• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

GRECIA SYRIZA

Grecia: las negociaciones con la UE, el factor ruso y el gobierno de “salvación nacional”

Publicado el 30 Ene 2015
Por: Diego Lotito y Josefina Martinez
Comentarios: 0
Tags: Alexis Tsipras, Grecia, Rusia

Gestos conciliadores en la reunión entre el presidente del Parlamento Europeo y Alexis Tsipras. Alemania envía mensajes de intransigencia. La tapa polémica de la revista The Economist sobre Grecia, Harry el sucio y Ángela Merkel. Del “gobierno de izquierdas” para enfrentar a la Troika, al gobierno de “salvación nacional” con la derecha nacionalista.

Un diálogo “constructivo y abierto”

“Durante el tiempo que llevo en mi cargo, en raras ocasiones sentí que hubiera tenido una discusión tan constructiva y abierta”. Las palabras son del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, después de haberse reunido con el recién estrenado primer ministro griego, Alexis Tsipras. Es el primer representante de la Unión Europea (UE) que visita Atenas después del triunfo de Syriza hace menos de una semana.

Schulz se dirigió especialmente a aquellos sectores que ven a Tsipras como un “radical intransigente”, reafirmando que Grecia no va a tomar medidas unilaterales respecto a la deuda. “Hay una impresión en la Unión Europea de que el nuevo gobierno griego intentará tomar medidas unilaterales”, dijo Schulz, “Pero he descubierto hoy que eso no es así”. «Veo que usted está a abierto al diálogo», sostuvo sonriente ante los periodistas.

Según Schulz, hablaron con “extrema franqueza” y coincidieron “en muchos temas, aunque también hubo desacuerdos y asuntos que requieren mayor discusión”. Schulz insistió en que debe quedar claro que Grecia «busca soluciones de mutuo acuerdo con los socios».

Flamante en su nuevo cargo, Alexis Tsipras, subrayó por su parte que el objetivo común «es la vuelta de Grecia al crecimiento dentro de una cohesión social». Para Tsipras, Grecia necesita «tiempo» para hacer las «reformas” que pretende llevar adelante. «Estamos dispuestos a proceder a reformas muy profundas, sin austeridad pero tampoco con déficit», aseguró.

La reunión entre Schulz y Tsipras mostró un clima muy conciliador, acorde a los gestos de moderación política que, en forma creciente, Syriza ha venido mostrando en los últimos años, y particularmente durante su campaña electoral y los primeros días de su gobierno. Sin embargo, entre los círculos del establishment europeo, esta moderación no se percibe de la misma manera.

A cara de perro desde Berlín

Las filtraciones del gobierno alemán al semanario Der Spiegel, antes de las elecciones, ventilando la idea de que Europa podría seguir adelante si Grecia se iba del euro, fue una de los tantos “aprietes” y operaciones de prensa para enviar un claro mensaje al país heleno: Alemania no va a ceder ni un ápice.

El triunfo de Syriza fue un trago muy amargo para los políticos germanos, que vieron fracasar sus amenazas y chantajes. La población helena votó masivamente contra los planes de austeridad que hace años vienen imponiendo Berlín, la Troika (Consejo Europeo, el FMI y el Banco Mundial) y sus gobiernos aliados.

Pero a pesar de la campaña del caos y la desmesura de los mercados, el gobierno de Syriza ya es un hecho. Así que, después del saludo diplomático de turno, los políticos alemanes han tenido que salir nuevamente a “marcar la cancha” frente a la apertura de unas negociaciones que serán difíciles.

El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, volvió a la carga este jueves diciendo que Grecia no debería ser “una carga para el resto de Europa”, y que no debería culpar a la troika de “su propia, e injusta, distribución de la riqueza”.

Alemania es el ala más intransigente en esta negociación. Va de suyo, la banca alemana concentra la mayor exposición a la deuda griega del mundo (31.279 millones de dólares, o sea el 39,5% de la exposición bancaria total a Grecia y el 55,5% del riesgo de la banca europea en el país heleno). En la misma línea están otros países del norte de Europa como Finlandia, Holanda y el Estado español. El temor, evidente, es el efecto político de contagio que pudiese tener una “mala negociación” con Grecia, vista desde la óptica la estabilidad de la UE. Esta realidad hace prever duras negociaciones.

«Los contribuyentes alemanes no tienen nada que temer de un Gobierno de Syriza», dijo Tsipras al diario Handelsblatt antes de las elecciones. «Al contrario. No es nuestra meta buscar una confrontación con nuestros socios para tener más crédito o una licencia para un mayor déficit», afirmó.

