• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

8 DE MARZO

Las trabajadoras, las que mueven el mundo

Publicado el 08 Mar 2016
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0

¿Está naciendo una nueva generación de trabajadoras que, igual que en los ’60 y ’70, mientras luchaban contra la explotación laboral, cuestionaban al régimen y luchaban por sus derechos como mujeres? Los nuevos retos del movimiento feminista y de mujeres.

“Hace falta una revolución. ¡A la calle, todos! La revolución tiene que ser desde abajo. Todo lo que se ha conseguido en toda la vida ha sido con huelgas, de pararlo todo…” (Paquita, trabajadora de Panrico, 2013)

No son invisibles, se ven muy bien. En los hoteles, en los bares y restaurantes, limpiando, cocinando y atendiendo. En los parques cuidando niños y paseando ancianos, en oficinas, hospitales, escuelas e institutos, fábricas, barriendo calles, repartiendo correos, conduciendo transportes públicos, en entidades bancarias, tiendas, cajas de supermercados, en las cocinas de los centros de trabajo. En los hogares cumpliendo “esa doble jornada” gratis, llevando adelante las tareas de cuidados de su familia. Sin esta gran fuerza social todo se paralizaría. Son las mujeres, las que mueven el mundo.

Las postales en sepia de las mujeres luchando en el siglo XX toman color en un siglo XXI sumergido en una enorme crisis, retroceso social y de los derechos de la mayoría de las mujeres. Por lo que no suena extraño que vuelvan a luchar por “igual trabajo, igual salario”, por el derecho al aborto, contra la violencia machista, la discriminación laboral. Es decir contra el mismo sistema patriarcal tan íntimo amigo del capitalista.

En los ’60 y ’70 en el Estado español, las mujeres protagonizaron una lucha incesante contra la explotación laboral, cuando ser mujer, obrera, inmigrante, significaba luchar en una situación “diferenciada” dentro de un potente movimiento obrero en auge. En un contexto de transformaciones económicas y de un proceso de industrialización en el que el trabajo femenino se estaba reconfigurando, entre 1950 y 1975 el número de las mujeres asalariadas aumentaba al mismo tiempo que otras no lo abandonaban cuando tenían hijos.

Estos cambios engendraron una enorme conflictividad laboral femenina. Nacía una nueva generación de mujeres que como un motor imparable, explícitamente o no, se enfrentaban al modelo de mujer franquista en sus aristas más misóginas: la mujer sumisa, decente y “ángel del hogar”.

Luchaban contra la explotación y la dictadura. Hoy luchan contra la precariedad y la pobreza bajo democracias que degradan sus derechos. Es decir, contra un imaginario colectivo de creencias negativas sobre las mujeres, -basadas en la diferencia sexual de naturaleza universal e inevitable-, que anulaban/anulan así sus potencialidades para alcanzar la igualdad.

Y de esta manera se justificaba/justifican la gran discriminación laboral y salarial: en 1963, el salario/hora medio de las mujeres en la industria alcanzaba un 80% de los salarios masculinos, pero en 1971 había empeorado al 75%”. Hoy la desigualdad es de un 30%. La lucha por “igual trabajo, igual salario” estaba/está a la orden del día. Muchas mujeres empezaban/empiezan a “descubrir” que la lucha de las mujeres obreras tenía/tiene sus propias reivindicaciones por las que luchar.

Hoy podríamos preguntarnos, ¿Está naciendo una nueva generación de mujeres, que mientras enfrenta las consecuencias de la crisis, el paro, la precariedad laboral y la pobreza en los hogares, cuestiona a un sistema patriarcal que recorta cada vez más sus derechos y oprime mediante múltiples violencias? Su firme lucha contra la precariedad, en la que las mujeres están sobre representadas, ¿no está cuestionando el modelo laboral del capitalismo español impuesto en los ’90 por la vieja “casta bipartidista” PSOE-PP, en el que se daba por «natural» la existencia de sectores precarios, subcontratados o «falsos autónomos»? ¿Y por ende, las “aristas más misóginas” de todo un régimen político que sustenta esta intensificada discriminación?

Hoy, como ayer, nos toca a nosotras

Hoy, después de décadas de “paz social” ficticia en los ’80 y ’90 y de conquistas de derechos limitados aunque importantes para las mujeres, las trabajadoras empezaron a reconocerse como luchadoras, activistas o huelguistas. Mientras plantean sus reivindicaciones laborales se unifican a múltiples luchas sociales y como “mujeres que luchan por sus derechos” están presentes en las manifestaciones contra los feminicidios y la violencia de género. Están demostrando que la clase trabajadora puede movilizarse y responder a los grandes problemas que sufren la mayoría de las mujeres.

