• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
Podemos y la casta andaluza

ANDALUCÍA ELECCIONES

Podemos y la casta andaluza

Publicado el 02 Abr 2015
Por: Diego Lotito
Comentarios: 0
Tags: Andalucia, Elecciones Andalucía, Pablo Iglesias, Podemos, PSOE, Teresa Rodríguez

Tras las elecciones andaluzas, el debate sobre la investidura de Susana Díaz del PSOE, acelera las definiciones políticas de Podemos. Las propuestas de dialogo con la “casta” socialista, que gobierna Andalucía hace 33 años, han abierto una crisis y muestran los límites del discurso transversal “ni de derechas ni de izquierdas” del partido de Pablo Iglesias.

Andalucía, la primera contienda electoral del año en el Estado español, mostró la capacidad de resistencia del maltrecho bipartidismo español. El PSOE retrocedió, pero ganó; el PP se hunde e IU queda al borde del knock-out. Lo que irrumpe es, por un lado, el neopopulismo de derecha de Ciudadanos, y por el otro, Podemos, con un resultado que consolida a la formación pero muestra sus límites y tiene sabor a derrota.

El PSOE de Susana Díaz, ganador de la jornada, ya adelantó que va a gobernar en solitario, pero sin mayoría absoluta necesita al menos la abstención de algunas de las fuerzas de oposición para asumir el gobierno. La sesión de investidura se prevé para el 16 de abril. Para llegar a la mayoría absoluta (55 diputados), Susana Díaz (47 diputados) necesitaría en primera votación el apoyo de Podemos (15) o Ciudadanos (9). De no conseguirlos, según el estatuto de autonomía, le bastaría en segunda vuelta la “mayoría simple”, con la abstención del PP, Podemos o Ciudadanos.

El PP, que salió segundo, defendió durante la campaña que dejarían gobernar a la lista más votada y Díaz podría contar con su abstención. Ya sea en primera o segunda vuelta, nada hace prever que vayan a cambiar de postura, sembrando para pedir una devolución de favores para las generales.

Ciudadanos, por su parte, exige condiciones inaceptables a Díaz para no votar en contra en primera vuelta: que eche a José Antonio Griñán y Manuel Chaves, dos líderes históricos del PSOE andaluz implicados en graves casos de corrupción.

Con este escenario Díaz respira tranquila, ya que ningún partido se propone bloquear su investidura. Pero aún más tranquilidad le ha dado la aparición de un aliado, para algunos inesperado, en Podemos.

A pocos días de las elecciones, la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, hizo el primer gesto desde las filas del pabloiglesismo para mostrar la predisposición de Podemos a dialogar con el PSOE y valorar un posible acuerdo.

“Sería un error y vieja política que dijéramos cual es nuestra posición sin escuchar al resto de interlocutores. Anticipar una decisión significa decir que este proceso (la ronda de negociaciones) no vale para nada. Ahora toca sentarse y esperar”, dijo Bescansa.

Un poco estupefactos por estas declaraciones, muchos de los simpatizantes del partido reclaman en las redes sociales que el sentido del voto de los diputados andaluces sea sometido a un referéndum “online”, pidiendo rendición de cuentas de la tan publicitada “consulta a las bases” sobre cualquier pacto electoral.

Pero la dirección no está dispuesta a dejar el tema en manos de las bases ya que, dicen, se enmarcaría en “la actividad parlamentaria que corresponde” a sus 15 diputados en la Cámara andaluza. Curiosa justificación de una contradicción con los principios supuestamente democráticos que estuvieron en la base fundacional de Podemos. Si la “actividad parlamentaria” de los diputados de Podemos no está sometida al control de la propia organización, ¿qué queda por controlar en un partido que centra toda su estrategia en “llegar a las instituciones”?

¿Podemos o no podemos?

La posición de Podemos frente a la investidura en Andalucía ha transitado en los últimos días por una sucesión de enredos. Comienza en una reunión el jueves pasado de Teresa Rodríguez (militante de Anticapitalistas) y cabeza de lista de Podemos con Susana Díaz, en la que condicionó facilitarle la investidura a que acepte una serie de medidas “de sentido común”, como la dimisión de Griñán y Chaves, del mismo modo que hiciera Ciudadanos. También exigió que no se mantengan convenios con entidades financieras que ejecutan desahucios; la publicación del listado de asesores y sus sueldos; y la readmisión de empleados públicos. «Si se aceptan estas propuestas razonables se vota que sí y si no se aceptan, se vota que no», dijo Rodríguez.

