• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

Francia: “Construir una juventud revolucionaria”

Publicado el 16 Feb 2016
Por: Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
Comentarios: 0
Tags: CCR, Francia, NPA

La plataforma impulsada por la Corriente Comunista Revolucionaria logró la mayoría hacia la Conferencia Nacional Juvenil del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) de Francia que se realizó el fin de semana.

arton32275-8bcad

El fin de semana del 13 de febrero se realizó la Conferencia Nacional de la Juventud del NPA, en presencia de delegado/as surgidos de todo el país. Presentamos a continuación fragmentos del reportaje realizado por Révolution Permanente a Marina Garrisi y Guillaume Loic, miembros de la Corriente Comunista Revolucionaria (CCR) y cuya plataforma logró la delantera en el seno de las asambleas electivas locales, realizado antes del inicio de la Conferencia Juvenil.

Los militantes de la juventud del NPA ya se han expresado en asambleas electivas locales. ¿Cuál fue el resultado de esta votación?

Marina Garrisi: Las asambleas electivas locales hacia la Conferencia Nacional Juvenil (CNJ) estuvieron marcadas por una cierta dispersión, con la existencia de 6 plataformas diferentes. La que impulsábamos nosotros (la plataforma D), que habíamos titulado “Una política revolucionaria para comenzar la reconstrucción del sector juvenil”, finalmente logró el primer puesto con 31% de los votos, frente a las otras cinco que recogieron entre 5% y 20%. Es importante destacar que la plataforma impulsada por la antigua mayoría del NPA quedó en último lugar.

¿Cómo interpretan ustedes la evolución que reflejan estos resultados?

Guillaume Loïc: Primero hay que decir que estos resultados atestiguan una dinámica de crecimiento territorial y temporal. Nuestro progreso como Corriente Comunista Revolucionaria, si bien era destacado como una sensibilidad que incluso hasta hace poco era muy minoritaria, solo fue una sorpresa para aquellos y aquellas que no conocen al sector juvenil al interior del partido y del país.

Pero la clave es analizar las cosas desde un punto de vista político. La crisis del “viejo” sector juvenil es, en principio, la crisis del anticapitalismo en la juventud. Con esto no quiero señalar que haya dejado de existir un sentimiento general de oposición al sistema, sino que se encuentra en crisis el proyecto político particular que ha guiado a la mayoría inicial del NPA. En lo que concierne a la juventud francesa, que ha vivido una década intensa en el plano de las movilizaciones durante los años 2000, este anticapitalismo pudo canalizar en un principio, cuando se lanzó el NPA en 2009, el deseo de un sector relativamente amplio de estudiantes o de jóvenes trabajadores/as de continuar sus experiencias de lucha en un terreno nuevo, más directamente político.

Pero este impulso inicial pronto se enfrentó a dificultades, a ausencia de respuestas suficientemente precisas en una fase de retroceso que exigía clarificar su estrategia, su programa, sus objetivos como organización. Sin Asambleas Generales (AG) regulares y masivas, sin facultades tomadas, sin las decenas de miles de jóvenes asalariados precarios del CPE (contrato de primer empleo), las cuestiones fundamentales de definición de nuestro proyecto revolucionario se volvían inevitables, y pienso que el primer error del sector juvenil, en el que entré en 2010 (en pleno movimiento contra la reforma de las jubilaciones), es haber permanecido en la indeterminación inicial en el plano estratégico.

Esa incertidumbre, que se veía poco en los primeros meses desde el lanzamiento del NPA, poco a poco se volvió fatal, porque no nos permitía responder precisamente a los problemas planteados a nuestra generación, que había combatido mucho sin lograr triunfar, ni a la que se había politizado bajo el gobierno de Hollande. En una palabra y para agregar un punto hoy inevitable, los revolucionarios no son libres en sus posiciones políticas: la realidad selecciona, nos da la razón o no, y nuestra cualidad debe ser sacar las lecciones que ella nos impone.

Esto ocurre con la discusión que ha agitado al NPA, y a su juventud, sobre la relación con los fenómenos políticos neoreformistas de los últimos años. Hace poco más de un año, Alexis Tsipras era elegido Primer ministro. Le fueron necesarios seis meses para traicionar definitivamente, capitular y asumir la más dura política de agresión hacia los trabajadores y el pueblo griego desde el inicio de la crisis.

Para los camaradas que deseaban que los anticapitalistas se metan dentro de Syriza, y veían a su gobierno como une etapa positiva, el veredicto es inapelable. No se puede construir una organización que reivindique acabar con el capitalismo sin confirmar esta experiencia, y reafirmar la necesidad para los explotados y los oprimidos de dotarse de su propio partido, en total independencia, estructurado en torno a la preparación de un combate que se sitúa en el terreno de la lucha de clases, y plantea la cuestión de la expropiación, de la insurrección.

