• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

Universidad de clases, reestructuración neoliberal y lucha estudiantil

Publicado el 24 Mar 2015
Por: Ivan Borvba y Carlos Muro
Comentarios: 0
Tags: neoliberalismo, universidad

A la juventud, golpeada por el paro y la precariedad, le resulta cada vez más difícil pagarse unos estudios universitarios. Y los que logran entrar en la universidad están cada vez más ahogados por el ritmo frenético de Bolonia, los recortes y los aumentos de tasas. A pesar de esta situación, el gobierno del PP pretende implantar el 3+2. El objetivo es profundizar descaradamente en el plan “Estrategia 2015” diseñado por la Unión Europea.

¿Qué es lo que está pasando en las universidades españolas? Nos encontramos ante un verdadero crash del modelo universitario “público” que da lugar a una cada vez más elitizada y restringida universidad para las familias trabajadoras y de los sectores populares.

El proceso de reestructuración neoliberal de la universidad

En el marco de lo que nosotros definimos como época de restauración burguesa la universidad sobre todo en lo que llevamos de siglo XXI, ha sido afectada por la ofensiva neoliberal sufriendo cambios desiguales en función de los países. El Estado español no ha estado exento de estos cambios. Desde la LOU de Aznar, la implementación del Plan Bolonia de Zapatero y los tasazos de Rajoy han llevado a una profunda elitización, una mayor vinculación de las empresas privadas y bancos con el mundo universitario con peso en su gobierno, influyendo en los planes de estudio e investigación para una mayor precarización académica y laboral.

Deuda, presupuestos educativos y recortes

Los Gobierno central y autonómicos, han iniciado una serie de reestructuraciones con dos objetivos: la reducción de inversión pública en las universidades para su elitización, y en segundo lugar, ajustar la universidad a los intereses del mercado laboral capitalista.

Desde hace ya 8 años, tanto el gobierno del PSOE como ahora el del PP han reducido “las subvenciones en los últimos tres años (sin contar los proyectos de investigación) en torno a un 18%, según los rectores. Este dinero lo pagan las comunidades autónomas. Solo en los cuatro grandes sistemas del país (Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana) la bajada ha sido en torno a 700 millones de euros”[1].

Mientras se ahoga a la pública, cada vez se da más espacio a la privada controlada en su mayor parte por la Iglesia católica: “el año que viene la oferta de títulos, másteres y doctorados públicos y privados en conjunto crece en 95, de los cuales 43 corresponden a las universidades Cardenal Herrera CEU, la Católica y la Valencian International University”[2]

Adelgazar la universidad para los intereses capitalista

Uno de los peores efectos de este plan de recortes y reformas es la progresiva reducción del número de alumnos que ingresan a las universidades.

Con la LOMCE, la primera traba para los estudiantes de bachillerato es una reválida para obtener el título correspondiente. Después, cada universidad establece sus propias pruebas para poder acceder. Además, en este curso se expulsaron alrededor de 30.000 estudiantes en todo el Estado por impago de matrícula. A esto hay que sumar los miles de estudiantes que no han sido aceptados por “falta de plazas”.

También la propia estructura del Plan Bolonia pone diques a los que estudian y trabajan. Entre horas de clases, trabajos extras por semana, seminarios y tutorías, la dedicación es de 24 horas ¿Quién puede acabar una carrera en condiciones si tiene que estudiar y trabajar a la vez? Es un proceso de selección de estudiantes: sólo los estudiantes de familias con más recursos pueden dedicarse las 24 horas y pagarse las altísimas matrículas, los de familias obreras muy difícilmente.

Aumento de matrículas, reducción de becas y recortes.

Otro de los ataques más duros de los últimos años ha sido el aumento brutal del precio de las matrículas de grados y másteres y la reducción de becas. El Estado español “es uno de los diez países de la UE donde los precios de un curso universitario de grado oscilan entre los 2.000 y los 18.000 euros”.[3]

Este ataque se fortalece con las últimas medidas adoptadas por el Ministro de Educación con el modelo “3+2. Los estudiantes pagarán un 81% más por la misma asignatura y los mismos años que con el anterior modelo de Licenciaturas.

