• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

A 54 AÑOS

El fracaso del imperialismo en Playa Girón

Publicado el 21 Abr 2015
Por: Diego Dalai
Comentarios: 0
Tags: Bahia Cochinos, Cuba, imperialismo, Playa Girón

Entre los días 17 y 19 de abril de 1961 el pueblo cubano le propinaba al imperialismo yanqui su primera derrota militar en América Latina y se declaraba abiertamente el “carácter socialista” de la revolución cubana. Sin embargo, hoy este aniversario de Playa Girón encuentra a la isla en una dinámica completamente distinta, encaminada por los mismos dirigentes de aquél entonces hacia la restauración capitalista.

 

Con la victoria en Playa Girón, se coronaba la primera revolución obrera y campesina en el continente que en apenas dos años de haber derrocado al dictador Fulgencio Batista, expropió a los capitalistas y terratenientes y echó a los monopolios que expoliaban al país, demostrando que ésta era la única forma de resolver esa gran tarea histórica: romper la sumisión semicolonial al imperialismo.

Las grandes reivindicaciones obreras y campesinas de acabar con la sangrienta dictadura, repartir la tierra entre quienes la trabajan, acabar con una desocupación estructural de más del 25%, así como conquistar la salud y educación universales, sólo se consiguió desmontando por completo al ejército batistiano y demás fuerzas de represión, nacionalizando la industria azucarera y expropiando los centrales y cañaverales, así como las grandes empresas yanquis que controlaban la electricidad, el petróleo y demás resortes fundamentales de la economía.

El programa simplemente democrático de Fidel Castro y del Movimiento 26 de Julio, que pretendía restaurar una democracia parlamentaria en base a la constitución de 1940 y aplicar una reforma agraria moderada, fue rápidamente superado por el propio enfrentamiento, irreconciliable, entre la clase obrera y demás sectores explotados y oprimidos por un lado, y la gran burguesía terrateniente y el imperialismo por el otro.

Mientras los primeros empujaban, machete en mano, al gobierno a medidas cada vez más radicales, los segundos radicalizaban su resistencia con sabotajes de todo tipo. Desde económicos, como la progresiva reducción de la compra de azúcar o la negativa a refinar el petróleo para abastecer de combustible al país por parte de EEUU, hasta abiertamente terroristas incendiando cañaverales, poniendo bombas en generadores eléctricos, zonas portuarias y de acopio y hasta lugares de concurrencia pública con saldos de decenas de muertos y heridos.

Las Milicias obreras y populares

El M26 se estremecía en medio de esta situación y sus sectores más de derecha rompían con el gobierno y hasta lo enfrentaban abiertamente pasándose en los hechos al bando de la reacción. Los elementos contrarrevolucionarios dispersos luego de la disolución de las fuerzas represivas del régimen de Batista comenzaban a reagruparse impulsados por los terratenientes (conocido como “bandidismo”), acosando a los campesinos y perturbando la producción.

Ante esta creciente tensión social y política, Fidel Castro llamó al pueblo a organizarse por la revolución. La medida fue ratificada por el décimo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en noviembre de 1959 y por distintos sindicatos y organizaciones populares como la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros en abril de 1960, la mayoría de las cuales había sido recuperada de la burocracia sindical aliada a Batista (conocida como mujalismo). El 4 de marzo de 1960 se produjo un nuevo atentado contrarrevolucionario con la voladura del buque francés La Coubre que traía armas y municiones, con un saldo de 70 muertos y 200 heridos.

Los trabajadores, campesinos y estudiantes que venían movilizándose, tomando centrales y empresas, acudieron masivamente a organizarse en las Milicias Nacionales Revolucionarias y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) para sostener las inmensas conquistas sociales con las armas en la mano. En pocos meses las Milicias se nutrieron de cientos de miles de obreros y campesinos quintuplicando las fuerzas que había tenido el ejército de Batista.

