas monstruosidades urbanísticas que se preparaban en la ciudad, entre otras medidas. Anhelos a los que Ahora Madrid se propuso dar respuesta desde un programa de reformas sociales y gestión desde las instituciones.

A 100 días de gobierno, sin embargo, estas aspiraciones están lejos de haber sido satisfechas, ni mucho menos.

Las «sugerencias» del programa de Ahora Madrid

A la alcaldesa no le hicieron falta tres meses de mandato para empezar a renunciar a las medidas propuestas en el programa original de la formación a las que calificó de “sugerencias”. En sus propias palabras: “no siento que ese programa me comprometa”. Sin embargo, algunas de estas medidas si que parecían sugerir a Carmena como realizar su gestión en un sentido diametralmente opuesto.

En La Izquierda Diario ya hemos venido tratando los giros a la moderación y renuncias programáticas de Manuela Carmena. A continuación hacemos un repaso de los más flagrantes aplazamientos y renuncias de algunas de las medidas estrellas de Ahora Madrid.

Creación de un Banco Público. Carmena desechó esta propuesta al tercer día de tomar el cargo calificándola de innecesaria. La medida estaba destinada a «reforzar la autonomía financiera municipal y «como herramienta de financiación de proyectos sociales y de empresas y cooperativas que fomenten la economía productiva».

Auditoría y quita de la deuda. A pesar de tratarse de una deuda «ineficiente» y «políticamente irresponsable» en palabras de la propia alcaldesa, está es considerada “legal”, lo que obliga al ayuntamiento a destinar buena parte del presupuesto al pago de la deuda y su amortización.

Paralización de los desahucios y garantías habitacionales. La estrategia de Carmena de diálogo con los bancos ha dado como resultado la cesión de 400 viviendas por parte de los bancos, cifra que espera ampliar a 1.000. Una cantidad a todas luces insuficiente para dar salida a las decenas de miles de familias que han sido desahuciadas en la capital del Estado. Los lanzamientos continúan produciéndose y no se ha conseguido poner freno a la venta de 1.860 viviendas a un fondo buitre por los cauces legales. La propia PAH madrileña ha criticado la gestión del ayuntamiento a la hora de resolver el problema habitacional.

Remunicipalización de los servicios públicos. Por el momento no se ha avanzado en la recuperación de los servicios públicos privatizados por los sucesivos gobiernos del Partido Popular ni se ha mostrado desde el Ayuntamiento decisión política de hacerlo.

Garantizar suministros básicos. Esta medida ha sido aplazada hasta el invierno. Tampoco se cumplió el compromiso de abrir los comedores de verano para niños, optándose finalmente por seguir una línea continuista -e insuficiente a todas luces- con el gobierno de Ana Botella.

Paralizar los «pelotazos» urbanísticos. Las grandes operaciones urbanísticas (Chamartín, Canalejas y Edificio España) siguen adelante. El Ayuntamiento sostiene que se ve incapaz de rescindir concesiones o cambiar la normativa ante la perspectiva de verse involucrado en litigios millonarios que no podría asumir.

La política de Carmena sometida al escrupuloso respeto al imperio de la ley (capitalista)

Si Carmena ha pretendido dar una imagen pública esta ha sido sin duda la de una gobernante que ante todo priorizaría el cumplimiento de la ley durante su mandato, una imagen acrecentada por su anterior condición de jueza. Así lo ha afirmado en diversas declaraciones y entrevistas, convirtiéndose ésta en una promesa que efectivamente se ha esforzado por cumplir.

Pero cuando las leyes han sido diseñadas al antojo de los grandes poderes capitalistas y actúan -o dejan de hacerlo- al albur de sus intereses particulares, su cumplimiento resulta en el auténtico crimen, pues inhiben cualquier actuación seria en beneficio de los trabajadores y el pueblo empobrecido.

Se trata de una lógica que ha podido observarse a lo largo de estos 100 días y que explica mucho del abandono sistemático del programa por parte de la alcaldesa. Los ejemplos de la deuda pública, las familias sin vivienda y las viviendas vacías suponen la faceta más cruda de la legalidad burguesa.

La misma legalidad que se dedica a perseguir a los activistas y luchadores sociales que se levantan en defensa de sus derechos como es el caso del joven Alfon, fue detenido el pasado 17 de Junio en Madrid bajo la alcaldía de Ahora Madrid, desde donde no ha salido un pronunciamiento contundente en contra de un proceso con clara voluntad de persecución política y plagado de irregularidades.

Pero la alcaldesa siempre se ha mostrado recelosa y distante de los métodos del activismo y la movilización popular. Como persona de orden ha dedicado varias críticas a los sectores más sociales y próximos al 15 M -a los que calificaba de rígidos e inoperantes- al tiempo que se reúne con los agentes del gran capital que operan en la ciudad.

