• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

ANTE LA ENTRADA DE DIRIGENTES DEL SINDICATO DE ESTUDIANTES EN IU

Un giro oportunista que genera “falsas ilusiones” a la juventud

Publicado el 24 Abr 2014
Por: Carlos Muro y Roberto Jara
Comentarios: 0
Tags: Debate, Juventud, Movimiento estudiantil

Uno puede encontrarse discusiones “de corrillo” en las clases, en los pasillos de los institutos o las facultades sobre la situación actual. Es innegable que entre la juventud se ha abierto múltiples debates sobre cómo enfrentar a la crisis económica, política y social que padecemos, y que una parte de ellos debate sobre qué alternativa anticapitalista es necesaria, es también indudable.

Actualmente estamos viviendo una crisis de carácter histórico, una situación en la cual la burguesía viene imponiendo las consecuencias de su crisis sobre el conjunto de los sectores oprimidos, una crisis que se descarga sobre los hombros de la clase obrera y la juventud con múltiples padecimientos en forma de paro masivo, pobreza y precariedad.

Sin embargo, como ha demostrado la historia, es el escenario propicio para el desarrollo de procesos impulsados por el auge de la lucha de clases. Uno de estos sectores que viene intermitentemente luchando es la juventud. Desde el inicio de la crisis se expresa un auge de la intervención de la juventud en las luchas a nivel global, como las luchas estudiantiles en Francia o Italia contra la degradación de la educación pública en 2008-2009, las protestas de la juventud en Québec o Gran Bretaña contra el encarecimiento de la enseñanza o especialmente el conjunto de los procesos de lucha en América Latina, como el movimiento #Yosoy132 en México o la lucha del combativo estudiantil chileno. En el Estado Español también se suceden acontecimientos de importante carácter juvenil, como el 15-M, que supuso “un antes y un después” despertando a nuevos sectores de jóvenes a la vida política en clave anticapitalista. O el posterior aumento del movimiento estudiantil en defensa de la educación pública.

Frente a este panorama el conjunto de las organizaciones, sindicatos y partidos de la izquierda vienen ofreciendo distintas alternativas políticas a la juventud. En este marco durante la asamblea de Izquierda Unida del 1 y 2 de marzo, Tohil Delgado y Beatriz García, los principales dirigentes más reconocidos del Sindicato de Estudiantes (organización impulsada por la corriente marxista El Militante) se unieron a IU en un acto en el que el Coordinador General, Cayo Lara, les hizo entrega personal del carnet y donde manifestaron “adherirse a IU para fortalecer y construir con las ideas del marxismo revolucionario”. No nos parece extraño que organizaciones juveniles estén en IU, ya que las UJCE del PCE son la juventud de IU desde su nacimiento. Lo que pretendemos con este artículo es discutir, precisamente, la entrada a este tipo de partidos de la izquierda reformista organizaciones que se reclaman revolucionarias – en particular del SE – y su llamamiento a dar “falsas ilusiones” a la juventud a votar y organizarse en IU para acabar con el sistema capitalista.

¿La juventud puede confiar en un partido que co-fundó y sostiene el régimen del 78?