M.G.: Estoy de acuerdo con eso, y quisiera completar a partir de mi experiencia de militante en la facultad de Mirail (hoy Jean Jaurès) en Toulouse. Me uní al NPA y a la CCR a través de la gran movilización que se desarrolló el año pasado, luego del asesinato de Rémi Fraisse por la policía. Durante cerca de dos meses, la universidad vibraba al ritmo de las AG que se organizaban una a dos veces por semana, y que reunían hasta a 1600 estudiantes en lo más fuerte del movimiento. Toda la ciudad estaba afectada por la movilización, con manifestaciones todos los sábados y, siempre, con un dispositivo policial y militar espectacular.

Este proceso de lucha apasionante es el más importante que tuvo lugar en la juventud desde la anterior CNJ, y llegó a poner a prueba las diferentes posiciones defendidas por el sector juvenil. Para hacerlo breve, me parece que había dos escollos en los que caían unos y otros.

El primero consistió, para los camaradas que venían de la tradición de la Juventud Comunista Revolucionaria, que dirigen desde hace mucho una tendencia de izquierda en la Unef (unión nacional de estudiantes), en querer a toda costa cambiar el estado de ánimo de los estudiantes hacia problemáticas sectoriales, sindicales y, sobre todo, hacia la cuestión presupuestaria. Por el contrario esta politización demandaba que se sea capaz de dialogar con ella, partiendo de sus preocupaciones para proponerle objetivos incluso concretos, un programa.

El segundo obstáculo, desde mi punto de vista, es el que se encuentra en los camaradas que piensan que, para hacerse un lugar en semejante movilización, los revolucionarios debían adaptar sus ideas y sus métodos, mientras que justamente un fenómeno como los ZAD(1) demuestra que un sector de la juventud se plantea la cuestión estratégica, que es la más importante para nosotros.

Al contrario de esta adaptación, si hemos podido convencer a toda una serie de nuevos camaradas a unirse a nosotros a través de este movimiento, es porque hemos podido combinar la demostración práctica de nuestra utilidad, con discusiones ofensivas en las que defendíamos nuestra perspectiva revolucionaria, la lucha de clases, la organización, etc. A la vez, era necesario construir el movimiento a la escala de todo el Mirail, sus facultades y departamentos, contra los “anti-bloqueadores” y contra la Presidencia de Jean-Claude Minnovez que jugaba de árbitro para imponer mejor el fin de la partida, y discutir en profundidad con las concepciones zadistas, las ilusiones reformistas, o las ideas de los que se inspiraban en el nuevo libro del “comité invisible”, A nuestros amigos(2).

Volvamos a la situación actual. ¿Existe un lugar para una juventud revolucionaria frente al estado de emergencia actual, la guerra, etc.?

M.G.: Justamente por eso volví sobre nuestra experiencia en Tolouse. Estoy convencida de que es así e incluso de que la juventud tiene un rol decisivo. Si se estudia la situación, se constata por un lado que el giro bonapartista en curso [del gobierno francés NdR] no es indiferente para todo un sector de la juventud que ve la necesidad de defender las libertades democráticas, y por el otro, que esta dinámica de politización se hace esencialmente por abajo, con las direcciones reformistas dando el visto bueno, incluso colaborando, con el estado de emergencia y los bombardeos, que no están a la altura de canalizar la bronca que todo esto suscita.

En esta situación la responsabilidad para una juventud revolucionaria es clara: hay que ponerse, allí donde estemos, en primera línea de la construcción de un movimiento de conjunto contra el estado de emergencia y la pérdida de derechos, que enfrente las políticas ofensivas del gobierno.

En Mirail empezamos con dos asambleas generales, la más grande reunió 250 personas, una linda columna estudiantil en la manifestación del 30 de enero, y fundando un colectivo Stop état d’urgence (Alto el estado de emergencia, NdeT) en la universidad. Sé que otras facultades están por hacer lo mismo, como Paris 8, Paris 1, la ENS, y eso es bueno. Falta mucho por construir. Y al mismo tiempo, la juventud del NPA puede tomar esta movilización para levantar las profundas cuestiones que están planteadas por la situación, aportando nuestras respuestas como marxistas y revolucionarios. Esta es una tarea concreta para este fin de semana: lanzar finalmente una gran campaña de los jóvenes del NPA contra el estado de emergencia y todo lo ello implica.

G.L.: Efectivamente es importante subrayar mucho esta posibilidad: la configuración es tal que hay a la vez un gran desafío y una gran oportunidad para la juventud del NPA. Nadie más que nosotros puede ponerse en la primera línea, a nivel nacional, en una lucha codo a codo en la juventud contra la ofensiva securitaria y liberticida del gobierno, partiendo de las cuestiones democráticas inmediatas para plantear la cuestión del Estado, del poder, de quién posee y quién decide en esta sociedad.

Pero para esto es necesario salir de una discusión que para mí ha constituido un callejón sin salida hasta aquí, y que consiste en que, frente a la crisis que nos ha atravesado, cada uno se repliega en su pequeña rutina, y se limite a argumentar en torno a su propia práctica, su pequeña “receta” de construcción. Unos explicando que hay que hacer más reuniones públicas, otros, más movilizaciones locales, etc. La cuestión que se nos plantea no es votar un tipo de militancia en abstracto que sería válida en todas partes y en cualquier momento, sino que hagamos de la CNJ un verdadero momento de reflexión sobre nuestra intervención en la situación, el programa a desarrollar en la juventud frente al estado de emergencia, y las ideas que queremos trabajar, saliendo definitivamente de la falsa discusión sindicalismo versus propaganda.