Hace apenas unos días, en el foro de ABC-Deloitte, Carmena declaraba ante los grandes empresarios allí reunidos: «Tranquilos, no soy comunista» y añadía «queridísimos amigos, no tengan miedo». Es decir, no temáis, porque esta alcaldesa se compromete a defender -a costa del programa- la más execrable de todas las leyes: la propiedad privada de los grandes capitalistas.

La derecha golpea y el ayuntamiento retrocede

Sin embargo y a pesar de los gestos de la alcaldesa a grandes empresarios y banqueros, los partidos del régimen -en especial el PP o su versión 2.0, ciudadanos- siguen representando mejor sus intereses. Es por ello que desde los medios de comunicación, los cuales controlan mayoritariamente, se ha iniciado una campaña para laminar al gobierno de Ahora Madrid a la espera de alternativas mejores, mientras se procura que nada cambie.

Por este motivo una parte de la izquierda y sectores de activistas justifican su dilación en realizar un balance crítico del gobierno del «cambio» en Madrid bajo la justificación de «no dar alas a la derecha». Sin embargo, ha sido desde el propio ayuntamiento desde donde se ha permitido a las posiciones conservadores tomar la iniciativa frente a las crisis que ha tenido que enfrentar el nuevo ayuntamiento.

La virulenta ofensiva contra el gobierno de Ahora Madrid se ha expresado a través de diferentes facetas, bien desde la pura extravagancia -como los desmentidos atentados de la alcaldesa a la flora protegida-, como desde la hipócrita aunque acertada crítica a las renuncias programáticas del consistorio. La voluntad de Carmena de «seducir» y acercarse unilateralmente a los grandes poderes capitalistas se ha mostrado indefensa a la hora de hacer frente a estos ataques.

La polémica por los tuits del ex concejal de Cultura Guillermo Zapatanada más formarse el nuevo gobierno, o la creación de la web Versión Original del Ayuntamiento, resultan una buena muestra de ello. En el primer caso, la crisis se cerró con la dimisión del brevísimo concejal permitiéndose al Partido Popular enarbolar increíblemente la defensa de los “derechos humanos” y la denuncia de los crímenes del fascismo. En cuanto a la web del ayuntamiento, se renunció a denunciar la mala praxis de ciertos medios y periodistas que, auspiciados por aquellos grandes capitalistas con los que Carmena pretende negociar su política, han llevado a cabo una guerra de desgaste contra Ahora Madrid con el fin de revertir toda mínima medida progresiva que pueda llevarse desde el consistorio. Las concesiones resultaron -como era de esperar- en un incremento de la bravuconería de los reaccionarios.

El reformismo naufraga también en Madrid

Si podemos extraer una conclusión tras 100 días de gobierno de Ahora Madrid ésta es el fracaso de sus políticas del «cambio» basadas en la gestión del capitalismo, incluso a la hora de llevar a cabo las prometidas reformas defendidas desde su propio programa. La necesidad de dar respuesta a los problemas más inmediatos de la «gente» como justificación del no cuestionamiento del sistema económico, termina haciendo aguas frente a los problemas que plantean la política real y la dinámica de una lucha de clases ante la que se presentan sin verdaderos efectivos.

En Madrid, Barcelona, Zaragoza o Santiago de Compostela, se muestran los límites de la estrategia de estas nuevas formaciones políticas que han terminado por erigirse en una suerte de reformismo sin reformas. Estos ejemplos demuestran que no se trata de acontecimientos aislados fruto de una mala gestión política, sino que subyace una verdadera bancarrota de la estrategia y tácticas de los reformistas a la hora de resolver los problemas más acuciantes del pueblo trabajador en el contexto de una de las más graves crisis capitalistas desde la posguerra.

Frente a la impotencia del reformismo, que en Grecia mostró su cara más cruda y trágica, el reagrupamiento de las fuerzas políticas y sociales de la izquierda que se reivindica anticapitalista, junto a los sectores desencantados con estos fenómenos en una perspectiva de ruptura con el régimen político-económico, se torna más necesaria que nunca para comenzar a plantear una un perspectiva anticapitalista y de clase.

Sobre el Autor
Alejandro Arias | Madrid
    Artículo anterior

    Cien días de Zaragoza en Común, ilusiones, gestos y renuncias

    Artículo siguiente

    Cien días de gobierno de Ada Colau: tantas promesas como renuncias

    Artículos relacionados

    0

    Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    Manuela Carmena, el ayuntamiento de Madrid y el continuismo conservador

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Alejandro Arias
    0

    El nuevo reformismo asume en lo fundamental los ejes de la guerra contra el terrorismo

    Publicado el 28 Mar 2016
    , Por Santiago Lupe
    0

    “No Hi Ha Temps A Perdre” se presenta en Barcelona

    Publicado el 18 Mar 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]