Son las trabajadoras de Panrico, Coca Cola, Eulen, Metro, de cuidados y Servicios Sociales. «No somos esclavas, somos mujeres trabajadoras», gritaban las mujeres de la huelga de Movistar. Las mujeres de la limpieza y las migrantes empiezan a organizarse y crear sus propios sindicatos u organizaciones. El ejemplo de “Las Kellys”, las que limpian los hoteles, quienes sufren la precariedad asociada al sector turístico.

En el primer contacto con ellas te dicen: “no tenemos problemas diferentes a nuestros compañeros, como mujeres, nos explotan de igual modo que a ellos”. Pasan las semanas, o hasta meses de lucha, y su percepción va cambiando. Porque les pesa más que a nadie dónde dejar a sus hijos, muchos de los cuales acaban participando en las huelgas y asambleas. Y porque acaban siendo las más aguerridas. Los medios de comunicación no se acercan a ellas, sino a sus compañeros varones. Y en general son una minoría en los comités de empresa de los sindicatos, si es que hay mujer alguna. En las asambleas hablan poco, hasta que los conflictos se agudizan y todas ellas van cambiando. O más bien, mostrando plenamente su potencial de luchadoras.

Un ejemplo fueron las trabajadoras de Panrico tras ocho meses de lo que fue la huelga más larga desde la Transición en Catalunya. Siendo casi unas niñas, salieron de sus hogares para ir a la fábrica y dejar su vida trabajando. Décadas después, salen de la cadena de producción para ir a la huelga, a los piquetes, frenar camiones, hacer charlas, a las universidades, a trabajar tenazmente la caja de resistencia. Traspasaron las demandas de su huelga y se propusieron luchar por sus derechos como mujeres: participaron con su propia pancarta en las manifestaciones contra la violencia de género y contra la Ley del Aborto de Gallardón ¡y hasta contra la violencia hacia transexuales! provocando un verdadero impacto y entusiasmo en las mujeres jóvenes que luchan por sus derechos.

Para las mujeres de Telefónica, como nos explicaba Asun, “La esclavitud no desapareció, pasó a nómina”. Asun, años atrás había salido en los periódicos con el siguiente titular: «Suspendida por trabajar». Había solicitado entrar a la oficina con su niño pequeño, ya que no podía contar con ayuda para su cuidado, y no sólo no se lo permitieron sino que la suspendieron. También Silvia, trabajadora técnica de Movistar y protagonista de la «Rebelión de las escaleras», nos explicaba que cuando avisó de su estado de embarazo, su empresa le ofreció arreglarle los papeles para «irse al paro». Es decir, que desistiera de sus derechos laborales por maternidad y le ’ahorre’ a la empresa las bajas y otras cuestiones consideradas «privilegios». El caso también brutal fue el de Vicky, directamente despedida a un mes de su embarazo por la empresa COMFICA, contrata de Telefónica.

Esta situación de discriminación de género se ha ido incrementando, tras el afán de las empresas de aumentar la productividad a costa de una mayor explotación y ataque en los derechos básicos. En definitiva, lo que les estaban imponiendo estas empresas, en complicidad con los partidos del Régimen, era que dejaran de trabajar, aumentar los números del paro, pero sobre todo, recluirse exclusivamente a las tareas del hogar.

Nuevos y mayores retos para el movimiento feminista y de mujeres

Las mujeres de Pan y Rosas hemos dado voz a estas experiencias con el firme convencimiento de que la memoria obrera no se reproduce automáticamente: hay que hacerlo de forma explícita y el único objetivo que puede motorizar tamaña tarea es bucear en las luchas de la clase obrera. Estamos del lado de “las que mueven el mundo” en todas estas experiencias de lucha que el azote de la crisis provocó.

Rescatar y darle voz a sus experiencias tiene el objetivo de aportar en la recuperación de tradiciones perdidas y en la reconstrucción de esa ruptura entre el movimiento de mujeres y las huelgas sindicales. Una tarea que los sindicatos mayoritarios abandonaron, dividiendo y aislando a los sectores más explotados de la clase trabajadora.

También abandonó esta tarea el movimiento feminista, en su mayoría “institucionalizado”, “oenegenizado” y limitando su lucha a adquirir más derechos dentro de la misma sociedad basada en la explotación de un puñado de capitalistas sobre millones de asalariados y asalariadas.

En otro artículo me preguntaba, ¿es posible un resurgimiento, como en los ’60 y ’70 de un feminismo antipatriarcal y anticapitalista? Lo que es claro es que hoy, el movimiento feminista y de mujeres tiene grandes y nuevos retos. Porque el terreno de batalla de la lucha de género, es un terreno en la lucha de clases, para desde ahí recuperar y luchar por todos los derechos perdidos y por ganar de todas las mujeres. Y es en el terreno de la lucha de clases que estas trabajadoras están haciendo escuela.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Los sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española

    Artículo siguiente

    Verónica Landa: «Es necesario un movimiento de mujeres anticapitalista, antipatriarcal y combativo»

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]