• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

LA BUROCRACIA SINDICAL: UN PILAR CLAVE DEL RÉGIMEN DEL '78

La crisis de representación y la “casta sindical”

Publicado el 24 Mar 2015
Por: Arsen Sabaté
Comentarios: 0
Tags: burocracia sindical, CCOO, Sindicato, UGT

La crisis del Régimen del ‘78 se muestra especialmente en la deslegitimación de los dos partidos tradicionales que se han ido alternando en el poder y el conjunto de las instituciones que lo sustentan. Las cúpulas burocráticas que han controlado las grandes centrales sindicales desde la Transición tampoco escapan. Las direcciones de UGT y CCOO han venido participando de diferentes casos de corrupción que actualmente están saliendo a la luz, profundizando también en una crisis de representación propia. La burocracia sindical, como el resto, afirman que son solo “algunos hombres malos” que han pretendido llenarse los bolsillos. Sin embargo la corrupción forma parte del ADN del sistema.

Como botón de muestra los puestos adjudicados a dedo por los principales partidos en los consejos de administración de las grandes empresas privadas y la banca, en los que también los grandes sindicatos mantienen representación. No es de extrañar que hayan sido parte de tramas de corrupción como las famosas “tarjetas black” de Bankia.

Pero no son los únicos casos. La función social de la burocracia sindical en los últimos años ha sido bien compensada económicamente por los diferentes gobiernos y la patronal. El caso de los ERE en Andalucía ha sacado a la luz cómo el aparato sindical sacaba tajada cada vez que firmaba un despido masivo. También salen a la luz las generosas “donaciones” que empresas como Coca-Cola o Panrico hacen a las Federaciones de CCOO y UGT, justo las mismas que ponen palos en la rueda cuando los trabajadores quieren tirar atrás los planes de las empresas. O más recientemente se hacían públicas las “ayudas” millonarias a la Federación de banca de CCOO y UGT con la que se sostenían abultados sobresueldos, y que éstas no han dejado de crecer justo en el periodo en el que se destruían 40.000 puestos de trabajo sin que los sindicatos llamaran a ninguna medida de lucha seria.

Si muchos concejales de urbanismo se han vendido a los constructores a cambio de licencias y recalificaciones, muchos burócratas sindicales vienen haciendo lo propio a cambio de permitir que pasen los planes de las empresas contra los trabajadores.

Estos casos de corrupción están minando el prestigio y la imagen de las cúpulas sindicales de las grandes centrales. Pero “llueve sobre mojado”. El cabreo contra estos chanchullos se suma al cansancio con unas direcciones sindicales que se vienen mostrando como un sujeto alineado a los intereses del Régimen y la patronal, y que en los años de crisis está dejando pasar todos los ataques sin llamar a la lucha y boicoteando los intentos de enfrentarlos por parte de los trabajadores.

La misión de Toxo y Méndez: que la clase trabajadora no intervenga en la crisis del Régimen.

Desde el 15M la movilización social ha sido un factor importante para lograr profundizar en la crisis de representación que sufre el Régimen. Las luchas contra los planes de austeridad que impone el Gobierno al compás que dicta la Troika -UE, BCE y FMI- despertaron a la movilización a amplios sectores de la juventud y los trabajadores, especialmente en 2012.

Han surgido cientos de luchas y movilizaciones contra los recortes, por las demandas democráticas como es el derecho a decidir en Cataluña, plataformas contra los desahucios, “mareas” contra la privatización de la sanidad, movilizaciones contra la reforma de la Ley del aborto, contra la Ley Wert o fenómenos populares como las luchas de Gamonal o Can Vies,…

El Gobierno responde endureciendo la política del miedo a través de las fuerzas policiales, reformando el código penal, presentando la Ley Mordaza que persigue, reprime y condena a miles de jóvenes, activistas y trabajadores luchando por sus derechos y libertades.

Y por su parte las direcciones de CCOO y UGT se han esforzado en que toda esa resistencia quedara lo más al margen posible del movimiento obrero. Han obstaculizado que los trabajadores fueran parte de estas movilizaciones con sus propios métodos. Y cuando no han tenido más remedio que llamar a la movilización, como las huelgas generales de 2012, ha sido para acto seguido dar por cerrada la batalla para echar abajo la Reforma Laboral, y desde entonces bloquear toda aparición en escena de los trabajadores que amenazase con confluir con el resto de sectores populares.

De esta manera la burocracia sindical ejerce como un pilar imprescindible para el Régimen, evitando que la potencia movilizadora de los trabajadores y sus organizaciones, poniéndose al frente de todas las luchas, lograse abrir un escenario de ascenso de lucha obrera y popular que pusiera en crisis terminal el Gobierno, los planes de austeridad y el mismo Régimen del 78.