Por otra parte, el sistema de becas sufrió un fuerte recorte: “en el cómputo total la partida se ha reducido en 2013 en 47,8 millones de euros, esto es, un 3,8%, hasta quedarse en 1.222 millones de euros. Respecto a 2011 se habrían perdido un total de 209 millones.[4].

Apriete de tuercas a los profesores y trabajadores no docentes de la universidad

El proceso de adelgazamiento afecta a todos los niveles. Sólo en este año la plantilla de las universidades descendió en 8000 trabajadores, entre 5.700 profesorado y 2.500 de PAS. Estos colectivos han sido de los más afectados en el sector universitario, “en cinco años se han perdido al menos 13.200 puestos de trabajo (8.8% de las plantillas de una comunidad de 149.000 empleados, entre fijos y temporales).”[5].

El escenario que estas medidas dejan una universidad pública en desmantelamiento. El bajo nivel de inversión pública, becas, profesores y personal no docente, es un paso más que agudiza la crítica situación que la universidad viene sufriendo desde el estallido de la crisis.

II-Por una educación pública, gratuita, democrática y al servicio de los trabajadores y las clases populares

Los ataques se suceden, año tras año la universidad pública se va precarizando y elitizando. Los datos mostrados son tan solo una pequeña muestra de las medidas que han causado tantos despidos de profesorado y personal no decente y expulsiones obligadas por falta de recursos de estudiantes.

Frente a esta situación los compañeros de Clase contra Clase planteamos alternativas de movilización y de lucha. Esta crisis se inició hace ya 8 años, pero su salida no se ve cercana y por lo tanto las dramáticas consecuencias para los jóvenes y trabajadores tampoco. Por ello reivindicamos una estrategia programática basada en la participación de todas y todos los estudiantes, que se fortalezcan las asambleas como órganos de discusión y decisión democráticos y que éstas se sumen a la lucha de PAS, PDI y personal no docente, para enfrentar con mayores posibilidades de éxito los próximos envites que vamos a sufrir.

Los estudiantes también queremos decidir sobre nuestro futuro

Abogamos por una educación que no esclavice aún más a la clase trabajadora, por una educación pública, gratuita, democrática y al servicio de los trabajadores y las clases populares. Que acabe con el elitismo existente en la actualidad, sin empresas que elijan el plan docente, además de pública y gratuita.

Debemos echar abajo todas las medidas de recortes y ataque a la universidad pública. Mientras los empresarios se forran a costa de los trabajadores y los sectores populares, roban de nuestros bolsillos más de 60.000 millones para rescatar a los banqueros. Y luego nos mienten descaradamente diciendo que “no hay dinero para la educación”:

Por todo es ello es necesario que:

-Luchemos por echar abajo el Plan Bolonia, Espacio Europeo de Educación Superior y el 3+2. Así como todas las medias neoliberales que quieran imponer.
– Que echemos abajo todos los recortes y tasazos en la universidad. Es necesaria una ley de Financiación para la educación universitaria en base a la expropiación de las grandes fortunas. Que devuelvan los más de 60.000 millones para invertirlos en la educación.
-Luchemos por la gratuidad de los estudios universitarios, ni tasas astronómicas de tipo académico ni administrativas. ¡Presupuestos militares para gastos escolares! El presupuesto del Gobierno del PP para 2014 aumentó un 39,5%. El de investigación militar, destinó en total a Defensa unos 5.654,45 millones de euros. Y para educación la ridícula cifra de 2.150,05 millones. Luego “nos venden la moto” de que no hay más dinero.
– Creación de un sistema de becas para el conjunto de necesidades académicas o de transporte, para costear el transporte y alojamiento de los jóvenes que tienen que cambiar de localidad para cursar los estudios.
– Reconocimiento de todos los derechos de los becarios y mejora de sus condiciones laborales.
– Expulsión de las empresas privadas de servicios. Fuera empresas privadas hosteleras y servicios de las cafeterías e incorporación de toda la plantilla al sector público. Servicio de reprografía gratuito para las fotocopias propias de las asignaturas y a 1 céntimo por copia para el resto. Contra la privatización de los servicios académicos en la universidad.
-Reincorporación de todos los profesores/as y PAS a la universidad, ¡no más despidos!
– Gratuidad completa de todos los niveles educativos y eliminación de cualquier obstáculo para acceder o permanecer en la carrera deseada. La educación no es un negocio, y no debe medirse con criterios empresariales sino sociales, y todo el mundo tiene derecho a estudiar la carrera que desee, así como en estudios posteriores en másteres y doctorados.
Esta universidad bajo control de las empresas y la burocracia académica ¡No nos representa!