Los trabajadores en las fábricas o en el campo acudían a los centros de entrenamiento en sus horas libres, luego del trabajo diario y en días domingo para aprender el uso de las armas, nociones básicas de la guerra e incorporar la necesaria disciplina militar. Las escasas armas disponibles (copadas al ejército de Batista) hacían que en la mayoría de los casos se debieran entrenar con palos simulando los fusiles, en una imagen muy similar a las milicias españolas de 1936.

Los “viejos” combatientes guerrilleros se transformaron en los nuevos instructores militares, sin dejar por ello sus puestos de combate. Posteriormente, entrado ya el año 1960, comenzarían a llegar los especialistas militares de la Unión Soviética junto a importantes envíos de armas y municiones, incluyendo armas pesadas, tanques y artillería. Los trabajadores del campo y la ciudad se transformaron así en los guardianes de sus propios lugares de trabajo y en la mayor reserva de combatientes del Ejército Rebelde que contaba con unos pocos miles de soldados. Las Milicias fueron también la clave para combatir al “bandidismo” contrarrevolucionario que funcionó entre 1960 y 1965 en las sierras de toda la isla.

La batalla de Bahía Cochinos

En 1961 la tensión con EEUU llegaba a su clímax, quedando cada vez más clara la imposibilidad de negociar o convivir pacíficamente con el imperialismo. El presidente demócrata J. F. Kennedy rompió relaciones diplomáticas y cortó definitivamente la compra de azúcar en los primeros meses del año. La CIA venía desde hacía meses organizando un ataque militar contra Cuba y fomentando los actos terroristas y de boicot a la economía para generar un ambiente de caos propicio para la intervención armada. Con el apoyo directo de los gobiernos cipayos y represores de la región organizó un ejército de mercenarios financiado y armado por EEUU.

El 15 de abril la fuerza aérea yanqui, pintando traicioneramente insignias cubanas en los aviones, bombardearon los aeropuertos cubanos para tener la supremacía aérea que facilitara la invasión.
El gobierno cubano declaró el alerta y movilización general del pueblo y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cuya columna vertebral eran el Ejército Rebelde y las Milicias. Al mismo tiempo señaló Fidel Castro una realidad indiscutible: el imperialismo atacaba porque no toleraba una revolución de “carácter socialista” en América latina.

El 17 de abril se produjo el desembarco en Bahía Cochinos por Playa Larga. El pequeño contingente de milicianos intentó repeler la invasión pero fue superado en número y armamento. Sin embargo esta heroica resistencia retrasó el avance mercenario y dificultó que se consolidara una “cabecera de playa”. Al día siguiente los combates se extienden a Playa Girón y el poblado de San Blas y comienzan a llegar las columnas del Ejército Rebelde y las Milicias, incluyendo tanques y artillería. Mientras tanto, la pequeña fuerza aérea revolucionaria acosó sin tregua a los buques yanquis que debieron retirarse mar adentro.

Con los enfrentamientos finales en Playa Girón que culminaron el 19 por la tarde, la invasión era frustrada y miles de mercenarios eran hechos prisioneros para rendir cuentas ante el pueblo cubano. La movilización revolucionaria de las masas a través de las Milicias había dado por tierra en apenas tres días con la agresión imperialista y mercenaria. Estas organizaciones de las masas revolucionarias, Milicias y CDR, fueron posteriormente asimiladas al proceso de “institucionalización de la revolución” (1965-1975) con el que la burocracia castrista, apoyada en la autoridad que le daba haber dirigido el proceso revolucionario, terminó aplacando la energía combativa y el espíritu crítico de obreros y campesinos e imponiendo el reaccionario régimen de partido único que aún continúa vigente.