Pero dos días después, desde la cúpula de Podemos comenzó una operación de prensa para rebajar el nivel de exigencia. Íñigo Errejón aseguró que en Andalucía “hay posibilidad de entenderse” y que los votantes “están solicitando que se abra el diálogo y el entendimiento”.

Este recule fue más tarde reafirmado por la ignota secretaria de Coordinación Ejecutiva de Podemos, Ángela Ballester, que aseguró que las medidas propuestas por Rodríguez a Díaz no eran “condiciones” ni “líneas rojas” para facilitar su investidura, sino “propuestas” para hablar.

Así, la cúpula del partido desautorizó a su portavoz en Sevilla. Como se ve, en Podemos la voz de “ordeno y mando” sigue viniendo de Madrid, a pesar del acuerdo de cúpulas por conveniencia que Pablo Iglesias firmó hace varias semanas con Rodríguez para las elecciones andaluzas.

Teresa Rodríguez respondió desde su cuenta de Twitter: «No facilitaremos un gobierno que vaya en contra de los andaluces. Estas son nuestras tres condiciones para dialogar”. Pero allí no acabaron los enredos. 24 horas después, la dirección de Podemos se echaba para atrás justificándose en un “malentendido terminológico”. Carolina Bescansa decía que la que manda en Andalucía es Rodríguez.

La movida continuará después de Semana Santa, cuando Susana Díaz y Teresa Rodríguez vuelvan a reunirse y retomen una negociación, para la cual Podemos designó además a Sergio Pascual, responsable de Organización de la formación y del riñón de Pablo Iglesias, y a Manuel Garí, de la dirección de Anticapitalistas y «hombre de confianza» de Rodríguez, como negociadores. ¿Y los 15 parlamentarios electos de la formación? Al banquillo.

Las “condiciones” y la voluntad de negociar con el PSOE

Aunque desde Podemos aseguran que hay unidad de pensamiento entre Madrid y Andalucía, los entretelones de los últimos días han sido presentados por la prensa como una “guerra” de “posiciones antagónicas”.

Pero esta lectura mediática amplifica las diferencias superficiales sin dar cuenta de las coincidencias de fondo. Las tres “condiciones” o “propuestas”, depende quien lo diga, para la negociación con Susana Díaz muestran dos líneas tácticas, una más “dura”, otra más “blanda”, pero con un mismo sustrato estratégico: la voluntad de negociar con la casta política del PSOE andaluz.

Porque cuando hablamos del PSOE en Andalucía, no sólo hablamos de los aplicadores seriales de las políticas de recortes de la Troika y de los escándalos de corrupción con los EREs truchos, que ya es mucho. Sino también del partido que desde hace 33 años, como denuncia la CUT, “ha mantenido en Andalucía los privilegios de los terratenientes y del mundo de los negocios, que han hecho posible y ejecutado las directrices de los poderes neoliberales de la UE, la integración en la OTAN y las bases militares norteamericanas, la banalización cultural y la inequidad educativa, el paro más alto de occidente…”. Vale preguntarse, ¿si esta no es la casta, la casta dónde está?

Ni el núcleo dirigente de Iglesias y el sector de Anticapitalistas representado por Rodríguez cuestionan esta realidad como un límite infranqueable para cualquier tipo de negociación política. Al contrario. Hace pocos días preguntaron a Iñigo Errejón si abstenerse en Andalucía no sería favorecer un gobierno “de la casta”, a lo cual éste justificó que en tal caso Podemos “estaría posibilitando un gobierno que tiene el voto mayoritario de los andaluces”. Pero, ¿acaso no votó también “la mayoría” al PP?

De pronto, el PSOE no es tan “casta” como hace unos meses. Como dijo Carolina Bescansa sin que nadie de Podemos la contradijera: “nuestro principal contrincante es el PP porque ha protagonizado todas las medidas antisociales, los recortes y la obediencia a la Troika”.