El 15M sintetizó en los gritos de “No nos representan” y “lo llaman democracia y no lo es” la crisis de representación de la decadente democracia imperialista post franquista española. Pero este cuestionamiento, que brotó desde las plazas y las calles, aún tiene que llegar a la Universidad. Nuestro objetivo es trasladar ese espíritu al interior de las aulas, los claustros y los pasillos de cada Facultad. Porque un régimen universitario controlado por las empresas y las camarillas académicas como el que existe ahora ni nos representa, ni merece existir.

Los mismos que han generado la crisis capitalista y que nos la hacen pagar a los trabajadores y sectores populares, son los que de forma privilegiada tienen puestos permanentes tanto en el Consejo Social como en el Consejo de Gobierno. Esta camarilla empresarial cuenta con el beneplácito del gobierno, del autonómico o de los ayuntamientos. Y esto se refleja en que en el Consejo Social de las universidades están representados los ayuntamientos, las organizaciones empresariales, las cortes, el gobierno autonómico, dos miembros sindicales y burócratas varios. Este gobierno universitario al servicio de las empresas es quien ha promovido la precariedad laboral en la Universidad: subcontratación de los trabajadores, tanto en el caso de los PAS, los profesores asociados o entre los becarios de investigación.

Los estudiantes seguimos siendo minoría en los claustros universitarios y se nos ponen trabas económicas, se rebajan los salarios de los trabajadores y profesores de y se acelera el proceso de privatización, subida de tasas, disminución de plazas por facultad. Mientras pasa todo esto, las empresas y bancos hacen más negocios y obtienen mayores privilegios.

Por todo ello es necesario:

– La expulsión de todas las empresas y bancos de las universidades, así como la eliminación de sus cátedras o másteres dentro de la universidad. Que sólo sirve para asegurarse mano de obra barata y para reproducir la ideología de la burguesía.

-Creemos conveniente apostar por un órgano de gobierno que verdaderamente plasme y represente la realidad dentro de las universidades. Este debe estar formado por estudiantes, profesores y PAS y ser proporcional, es decir, con mayoría estudiantil. Por una representación estudiantil paritaria, un 50% en todos los órganos. Los estudiantes somos la inmensa mayoría de la comunidad universitaria, sin embargo tenemos sólo el 25% de representación, lo que hace que nuestro poder a la hora de la toma de decisiones sea mínimo.

– No queremos ningún privilegio por ejercer la representación, medidas como la de los créditos, sólo potencian el arribismo.

-Derecho a ser representante y elegir representantes para todos los estudiantes, incluidos los que tienen una relación temporal con la universidad. Si las decisiones que se toman les afectan a ellos también, su voz y voto han de tener el mismo peso que el resto.

-Revocabilidad de los cargos por quien los ha elegido. Con un número de firmas de un 30% de la participación en las elecciones donde se elige a un representante, se podría forzar a que se convocara un nuevo proceso electoral si fuera necesario.

-Reconocimiento del derecho de Huelga de los estudiantes, quedando ésta legalizada por una organización con representación o por una Asamblea de Estudiantes. Este derecho implicaría la prohibición de convocar exámenes y prácticas obligatorias en jornada de huelga.

-Denunciaremos cualquier discriminación por motivos de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual o nivel económico / ingresos. La mayoría de los inmigrantes residentes no tienen derecho al acceso a la universidad.

-Nuestros conocimientos al servicio de los trabajadores y el pueblo…, no de las empresas!

La universidad en la actual sociedad capitalista es la transmisora de conocimientos al servicio de las clases dominantes, utilizando sus múltiples cátedras empresariales y las «corrientes de opinión» de los altos catedráticos ligados a la burocracia universitaria. Infunde la ideología de la defensa del capitalismo o bien mediante discursos sutiles «progres» que tratan de humanizarlo o bien con discursos más reaccionarios promulgando «el fin de la historia» y que la juventud y los trabajadores nos tenemos que conformar con lo existente y “seguir las reglas del mercado”.