A 54 años de Playa Girón

Pero el imperialismo había perdido un país al que consideraba casi una colonia de su propio patio trasero, a apenas 180 kilómetros de distancia. La economía nacionalizada y la victoria de abril de 1961 significaron un triunfo colosal para todos los explotados y oprimidos proyectándose como símbolo de lucha sobre decenas de miles a lo largo de todo el continente. Tal fue el impacto de esta revolución en las narices del amo yanqui, que la Segunda Declaración de La Habana (1962) encabezada por Fidel Castro y “los barbudos” levantaban el grito: “El deber de todo revolucionario, es hacer la revolución”.

Sin embargo, en este nuevo aniversario de aquella gesta heroica, ese lema se ha hecho tan ajeno a la dirigencia del Partido Comunista de Cuba que hasta es difícil recordar que alguna vez lo pronunciaron. Raúl Castro, con el apoyo de Fidel desde su retiro, impulsa una nueva e histórica apertura económica que comenzó en 2008, la que dio un salto en 2011 con la implementación de los Lineamientos votados por el VI Congreso del partido, y se ha acelerado vertiginosamente a partir de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington el 17 de diciembre de 2014. La orientación actual es la opuesta a la que coronó la batalla de Girón.

Con la excusa de resolver el estancamiento económico y mejorar la precaria situación social de millones, la burocracia castrista se corre cada vez más a la derecha:le abre las puertas a los capitales extranjeros, incluyendo al poderoso “exilio de Miami” que ahora puede “invertir” en la isla.

Grandes negocios inmobiliarios están teniendo lugar en torno a la inmensa industria turística de la isla, mientras la crisis habitacional que afecta a millones de cubanos sigue sin resolverse. Como parte de esta orientación, la burocracia gobernante encabeza en el continente el acercamiento político de los gobiernos “progresistas” a Washington como se vio en la reciente Cumbre de las Américas.

Aunque todos los socios “nacionales y populares” de la dirigencia cubana, como Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Evo Morales, Nicolás Maduro, etc., quieran vendernos la apertura económica pro mercado y la reanudación de negociaciones directas con EEUU como un “triunfo de la revolución cubana”, lo cierto es que de darse la restauración capitalista será un gran triunfo para el imperialismo y los monopolios, no solo en Cuba sino a nivel continental. Lo fortalecería para aplicar en nuestros países sus planes políticos, económicos y, eventualmente, militares.

El deber de la izquierda revolucionaria es alertar de este peligro a la vanguardia obrera y popular de todo el continente y no caer en los engaños de gobiernos que, con un discurso “popular”, están aplicando ajustes contra los trabajadores y el pueblo como Dilma en Brasil o Cristina en Argentina. No se le “hace frente” al imperialismo con lecciones de historia, como pretendió Cristina en la Cumbre de las Américas y mientras tanto en el país los monopolios trasnacionales controlan de forma directa más del 40% de la economía nacional y cada vez se le hacen más y más concesiones. Tampoco calificando a Obama como un “hombre honesto”, como dijo Raúl Castro, cuando está demostrado por toda la experiencia histórica (a 54 años de la invasión) la imposibilidad de poder pactar con el imperialismo que pretende la subordinación económica y política de nuestros países.

Qué lejos está la dirigencia cubana de aquellas palabras revolucionarias del Che Guevara que hoy, cuando EEUU intenta “retornar” a Latinoamérica, se debería recordar con toda seriedad: “al imperialismo, ni tantico así”.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    El sufragio femenino en España y la lucha por los derechos de las mujeres

    Artículo siguiente

    Israel, un Estado fundado sobre la limpieza étnica de Palestina

    Artículos relacionados

    Pasado y presente de la Revolución cubana
    0

    [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

    Publicado el 08 Dic 2016
    , Por La Izquierda Diario
    La geopolítica de la guerra civil en Siria
    0

    La geopolítica de la guerra civil en Siria

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por Carlos Muro
    0

    Los brutales atentados de Bruselas fueron sembrados por las guerras imperialistas en Irak y Siria

    Publicado el 28 Mar 2016
    , Por CcC

    Arabia Saudita, la monarquía aliada de occidente que fusila y crucifica opositores

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]