• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

Escocia

Escocia luego del referéndum

Publicado el 17 Jul 2014
Por: Alejandra Rios
Comentarios: 0
Tags: Escocia, referendum

Ver también:

  • La izquierda británica dividida frente al referéndum en Escocia
  • 18 de septiembre: la prueba decisiva

El resultado de la consulta arrojó un 45% a favor de la independencia y un 55% por mantener la Unión, sin embargo, a pesar del alivio inicial expresado por el gobierno del primer ministro David Cameron, la Reina y la oposición, este desenlace repercutirá en la política de Gran Bretaña, Irlanda y Europa más allá de la coyuntura política actual. La ‘respetable’ diferencia del 10% a favor del ‘No’ complica el panorama político de los partidos en el gobierno y en la oposición en vista de las elecciones generales de mayo de 2015.

El 1,6 millón de votos por el ‘Sí’ da cuenta de que la campaña fue un factor de politización que recogió las aspiraciones de amplios sectores de la población afectados por los recortes, el desempleo y el descontento con el gobierno de Westminster al que no han votado y sienten que no los representa.

Distritos obreros como Glasgow, Dundee, West Dunbartonshire y North Lanarkshire han favorecido el voto “Sí”. Según varias fuentes, los partidos independentistas vieron una explosión en las solicitudes de afiliación, el Partido Verde de Escocia por su parte recibió 3.000 nuevas peticiones, el doble de su cantidad actual, mientras que el SNP sumó cerca de 20 mil miembros nuevos en sus filas, un aumento del 70%, ubicándose en la carrera por transformarse en el tercer partido del Reino Unido.

La campaña independentista ganó la simpatía de miles de jóvenes, que rompieron la apatía política luego de décadas de la derrota que significó el thatcherismo y la continuación del gobierno de Blair. El “Sí” atrajo también a sectores del movimiento obrero, una generación de trabajadores que con aflicción han visto el cierre de sus fuentes de trabajo y el robo de un futuro para las nuevas generaciones. La campaña por el “Sí” fue adquiriendo una dinámica anti-austeridad, contra la privatización y sumó activistas atraídos por la idea de que una Escocia bajo el Partido Nacionalista Escocés (SNP) iba a estar libre de recortes. Si bien esta campaña la lidera el Partido Nacional de Escocia, existe dentro de la misma un bloque de izquierda, la Campaña Radical por la Independencia (RIC) en la que están agrupados los principales partidos de la izquierda escocesa y británica, con una agenda anti-austeridad.

Sin embargo, es un movimiento contradictorio, ya que el SNP, que gobierna con mayoría propia en Escocia, es quien viene aplicando las políticas de recortes dentro de Escocia. Muchos trabajadores, abandonados por el laborismo, su partido ‘tradicional’, y seducidos por el relato anti-Westminster del SNP, apoyaron la perspectiva independentista de este partido. Esto llevó a que muchos grupos de izquierda participaran en el campo del “Sí”, de manera acrítica a la dirección, como si la escisión de Gran Bretaña en sí, mediante el establecimiento de un país ‘independiente’ bajo el dominio de la clase empresarial, la bendición de la monarquía y la continuidad del régimen, pudiera cumplir las aspiraciones de las masas.

Por otra parte, el “No” se impuso en Edimburgo, la capital de Escocia, con mayor peso de la clase media y en sectores de trabajadores con empleo estables y menos afectados por la crisis. La campaña llevada adelante una semana antes de la votación, con las promesas de devolución de poderes y de darle mayor autonomía a las regiones, les ayudó a repuntar en la recta final. A su vez, la incertidumbre abierta alrededor de la divisa (si se mantendría la libra esterlina o se pasaría al euro) ayudó a la opción unionista. El Partido Laborista, como parte de la campaña ‘Mejor Juntos’, se sumó a la táctica de las amenazas y sembrar temor, ubicándose así del lado de los grandes negocios. Jugó la carta del patriotismo, elogiando el rol de Escocia en las aventuras imperialistas, para justificar su pertenencia a la Unión.

