Durante la última semana del mes de agosto, en la ciudad de Barcelona, las mujeres militantes de los grupos Alemania, Francia y Estado español y de Pan y Rosas, están realizando unas Jornadas de reflexión sobre marxismo y género. Estas jornadas de formación tienen el objetivo de reflexionar alrededor de las problemáticas y debates más …
Archivos de la etiqueta: marxismo
No traicionarás… Trotsky en una época desolada
Trotsky en algunas ocasiones comparó el progreso de la humanidad con la marcha de los peregrinos descalzos que avanzan hacia su santuario dando solo unos cuantos pasos hacia adelante cada vez, y retrocediendo o saltando a un lado para volver a avanzar o desviarse o retroceder; así, zigzagueando todo el tiempo, se acercan penosamente a …
Seguir leyendo «No traicionarás… Trotsky en una época desolada»
Charla en Barcelona “Movimiento Queer y lucha de clases” – Parte I
Durante el mes de mayo en Barcelona, se ha realizado un «Seminario Feminista» en el que las mujeres de Pan y Rosas hemos hecho una exposición desde el marxismo la teoría Queer y la lucha de clases. Liberación sexual ¿sin lucha de clases? En una sociedad hipersexualizada como la nuestra –sexualidad expuesta en el cine, …
Seguir leyendo «Charla en Barcelona “Movimiento Queer y lucha de clases” – Parte I»
La productividad en tiempos de estancamiento secular
Las tres alas del mainstream en la pos crisis 2008. El problema crucial de la baja productividad. Sobre la subsunción real del trabajo al capital. Unas líneas para la reflexión marxista. En un reciente artículo y con motivo de la tercera reunión del FMI pos crisis 2008, Gavyn Davies señala en Financial Times, que si …
Seguir leyendo «La productividad en tiempos de estancamiento secular»
Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado
El retorno de la discusión sobre Poulantzas es un fenómeno in crescendo en los ámbitos de la intelectualidad de izquierda1, especialmente a partir del ascenso de Syriza al gobierno de Grecia2. El interés por su obra radica en su teoría del Estado capitalista que pretende argumentar la posibilidad de una transición democrática al socialismo sin …
Seguir leyendo «Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado»
Estancamiento secular, tiempo libre y marxismo
Según una nota reciente de Financial Times, el debate sobre estancamiento secular es una de las discusiones económicas más importantes de la actualidad. El articulista agrega que el otro gran debate es el referido a las fuentes de la desigualdad. Estamos de acuerdo aunque consideramos que los temas están más ligados de lo que parece. …
Seguir leyendo «Estancamiento secular, tiempo libre y marxismo»
El marxismo revolucionario y las demandas democráticas
Las reivindicaciones y consignas democráticas lejos de haber quedado obsoletas y perder vigencia producto de la crisis histórica del sistema capitalista a la que asistimos, con duras consecuencias para las mayorías, han venido ganado un espacio en la sociedad y en la conciencia de amplios sectores. La crisis capitalista, que ha agravado las penurias de …
Seguir leyendo «El marxismo revolucionario y las demandas democráticas»
Aniversario de la muerte de Karl Marx
La muerte del fundador del socialismo científico fue motivo de numerosos actos de homenaje protagonizados por obreros y obreras de distintas nacionalidades. Nuevas crisis capitalistas y revoluciones confirmarán la vigencia de sus ideas. Publicamos el emotivo discurso que Engels, su amigo y compañero de toda la vida, pronunció ante su tumba en Highgate, Londres, el …
El Manifiesto Comunista, los comunistas y la revolución
Hace 167 años, el 21 de febrero de 1848, se publicaba por primera vez en Londres el Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels. Pocas obras se han difundido y han influenciado tanto el curso de la historia. En este artículo nos detendremos en la relación entre el comunismo, los comunistas y la revolución. Como …
Seguir leyendo «El Manifiesto Comunista, los comunistas y la revolución»
Piaget, Vigotsky y la dialéctica
Desde su lanzamiento, la revista Ideas de Izquierda publica entrevistas a destacadas personalidades de la cultura. En La Izquierda Diario desde 09/01 venimos reproduciendo algunas de las más destacadas. La entrega de hoy se trata de la realizada a José Antonio Castorina. Entrevistamos a José Antonio Castorina, quien en una larga charla repasó algunos de …
Lecciones para reactualizar la perspectiva comunista en el siglo XXI
Como parte de las Obras Escogidas de León Trotsky, el CEIP y el Museo Casa León Trotsky han publicado recientemente La Revolución Traicionada, una de las obras más significativas del revolucionario ruso, junto con otros importantes escritos para repensar la experiencia del siglo XX y reactualizar la perspectiva comunista para el siglo XXI. La edición …
Seguir leyendo «Lecciones para reactualizar la perspectiva comunista en el siglo XXI»
Una interpretación marxista del estancamiento secular
En un artículo reciente publicado en el periódico británico Financial Times, el economista Gavyn Davies, resalta que en los años posteriores a la Gran Recesión de 2008/9, las previsiones del crecimiento económico mundial, demostraron ser, de forma recurrente, demasiado elevadas. Esta sobreestimación del crecimiento se produjo tanto con respecto a los principales países denominados “emergentes” …
Seguir leyendo «Una interpretación marxista del estancamiento secular»
El comunismo en Marx y Trotsky
¿Qué es el comunismo? ¿Se trata solo de una idea o expresa un “movimiento real” como decía Marx? ¿Qué tipo de sociedad es la sociedad comunista? ¿Cuáles son los principales debates sobre la estrategia para conquistarla? ¿En qué consistió el aporte de León Trotsky? ¿Qué conclusiones extraer de la rica experiencia del siglo XX? ¿Cuál …
Eric Hobsbawm ¿Un historiador al servicio de la clase obrera?
El historiador Eric Hobsbawm nació en 1917 y acaba de morir el 1° de este mes. Junto a una serie de historiadores británicos como Maurice Dobb, Rodney Hilton, E. P. Thompson y Christopher Hill, fundó en 1952 la revista Past and present y protagonizaró una importante renovación historiográfica. Muchos de ellos abandonaron el Partido Comunista …
Seguir leyendo «Eric Hobsbawm ¿Un historiador al servicio de la clase obrera?»
El marxismo de León Trotsky
Durante el mes de Agosto, en las ciudades de Barcelona y Zaragoza, se realizaron los Seminarios de Verano “El marxismo de León Trotsky”, con la presencia de los compañeros y compañeras de la Agrupación No Pasarán y militantes de Clase contra Clase, tomando como punto de partida seminarios similares realizados en Argentina, Chile, Brasil y …
A 1 año del 15M: cómo pasar de la indignación a la lucha consciente por la revolución
Nuevamente con una importante concurrencia de estudiantes y jóvenes, el miércoles 9 de mayo se realizó en la Universidad de Zaragoza el Segundo Encuentro del Seminario MARX Vuelve. La primera sesión había abordado fundamentalmente el desarrollo de la crisis capitalista de los últimos cuatro años y la vigencia de las principales ideas del marxismo revolucionario. …
Sobre la Asamblea Constituyente Revolucionaria y las consignas democráticas
La Asamblea Constituyente es una consigna surgida históricamente de la revolución francesa, como una forma de poder revolucionario burgués frente al feudalismo. Se trata en verdad de la máxima institución democrática que la burguesía ha dado a lo largo de la historia. Ya en la época de las revoluciones proletarias fue utilizada episódicamente por los …
Seguir leyendo «Sobre la Asamblea Constituyente Revolucionaria y las consignas democráticas»