Panrico y Coca-Cola: grandes luchas obreras que ponen al descubierto el rol de la burocracia sindical

En los primeros años de crisis económica ingresaron cientos de miles de trabajadores en las filas del paro, sobre todo los sectores más precarios: jóvenes, mujeres e inmigrantes. Los principales dirigentes sindicales directamente miraron para otro lado. Con la llegada del PP al Gobierno y con el grueso de los ataques apuntado hacia los sectores con mayores conquistas laborales como industria o servicios públicos, Toxo y Méndez se vieron con la necesidad de convocar las dos jornadas de huelga general contra la Reforma Laboral de Rajoy.

Sin embargo se han negado en todo momento a dar continuidad a estas jornadas de lucha y a la movilización social, y más aún a la unificación de todas las luchas obreras que se han ido dando contra la aplicación de la misma reforma y nuevos despidos. En definitiva se han opuesto y boicoteado todo aquello que apuntase a poder establecer un plan de combate para frenar los peores ataques a las conquistas de la clase trabajadora desde la Dictadura.

Aún así, no han podido evitar que surgieran grandes luchas de resistencia en algunos sectores, capaces de poner al descubierto el rol de contención que vienen jugando las direcciones de los grandes sindicatos, y defender un programa opuesto al de “dejar pasar los ataques”: la lucha hasta el final por los puestos de trabajo y las condiciones laborales conquistadas.

A finales de 2013, los trabajadores de Panrico en la planta de Santa Perpetua de la Mogoda -Barcelona-, iniciaron una heroica huelga de resistencia que duró ocho meses contra los planes de la empresa de despedir a dos mil trabajadores entre todas las plantas del Estado español y unas rebajas salariales del 40% para los que conservaran el empleo.

Estos “galos” dieron la pelea en solitario, sin el apoyo de sus direcciones (ni los dirigentes del Comité, ni la Federación catalana y estatal, ni las direcciones de la CONC o la Confederal), y es más teniendo que sortear las más variadas maniobras y trampas para que levantaran la huelga y aceptasen los planes de la empresa. En esta difícil pelea contra la empresa, la Generalitat, la judicatura y la burocracia sindical, los trabajadores de Panrico protagonizaron una gran experiencia obrera y de auto-organización, recuperando métodos de lucha de la clase trabajadora olvidados por el “sindicalismo de concertación”. Desde el primer momento levantaron una gran caja de resistencia para la subsistencia de todos los compañeros, rodeando de solidaridad otras luchas, y llevando a cabo numerosas movilizaciones para dar a conocer el conflicto. Conquistaron el derecho a tomar decisiones desde la asamblea de trabajadores, y trataron en todo momento de coordinarse con otras empresas en lucha, como lograron con CocaCola.

Al final la empresa consiguió aplicar gran parte del plan de viabilidad. Pero esto no hubiera sido posible sin la necesaria colaboración de las direcciones traidoras de CCOO y UGT.

A pesar de los obstáculos que las direcciones sindicales opusieron a los trabajadores, un gran temor de las direcciones de CCOO y UGT no se pudo evitar: la confluencia y coordinación entre las luchas de los trabajadores de Panrico con los de Coca-Cola en Fuenlabrada, surgida desde la propia base de los trabajadores. Esta coordinación fue clave en la pelea contra la burocracia sindical. Mostró el valioso potencial para quebrar el aislamiento de las luchas al que someten las direcciones sindicales, además de fortalecerlas y convertirlas en polos atractivos de agrupamiento de sectores en lucha y poder plantarse ante los planes del Gobierno y la patronal. Por eso la burocracia sindical es enemiga de toda esta coordinación.

Los trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola en Fuenlabrada -Madrid-, son otro ejemplo de lucha de resistencia de la clase obrera, defendiéndose de un ERE que afectaba en principio a 1270 trabajadores y el cierre de cuatro plantas, entre ellas la de Fuenlabrada, todo en una empresa que anualmente genera miles de millones en beneficios. En este caso los trabajadores de Coca-Cola Fenlabrada vienen resistiendo a pesar de que los dirigentes de la Federación Agroalimentaria hace tiempo que optaron por dejar su lucha aislada. Es por eso que se han autodenominado como los “espartanos” de Coca-Cola.

La lucha de Coca-Cola lleva actualmente más de un año plantado cara a la empresa para que acate la sentencia de la Audiencia Nacional que dictamina el ERE como nulo, y que la obliga a readmitir a los trabajadores despedidos. Por su parte, la dirección de la empresa viene haciendo oídos sordos a la sentencia, mientras ordena operativos policiales para reprimir a los trabajadores y así poder desmantelar la fábrica de Fuenlabrada.

La tarea de la recuperación de los sindicatos y la lucha contra el Régimen del ’78

Esta política de traición que adoptan las direcciones de CCOO y UGT, imposibilitando que las luchas obreras den un vuelco a la actual situación, unificándolas y plantando cara para defender sus conquistas, no es novedosa.

Las direcciones de los grandes sindicatos fueron agentes claves de la Transición y la consolidación del Régimen del ‘78. Sin la colaboración en especial de la dirección de CCOO, hubiera sido imposible detener el ascenso obrero desatado en 1976, bloquear experiencias de coordinación obrera y evitar que las cientos de huelgas se transformaran en una gran huelga general para aniquilar a la Dictadura y abrir una verdadera situación revolucionaria.