Las “condiciones” que propone Podemos para una negociación de apoyo a Susana Díaz no van más allá de la lógica de la “regeneración democrática” y bien pueden ser asimiladas por el régimen capitalista. Purga de corruptos, control fiscal y del financiamiento de los partidos, reducción de gastos públicos y una “ley antidesahucios” que hasta Izquierda Unida se dio el lujo de criticar “por izquierda” sin sonrojarse (tras haber sido cómplice del PSOE durante años en un gobierno de coalición), porque podría firmarla hasta el PP. Incluso la medida más “radical”, la readmisión del personal de la administración pública despedido por los recortes, puede ser fácilmente sorteada como promesa “para el futuro”.

Los partidos del régimen capitalista son capaces de pintarse de rojo si de ese modo pueden perpetuarse en el poder. El PSOE no es una excepción. Mucha historia y muchas tragedias para la clase trabajadora y el pueblo hay en el Estado español como para no haber aprendido esa lección política elemental.

“Con la casta no se pacta”

Como trasfondo de los enredos podemistas en Andalucía, el clima entre la militancia y los simpatizantes se viene crispando. En las redes sociales, se extiende la percepción de que el sólo hecho de proponer “condiciones” para el diálogo es una forma de abrir el juego a futuros pactos. Centenares de comentarios en Twitter, Facebook y en los artículos de prensa dicen más o menos esto: “Con la casta no se pacta, si lo hacen adiós a Podemos”.

En la misma línea, la corriente “Andalucía desde abajo”, que se opuso en su momento al pacto entre Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias, sostiene en su página de Facebook que “Podemos no ha logrado ser la cuña para romper el ‘susanato’ pero tampoco puede quedarse para ser muleta. Nacimos para acabar con el régimen. Si el objetivo es echarlos y que no se perpetúen, ni apoyo ni abstención. NO a Susana Díaz. NO a más régimen de la PSOE”.

Otra crítica, de las más duras, proviene de la CUT, que recientemente rompió con IU e integró algunos de sus militantes en Podemos. Dicen en un comunicado: “PODEMOS no puede avalar ni activa ni pasivamente un nuevo gobierno presidido por Susana Díaz. Más que una votación parlamentaria y una decisión política, lo que se dilucida es una cuestión de principios y lo que se defiende es una posición moral. Bajo ninguna circunstancia, en ese acto de investidura PODEMOS ha de amparar o mirar hacia otro lado y contribuir así, aunque sea por omisión, a la legitimación de un gobierno que se constituirá para en adelante ejecutar, como ha venido haciendo década tras décadas, políticas a favor de las élites, del clientelismo y de las corruptelas, de la articulación en el armazón neoliberal de España y la UE y ello con la connivencia y colaboración del PP y de los grandes empresarios”.

El problema de fondo

La dirección de Podemos, empezando por Pablo Iglesias, ve en las negociaciones con Susana Díaz y el PSOE andaluz un terreno delicado, que tiene más importancia futura que presente. La performance de Podemos en las encuestas viene decayendo, cuando por delante están las elecciones locales y autonómicas (mayo) y, sobre todo, las generales a fines de 2015.

La idea de un gobierno Podemos en el horizonte comienza a desvanecerse. La cúpula de Podemos se mira en el espejo de Syriza consciente de que la situación del partido de Tsipras, a pesar de la claudicación que significó haber pactado con los derechistas de Anel, fue infinitamente mejor. El Pasok griego se hundió, el PSOE no.

Con la emergencia de Ciudadanos, la crisis del bipartidismo está dando lugar a un cuatripartidismo que deja a Podemos en el peor de los mundos: defendiendo un programa cada vez más indistinguible de la socialdemocracia tradicional, pero sin la capacidad de conquistar una mayoría electoral.

Por eso, como dicen los yanquis -a los que Pablo Iglesias se ha acercado bastante y no muy sigilosamente en las últimas semanas-, Podemos necesita “dejar sus opciones abiertas”. Y el PSOE es una de esas “opciones”.

A este paso, la asimilación de Podemos a la realpolitik burguesa puede que sea tan o más rápida que su irrupción en la vida política española.

Contra una deriva cada vez más conservadora, la única alternativa para quienes se propone una transformación radical de la sociedad, es la defensa de un programa de ruptura anticapitalista con el régimen y retomar el camino de la movilización obrera y popular.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Germanwings: consecuencia trágica de una sociedad que destruye a los individuos

    Artículo siguiente

    Pablo Iglesias y el papa Francisco: la Moncloa bien vale una misa

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Felipe VI apura la abstención del PSOE
    0

    Felipe VI apura la abstención del PSOE

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Diego Lotito

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]