El resultado del referéndum logró darle un golpe al gobierno de la austeridad. No hay duda de que de las negociaciones pos-referéndum solo emergerán propuestas reaccionarias, como ser la limitación de voto de los diputados nacionales escoceses, fomentando el nacionalismo inglés y las divisiones entre los trabajadores a ambos lados de la frontera. El Partido Conservador, quiere aprovechar el resultado y ‘devolver poder’ a las regiones a cambio de concentrar más poder en Inglaterra, se trata de una movida para sacarle peso al Partido Laborista en las votaciones sobre salud y educación. Quienes ayer estaban unidos para defender a la Unión hoy se enfrentan para sacar rédito político.

Al laborismo también se le presenta un panorama difícil. En primer lugar, en las ocho circunscripciones que controla en Glasgow, el distrito de mayor concentración obrera, ganó el “Sí”, distanciándolo aún más de sus desencantadas bases. Luego del bochorno de formar parte de la campaña “Mejor Juntos”, trata de ‘despegarse’ del Partido Conservador. El lunes 22/9 empezó a sesionar la Conferencia Nacional del Partido Laborista, allí, Ed Miliband, líder del partido, anunció que si gana las elecciones del 2015, aumentará el sueldo mínimo e invertirá en salud y vivienda, clara muestra de que ya está en campaña electoral.

El impacto de la vitalidad y masividad de la campaña del “Sí” ha pegado fuerte. La ‘democracia de la calle’ dicen algunos, para otros se trató de ‘un festival de la política’. Más allá de lo exagerado que puedan resultar estas aseveraciones, ha surgido una generación de jóvenes, los llamados pos-referéndum, con bronca contra los políticos de Westminster y sus planes de austeridad.

La renuncia de Alex Salmond como primer ministro de Escocia y como líder del SNP ha tomado a muchos por sorpresa, en ambos bandos. En la próxima conferencia nacional del partido se votará a su sucesor. Casi todas las fuentes, estiman que la viceprimer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, será votada cabeza del partido. No obstante, el paso a un lado de Salmond, deja abierta la puerta para la camada de jóvenes, que seguramente pondrá la lucha independentista nuevamente sobre el tapete.

Durante la campaña del referéndum los trabajadores y los sectores oprimidos se encontraban atrapados entre un ‘próspero’ futuro con el SNP, y la alianza reaccionaria de los tres principales partidos británicos. Ninguna de estas alternativas presentaba una salida para la clase obrera que recogiera las demandas económicas en Escocia, Gales e Inglaterra junto a las demandas independentistas del norte de Irlanda, todos afectados por la crisis capitalista.


CLAVES

Gran Bretaña: Integra a Inglaterra, Escocia y Gales, pero no incluye a Irlanda del Norte. También incluye varias islas menores. La unión política que integró los reinos de Inglaterra y Escocia tuvo lugar en 1707, y fusionó los parlamentos de los dos países, para pasar a conformar el Reino de Gran Bretaña. Esta unión fue voluntaria e impulsada por la incipiente burguesía escocesa ahogada económicamente a causa de sus aventuras imperialistas en el Caribe. Antes de esto, había existido una unión entre estos dos países desde 1603, con la Unión de las Coronas unificados bajo el Rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia.

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda: fue formado a través de la unión del Reino de Gran Bretaña (unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800. Varias generaciones de líderes irlandeses promovieron campañas para el establecimiento de un gobierno propio bajo el nombre de Home Rule (gobierno propio), el cual permanecería siendo miembro del Reino Unido. En 1919, miembros del parlamento irlandés formaron un parlamento independiente irlandés, que fue considerado ilegal. Entre 1919-1921 tuvo lugar la Guerra Anglo-Irlandesa y en diciembre de 1922, veintiséis de los treinta y dos condados irlandeses renunciaron al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y formaron un Estado Independiente Irlandés (hoy parte de la Unión Europea). Los seis condados restantes, conocidos como Irlanda del Norte permanecen bajo el gobierno del Reino Unido, el cual fue rebautizado por Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en 1927. La lucha del sector republicano por una Irlanda Unida e Independiente fue encabezada por el IRA. Luego del acuerdo del Viernes Santo de abril de 1998 entre los gobiernos británico e irlandés y de la convocatoria de referéndums en Irlanda del Norte y la República de Irlanda se estableció una Asamblea Legislativa en Irlanda del Norte. En la actualidad Sinn Féin tiene representantes parlamentarios nacionales y europeos por la República de Irlanda, y concejales, miembros de la Asamblea y diputados nacionales en representación de Irlanda del Norte.