El año pasado, frente a la represión sufrida por un camarada de Tolouse que se llama Gaëtan, logramos desarrollar una gran campaña, visible, convincente, y que nos permitía popularizar algunos elementos de nuestro programa. Esto es lo que hay que aprender a hacer: política, para dialogar con miles de jóvenes trabajadores y estudiantes.

En pocas palabras, ¿qué plantea la plataforma D además de estos grandes ejes?

M.G. : Para nosotros siempre fue fundamental lograr encarnar una juventud solidaria con los combates de la clase obrera, en un contexto en que, tanto durante las movilizaciones de los años 2000 como las corrientes actuales de politización, bajo el golpe del período de ofensiva liberal de las últimas décadas, a menudo se ha combinado una cierta radicalidad con una buena dosis de escepticismo sobre la posibilidad de derrocar este sistema y sobre el rol central que la clase obrera tiene que jugar en este proceso.

Es un tema de calidad, que hemos buscado promover desplegando una corriente de solidaridad con las luchas obreras de vanguardia que pudieron desarrollarse bajo el gobierno de Hollande, en automotrices, en los carteros, pasando por la huelga de los ferroviarios y una serie de otros conflictos. Este es, por lo tanto, un eje que seguimos llevando, sobre todo alrededor de la defensa de los 8 condenados de Goodyear, junto con otras apuestas como las que consisten en desarrollar más concretamente el internacionalismo del sector juvenil, o hacerse cargo de la lucha contra las opresiones y en especial las cuestiones feministas y de género.

También planteamos la idea de que los revolucionarios tenemos una responsabilidad hoy en el movimiento estudiantil, para reconstruir un sindicalismo de masas e independiente a la vez, contra la burocracia de la Unef, superando la debilidad y las divisiones actuales del sindicalismo de lucha; así estaríamos mucho mejor armados para las futuras movilizaciones.

Para terminar, ¿cuál es el desafío de este fin de semana para ustedes?

G.L.: Será necesario llevar adelante el conjunto de las discusiones políticas necesarias para que se rearme y se comprenda colectivamente la situación. Pero también hay un desafío interno, relacionado con la dinámica de los debates del partido. Es necesario que el fin de semana sirva para superar la situación de atomización y la dinámica centrífuga de los últimos meses. Los camaradas que saquen un balance común sobre la cuestión esencial de nuestras delimitaciones estratégicas con los reformistas, y que se reúnen alrededor de la defensa de una candidatura independiente y revolucionaria del NPA en las presidenciales, deben poder reagruparse en el sector juvenil.

Junta, esta izquierda del partido es ampliamente mayoritaria en la juventud, y según nuestra opinión, debe tomar esta situación para fijarse una hoja de ruta común, a través de la cual iniciar una nueva dinámica de construcción en la juventud. Sin excluir al resto de las sensibilidades, pero alrededor de las clarificaciones que son hoy esenciales para ponernos a la altura de las experiencias de los últimos años y de los nuevos desafíos planteados por la situación. Es al servicio de esta perspectiva que confiamos poner los buenos resultados obtenidos por nuestra plataforma durante esta conferencia nacional.

Publicado el 12 de febrero de 2016

Traducción: Rossana Cortez

(1) Rémi Fraisse fue asesinado durante las protestas contra la construcción de la presa de Sivens que era ampliamente rechazada por grupos ecologistas y organizaciones sociales y políticas. La zona de la presa había sido declarada como una ZAD (Zona a Defender) por diversos grupos de activistas. Una ZAD consiste en la ocupación de terrenos naturales o urbanos para defender su conservación a través de la acción directa.

(2) El Comité Invisible es un grupo de militantes neoautonomistas, influenciados por pensamientos postmarxistas (Deleuze, Foucault, Agamben), pero también por Spinoza e incluso Blanqui, que publicaron en 2007 un libro que marcó el espacio ideológico de izquierda radical, La insurrección que viene. Su último libro en 2014, A nuestros amigos, extendió su reflexión en términos de los movimientos de las plazas en 2011 y las revoluciones árabes, afirmando que si las “insurrecciones” han llegado, la revolución está todavía en preparación, por lo que llaman a organizarse y tienen influencia real en la juventud radicalizada.

Sobre el Autor
Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR) | @CCRduNPA :: www.ccr4.org
    Artículo anterior

    Vuestras guerras, nuestros muertos ¡Organicémonos contra la guerra, la xenofobia y la represión!

    Artículo siguiente

    El movimiento Rhodes must fall y la radicalización de los estudiantes sudafricanos

    Artículos relacionados

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse
    0

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse

    Publicado el 17 Sep 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    La primavera francesa

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    Hollande busca quebrar con represión la unidad de estudiantes y trabajadores

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]