Quien niegue que IU no es parte orgánica del Régimen del ‘78 está mintiendo. La reemergencia de corrientes políticas reformistas de izquierda como IU, que le otorgan un aumento en la intención de votos, proyecta su estrategia en ser una alternativa electoralista al bi¬partidismo español. Mediante la acumulación de posiciones institucionales por la vía electoral, y con la perspectiva de un go¬bierno de izquierdas, cuya experiencia y ejemplo concreto es el gobierno andaluz de los recortes. Sin embargo, aun cuando quieren presentarse como los abanderados de una “ruptura democrática” con el Ré¬gimen 78, su rol estratégico es más bien de intento de regeneración. Todo lo contrario a las tenden¬cias incipientes que expresa la movilización social, su rol es de conservación del régimen político, sus instituciones, sus reglas y su legalidad, mediante una reforma o “regeneración democrática”. Los cuestionamientos que hacen a los aspectos más irritantes del régimen, como la monarquía, los preparan para actuar como “válvula de escape” frente a mayores crisis. Si el desprestigio de los partidos del régimen y/o la movili¬zación social se agudizara al punto de colocar a IU en posiciones de gobierno, su papel será el de mantener lo esencial de las “reglas del juego”, intentando una “gestión benévola” del capitalismo español, como si eso fuera posible de algún modo. Así pues “lo que hace” lo indica la experiencia de la his¬toria reciente, donde el PCE (impulsor de la creación de IU) fue clave para la constitución del Régimen del 78, aceptando la Monarquía, firmando los Pactos de la Moncloa y la Constitu¬ción, mientras imponían la desmovi¬lización social. Pero también lo confir¬ma la experiencia actual en el gobierno de Andalucía, cons¬tituyendo gobierno –nuevamente- con el PSOE y votando al corrupto Griñan como senador, sosteniendo al gobierno del PP en Extremadura o al Ayuntamiento gobernado por el PSOE en Zaragoza. Esto muestra que actúan como “salvadores” del Régimen del 78, y no como una alternativa frente al mismo. En este sentido la crítica del SE a la participación de IU en el gobierno de Andalucía es correcta en general, pero ignora problemas centrales a la hora de unirse a IU “Nosotros no estamos de acuerdo por ejemplo en que se de un barniz de izquierdas en el fondo como se hace en el gobierno de Andalucía, estamos en contra de los recortes vengan de donde vengan, aunque se sostenga a un gobierno como el de Extremadura” (extractos comparecencia pública Sindicato de Estudiantes, “Intervención de Tohil Delgado – Asamblea IU”, en Youtube). La posición del SE es que es una diferencia más entre tantas otras, y que ello no quita participar desde dentro. Para nosotros es una diferencia de suma importancia, es una diferencia estratégica que nos separa a los marxistas revolucionarios de la “gestión benévola” del capitalismo español. ¿Cómo la juventud puede confiar en un partido que cuando está en el gobierno, -recordemos el Tripartit de Catalunya-, ni si quiera paraliza la sangría de parados o que le haya permitido al corrupto de Griñán ser senador? Cuando el Sindicato de Estudiantes habla de hacer frente a la derecha y de la necesidad de un gobierno de la izquierda, de lo que está hablando es de un gobierno de IU y PSOE como el de Andalucía, que no expropia a los “grandes de España” como la duquesa de Alba, ni a la mafiosa red de los grandes constructores de Andalucía. Que ni siquiera, de muy mínima, ha revertido el drástico aumento de la pobreza.

El Sindicato de Estudiantes pretende que la juventud deposite su confianza en un partido que hasta ahora sólo ha jugado el rol de “contención” de las luchas con una estrategia de “regenerar” la democracia. “Queremos anunciar aquí que desde el SE y antes los próximos comicios electorales, no solamente el de las europeas, pediremos a los jóvenes que siguen a nuestra organización, que pertenecen a nuestra organización y a los que movilizamos cada vez que tenemos ocasión, que tiene que votar a IU, que tienen que fortalecer a IU”(Intervención de Tohil Delgado – Asamblea IU). Tohil ensalza la importancia de que IU haya participado -como única organización política- en paralizar los desahucios, en defensa de la sanidad y de la educación…Pero ¿cuál es el interés de IU de participar en las movilizaciones? Conducir las movilizaciones hacía el parlamento, o dicho de otra forma, “institucionalizar” o “parlamentarizar” el aumento de la lucha de clases de los últimos años. Para IU la acción parlamentaria no es un “medio táctico”, sino que representa su orientación estratégica. Una estrategia que, tomando las palabras de la revolucionaria Rosa Luxemburgo en su debate con la socialdemocracia alemana a principios del siglo XX, es “nada-más-que-parlamentarismo”. Y repetimos “uno es lo que hace y no lo que dice”, y lo que hace IU cuando habla de “defender los derechos de los trabajadores” es “defender” los lazos orgánicos con la burocracia sindical en CCOO. Ya que una parte de la burocracia es parte de IU o del PCE, y lo que hacen es aceptar ERES, rebaja de salarios, contener huelgas como la de Panrico o Cocacola entre otros muchísimos ejemplos… ¿Por qué el Sindicato de Estudiantes no ha denunciado todo esto?

IU: un callejón sin salida para la juventud

“Y para ir finalizando, y para contribuir al fortalecimiento de esta IU que nosotros queremos, una izquierda unida, combativa, de clase, con un programa revolucionario” (Tohil Delgado, ídem), toda una definición de una nueva “ilusión política”. Si antes llamaban a votar al PSOE (“¿Para quién gobierna Zapatero?” Editorial de El Militante nº207 Julio/Agosto 2007) y ahora fruto del desgaste y de la experiencia de miles de jóvenes con el PSOE, llaman a votar a IU. La lógica es presionar a IU para que sea un partido revolucionario con un programa revolucionario. Cuando en realidad es un sueño de infancia, una no comprensión de la naturaleza del Régimen heredero del Franquismo, del que este partido es co-fundador e integrante fundamental. Es no comprender que la izquierda reformista lleva años adaptada a los distintos regímenes políticos en Europa. Es no entender que el voto obrero que recibe este partido, como también lo recibe en mayor medida el PSOE, no se traduce en una mutación de su carácter de clase, sino que es parte de la expropiación política que sufren los trabajadores por los partidos reformistas con tintes “obreristas” cada vez más desteñidos.