Luchamos por una universidad que no reproduzca los valores de esta sociedad corrompida: Queremos acabar con una educación que nos transmite los valores de una sociedad que también queremos transformar. No queremos una educación donde se nos “naturaliza” y se reproduce la división en clases sociales, donde se nos transmiten valores de “respeto” al Estado imperialista y capitalista español, donde se nos parcela el saber, se coarta la libertad individual encajonándonos en planes de estudio estandarizados.

Porque no queremos ser estudiantes al servicio de esta sociedad de clases, ni los futuros arquitectos al servicio de las constructoras corruptas, ni los historiadores “oficialistas” de este régimen del 78, ni los abogados de la impunidad a los asesinatos y desapariciones bajo el franquismo…. Queremos poner nuestros conocimientos al servicio de los trabajadores y el pueblo!

Solo así se puede educar en una conciencia crítica y de rebeldía contra la sociedad establecida, sin las imposiciones religiosas e ideológicas conservadoras que se dan en la educación pública actual y en la privada.

Es por eso que defendemos al marxismo, como “la voz de la clase obrera en las aulas”, y como una teoría viva y capaz de explicar la compleja realidad de la sociedad contemporánea y las vías de su transformación. Porque queremos cuestionar esta universidad cada vez más funcional a la clase burguesa, bajo el desafío de abandonar todo conformismo y con la perspectiva de tomar el cielo por asalto.

 III- Del cuestionamiento a la universidad de clases al cuestionamiento de la sociedad de clases.

A lo largo del artículo hemos cuestionado la situación actual de la universidad pública, pero siempre centrando la argumentación en las raíces sociales, políticas y económicas que configuran dicha situación.

Nosotros luchamos por la defensa de la universidad pública, laica y totalmente gratuita. Pero no tan solo alzamos la voz contra la situación actual de la universidad, creemos que hay que transformar todo el régimen universitario, sí, pero a su vez cuestionamos y levantamos alternativas por el fin de un régimen funcional a las leyes de los empresarios, por un régimen que ayuda y encubre las estafas capitalistas mientras condena a la pobreza a los trabajadores, por el fin de un sistema que condena a los inmigrantes a la exclusión social, educativa y económica, por un régimen que beneficia a la Iglesia Católica y fortalece sus tentáculos educativos y sociales mientras reprime a las luchadoras y luchadores.

Abogamos por levantar asambleas, con la participación de estudiantes, profesores y personal no docente. Levantamos la alternativa en la cual las asambleas sean el eje organizador y democrático de los estudiantes, con el fin de llevar adelante planes de lucha eficaces contra los ataques a la universidad pública.

Por ello no pararemos en las aulas, nuestros gritos pasarán las paredes de las aulas, en definitiva, lucharemos por una universidad democrática, pública y gratuita, al servicio de la clase trabajadora y el pueblo.

 

NOTAS:

[1] (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/29/actualidad/1359451432_078234.html).

[2] (“Matricularse en la Universidad costará 400 euros más que hace dos años”. El País).

[3] (http://www.publico.es/470576/espana-entre-los-paises-con-mas-tasas-universitarias-y-peores-becas) 

[4] «(http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/18/valencia/1340050552_189109.html)

[5] (.”La Universidad pública pierde un 9% de su plantilla en cinco años, El País”

 

Sobre el Autor
Iván Borvba | @Ivan_Borvba :: Barcelona
    Artículo anterior

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Artículo siguiente

    La crisis de representación y la “casta sindical”

    Artículos relacionados

    0

    Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Lucia Ortega
    0

    ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

    Publicado el 01 Dic 2015
    , Por Marta Clar
    universidad madrid
    0

    Cifuentes carga los costes de su “reducción” de tasas universitarias a los estudiantes extracomunitarios

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Alejandro Arias
    0

    Expulsados por no pagar: descenso récord de estudiantes universitarios

    Publicado el 22 Sep 2015
    , Por Roberto Jara

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]