Westminster: o Palacio de Westminster, también conocido como ‘El Parlamento’ alberga la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes (diputados).

El Parlamento escocés: es unicameral y se encuentra situado en la zona de Holyrood, en la ciudad de Edimburgo. Compuesto por 129 diputados elegidos cada cuatro años mediante un sistema mixto proporcional y directo. El primer Parlamento de Escocia, funcionó desde comienzos del siglo XIII hasta el Acta de Unión de 1707. Tras el referéndum escocés de 1997 se devolvieron algunas competencias a Escocia. El Parlamento escocés tiene 129 diputados y el SNP gobierna con mayoría absoluta con 65 diputados.

Partido Nacional Escocés (SNP en inglés): tiene mayoría absoluta en el gobierno. Es un partido nacionalista burgués comprometido con los intereses de los capitalistas y de las grandes y medianas empresas escocesas, como lo evidencia el anuncio de reducir los impuestos a las patronales. Sus orígenes se remontan a la década de 1920 aunque surge como SNP en 1934. Alex Salmond líder del SNP y Primer Ministro de Escocia, desde mayo de 2007. Presentó su dimisión luego del referéndum.

Campaña por el No: La campaña “Mejor Juntos” es una alianza de los Partidos Conservador y Demócrata-Liberal en el gobierno junto al Partido Laborista de la oposición. Junto a las grandes empresas, la banca y las finanzas británicas, se suman el partido xenófobo UKIP y la orden monárquica unionista de los Orange. Del lado del “No” se ubicaron un grupo de renombrados académicos, personalidades de la cultura, músicos, que no se referencian ni con la campaña “Mejor Juntos” ni con el gobierno, junto a un pequeño sector de la izquierda.

Campaña por el “Sí”: Esta campaña la lidera el Partido Nacional de Escocia y cuenta con un amplio apoyo de partidos de la izquierda escocesa. Estos últimos agrupados en la Campaña Radical por la Independencia (RIC) donde se encuentran los principales partidos de la izquierda británica, el partido verde.

Devolución de poder: el proceso de transferencia o delegación política de una entidad a otra. El ex Primer Ministro Tony Blair, fue uno de los artífices de este procedimiento de cesión de poderes en el Reino Unido por el cual se estableció el Parlamento Escocés en 1999. Además se acordó el establecimiento de Gobiernos autónomos en Gales, y en Irlanda del Norte con el establecimiento de la Asamblea Legislativa en Irlanda del Norte.

 

Sobre el Autor
Alejandra Rios | @ale_jericho :: Londres
    Artículo anterior

    Hacia el tercer mandato de Evo, ¿quién es quién en la oposición?

    Artículo siguiente

    Marina Silva ¿“tercera vía” o “tucanismo pos-lulista”?

    Artículos relacionados

    FOTO: EFE-EPA ORESTIS PANAGIOTOU
    0

    El NO de los trabajadores y la juventud en el referéndum griego

    Publicado el 07 Jul 2015
    , Por Diego Lotito
    Grecia
    0

    Triunfo del NO en el referéndum griego: dos paradojas y una disyuntiva estratégica

    Publicado el 07 Jul 2015
    , Por Matias Maiello
    Grecia referendum
    0

    Contundente triunfo del NO en referéndum griego

    Publicado el 06 Jul 2015
    , Por La Izquierda Diario
    0

    La estrategia de “unidad nacional” lleva la lucha por el derecho a decidir a un callejón sin salida

    Publicado el 15 Oct 2014
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]