La teoría marxista del Estado, sintetizada brillantemente por Lenin en “El Estado y la Revolución”, explica que el estado es un órgano de dominación de una clase por otra. Actualmente el Estado es el instrumento de la burguesía, por lo tanto el Gobierno, como brazo ejecutivo y legislativo de este aparato, también está en manos burguesas. Ningún Gobierno electo puede acometer esas tareas, que están reservadas a una clase en el combate frontal y violento, no electoral, el proletariado. La revolución y la conquista del poder, son sustituidas por una vaga esperanza en que las elecciones permitan la formación de un Gobierno electo que adopte un programa socialista. Como si esto de por sí no fuera lo suficiente utópico, este Gobierno debe conformarse con dos partidos con un historial de traiciones y ataques a los trabajadores más que extenso.

En vez de alentar a los trabajadores y jóvenes de que el objetivo central debe ser preparase para luchar contra el siguiente Gobierno de turno, que sabemos será más duro que el anterior, y tratar de difundir la idea de que la clase trabajadora tiene que independizarse de la tutela de la burocracia sindical y los partidos del Régimen, recuperando los sindicatos y construyendo un instrumento político propio independiente de cualquier ala burguesa y que levante un programa revolucionario, los compañeros del Sindicato de Estudiantes alientan a reforzar la confianza en el “mal menor”, llamando a la movilización electoral para dejar fuera de la Moncloa a Rajoy, es decir a reforzar con el voto obrero la versión “amable” de los planes de ajuste por venir.

¿Qué alternativa necesita la juventud?

Lo que es indudable que el SE aparece como la fuerza con mayor poder de convocatoria del movimiento estudiantil de las enseñanzas medias, una juventud de gran potencial combativo. Y que los compañeros/as del Sindicato de Estudiantes de Izquierdas en Aragón siempre han apoyado y convocado las huelgas impulsadas por el SE, porque consideramos que ser esquirol no es una opción. Así mismo siempre hemos hecho lo mismo con otras convocatorias de otras organizaciones de las universidades ya que para nosotros el mayor frente único frente a un ataque, como en la educación, es primordial aunque mantengamos nuestras diferencias.

Los aires están cambiando y frente a la confianza que millones de trabajadores y jóvenes aún depositan en la democracia burguesa y los partidos que expropian la representación política de los explotados, los revolucionarios no podemos sumarnos al coro de voces que embellecen este régimen político ni las fórmulas partidarias que dejan fuera de la política a la clase obrera. Al contrario nuestra labor es combatir estos prejuicios pacientemente, explicando que las urnas y el Parlamento no son la vía de transformación de la sociedad, y que el uso que les debe dar nuestra clase es el de tribunas de los explotados. La misión de los revolucionarios es alentar entre la vanguardia obrera y juvenil la idea de construir una herramienta política independiente de nuestra clase, un Partido Revolucionario. Pero parece ser que ésta idea de independencia política de los trabajadores/as y de la juventud para el SE no es la correcta: “Pero se puede defender desde dentro y no montando chiringuitos que debilitan a la izquierda real que defiende los intereses de la juventud y de la clase trabajadora” (idem).

La juventud necesita de una gran organización juvenil revolucionaria y anticapitalista en los institutos en las facultades, ligada a la clase trabajadora, contra la monarquía, contra los partidos del régimen y contra este sistema que sólo nos deja que “ni estudiemos ni trabajemos” que ligue los principales problemas de los estudiantes con los derechos de las mujeres, el racismo, la cuestión LGTB… Así pues es necesaria la organización de base de la juventud para lograr que el movimiento estudiantil mantenga su combatividad y avance, como hicieron miles de jóvenes que nos precedieron, como hizo la juventud y los trabajadores en el Mayo del ‘68.

 

Sobre el Autor
Carlos Muro | @muro_87 :: Zaragoza
    Artículo anterior

    El régimen universitario: ¡No nos representan!

    Artículo siguiente

    Campaña 1 estudiante 1 euro. Toda la solidaridad con los trabajadorxs de Panrico

    Artículos relacionados

    0

    A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Roberto Jara
    0

    Manifiesto #ValemosMasQueEsto

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por CcC
    0

    Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Lucia Ortega
    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse
    0

    Francia: el movimiento de lucha contra la reforma laboral se mantiene y puede radicalizarse

    Publicado el 17 Sep 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]