Harry el sucio y la venus de Milo

La revista británica The Economist adelantó su portada que estará en papel el 31 de enero. En la imagen se puede ver una composición con la estatua de la Venus de Milo empuñando una pistola, y debajo la frase: “Go ahead, Angela, make my day” (“Adelante, alégrame el día”), tomada de las famosas líneas de Harry el sucio, mientras desafiaba a un malhechor a que le disparara primero, para poder rematarlo.

En su artículo editorial plantea que la crisis europea comenzó en Grecia, y que aquel podría ser un buen lugar para que por fin llegue a su fin. Europa tiene ante si tres posibles salidas: una buena, una desastrosa y… “patear la pelota hacia adelante”.

Para el semanario inglés, fiel representante de las altas finanzas, la mejor solución sería que Tsipras estuviera dispuesto a mantener el plan de “reformas estructurales” a cambio de una renegociación de su deuda, ya sea una postergación de los pagos, o mejor aún, una quita importante de la misma. Esto, combinado con el programa de QE de Juncker, permitiría una salida para Grecia y otros países.

El panorama “desastroso” para The Economist sería una intransigencia total de ambas partes, que llevaría a la posibilidad del “Grexit” (salida de Grecia del Euro), una profundización de la crisis, aumento del desempleo, caída del poder adquisitivo y quiebra de bancos; que a su vez llevaría a una situación de desconfianza sobre otros países como Portugal y el Estado español, así como el crecimiento de fuerzas “euroescépticas” y alternativas “populistas” de derecha e izquierda.

La conclusión del semanario es que la intransigencia de Merkel está llevando a Europa a una “década perdida” como Japón en los ‘90, y que esto profundizará las contestaciones populistas y euroescépticas en todo el continente. Que es difícil pensar que la moneda común se pueda mantener en esas circunstancias, y entonces, la mayor perdedora sería Alemania.

Si la política alemana muestra el “garrote”, The Economist pareciera sostener la “zanahoria” de una quita con reformas estructurales incluidas, una política que se viene promoviendo hace tiempo desde las usinas del mainstream norteamericano al otro lado del Atlántico. Sirvan como botón de muestra dos editoriales de los últimos días enThe New York Times y The Washington Post.

Siguiendo las declaraciones de los últimos días, la línea norteamericana pareciera ser vista con muy buenos ojos por el nuevo ejecutivo griego. En los hechos, no terminar con la austeridad, sino tan solo variar su “intensidad”.

El inesperado factor ruso

Este jueves varios medios internacionales dan cuenta de la primera “tormenta” diplomática del nuevo gobierno de Grecia con sus socios europeos. El factor ruso.

A poco de tomar posesión Alexis Tsipras, un gesto simbólico despertó todas las alarmas. El nuevo primer ministro griego recibió casi de inmediato –el lunes y el martes, respectivamente– a los embajadores de Rusia y China.

Esto fue interpretado como un giro estratégico de Tsipras. Fuentes diplomáticas confirmaron hoy que en la UE hay «preocupación por los lazos entre Grecia y Rusia» y según informa el diario El País, varios integrantes del nuevo gabinete griego estarían bajo vigilancia de los servicios de inteligencia europeos, por sus “relaciones peligrosas con Moscú”.

Sin embargo, antes hay que comprender los lazos de Grecia con ambas potencias, en particular con Rusia, unida al país heleno por la cultura y la religión ortodoxa, y también por las exportaciones. Por su parte, China ha estado invirtiendo en Grecia en algunos sectores clave como en el portuario.

Todo indica que Tsipras tiene interés en avanzar en la relación con Rusia, lo cual se explica por varias razones. Por un lado, ciertamente hay miembros del Ejecutivo griego que tienen lazos previos con Rusia, como el ministro de Exteriores, NIkos Kotzias, o el propio ministro de Defensa Panos Kammenos, líder del derechista ANEL (Griegos Independientes), aliado en la coalición de gobierno con Syriza. Por su convicción religiosa, el líder de Griegos Independientes mantiene una gran conexión con el país ortodoxo más grande del mundo.

La conexión griego-rusa tuvo dio su primera nota este jueves durante la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, en la que Grecia despotricó contra las sanciones a Rusia y estuvo a punto de bloquear la salida de un comunicado que amplía la lista de rusos y ucranianos sancionados por desestabilizar Ucrania. Pero aunque primó la “unidad”, la posición del gobierno griego ya se ha transformado en una piedra en el zapato de la UE para una nueva escalada en las sanciones contra Rusia.