El alineamiento de los dirigentes sindicales con los intereses del Régimen heredero del Franquismo que se estaba perfilando y la traición a la clase obrera permitió instalar una democracia continuadora de la Dictadura, dejando irresueltas las grandes demandas democráticas que afectan aún hoy a miles de trabajadores y las clases populares.

Al mismo tiempo, esta política logró desactivar la movilización social generada y mantuvo en un estado de pasividad y retroceso al conjunto de la clase trabajadora hasta la actualidad, cuando se está empezando a ver la necesidad de luchar por una alternativa a estas direcciones.

La irrupción de las luchas de resistencia de los trabajadores de Panrico y Coca-Cola favorece y expresa que pueden surgir otras empresas en conflicto que tomen un camino similar, luchando por defender sus derechos y puestos de trabajo chocando con la política criminal de las direcciones sindicales.

A finales de 2014 emergió el movimiento “Ganemos CCOO” en las filas del sindicato, organizando a sectores descontentos con la política de conciliación de clases de CCOO y de que la dirección del sindicato sea parte activa de los intereses y la corrupción endémica del Régimen del ‘78. Un proceso auspicioso del que también formamos parte militantes de Clase contra Clase junto con un núcleo de trabajadores de Panrico.

En que puedan surgir más “Panricos” y “Coca-Colas” tiene una responsabilidad muy grande los sectores contrarios a la burocracia sindical de los grandes sindicatos, la izquierda sindical y la izquierda anticapitalista y transformadora. Es una necesidad la solidaridad y el vuelco a combates como el que protagonizan los “galos” y “espartanos” para poder empezar a construir una alternativa a las direcciones de los grandes sindicatos y su rol traidor a la clase trabajadora.

Sin embargo hasta el momento, y tomando el rol de la izquierda sindical y política en ambos conflictos, esta no es su orientación, pues ambas luchas de resistencia no han contado con un apoyo y vuelco a la altura del sacrificio de los trabajadores de su parte, lo cual ha sido y es un déficit para poder doblarle el brazo a la santa alianza de la patronal, el Estado y la burocracia sindical.

El problema de la burocracia sindical, no sólo es problema de los actuales dirigentes, sino de todo el modelo sindical que los trabajadores tenemos que reinventar de “abajo hacia arriba”, y así recuperar los sindicatos para la lucha y la organización del conjunto de la clase trabajadora.

Para reinventar los grandes sindicatos y darle un auténtico carácter de lucha es necesario pelear en su interior por los derechos de los trabajadores más precarios; los jóvenes, los inmigrantes, y muchos sectores de mujeres trabajadoras que hoy no se ven representados. Y al mismo tiempo luchar por el pase de los temporales a plantilla fija y porque en un mismo centro de trabajo todas las categorías estén representadas en los comités y secciones sindicales.

En el mismo sentido es imprescindible luchar por un modelo basado en la rotación de cargos, elegidos cada año mediante procesos congresuales democráticos. Los representantes y delegados del Comité de Empresa deben cumplir con las decisiones de las asambleas, los organismos más importantes de los trabajadores, y deben poder ser revocables si así lo deciden los trabajadores.

Es fundamental para que los sindicatos sean verdaderas herramientas de lucha, su independencia total de los partidos que representan a los patrones capitalistas, para que la clase trabajadora pueda plantear una verdadera salida a la crisis, los recortes, los despidos, los cierres de empresa, etc, que está aplicando este Régimen capitalista.

Recuperar los sindicatos de las manos de esta burocracia sindical es una tarea fundamental tanto para evitar que los trabajadores sigan pagando la crisis, liberándose del corsé que representan y que impide a toda costa cualquier lucha de resistencia, como para que el movimiento obrero pueda salir verdaderamente a la escena política, intervenir en la crisis del Régimen tomando el conjunto de las demandas democráticas y sociales que se vienen expresando en la calle.

Arsen Sabaté
Sobre el Autor
Arsen Sabaté | @ArsenSabate :: Barcelona
    Artículo anterior

    Universidad de clases, reestructuración neoliberal y lucha estudiantil

    Artículo siguiente

    El régimen político es también el “régimen sindical” del ‘78

    Artículos relacionados

    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    lucha panrico
    0

    Lecciones de una huelga que cuestionó a la «casta sindical»

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Cynthia Lub
    La lucha de Catalunya Caixa y cómo pagamos la crisis los trabajadores
    0

    La lucha de Catalunya Caixa y cómo pagamos la crisis los trabajadores

    Publicado el 31 Jul 2015
    , Por Santiago Lupe
    El Sueño de la CEOE, empresas sin sindicatos y sindicatos sin trabajadores
    0

    El Sueño de la CEOE, empresas sin sindicatos y sindicatos sin trabajadores

    Publicado el 25 Jul 2015
    , Por Asier Ubico

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

      26 abril, 2017
    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]