La realidad es que el “factor ruso” se trasformó en un elemento nuevo en juego en las negociaciones entre la UE, y muestra el intento de Grecia de obtener un mayor margen de maniobra para negociar la deuda con los acreedores europeos, como mostrando que “los 27” no son su única opción.

Además, no es ningún secreto que en mayo, Tsipras viajó a Rusia con varios representantes de Syriza y apoyó abiertamente el referéndum en Crimea, que finalizó con la anexión del territorio a la Federación Rusa, un hecho no reconocido por la comunidad internacional.

Sin embargo, Atenas está demasiado embutida a “occidente” (por su pertenencia tanto a la UE como a la OTAN), como para cerrar la puerta. En todo caso, aún es pronto para saber qué consecuencias tendrá esta política.

Del “gobierno de izquierdas” a la “salvación nacional”

La crisis económica capitalista, ha puesto desde 2008 bajo una fuerte tensión la construcción del bloque imperialista de la Unión Europea, dividida entre los países que orbitan en torno de Alemania y los países periféricos, más golpeados por la crisis.

En todos estos años, la lucha y resistencia contra los planes de austeridad impuestos por la “troika”, para salvar a los capitalistas europeos a costa de las mayorías sociales explotadas del continente, adoptaron las más variadas formas.

En Grecia, en los últimos años los trabajadores y la juventud han desplegado una intensa movilización, con 32 huelgas generales desde el 2010, movilizaciones y choques con las fuerzas represivas. En este marco se producen tanto la acelerada crisis del régimen político griego, como la emergencia de Syriza.

La victoria del partido liderado por Alexis Tsipras, así como el voto a otras fuerzas de izquierda que se presentaron a las elecciones generales en Grecia, es una muestra del inmenso rechazo de la mayoría del pueblo griego a las políticas de austeridad, privatizaciones y ataques a los derechos sociales. Tanto ayer, como hoy aún más, el gobierno de Syriza genera grandes expectativas entre millones que lo ven como una posibilidad de terminar con la sumisión a los dictados de la troika.

Sin embargo, la lógica pragmática de que “todo vale” con tal de llegar al gobierno, que llevó a que Syriza suavizara su programa de forma notoria en los últimos dos años, en los pocos días transcurridos desde el triunfo electoral, se ha transformado en una corriente de adaptación acelerada y mayores concesiones a la derecha. La más importante, sin duda, la conformación de un gobierno de coalición con la derecha nacionalista y xenófoba de Griegos Independientes.

En un artículo publicado al día siguiente del triunfo de Syriza, Stathis Kouvelakis, integrante de la “Plataforma de izquierda” dentro del partido de Tsipras, sostuvo que la participación en el gobierno del partido Griegos Independientes, aunque fuera con un solo ministerio, “marca el fin simbólico de la idea de un gobierno de «izquierda anti-austeridad».”

Un fin simbólico que da lugar, al menos a la escala de lo que permite la situación griega y en el marco del descalabro de los dos grandes partidos griegos del centro –Nueva Democracia y Pasok-, a una suerte de gobierno de «salvación nacional» (o “unidad nacional”, que para este caso es lo mismo) que deja atrás cualquier referencia de izquierda. Sin embargo, lo que aún está por verse, es cuanto tendrá incluso de “antiausteritaria” la coalición que hoy gobierna los destinos de Grecia.

Lo que es seguro, es que los trabajadores y el pueblo griegos poco pueden esperar de una negociación cordial con los “socios europeos” que sea un buen acuerdo para ambas partes, ni de un ministro de Defensa derechista y xenófobo que vela por la gloria y pureza del ejército griego, ni de un ministro del Interior que exonera a la policía represora y xenófoba de sus crímenes contra el pueblo.

Los trabajadores y la juventud de Grecia deberán seguir movilizándose para terminar con el desempleo, la miseria, el saqueo de los bancos, la persecución a los inmigrantes, la represión. Y eso no puede hacerse sin romper con todos los condicionamientos, pactos y “memorándums” de la Unión Europea y de la Troika, con todos los “controles presupuestarios” impuestos por las reaccionarias instituciones de la UE. Es decir, sin avanzar en un camino contrario al que propone el gobierno de Syriza.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    El nuevo ministro de Interior del gobierno de Syriza y la “obediencia debida” de la Policía

    Artículo siguiente

    Reflexiones a propósito de Grecia

    Artículos relacionados

    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia
    0

    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    ¿Hacia una guerra de Rusia y Turquía?

    Publicado el 16 Feb 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]